Está en la página 1de 2

Situación de manejo de Diálisis en pacientes renales terminales en Costa Rica

En Costa Rica, todos los pacientes con ERC son atendidos en la Caja Costarricense de Seguro
Social (CCSS). Entre los años 2016 y 2018 la tasa de incidencia de ERC (casos nuevos por
cada 100 000 habitantes) pasó de 133,8 a 244,6, y en el año 2019 ya habían 27.000 mil
costarricenses con una ERC; de esos, un 70 % en etapa temprana y el resto en etapas
avanzadas de la patología. En el caso de los pacientes en Diálisis Peritoneal Crónica
Ambulatoria (DPCA), el set de diálisis peritoneal ambulatorio es comprado por la CCSS a
terceros y es entregado al paciente para que realice su diálisis en el hogar. La dificultad
de estimar la carga financiera se orienta a pacientes que requieran hemodiálisis (HD), ya que
actualmente la capacidad instalada de la infraestructura y el equipamiento de la CCSS no
permite atender a más pacientes de manera permanente.

Como ilustración, para el 2018, los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada
requiriendo diálisis fueron 647 en la modalidad peritoneal, y 208 en hemodiálisis. Cada año, la
CCSS gasta $8.640 en cada paciente que reciben diálisis peritoneal crónica ambulatoria;
mientras que invierte $124.800 por paciente en quienes reciben hemodiálisis.

Actualmente la atención de hemodiálisis ambulatoria se da en la Caja Costarricense de Seguro


Social, en hospitales centrales (H. Calderon Guardia, H. Mexico, H. San Juan De Dios, y H.
Nacional de Niños). Además, se encuentra disponible en H. Max Peralta en Cartago y mas
recientemente en H. de Liberia. A nivel de emergencias, también esta disponible en el H.
Escalante Pradilla en Perez Zeledon (para urgencias y cuidado intensivo únicamente). En
promedio, a nivel de la CCSS, el costo de hemodiálisis anual para un paciente que recibe el
procedimiento dos veces por semana es hasta de $133.000, con un desglose de costos que se
incluye a continuación.
A nivel privado, hay hemodiálisis en Clínica Biblica, Hospital CIMA, Clínica Católica e Instituto
Nacional de Seguros. De ellos, la oferta más estructura parece ser la del Hospital Clínica La
Católica. Cuando se da saturación de servicios en la C.C.S.S., estos centros privados se
convierten en opción como proveedores externos bajo la modalidad de Clínica Privada de
Diálisis, cuya forma de pago es por sesión realizada, en la que se incluyen costos para el
seguimiento de pacientes, como los análisis de laboratorio. Además, estas unidades pueden
brindar directamente servicios en situaciones de emergencias. Sin embargo, la oferta de diálisis
crónica a nivel privado no es sostenible por si sola para los pacientes que pensarían optar por
ella, por los costos que representa a menos que sea subvencionada por la CCSS.

En lo que respecta a diálisis peritoneal, a pesar de los intentos de instaurar el servicio e incluso
“venderlo” a la CCSS, por el cuidado del procedimiento (que se hace particularmente en forma
manual con asistencia de personal de enfermería y/o médico; y no se puede dejar en
“automático” como lo haría una maquina de hemodiálisis); la oferta no ha demostrado ser
rentable y el servicio no es brindado en ningún lugar por el momento. Por otro lado, dado que
es un procedimiento en el cual algun familiar o asistente del paciente puede ser entrenado para
realizarlo, resulta una opción llevarlo a cabo en forma domiciliar bajo la supervisión de las
unidades de Nefrologia de la institución.
Referencias:

• Dr. William Campos, Nefrologo Hospital Dr. Fernando Escalante P.


• Dr. Pablo Saborio, Nefrologo Hospital Nacional de Niños
• Oferta servicios de Hemodiálisis, Hospital La Católica (equipos marca Fresenius).
Ref. https://www.hospitallacatolica.com/es/servicios/hemodialisis-29746
• Oferta servicios de Hemodiálisis, Hospital Clínica Bíblica. Ref.
https://www.clinicabiblica.com/es/servicios/hospital/unidades-de-cuidado-critico
• Azofeifa-Chacon, C.R. (2021). Análisis del impacto presupuestario de ampliar los servicios de hemodiálisis
de la Caja Costarricense de Seguro Social, para la población con enfermedad renal crónica. Gestión en
Salud y Seguridad Social. 1 (2): 34-42. Disponible
en https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiwpaDut8_9AhVS
VTABHc47DcYQFnoECCgQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.binasss.sa.cr%2Fojssalud%2Findex.php%2Fg
estion%2Farticle%2Fdownload%2F188%2F365%2F&usg=AOvVaw2U8y4uXEHdpLc0OAuckA8g
• Cordero-Parra, M. (3 may 20198). Se triplica cantidad de pacientes que recibieron diálisis por enfermedad
renal crónica. Semanario Universidad, disponible en https://semanariouniversidad.com/pais/se-triplica-
cantidad-de-pacientes-que-recibieron-dialisis-por-enfermedad-renal-cronica/

También podría gustarte