Está en la página 1de 8

GARCIA VALERO NATALIA ANGELICA

VS
IVAN BENJAMIN VILLARREAL PALMA
JUICIO: CONTROVERSIA SOBRE EL
ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS Y
DEL DERECHO FAMILIAR.
ACCION: GUARDA CUSTODIA Y
ALIMENTOS
EXPEDIENTE: 773/2022

C. JUEZ QUINTO FAMILIAR EN EL DISTRITO JUDICIAL DE


NEZAHUALCOYOTL, ESTADO DE MEXICO.
PRESENTE

IVAN BENJAMIN VILLARREAL PALMA, con la calidad de


demandado como obra en los autos del juicio a rubro citado, ante usted
de manera respetuosa comparezco y expongo:
Que, vengo hacer de su conocimiento los siguientes hechos
supervenientes: que el día nueve -09- de marzo del año dos mil
veintitrés; siendo aproximadamente las diecinueve horas, íbamos mi
menor hija Ruth, mi pareja Vianey Jael Martínez Cuenca y mi señora
madre Mónica María del Refugio Palma Trejo, a entregar a mi menor hija
a casa de su abuela; y estando a unos metros del domicilio, la pareja de
la actora y demandada reconvencional el C. CRISTOPHER LICEA
VILLALOBOS, intempestivamente nos cortó el paso con su vehículo, por
lo que casi arrolla a una persona, se estaciona y se baja de su vehículo
rápidamente y se queda parado viendo hacia nosotros en forma
amenazante; por lo que me aparco para bajar a mi menor hija, quien al
ver lo sucedido ya estaba muy nerviosa, porque al mismo tiempo se ve
como sale del domicilio la actora y demandada reconvencional, y expresa
inconscientemente mi menor hija: ahí está, me van a pegar!!.
Acto seguido; le pregunto a mi menor hija el motivo de su
expresión, ya nerviosa y hasta temblorosa nos pide no decir nada, ni
decirle nada a su madre y de propia voz de mi hija, nos comenta que su
madre la C. NATALIA ANGELICA GARCIA VALERO, la ha estado obligando
a convivir con su pareja el C. CRISTOPHER LICEA VILLALOBOS, y con la
menor hija de éste, ya que la Actora y demandada reconvencional, desde
el año pasado, llevó a vivir a su domicilio de manera permanente a su
pareja; a quien le ha autorizado regañarla e inclusive le ha llegado a
pegar, que es quien junto con su madre le han impuesto la convivencia
con la menor hija de C. CRISTOPHER LICEA VILLALOBOS, a quien su
madre le profiere todos los cuidados, atenciones y cariños, que a ella no
le da; y que ella se siente abandonada; y que cada que tenemos que
presentarnos antes esa H. Autoridad, ambos le prohíben que nos hable,
que nos exprese cariño y no entiende porque; que la obligan a convivir
con la hija de Cristopher y le dan sus cosas, que por eso ella no se quiere
quedar los fines de semana con su mamá porque se la pasan
regañándola y obligándola a hacer lo que ella no quiere, en eso la actora
y demandada reconvencional ya la estaba apurando, y se despidió mi
menor hija.
Por lo anterior, y toda vez que la propia actora y demandada
reconvencional reconoció en la valoración psicológica que le fue
practicada por la perito ELDA MARISOL RODRIGUEZ OROPEZA, y de que
presuntivamente la pareja de la misma ha ejercido actos de violencia en
contra de mi menor hija; es que vengo a solicitar a su Señoría que
ordene se le realice PRUEBA PERICIAL EN PSICOLOGIA a dicha persona a
efecto de conocer si se encuentra apto para convivir con mi menor hija y
si dicha convivencia le es positiva a mi menor para su sano desarrollo.
Sirve de apoyo la siguiente Tesis Aislada:
Suprema Corte de Justicia de la Nación, Registro digital: 2007732,
Instancia: Primera Sala, Décima Época, Materias(s): Civil, Tesis:
1a. CCCXLIII/2014 (10a.), Fuente: Gaceta del Semanario Judicial
de la Federación. Libro 11, Octubre de 2014, Tomo I, página 605,
Tipo: Aislada.
GUARDA Y CUSTODIA DE MENORES. LAS PRUEBAS PERSONALES
PARA EVALUAR LA IDONEIDAD DE LOS PADRES QUE PRETENDEN
SER TITULARES DE AQUÉLLA, TAMBIÉN DEBEN PRACTICARSE A
LAS PAREJAS CON LAS QUE COHABITEN. Cuando un órgano
jurisdiccional ha considerado pertinente ordenar el desahogo de ciertas
pruebas personales (psicológicas, de trabajo social, etc.) sobre los padres
con la finalidad de decidir qué es lo que más le conviene a un menor en
relación con su guarda y custodia, el principio del interés superior del niño
ordena que esas pruebas también se practiquen de forma independiente a
las parejas de los padres, en el caso de que cohabiten con éstas. En
efecto, cuando los padres cohabitan con otra pareja y existe una disputa
sobre la guarda y custodia de los hijos, es lógico suponer que ésta se
desarrollará en el domicilio del núcleo familiar compuesto por el padre y su
pareja, e incluso en algunos casos también los hijos de ésta. De tal
manera que el menor deberá insertarse en ese núcleo familiar, toda vez
que la guarda y custodia implica que convivirá de forma permanente con
la pareja de uno de sus padres. Así, cuando se ha considerado pertinente
realizar alguna prueba personal para evaluar la idoneidad de los padres
para ser titulares de la guarda y custodia de un menor, lo más conveniente
para éste es que esas pruebas también se practiquen a las respectivas
parejas de los padres, toda vez que forman parte del núcleo familiar donde
va a vivir el menor. Lo anterior es aún más relevante en casos donde lo
que se pretende es descartar que la convivencia con la pareja de uno de
los padres suponga un riesgo para la integridad física o psicológica del
menor.
Amparo directo en revisión 3394/2012. 20 de febrero de 2013. Cinco votos
de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz,
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y
Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Secretario: Arturo Bárcena Zubieta.
Nota: Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la
contradicción de tesis 362/2017 del Pleno de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, desechada por notoriamente improcedente, mediante
acuerdo de 23 de octubre de 2017.
Esta tesis se publicó el viernes 24 de octubre de 2014 a las 09:35
horas en el Semanario Judicial de la Federación.

El día diez de marzo del año dos mil veintitrés; mi menor hija nos
refiere que su mamá solo la ha descuidado y han ido en aumento los
GOLPES, LAS HUMILLACIONES E INSULTOS, y que siempre le
expresa su molestia que haga la tarea, se bañe o ingiera algún alimento
en casa del suscrito, que continua afirmándole que en la casa del suscrito
se comen puras porquerías; y que ni se queje de que la ponga a dieta,
que si comen en mi casa la consecuencia será que la ponga a dieta y no
le dará de comer; por lo que la ha castigado ordenándole se encierre en
su recámara sin comer o cenar; y que cuando la entrego en casa de su
abuela materna y que son casi todos los dias; tanto su madre como su
abuela o Christopher le cuestionan: “que cenaste? O ya cenaste? ¿Y
si la respuesta es afirmativa le cuestionan que cenaste? ¡¡Y
responda lo que responda le reprochan por qué comiste esas
porquerías!! huy”, “por eso vas a engordar”, “por qué te ves así
de horrible”.
Por lo que mi hija me exterioriza, ya regresó y aumentó el
descuido y la agresividad de su madre la C. NATALIA ANGELICA GARCIA
VALERO, quien inclusive se enojó con mi menor hija, al enterarse que el
suscrito la lleve al dentista, e inició un tratamiento dental con el seguro
que me otorga la empresa en la que laboro.
Por lo anterior es que mi menor hija cada vez le resulta más difícil
querer regresar al lado de su madre la C. NATALIA ANGELICA GARCIA
VALERO, quien además se molesta constantemente porque en algunas
ocasiones no he llevado a mi hija a tiempo a la casa de su abuela
materna, porque hacemos la tarea con mi menor hija, por lo que me
reclama el horario y me exige le envíe mi ubicación; siendo que ella en
ocasiones me pide llevarla más tarde porque NO se encuentra en casa, o
no va a llegar o va a llegar tarde, y se niega a decirme cuanto tiempo
tarda o donde está; todo esto lo hace a través de mi teléfono celular; por
lo que mi menor hija se ha percatado, e inmediatamente se asusta, y le
da miedo llegar porque no sabe cómo va a reaccionar su madre, su
abuela o Cristopher.
Debo aclarar que, aunque nos tardemos, prefiero que mi menor
hija haga la tarea con el suscrito, ya que la mayoría de ocasiones que no
la ha hecho para hacerla con su señora madre, resulta que no lleva la
tarea hecha a la escuela; motivo por el cual también la actora ha
solicitado no se me comente nada de la escuela.
PRUEBA SUPERVENIENTE DOCUMENTAL PRIVADA: Consistente a
un recibo de Diagnóstico y Presupuesto del Tratamiento Dental; que se
realiza el hecho superveniente del que mi menor hija la cual hace constar
que se someterá a un Tratamiento Dental.
ALCANCE PROBATORIO: Con esta prueba, se acredita, el vínculo
jurídico del ejercicio de mis obligaciones como padre de mi menor hija,
PRUEBA SUPERVENIENTE DOCUMENTAL PRIVADA: Consistente en
cuatro capturas de pantalla y, donde se hace constar las contestaciones
que me da la C. NATALIA ANGELICA GARCIA VALERO.
ALCANCE PROBATORIO: Con esta prueba, se acredita la conducta
de la actora y demandada reconvencional.
En este sentido, cito la siguiente Tesis Aislada:
Suprema Corte de Justicia de la Nación, Registro digital:
2016128, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Décima
Época, Materias(s): Constitucional, Penal, Tesis: I.9o.P.174 P
(10a.), Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Libro 50, Enero de 2018, Tomo IV, página 2369, Tipo: Aislada
VIOLENCIA FAMILIAR. NO SE JUSTIFICA EN NINGÚN CASO COMO
UNA FORMA DE EDUCACIÓN O FORMACIÓN HACIA EL MENOR,
PUES CUALQUIER ACTO DE VIOLENCIA RIÑE CON LA DIGNIDAD
HUMANA Y EL DERECHO DEL NIÑO A SER PROTEGIDO EN SU
INTEGRIDAD PERSONAL.

El artículo 4o., párrafo noveno, de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos reconoce el derecho fundamental de los
menores a un sano desarrollo integral; y de conformidad con los diversos
numerales 19 de la Convención sobre los Derechos del Niño; 13,
fracciones VII y VIII, 57, 76 y 103, fracciones V y VII, de la Ley General
de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, éstos tienen derecho a
ser protegidos en su integridad personal y su dignidad humana contra toda
forma de violencia o abuso físico o mental, descuido o trato negligente,
malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, particularmente
cuando cualquiera de esas conductas provenga de quienes ejerzan la
patria potestad, de sus representantes legales, o de cualquier persona o
institución pública o privada que los tenga bajo su cuidado. Asimismo, el
Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones
Unidas, desde la Observación General No. 1, relativa al tema "Propósitos
de la educación", señaló que el castigo corporal es incompatible con la
educación, pues ésta debe impartirse de tal forma que se respete la
dignidad intrínseca del niño y se permita expresar su opinión libremente;
insistiendo en la necesidad de prohibir todas las formas de violencia, por
leves que sean; además, en la Observación General No. 8, definió el
castigo corporal o físico, como todo castigo en el que se utilice la fuerza
física y que tenga por objeto causar cierto grado de dolor o malestar, por
leve que sea, e indica que hay otras formas de castigo que no son físicas,
pero igualmente crueles o degradantes, e incompatibles con la Convención
sobre los Derechos del Niño -como en los que se menosprecia, humilla,
denigra, convierte en chivo expiatorio, amenaza, asusta o ridiculiza al
niño-. Luego, si bien los padres u otros cuidadores tienen el derecho y el
deber de educar o corregir a los hijos, dicha educación o corrección debe
impartirse en un marco de respeto a la dignidad y los derechos de la
niñez; de manera que ésta no puede utilizarse como argumento para
propiciar una disciplina violenta, cruel o degradante, o para ejercer actos
de violencia sobre los hijos, pues en la familia la violencia, en cualquiera
de sus clases, física, psico-emocional, económica y sexual, no se justifica
como una forma de educación o formación hacia el menor, ya que
cualquier acto de violencia riñe con la dignidad humana y el derecho del
niño a ser protegido en su integridad personal. Además, es importante
destacar que el Comité referido no rechazó el concepto positivo de
disciplina, pues incluso reconoció que la crianza y el cuidado de los
menores, especialmente de los lactantes y niños pequeños, exigen
frecuentes acciones e intervenciones físicas para protegerlos, pero aclaró
que ello es totalmente distinto al uso deliberado y punitivo de la fuerza
para provocar cierto grado de dolor, molestia y humillación, y destaca que
no incumbe a la Convención sobre los Derechos del Niño, prescribir
detalladamente de qué manera los padres deben relacionarse con sus hijos
u orientarlos; sin embargo, sí ofrece un marco de principios que sirve de
guía para las relaciones dentro de la familia, porque los niños aprenden lo
que hacen los adultos, no sólo de lo que dicen, por ejemplo, cuando los
adultos con los que están estrechamente relacionados, utilizan violencia y
humillación en sus relaciones con los menores, no sólo están demostrando
una falta de respeto por los derechos humanos, sino que además
transmiten un mensaje poderoso y peligroso en el sentido de que ésos son
medios legítimos para procurar resolver conflictos o cambiar
comportamientos.
NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO.
Amparo directo 185/2017. 27 de octubre de 2017. Unanimidad de
votos. Ponente: Irma Rivero Ortiz de Alcántara. Secretaria: Angélica
Rodríguez Gómez.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de enero de 2018 a las 10:27
horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Asimismo vengo a hacer de su conocimiento como hecho


superveniente, que desde el mes de diciembre del año dos mil veintidós,
la Actora también hizo que el Colegio Villa Victoria donde estudia mi
menor hija, SE NIEGUEN A PROPORCIONARME CUALQUIER
INFORMACIÓN REFERENTE A MI MENOR HIJA; ya que me mencionan que
la C. NATALIA ANGELICA GARCIA VALERO, les dio la orden de que no me
den ningún tipo de información, y que solo pueden dirigirse a ella porque
es quien detenta la guarda y custodia; por lo que desde entonces
desconozco toda información respecto a mi menor hija, sobre las
colegiaturas, o el desempeño académico de mi hija o si necesita alguna
ayuda, ya que de voz de mi menor hija si ha tenido diversas situaciones
en el escuela, entre ellas que su actual maestra la reprende si se refiere
a mi concubina Vianey como mamá, y le menciona que su única madre
es Natalia, que no debe andar diciéndole mamá a esa mujer que no es
nada de ella; que si la vuelve a oír la va a castigar.
Por lo que el suscrito recurrí a preguntarle a la C. NATALIA
ANGELICA GARCIA VALERO, sobre porque me niega el acceso a
información referente a la educación de mi menor hija, a lo que me
contestó en forma prepotente que "ELLA PAGA LA ESCUELA NO?
ENTONCES ME VALE, NO ES ASUNTO TUYO".
En consecuencia y afecto de acreditar los hechos supervenientes
narrados, es que solicito de u Señoría, tenga a bien ordenar se gire
atento oficio al Director o representante legal del Colegio Villa Victoria, a
fin de que informe detalladamente sobre el rendimiento escolar,
aprovechamiento, situación académica, de conducta de mi menor hija y
si está al corriente el pago de colegiaturas, y el motivo por el cual han
negado dicha información al suscrito.
Por tanto, es que solicito se aperciba a la actora y demandada
reconvencional, a efector de que se abstenga de continuar privando al
suscrito de los derechos derivados de la patria potestad que ejerzo sobre
mi menor hija, y se abstenga de continuar intimidando, violentando y
agrediendo a mi menor hija por conducto de su pareja o concubino el C.
CRISTOPHER LICEA VILLALOBOS.
Finalmente pido se le de vista al Ministerio Público de este
Honorable Juzgado lo que a su representación social competa
sobre los hechos aquí manifestados.
Por lo anteriormente expuesto, a Usted C. Juez.
Atentamente le solicito:
PRIMERO: Tenerme por presentado los términos del presente ocurso
manifestando hechos y pruebas supervenientes.
SEGUNDO: Se ordene se realice la Prueba Pericial en materia de
psicología del C. CRISTOPHER LICEA VILLALOBOS.
TERCERO: Se gire atento oficio al Director o Representante Legal del
Colegio Villa Victoria.
CUARTO: Se aperciba a la C. NATALIA ANGELICA GARCIA VALERO, en
los términos solicitados, con la medida de apremio que su señoría
considere pertinente.
QUINTO: Se le de vista al Ministerio Público de este H. Juzgado.

PROTESTO LO NECESARIO.

IVAN BENJAMIN VILLARREAL PALMA

ABOGADO PATRONO
LIC. GABRIELA PEREZ LOPEZ
CED. PROF. 8082718

También podría gustarte