Está en la página 1de 82

SEGURIDAD Y SALUD

EN EL TRABAJO

MG. ING. ROBERTO RODRIGUEZ


ANTICONA
Consideraciones previas:
1. Verificar rutas de evacuación de la sala de
capacitación asignada.
2. Verificar las condiciones de seguridad de la sala de
capacitación.
3. Avisar a personas que posiblemente pueden llamarme,
que estaré en capacitación.
4. Colocar celulares en modo silencio o vibrador.
5. Si se produce una llamada urgente e imprevista
contestar fuera de la sala de capacitación.
6. Intervenir y/o realizar preguntas levantando la mano.
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO
ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN EL PERÚ
ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN EL PERÚ
ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN EL PERÚ
ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN EL PERÚ
NORMAS DE SST
EN EL PERU
OBJETIVO GENERAL:

 Informar sobre las principales disposiciones de la nueva ley


de SST N° 29783 su Reglamento, la modificatoria ley 30222
y su reglamento, así como también otras normas de SST.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Reconocer las principales cumplimientos de los empleadores.


 Aplicar las disposiciones establecidas en la presente ley en las
empresas.
 Promover una cultura de prevención de riesgos laborales.
LEY GENERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

NORMA MACRO

MINERIA
INDUSTRIAS DS 023-2017
DS 42-F

DS 005-2012 TR:
REGLAMENTO DE SST
Modificatoria DS 006-
IHIDROCARBUROS 2014 TR
ELECTRICIDAD
DS 043-2017 EM) RM 375-2008 TR: RM 111-2013 MEM DM
NORMA BASICA DE
ERGONOMIA
RM 312-2011MINSA:
PROTOCOLOS EMO
Mod. RM 571-2014 MINSA PESCA
TRANSPORTES DS 010-73 PE

CONSTRUCCION
G-050, R.S. N° 021- AGRICULTURA
83-TR
BASE NORMATIVA
BASE NORMATIVA
BASE NORMATIVA
BASE NORMATIVA

• Resolución Ministerial N°480-2008 – MINSA


ENFERMEDADES PROFESIONALES

• DS 015-2005 – MINSA
Reglamento sobre Valores Limites Permisibles para
Agentes Químicos en el Ambiente de Trabajo.

• Resolución Ministerial N° 374-2008-TR, aprueba listado de


agentes físicos, químicos, biológicos, disergonómicos y
psicosociales que afectan a la madre gestante, feto o al
embrión.
¿QUE ES UNA LEY?

Es una norma jurídica dictada


por el legislador, es decir, un
NORMAS
precepto establecido por la MINIMAS
SST
autoridad competente, en que LABORALES
se manda o prohíbe algo en
consonancia con la justicia.
Su incumplimiento trae PENALES
aparejada una sanción.
Es imperativo y atributivo, y de
cumplimiento general.

Ley de Seguridad y Salud en el


Trabajo – 29783, Ley 30222
ANTECEDENTES

Decreto Supremo N°009-2005-TR


Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo 29.09.2005

Ley N°29783 Ley 30222


Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo 20.08.11 Modificatoria de la
ley29783

Decreto Supremo N°005-2012-TR DS 006-2014-TR


Reglamento de Ley 25.04.12 Reglamento de la
modificatoria de la ley
29783
OBJETIVO
Art. 1

Promover una CULTURA DE PREVENCIÓN DE LOS


RIESGOS LABORALES EN EL PAIS

Deber de prevención del Empleador


Rol de Fiscalización y control del Estado
Participación de los trabajadores y sus
organizaciones sindicales

Art. 2 ÁMBITO DE APLICACIÓN

Todos los sectores económicos y de servicios, comprende a todos los:


• Empleadores y trabajadores bajo régimen laboral de la actividad
privada,
• Trabajadores y funcionarios del sector publico ,
• Trabajadores de las FFAA, PNP y Trabajadores por cuenta propia.
CREASE
Art. 8

Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el


Trabajo
…con la participación de las organizaciones de empleadores y
trabajadores, a ? de todos los
trabajadores en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo

Instancia máxima de
Conformado por las siguientes concertación de materia de
instancias: SST.
CONSEJO
REGIONAL Naturaleza Tripartita
DE SST

CONSEJO
NACIONAL DE SST

Estado [MINTRA “Preside”, MINSA, CENSOPAS, (ESSALUD].


Gremios empleadores [Propuestos por la CONFIEP].
Centrales Sindicales [Propuestos por CGTP, CUT, CTP, CATP]
Art. 4 Política Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo

Fo r m u l a r , p o n e r e n p r a c t i c a y
reexaminar periódicamente
OBLIGACIÓN

CONSULTA ORGANIZACIONES MAS REPRESENTATIVA DE


ESTADO
LOS EMPLEADORES Y TRABAJADORES

OBJETIVO

Prevenir los accidentes y los daños para la salud que sean:


Consecuencia del trabajo
Guarden relación con la actividad laboral o
Sobrevengan durante el trabajo.
Reduciendo al mínimo, en la medida en que sea razonable y
factible, las causas de los riesgos inherentes al medio
ambiente de trabajo
 El empleador debe implementar un
sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo (Art. 17).

 Es indispensable la participación de los


trabajadores en el SGSST en cuanto a la
consulta, información y capacitación en
temas de seguridad y salud en el trabajo
(Art. 19).

 Las medidas de prevención y protección


dentro del SGSST se aplican en un orden
de prioridad establecido por ésta ley (Art.
21).
• El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
es responsabilidad del empleador, quien asume el liderazgo
y compromiso de estas actividades en la organización.
• El empleador delega las funciones y la autoridad necesaria
al personal encargado del desarrollo, aplicación y
resultados del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo, quien rinde cuentas de sus acciones al
empleador o autoridad competente; ello no lo exime de su
deber de prevención y, de ser el caso, de resarcimiento.
• Sin perjuicio del liderazgo y responsabilidad que la ley
asigna, los empleadores pueden suscribir contratos de
locación de servicios con terceros, regulados por el Código
Civil, para la gestión, implementación, monitoreo y
cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias
sobre seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con
la Ley 29245 y el Decreto Legislativo 1038”.. (Art. 26). – Ley
30222.
 El empleador implementa los registros y
documentación del SGSST, pudiendo estos
ser llevados a través de medios físicos o
electrónicos. Estos registros y documentos
deben estar actualizados y a disposición de
los trabajadores y de la autoridad
competente, respetando el derecho a la
confidencialidad.(Art. 29).
 Los empleadores con 20 o más
trabajadores a su cargo constituyen un
Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo y sus funciones están definidas
en el Reglamento (Art. 29).

 En los centros de trabajo con menos de


20 trabajadores son los mismos
trabajadores quienes nombran un
supervisor de seguridad y salud en el
trabajo (Art. 30).
 El empleador debe garantizar el real y
efectivo trabajo del Comité de Seguridad y
Salud (Inc. f Art. 49).

 Elaborar un mapa de riesgos con la


participación del sindicato, representantes de
los trabajadores y el Comité de Seguridad
para exhibirlo en lugar visible. (Inc. e, Art.
35).
 Las empresas con 20 o más trabajadores
elaboran su Reglamento Interno de
Seguridad y Salud en el trabajo (Art. 34).
 Entregar a cada trabajador copia del reglamento interno de seguridad y
salud en el trabajo.

 Realizar no menos de cuatro capacitaciones al año en materia de


seguridad y salud en el trabajo.

 Adjuntar al contrato de trabajo la descripción de las recomendaciones de


seguridad y salud en el trabajo.

 Brindar facilidades económicas y licencias con goce de haber para la


participación de los trabajadores en cursos de formación en la materia.

 Adjuntar al contrato de trabajo la descripción de las recomendaciones de


seguridad y salud en el trabajo.

 Elaborar un mapa de riesgos con la participación de la organización


sindical, representantes de los trabajadores, delegados y el comité de
seguridad y salud en el trabajo, el cual debe exhibirse en un lugar
visible.
 Garantizar la seguridad y la salud de los
trabajadores en el desempeño de todos
los aspectos relacionados con su labor,
en el centro de trabajo o con ocasión
del mismo (Inc., a, Art. 49).

 Desarrollar acciones permanentes con


el fin de perfeccionar los niveles de
protección existentes (Inc., b, Art. 49).

 Realizar no menos de 4 capacitaciones


al año en materia de seguridad y salud
en el trabajo (Inc., b, Art. 35).
 El empleador debe aplicar medidas de
prevención, a efectos de gestionar los riesgos,
sin excepción, eliminándolos en su origen y
aplicando sistemas de control (Inc., a, Art.
50).

 Eliminar las situaciones y agentes peligrosos


en el centro de trabajo o con ocasión del
mismo (Inc., c, Art. 50).

 El empleador considera las competencias


personales, profesionales y de género de los
trabajadores, en materia de seguridad y salud
en el trabajo al momento de asignarles labores
(Inc. Art. 51).
 El empleador controla y registra que solo los
trabajadores, adecuada y suficientemente
capacitados y protegidos, accedan a los
ambientes o zonas de riesgo grave y
específico. (Art. 55).

 El empleador actualiza la evaluación de riesgos


una vez al año como mínimo o cuando
cambien las condiciones de trabajo o se hayan
producido daños a la salud y seguridad en el
trabajo. (Art. 57).
 El empleador proporciona a sus trabajadores
equipos de protección personal adecuados,
según el tipo de trabajo y riesgos específicos
presentes en el desempeño de sus funciones,
cuando no se puedan eliminar en su origen los
riesgos laborales o sus efectos perjudiciales
para la salud este verifica el uso efectivo de
los mismos. (Art. 60).

 Interrumpir las actividades cuando exista un


peligro inminente que constituya un riesgo
importante o intolerable para el trabajador
(Art. 63).
 El empleador debe implementar un
sistema de gestión en seguridad y salud
en el trabajo para todos los trabajadores,
personas que presten servicios, personal
bajo modalidades formativas laborales,
visitantes y usuarios que se encuentren
en un mismo centro de labores.(Inc. a,
Art. 68)

 El empleador que contrate estos servicios


es responsable de notificar al MTPE sobre
cualquier accidente de trabajo, los
incidentes peligrosos y las enfermedades
profesionales, bajo responsabilidad (Art.
83).
 Practicar exámenes médicos antes, durante y al término de
la relación laboral a los trabajadores, acordes a sus labores
y riesgos en el trabajo (Inc., c, Art. 49).

• d) Practicar exámenes médicos cada dos años, de manera


obligatoria, a cargo del empleador.
• Los exámenes médicos de salida son facultativos, y podrán
realizarse a solicitud del empleador
• o trabajador. En cualquiera de los casos, los costos de los
exámenes médicos los asume el
• empleador. En el caso de los trabajadores que realizan
actividades de alto riesgo, el empleador
• se encuentra obligado a realizar los exámenes médicos
antes, durante y al término de la
• relación laboral. El reglamento desarrollará, a través de las
entidades competentes, los
• instrumentos que fueran necesarios para acotar el costo de
los exámenes médicos”. – ley 30222
 El deber de prevención abarca también toda
actividad que se desarrolle durante la
ejecución de órdenes del empleador, o
durante la ejecución de una labor bajo su
autoridad, o en el desplazamiento a la misma,
aun fuera del lugar y horas de trabajo (Art.
54).

 El incumplimiento del empleador del deber de


prevención genera la obligación de pagar las
indemnizaciones a las víctimas, o a sus
derechohabientes de los accidentes y de las
enfermedades profesionales (Art. 53).

El MTPE determina el pago de la indemnización, en caso de


inspecciones laborales.
 El empleador deberá exhibir el registro de
accidentes de trabajo, ocurridos en los doce
últimos meses, en los procedimientos de
inspección ordenados por la Autoridad
Administrativa de Trabajo (Art. 88).
 El empleador, conjuntamente con los
representantes de las organizaciones
sindicales o trabajadores, realizan las
investigaciones de los accidentes de
trabajo, enfermedades ocupacionales e
incidentes peligrosos, permitiendo
identificar los factores de riesgo y las
causas inmediatas de los hechos (Art.
92).

 El empleador debe comunicar a la


autoridad administrativa de trabajo los
accidentes de trabajo, enfermedades
ocupacionales e incidentes peligrosos,
indicando las medidas de prevención
adoptadas (Art. 92).
 En las actuaciones de inspección, que
deriven en la aplicación de medidas de
recomendación, de comprobarse la
existencia de una infracción, se requerirá
al sujeto responsable la adopción, en un
plazo determinado, de las medidas
correctivas necesarias (Art. 101).

 El MTPE, los gobiernos regionales y


gobiernos locales, el Ministerio de Salud
y los órganos de la administración
pública proporcionan peritos y técnicos,
debidamente calificados, a la inspección
de trabajo, para el adecuado ejercicio de
las funciones de inspección en materia
de seguridad y salud en el trabajo (Art.
97).
 Son infracciones administrativas en materia de
seguridad los incumplimientos de las
disposiciones legales de carácter general
aplicables a todos los centros de trabajo, así
como normas de seguridad del sector de
industria, construcción y energía (1ra.
Disposición Complementaria y Modificatoria).

 En las actuaciones de inspección, cuando los


inspectores comprueben que la inobservancia
de la normativa sobre prevención de riesgos
laborales implica, a su juicio, un riesgo grave e
inminente para los trabajadores puede ordenar
la inmediata paralización o prohibición de
trabajos (Art. 102).
EL REGLAMENTO DESARROLLA
LAS DIRECTIVAS ESTABLECIDAS
EN LA LEY DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.

REGLAMENTO DE LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29873, LEY DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GLOSARIO DE TÉRMINOS

ACCIDENTE DE TRABAJO
CORTAN PIES A OBRERO PARA SALVARLO
Todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión
del trabajo y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional, una invalidez
o la muerte. Es también accidente de
trabajo aquel que se produce durante
la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de
una labor bajo su autoridad, y aun
fuera del lugar y horas de trabajo.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29873, LEY DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GLOSARIO DE TÉRMINOS

ENFERMEDAD OCUPACIONAL

Es una enfermedad contraída


como resultado de la exposición
a factores de riesgo relacionadas
al trabajo.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29873, LEY DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Art. 26
EL EMPLEADOR ESTA OBLIGADO A:

 Garantizar que la seguridad y salud en el trabajo sea una


responsabilidad conocida y aceptada en todos los niveles de la
organización.

 Definir y comunicar a todos los trabajadores, cuál es el departamento


o área que identifica, evalúa o controla los peligros y riesgos
relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.

 Disponer de una supervisión efectiva, según sea necesario, para


asegurar la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores.

 Promover la cooperación y la comunicación entre el personal, incluidos


los trabajadores, sus representantes y las organizaciones sindicales, a
fin de aplicar los elementos del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo en la organización en forma eficiente.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29873, LEY DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Art. 26
EL EMPLEADOR ESTA OBLIGADO A:

 Cumplir los principios de los Sistemas de Gestión de la


Seguridad y Salud en el Trabajo señalados en el artículo 18° de
la Ley y en los programas voluntarios sobre seguridad y salud
en el trabajo que adopte el empleador.
 Establecer, aplicar y evaluar una política y un programa en
materia de seguridad y salud en el trabajo con objetivos
medibles y trazables.
 Adoptar disposiciones efectivas para identificar y eliminar los
peligros y los riesgos relacionados con el trabajo y promover la
seguridad y salud en el trabajo.
 Establecer los programas de prevención y promoción de la
salud y el sistema de monitoreo de su cumplimiento.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29873, LEY DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Art. 26
EL EMPLEADOR ESTA OBLIGADO A:

 Asegurar la adopción de medidas efectivas que garanticen la


plena participación de los trabajadores y de sus representantes
en la ejecución de la Política de Seguridad y Salud en el
Trabajo y en los Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Proporcionar los recursos adecuados para garantizar que las
personas responsables de la seguridad y salud en el trabajo,
incluido el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o el
Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, puedan cumplir
los planes y programas preventivos establecidos.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29873, LEY DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Art. 32
LA DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO QUE DEBE EXHIBIR EL EMPLEADOR ES LA SIGUIENTE:

POLITICA Y REGLAMENTO
OBJETIVOS EN INTERNO DE IPERC
SST SST

MAPA DE PLAN ANUAL DE REGISTROS


RIESGOS SST OBLIGATORIOS

LIBRO DE ACTAS REGISTROS


DEL COMITE OBLIGATORIOS

La política y la IPERC debe ser exhibida en un lugar visible dentro del


centro de trabajo.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29873, LEY DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Art. 33
LOS REGISTROS OBLIGATORIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO SON:

 Accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros


incidentes, en el que deben constar la investigación y las medidas correctivas.
 Exámenes médicos ocupacionales.
 Monitoreos de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factor de
riesgo disergonomicos.
 Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
 Estadísticas de seguridad y salud en el trabajo.
 Equipos de seguridad o emergencia.
 Inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia.
 Auditorías.

Los registros a que se refiere el párrafo anterior deberán contener la


información mínima establecida en los formatos que aprueba el MINTRA
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29873, LEY DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Art. 35
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29873, LEY DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CONSULTA DE LOS REGISTROS DE SST


Art. 36
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29873, LEY DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
RESOLUCION MINISTERIAL 082 – 2013 - TR
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29873, LEY DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Art. 27
EL EMPLEADOR EN CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE PREVENCIÓN,
GARANTIZA QUE LOS TRABAJADORES SEAN CAPACITADOS EN MATERIA DE
PREVENCIÓN.

LA FORMACIÓN DEBE ESTAR CENTRADA EN:

 Puesto de trabajo especifico o en la función que cada trabajador


desempeña.
 Cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñen.
 Cuando se ejecuten cambios tecnológicos o en los equipos de
trabajo.
 En las medidas que permitan la adaptación a la evolución de los
riesgos y la prevención de nuevos riesgos.
 En la actualización periódica de los conocimientos.
La capacitación, cualquiera que sea su modalidad, debe realizarse dentro de la jornada de
trabajo.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29873, LEY DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Art. 28

 La capacitación puede ser impartida


por el empleador, directamente o
través de terceros. En ningún caso
el costo de la formación recae sobre
los trabajadores, debiendo ser
asumido íntegramente por el
empleador.

Un Personal capacitado, es una garantía de que el Personal mostrará el hábito de


trabajar siempre en condiciones seguras y demandará de inmediato cualquier condición
insegura.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29873, LEY DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Art. 30
RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO

 Las recomendaciones deben considerar los riesgos en el centro


de trabajo y particularmente aquellos relacionados con el
puesto o función, a efectos de que el trabajador conozca de
manera fehaciente los riesgos a los que esta expuesto y las
medidas de protección y prevención que debe adoptar o exigir
al empleador.

Cuando en el contrato de trabajo no conste por escrito la descripción de las


recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo, estas deberán entregarse de forma
física o digital, a mas tardar, el primer día de labores.
LEY N°30222
LEY QUE MODIFICA LA LEY 29783 DE SST

Publicada 11 de Julio del 2014

MODIFICACIONES REALIZADAS
MODIFICACIONES DE LA LEY 29783
• Modificación de los artículos 13, 26, 28,32, inciso d) del
artículo 49, 76 y cuarta disposición complementaria
modificatoria de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo

MODIFICACIONES DEL D.S. 005-2012-TR


• Modificación de los artículos 13, 26, 28,32, inciso d) del
artículo 49, 76 y cuarta disposición complementaria
modificatoria de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo
“Artículo 13. Objeto y composición de los Consejos Regionales
de Seguridad y Salud en el
Trabajo (...)
d) Tres (3) representantes de los empleadores de la región, de
los cuales uno (1) es propuesto
por la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales
Privadas (CONFIEP), dos (2) por
las Cámaras de Comercio de cada jurisdicción o por la Cámara
Nacional de Comercio,
Producción, Turismo y Servicios – Perucámaras y uno (1)
propuesto por la Confederación
Nacional de Organizaciones de las MYPE, según se especifique
en el Reglamento”.
“Artículo 26. Liderazgo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo es responsabilidad
del empleador,
quien asume el liderazgo y compromiso de estas actividades en la organización.
El empleador
delega las funciones y la autoridad necesaria al personal encargado del
desarrollo, aplicación y
resultados del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, quien
rinde cuentas de
sus acciones al empleador o autoridad competente; ello no lo exime de su deber
de
prevención y, de ser el caso, de resarcimiento.
Sin perjuicio del liderazgo y responsabilidad que la ley asigna, los empleadores
pueden
suscribir contratos de locación de servicios con terceros, regulados por el Código
Civil, para la
gestión, implementación, monitoreo y cumplimiento de las disposiciones legales y
reglamentarias sobre seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con la Ley
29245 y el
Decreto Legislativo 1038”.
“Artículo 28. Registros del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo (...)
En el reglamento se establecen los registros obligatorios a cargo
del empleador, los que
pueden llevarse por separado o en un solo libro o registro
electrónico. Las micro, pequeñas y
medianas empresas (MIPYME) y las entidades o empresas que
no realicen actividades de alto
riesgo, llevarán registros simplificados. Los registros relativos a
enfermedades ocupacionales
se conservan por un periodo de veinte (20) años”.
“Artículo 49. Obligaciones del empleador
El empleador, entre otras, tiene las siguientes
obligaciones:
(...)
d) Practicar exámenes médicos cada dos años,
de manera obligatoria, a cargo del empleador.
Los exámenes médicos de salida son
facultativos, y podrán realizarse a solicitud del
empleador
o trabajador. En cualquiera de los casos, los
costos de los exámenes médicos los asume el
empleador. En el caso de los trabajadores que
realizan actividades de alto riesgo, el
empleador
se encuentra obligado a realizar los exámenes
médicos antes, durante y al término de la
relación laboral. El reglamento desarrollará, a
través de las entidades competentes, los
instrumentos que fueran necesarios para acotar
el costo de los exámenes médicos”.
“Artículo 76. Adecuación del trabajador al
puesto de trabajo
Los trabajadores tienen derecho a ser
transferidos en caso de accidente de trabajo o
enfermedad ocupacional a otro puesto que
implique menos riesgo para su seguridad y
salud,
sin menoscabo de sus derechos remunerativos y
de categoría; salvo en el caso de invalidez
absoluta permanente”.
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE ALTO RIESGO

ANEXO 5
DECRETO SUPREMO N° 09-97-SA
¿ CUANDO NO ES ACCIDENTE DE TRABAJO?
DS N° 003-98-SA ART.2

a) El que se produce en el trayecto de ida y retorno a centro de


trabajo, aunque el transporte sea realizado por cuenta de la
Entidad Empleadora en vehículos propios contratados para el
efecto.
b) El provocado intencionalmente por el propio trabajador o por
su participación en riñas o peleas u otra acción ilegal.

c) El que se produzca como consecuencia del incumplimiento


del trabajador de una orden escrita específica impartida por el
empleador.
d) El que se produzca con ocasión de actividades recreativas,
deportivas o culturales, aunque se produzcan dentro de la
jornada laboral o en el centro de trabajo.
¿ CUANDO NO ES ACCIDENTE DE TRABAJO?
DS N° 003-98-SA ART.2

e) El que sobrevenga durante los permisos, licencias,


vacaciones o cualquier otra forma de suspensión del contrato de
trabajo.
f) Los que se produzcan como consecuencia del uso de
sustancias alcohólicas o estupefacientes por parte de EL
ASEGURADO;
g) Los que se produzcan en caso de guerra civil o internacional,
declarada o no, dentro o fuera del Perú; motín conmoción
contra el orden público o terrorismo;
h) Los que se produzcan por efecto de terremoto, maremoto,
erupción volcánica o cualquier otra convulsión de la naturaleza;
i) Los que se produzcan como consecuencia de fusión o fisión
nuclear por efecto de la combustión de cualquier combustible
nuclear, salvo cobertura especial expresa.
DECRETO SUPREMO N° 010-2014-TR
• Las inspecciones laborales son de naturaleza preventiva y orientadora, por lo cual el fin perseguido es la
subsanación de infracciones antes que la imposición de multas.
• Los inspectores están obligados a conceder al empleador un plazo para la subsanación de las
infracciones que sean pasibles de corrección.
• Si el empleador subsana las infracciones antes de que el Inspector emita el Acta de Infracción se dará por
concluida la inspección respecto a dichas infracciones.
• Respecto a las infracciones no subsanadas el Inspector emitirá un Acta de Infracción y previo
procedimiento disciplinario se impondrá como multa el 35 % de la multa que corresponde según la escala
original.
• Si el empleador sancionado subsana las infracciones antes que venza el plazo de apelación la multa a
pagar será el 20 %.
• Si el empleador sancionado apela la multa y subsana las infracciones dentro de los 10 días de notificada
la resolución de segunda instancia la multa a pagar será el 25 %.
• Las mencionadas reducciones no se aplican las infracciones muy graves que afecten la libertad de
asociación y libertad sindical o que afecten las disposiciones referidas a la eliminación de la
discriminación laboral; infracciones referidas a la contravención de las normativas que protegen al niño,
niña y adolescente trabajador, o que contravienen a las normas sobre prohibición del trabajo forzoso u
obligatorio; infracciones a las normas sobre seguridad y salud en el trabajo que hayan ocasionado
muerte o invalidez permanente al trabajador; actos de obstrucción a la labor inspectiva; o si se produce
la comisión de la misma infracción dentro de un periodo de seis meses desde que la inspeccionada fue
sancionada.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte