El Obispo de Los Excluidos

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

El obispo de los excluidos

Por Vasconcelos Quadros

El obispo frágil que afrontó la represión militar en Brasil y los pistoleros al servicio del latifundio va a salir de
escena. "Han sido 34 años de desafíos, pero también de esperanzas. Es lógico, normal y humano que me jubile"
- dice dom Pedro Casaldáliga. El 16 de febrero de 2003 al cumplir los 75 años de edad, el religioso, nacido en
España, encaminará hacia el Vaticano la carta en la que pedirá su jubilación. "A Europa, no vuelvo. Todavía
no he decidido, pero me quedo en el Tercero Mundo" - garantiza este sacerdote afable, pero combativo, que
hizo de la Prelatura de São Félix do Araguaia (Mato Grosso) una trinchera en la defensa de los excluidos, en
una época en la que muchos oponentes de la dictadura acababan presos, torturados o muertos. En verdad, dom
Pedro escapó de la muerte por un tris, en 1976, cuando, por engaño, la bala dirigida a él quitó la vida do padre
jesuita João Bosco Burnier.

Fundador de la CPT (Comissão Pastoral da Terra) y del CIMI (Conselho Indigenista Missionário), dom Pedro
Casaldáliga fue acompañando desde su "palacio " de paredes de barro y ladrillos sin repellar, las
transformaciones que la globalización impuso a los pueblos. Su discurso todavía es radical contra la miseria,
pero él constata que ha habido cambios positivos: "Hoy hay más conciencia, los movimientos populares han
avanzado". En esta entrevista a la revista FAMILIA CRISTIANA, dom Pedro dice que sueña con una Iglesia más
participativa y pide que los misioneros busquen la igualdad entre los pueblos. "Hay mucha sed de Dios en el
corazón de la humanidad" - asegura.
 
 
¿Qué resumen hace usted de esas más de tres décadas entre sin-tierra, posseiros, indios y miserables?
Son 34 años de desafíos, de gracia y comunión con Dios, viviendo ese tiempo de transición política en Brasil y
en la Iglesia. Han sido tiempos de inseguridad, mas también de siembra de esperanzas. Llegamos aquí durante la
dictadura militar, en una época de persecución política y mucha violencia en el campo, principalmente aquí en el
Mato Grosso.
 
¿Qué piensa usted que ha cambiado en este período?
El pueblo tiene más conciencia. Las «pastorales» [sectores de organización de la pastoral en la Iglesia católica
brasileña] han crecido y hay más espacio para el diálogo, como ha quedado demostrado en el Foro Social
Mundial de Porto Alegre. Esa ha sido la mejor expresión del diálogo y del intercambio entre los pueblos del
Tercer Mundo con los del Primero. Es el «va y viene» de la solidariedad. En 1968 no había nada en términos de
organización. Hoy tenemos la «ciudadanía», los movimientos populares. São Félix do Araguaia quedaba a 700
kilómetros de su sede municipal, que era Barra do Garças. La carretera hasta allá, aunque hace 20 años que los
políticos prometan que la van a asfaltar, todavía es de tierra, pero actualmente la misma región tiene 16
municipios. Donde no había nada, tenemos siete asambleas regionales y estamos lanzando el «manual da
prelatura», que es un pequeño código de derecho canónico, por el que nos guiamos.
 
¿Qué transformaciones ve usted en el mundo?
El mundo de hoy, con todas sus contradicciones, se siente uno. Queriéndolo o no, somos sólo un mundo, una
sola familia, una única casa en ese proceso inevitable de globalización. Nuestro problema es el pecado, que se
impuso con un mercado al servicio del capital y va derribando todo tipo de control y dejando suelto al capital
especulativo como un privilegio del 20% de la población del planeta, mientras el resto queda marginado. Pero
creemos que otro mundo, otra América y otra Iglesia son posibles.
 
¿Qué expectativa de Iglesia alimenta usted en estos tiempos de globalización?
Queremos una Iglesia más participativa, con más lugar para las mujeres y los laicos, con una reforma de la Curia
Romana, una nueva forma de escoger a los obispos y más diálogo ecuménico. Deseamos, sobre todo, una Iglesia
al servicio del Reino mismo, donde o pueblo tenga tierra, salud, educación, justicia y libertad.
 
¿Con la vivencia humana y religiosa que usted tiene, es hora de que se jubile?
Las circunstancias de la historia nos fuerzan al retiro. Es lógico, normal y humano que me jubile. A los 75 años
ya no puedo asumir ciertas responsabilidades y tengo que ser realista.

 
¿La misma regla debería valer para el papa?
El papa Celestino V (1209-1296) renunció, e incluso, aunque no existiese ese precedente, el papa Juan Pablo II
también debería renunciar. El poder vitalicio me parece inoportuno.
 
¿Qué planes tiene usted para después de la jubilación?
Mi sueño era ir a África, simplemente para estar en oración y solidariedad con los hermanos que moran en aquel
continente marginado. La salud, sin embargo, ya no secunda mi sueño y no quiero dar trabajo a nadie. A Europa,
no vuelvo. Todavía no he decidido, pero me quedo en el Tercer Mundo.
 
¿Cuál es el papel de los misioneros en el mundo de hoy?
Los misioneros deben abandonar esa actitud de poseedores de las verdades plenas, e ir al encuentro de Dios en
todos los corazones. Cuando ellos llegaron aquí, Dios ya estaba en este mundo. Cada vez más se habla de
diálogo ecuménico e inter-religioso con todos los credos, sea de los indios, de los orientales o de los afros. El
primer papel del misionero es el diálogo. Después, ser una presencia de solidariedad, una profecía que detenga el
proceso de opresión y de injusticia y que levante la esperanza de los pueblos. Diálogo, profecía y esperanza
deben pautar la acción del misionero.
 
¿A qué atribuye usted el crecimiento de otras religiones y sectas en Brasil?
El fenómeno no está teniendo lugar sólo en Brasil, sino en el mundo entero. En Brasil, por definición y por
historia, todo el mundo era católico. Hoy no es ya posible ser católico por herencia. Hay más libertad y mucha
sed de Dios en el corazón de la humanidad.
 
En la dictadura, los militares lo llamaban a usted "obispo comunista" y varias veces intentaron
expulsarlo. ¿Cómo sobrellevó todo eso?
Llegué en el año del AI-5 (Ato Institucional). En contra mía estaba también el ser vecino de un área en la que
estaba la guerrilla del Araguaia. Ese fantasma hizo que nos mirasen como sospechosos. Recuerdo que en torno a
la prelatura las fuerzas de la Aeronáutica, de la Marina, del Ejército y de la Policía Federal hicieron cuatro
operaciones de guerra. Cercaron toda la prelatura. Varios agentes de las «pastorales» fueron hechos presos,
llevados a Campo Grande (Mato Grosso) y torturados. La dictadura intentó expulsarme de Brasil cinco veces,
hasta que el papa Paulo VI pidió a dom Paulo Evaristo Arns que les avisase de que intenta sacarme de la
prelatura era meterse con el papa y con el Vaticano. El pueblo vivió un clima de terror, sobre todo en el sur del
Pará. Yo estuve en prisión domiciliar.
 
¿Cómo eran las amenazas por su trabajo de defensa de los posseiros e indios?
Algunas amenazas eran directas, otras apenas eran rumores que corrían en boca del pueblo. El hecho es que se
volvieron pan de cada día. Creo que no me pasó nada porque no había llegado mi hora. Sin duda le pareció a
Dios que yo tenía que madurar todavía.
 
¿Debe Brasil ingresar en el ALCA?
Estoy preocupado con el rumbo que Brasil está tomando. El ALCA representa un nuevo proceso de
domesticación del pueblo y de colonización de nuestra América. Infelizmente tenemos todavía el FMI (Fondo
Monetario Internacional) y el Banco Mundial mediando esa política neoliberal. Estoy contra, no por la
integración de los pueblos, sino por la sumisión, anexión y esclavización de América Latina por Estados Unidos.
 
¿Cómo combatir los efectos perversos de la globalización?
El mundo de hoy tiene más conciencia, y hoy se da la conciencia de «ciudadanía». Las «pastorales» de la Iglesia
y los movimientos populares son una realidad y deben avanzar cada vez más. Laicos y laicas deben tener más
vez y más voz, actuar en las campañas de la fraternidad y ayudar al país a movilizarse.
 
¿Qué ha cambiado en Mato Grosso desde su llegada?
El Mato Grosso se ha modernizado en algunos aspectos. En el Araguaia, los pueblos del sur, que antes no
estaban presentes, ya son más del 30% de la población. Estoy preocupado con el monocultivo de la soja y del
algodón. Están transformando el Mato Grosso en un campo de soja y de algodón, y el líder José Martí decía: "Si
quieren acabar con el país, entréguenlo al monocultivo".
 
Y para las comunidades indígenas, ¿qué ha que cambiado?
Los pueblos indígenas han crecido en número y en conciencia. Saben reivindicar y muchos han reconquistado
sus tierras después de mucha lucha. La política oficial... ésa sí que es anti-indígena.
 
¿Qué deberían tener en cuenta las «pastorales»?
Toda la Iglesia debe tener conciencia de la necesidad de colaborar con los movimientos sociales e involucrarse
directamente en las «campañas de la fraternidad» [campaña eclesial durante la cuaresma, antes organizada por la
Iglesia católica, ahora ecuménica]. La preocupación por los derechos humanos, que ha crecido, debe siempre
estar presente. También no se puede dejar de lado la cuestión de la tierra, donde el MST (Movimiento de los
Trabajadores Rurales Sin-Tierra) se transformado en una expresión significativa, mundialmente reconocida.

También podría gustarte