Está en la página 1de 3

PREGUNTAS DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

1. ¿Definición de Finanzas?

Respuesta es la pregunta 2

2. El manejo que hace una persona de sus ingresos, bienes y sus gastos, es el área de la economía que estudia
cómo se obtienen, administran y gastan los recursos

 Finanzas

 Finanzas Públicas

 Actividad del Estado

3. Qué principio general de Derecho señala una de las principales obligaciones del Estado para alcanzar sus fines y
sin los fondos necesarios no puede efectuar los mismos en aras de proteger a la persona, señale también el fundamento
legal

 Principio del Bien Común artículo 1 de la Constitución Política de la República de Guatemala

4. ¿Qué es actividad financiera?

 Es la función que desarrolla el Estado para procurar los recursos públicos necesarios para poder sufragar los
gastos públicos, destinado a satisfacer necesidades colectivas prestando los servicios públicos

5. ¿Señale cuál es el contenido de la actividad financiera del Estado o (Finanzas Públicas)?

 Todo lo relativo a cómo se planifica la obtención y distribución de los ingresos (presupuesto);

 La obtención de los recursos públicos (las actividades de recaudación de tributos y otros ingresos a través de
deuda pública, donaciones, aranceles, honorarios, tasas, expropiación, etc.);

 El manejo o administración de los bienes del Estado (la hacienda pública);

 El gasto público (las contrataciones y adquisiciones del Estado); y

 En general todo lo relacionado a la ejecución presupuestaria, así como el control y fiscalización de los recursos
públicos.

6.Cual es la división de la ciencia de las Finanzas Públicas

 Reglas de percepción de los ingresos y

 Aplicación de las reglas de percepción de los ingresos

7. Las Finanzas Públicas como ciencia, establece las reglas de percepción de ingresos enumérelas:

 Establece tributos

 Procedimiento de percepción

 Efecto del tributo

 Emisión de la moneda

 Estudio de aprovechamiento de empréstitos

 Expropiación

 Beneficios fiscales

8. Mencione las etapas históricas de las Finanzas Públicas

 Época Antigua

 Edad Media

 Edad Moderna

 Época Contemporánea

9. Mencione los nombres que se le ha dado a la institución que ha tenido la función de administrar los recursos del
Estado de Guatemala

 Diputación profesional

 Dirección General de Hacienda

 Secretaria de Hacienda y Crédito

 Ministerio de Finanzas Públicas

10. Cuáles son las ciencias que se relacionan con el Derecho Financiero

 Economía
 Derecho

 Sociología

 Ciencia Política

11. Que son los Recursos Públicos

 Son todos los medios preferentemente el dinero que ingresa al Estado para satisfacer las necesidades
sociales.

12. Mencione cuales son los elementos de los Recursos Públicos

 Sujeto activo, sujeto pasivo, existir una riqueza, existencia de una base legal, satisfacer necesidades
sociales.

13. Cuál es la clasificación de los Recursos Públicos según Héctor Villegas

 Naturaleza ordinaria y extraordinaria.

14. Cuáles son los Bienes de dominio privado de la propiedad mobiliaria, que le sirven al Estado para poder sus fines,
mencione si le genera la obtención de recursos y de un ejemplo

 Se refiere a toda clase de bienes muebles que el Estado puede tener, no genera recursos, por ejemplo,
tractores y maquinaria.

15. Es uno de los recursos, que se obtiene de la tierra propiedad del Estado, mencione a tipo se refiere y mencione
un ejemplo

 Bienes de dominio privado de la propiedad inmobiliaria por ejemplo la exportación minera.

16. Es una de las formas que le permite al Estado de captar recursos y los obtiene mediante un debido proceso

 Bienes confiscados

17. Según Giuliani Fonrouge, señala que la naturaleza de los recursos puede ser:

 Dinero, especie y servicios

18. El Estado al realizar sus actividades dentro de una economía normal satisfaciendo las necesidades normales de las
personas conforme a la asignación presupuestaria, corresponde a la clasificación del recurso

 Recurso ordinario

19. Cuando el Estado va realizar actividades que no estaban contempladas dentro de su presupuesto y es necesario
atenderlas porque tienen su origen en fenómenos naturales, emergencias económicas o sanitarias, corresponde a
la clasificación del recurso

 Recurso extraordinario

20. Que es el Gasto Público

 El empleo de la riqueza por parte del Estado, para satisfacer las necesidades públicas.

21. Que es el Crédito Público

 Es la capacidad o facultad que tiene un Estado para contraer deudas se encuentra fundamentado en la
confianza que el mismo inspira como deudor respecto que cumplirá con los compromisos que contrae al
solicitar un préstamo.

22. Que es la Deuda Publica

 El Estado usa el crédito que posee que efectivamente obtiene de un préstamo con lo cual recibe una
cierta cantidad de dinero la cual se compromete a devolverlo en cierto tiempo pagando una tasa de
interés previamente pactada.

23. ¿Dentro de los Recursos Públicos, existe una actividad exclusiva del Estado y no permite que la realice la iniciativa
privada, como se le denomina?

 Estatales de monopolios fiscales.

24. ¿A qué se refiere el tema del Recurso Monetario?

 Trafico de la moneda, circulación del efectivo.

25. Que es la inflación

 Es un siclo económico que generalmente se da con la existencia demasiado circulante (papel moneda) y
que las bacas centrales no son capaces de controlar ese flujo de moneda.

26. Que es la deflación

 Es el ciclo económico que generalmente se da cuando hay ausencia de dinero (no hay circulante)

 Esto se deriva de fenómenos politicos, sociales y naturales


27. Que es impuesto

 Carga impositiva con determinado porcentaje que una ley específica o establece

28. ¿Mencione cuál es la clasificación del gasto público?

 Gastos corrientes,

 gasto de capital,

 gasto de transferencia y,

 gasto de inversión.

29. Dentro del gasto público cuales son los principales ciclos económicos que pueden generar su expansión o su
contracción

 Inflación y deflación

30. ¿Mencione cuál es la clasificación del crédito público?

 Crédito publico interno y crédito público externo

31. Mencione las tres clasificaciones que se desarrollan dentro de la deuda publica

 Por su origen,

 Atendiendo a quien se le concede el préstamo

 Por la forma en que ha de pagarse la deuda

También podría gustarte