Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO SEGUNDO PARCIAL DPP II

1. ¿Quién conoce en la etapa de juicio oral y público? Tribunal de sentencia o juez de sentencia.

2. Indique el fundamento legal del debate o juicio oral: Art. 368 CPP

3. ¿Cómo se le conoce al juicio oral? Etapa reina

4. ¿Cuál es la documentación que el juez de instancia debe enviar al tribunal o juez de sentencia? Acusación,
apertura a juicio y auto de admisibilidad de la prueba.

5. ¿Qué son los alegatos de apertura? Los alegatos de apertura son la primera oportunidad que tiene el abogado
y fiscalía para presentar su teoría del caso ante el juez o el tribunal de sentencia, y la manera de hacerlo es en
forma de un relato breve, claro y sólido.

6. ¿Qué son los incidentes dentro del juicio oral y público? incidentes son medios de defensa destinados a
reparar defectos procedimentales durante la sustanciación de un litigio sin que su tramitación detenga el
desenvolvimiento del juicio, pero que sí es necesario resolver, de manera paralela a éste. Es decir que son una
cuestión accesoria al proceso que tiene vínculo al asunto principal.

7. Indique algunos ejemplos de incidentes: doble persecución, detención ilegal, prescripción de la


responsabilidad penal.

8. Indique el fundamento de los incidentes: Art. 369 CPP y 135 LOJ

9. ¿Cuáles son las etapas de la prueba? Ofrecimiento, proposición, diligenciamiento e incorporación y valoración.

10. ¿Cuál es el orden de recepción de la prueba? Peritos, testigos y otros medios de prueba.

11. ¿El MP o abogado de defensa pueden oponerse a la incorporación de un medio de prueba? Verdadero

12. ¿Qué recurso debe interponerse para la oposición de la incorporación de un medio de prueba ? Recurso
de reposición durante el debate.

13. ¿Con qué objeto se le presenta el listado de medios de prueba a la defensa y MP? Para que fiscalicen los
medios de prueba.

14. ¿Cuáles son los principios del debate? Principio de inmediación, publicidad, restricción al acceso, poder de
disciplina y oralidad.

15. ¿Qué es el principio de preclusión? Significa que el proceso penal avanza y no puede regresar a etapas
fenecidas.

16. Desarrolle el juicio oral y público guatemalteco:

El juez verifica la presencia de los El juez se dirige al acusado para El juez le pregunta al MP y abogado
sujetos procesales; acusado, defensa, darle advertencias sobre el debate. defensor sobre si tienen incidentes que
MP, querellante víctima e incluye a los presentar.
testigos y peritos a quienes saca de la El juez le otorga la palabra al MP y
audiencia para que no tengan contacto abogado defensor para que emitan Se tramita respecto al art. 150 bis CPP, el
entre sí. sus alegatos de apertura. juez le otorga la palabra a quien promueve
le incidente y luego a la parte contraria. El
El juez le pregunta al acusado si desea Se recepcionan los medios de juez resuelve o lo puede diferir.
declarar, si lo hace pueden interrogar el prueba, peritos, testigos y otros en
MP, querellante, defensa y partes civiles. ese orden, o bien a criterio del juez
Caso contrario puede hacerlo en el puede cambiarlo.
transcurso del debate.

También podría gustarte