Está en la página 1de 2

Trabajo Práctico de Ciencias Políticas

Es importante a la hora de abordar la materia, conocer la etimología de las palabras que


componen esta rama de la Ciencia para crear una idea globalizada de su origen, significado,
precedentes y demás conceptos que están íntimamente involucrados con los comienzos y el
desarrollo y de la Politología en sí.

Para ello se propone:

1. Armar un glosario en el cual se deberán detallar conceptos tale como:


 Ciencia
 Política
 Estado
 Democracia
 Gobierno
 Soberanía
2. Interpretar qué es la Ciencia Política o Politología como tal, comentando, además cuál
es su objeto de estudio.
3. Comprender y describir su evolución histórica, partiendo desde la Antigüedad en
Grecia hasta la actualidad.
4. Explicar los diferentes elementos de la política tales como: Comunidad, Diferencias,
Consenso y Coerción.
5. A medida que es esta ciencia fue evolucionando, se puede decir que surgieron
distintas formar de ver y entender la Política, por ello en esta consigna deberá explicar
cómo cada autor interpretó a la Política: Aristóteles, John Locke, Jürgen Habermas,
Thomas Hobbes, Karl Marx, Michel Foucault, Nicolás Maquiavelo, Max Weber y
Antonio Gramsci.
6. Analizar cómo fue el desarrollo de esta Ciencia en Argentina.
7. Indagar sobre el proceso de formación del Estado en América Latina con especial
énfasis en Argentina.
a. Para ello se requiere mencionar y explicar los atributos que un Estado debe tener
para ser considerado como tal.
8. Explicar cómo fue el proceso de formación del Estado, reconociendo las distintas
etapas de la construcción del Estado en América Latina y la Argentina.
9. ¿Cuál es la relación que usted le podría dar a Estado y la Política?
10. Ahora bien, ya teniendo claro la relación existente entre estos dos elementos
mencionados en la consigna anterior, explicar la diferencia existente entre Estado y
Gobierno.
11. ¿Cuáles son los diferentes tipos de gobierno?
12. Para usted: ¿Cuál o cuáles son los regímenes políticos actuales en Latinoamérica? ¿y
en Argentina?
13. Para usted: ¿Cuál es el rol del Estado en la actualidad?
14. Vivir en Democracia significa ser capaces de participar en las decisiones políticas. Pero
¿Por qué es tan importante la participación política?
a. ¿Cuáles son los derechos políticos del ciudadano argentino?
15. ¿Cómo definiría usted a los Partidos Políticos? ¿Cuál es la definición que encuentra en
el libro “Política y Ciudadanía” de la Editorial Maipue?
a. ¿Cuáles son las diferentes clasificaciones de los partidos políticos? Explicar cada
una de ellas.
De esta manera, una vez investigados y estudiados los puntos principales de esta Ciencia, es
necesario comprender la relación que tienen cada uno de ellos con la materia para que la
formulación de la idea globalizada que se propone al inicio se vea de la manera más clara
posible.

Como consigna final para lograr lo anterior, se solicita:

16. De manera personal crear un concepto que describa a la Ciencia Política, explicando de
qué manera ésta se relaciona con los conceptos mencionados en la consigna N°1.

BIBLIOGRAFÍA:

 Política y Ciudadanía 5 ES / Isabelino A. Siede … [et al.]. – 1ª ed. 4ª reimp. – Boulogne :


Estrada, 2018. 208 p. ; 28x20cm. – (Huellas)
 Política y Ciudadanía : 5° año secundario / Teresa Eggers-Brass … [et al.]. – 1ª ed. –
Ituzaingó : Maipue, 2020.
 http://escueladegobierno.chaco.gov.ar/files/files-2014/Arturo-Fernandez-Conferencia-
Inaugural-Resistencia.pdf
 http://www.alacip.org/wp-content/uploads/2011/06/artaculo-cs-pol-argentina-para-
alacip.pdf

También podría gustarte