Está en la página 1de 13
PROCESOS DE CONFECCION LOMAMMPLOPOCLPE CEE CELL PE PE PLP LETLE CHL HKLK LOT PERT VVVVIVIVITIVVVAY SECCION DE CORTE i INDICE 1 SECCION DE CORTE 1.1 Marcar 1.1.1 Tipos de marcada segiin el trabajo 1.1.1.1 Marcada manual 1.1.4.2 Mareada digital 1413 Tela 1.1.1.4 Papel 1.1.2 Célculo de las marcadas (aprovechamiento en %) 1.1.3 Metraje por prenda 1.1.4 Formas de ubicar las piezas en la marcada 1.4.4.1 Alineacién horizontal 1.1.4.2 Alineacién vertical 1.1.5. Definir el modo de separacién de las piezas 1.2 Extender 1.2.1 Formas de colocar las capas de material PO Gs Rw a po be ~ 1.3 Elcorte 1.3.1 Corte Convencional 1.3.2 Corte por Presién 1.3.3 Corte Informatizado 10 on ee a ee a ee ee ee ee ee ee a ee ee ey ere ec ee er ee ee te eee ene re pene ee re nee |e ae SECCION DE CORTE 1 SECCION DE CORTE En la Seccién de Corte tienen lugar las primeras operaciones del proceso productivo en la confeccién. EI principal cometido es la realizacion del corte del tejido o tejidos, segin el perfil del borde de los patrones de uno o varios modelos. Para ello, se utilizan diversos sistemas de procedimiento y distintos niveles tecnolégicos en la maquinaria a utilizar. También se encuadta como labor propia de la Seccién de Corte la preparacién de las piezas cortadas agrupadas de tal forma que permitan una manipulacién facil y cémoda para la secoién de costura Diagrama de operaciones de seccién de corte: 1) Marcar. 2) Extender. 3) Destrozar. 4) Corte a cinta o afinado. 5) Piquetes o marcas. 6) Empaquetado. 1.4 MARCAR Es dibujar las diferentes partes de la prenda que se han de cortar segiin la distribucién previamente estudiada para obtener un mayor aprovechamiento del tejido (si la oficina técnica esta informatizada esta funcién se anularia, ya que llegaria a corte la marcada ya realizada a tamafio natural). x igo beh ie. di Caste Pri 5 1.1.1 TIPOS DE MARCADA SEGUN EL TRABAJO 1.1.4.1 MARCADA MANUAL El marcador deberé preparar el jaboncillo raspandolo hasta obtener un canto fino en toda su extensién. Esto es muy importante, pues marcas anchas y sucias pueden hacer aumentar los requisitos del material. El trazado sobre el perfil del molde del patrén debera ser una linea fina y limpia. Esto se logra manteniendo la tiza perfectamente vertical con respecto a la tela. Se deberd alzar la tiza cuando se marquen curvas, de esta forma se evitaran lineas anchas. Asimismo, al seguir las curvas, la vertical nos permitird evitar la deformacién que la tiza pueda generar. SECCION DE CORTE Una vez terminado el marcado del contorno de cada parte se deben trazar los cortes denominados muescas © piquetes que indican las posiciones de sisas, costuras o Perforaciones para posicionar los bolsillos, ojales y botones. Se retiran los patrones, se verifica el trazado y se pondra sobre la marcada el nimero de identificacion de cata corte. Esta operacién se repetiré para cada marcada, 1.1.4.2 MARCADA DIGITAL Este tipo de maroadas no tangibles son representaciones espaciales en lenguaje digital. La marcada se realiza sobre un recténgulo que representa la tela. El operador acomoda los patrones mediante su seleccién y arrastra con el raton cada una de sus Partes previsualizando en pantalla la disposicién de los mismos. Una vez optimizada la marcada ‘se realiza su impresién en papel mediante un Plotter. 1143 TELA Se coloca directamente un tejido sobre la materia prima a marcar. De esta forma, la primera capa que es destinada para la marcada de los distintos patrones se desecha, Este sistema se utiliza cuando la tela a cortar es de valor considerable. Las ventajas de este sistema se encuentran en que es exacto y se evitan distorsiones. La principal desventaja es que solo se puede utilizar una vez pues se coloca por encima de la tela y se recorta con ella. 1414 PAPEL Se marca directamente sobre un papel (cuyo ancho es el mismo que el de la tela) el juego Completo de patrones que se requieren para la marcada. La principal ventaja es que se 3 SECCION DE CORTE tiene la posibilidad de obtener copias al marcar los patrones sobre el papel con lapiz 0 rotulador. Una desventaja es que pueden trasiadarse deformaciones sobre la capa de telas al cortar. 1.1.2 CALCULO DE LAS MARCADAS (APROVECHAMIENTO EN ‘%) Es la forma de expresar la relacion que existe entre la suma de las areas de los diferentes patrones distribuidos sobre la marcada, respecto a la superficie total de la tela utilizada para la marcada Esto se consigue conociendo la superficie de los patrones y de la superficie del rectangulo de la marcada. La formula es Si a0 a le “sperlice behego py Q peso Sp A Peo Pabrmes | gy. a3 y es : +100 1FK de eprovechawiedg A=. — —x100 | * Pao TeFe! e Sim [Werma Poss depadicc y A: aprovechamiento de la tela (%) | Soe Tk Ate Aes Sp: summa de la superficie de los patrones. ‘Srm: superficie del recténgulo de la marcada. Hay varias normas a seguir a fin de maximizar el rendimiento del material: Cuanto mas ancho sea el material, mejor serd el rendimiento. Cuanto mayor sea el niimero de piezas que pueden entrelazarse, mejor ser el rendimiento. Cuanto mayor sea el nimero de tamatios diferentes, mejor sera el rendimiento. 1.4.3 METRAJE POR PRENDA Resulta de dividir el largo de la marcada por el ntimero de prendas que se van a marcar en ella, El metraje por prenda, es la cantidad promedio que se necesita para realizar una prenda. Este diferira si la tela con que se corta es de un ancho u otro. Los distintos sistemas no son excluyentes, por el contrario son complementarios y con usos en diferentes areas con niveles de empresa. El metraje, tiene mayor aplicacién y es més util a nivel industrial. Es iremplazable como valor contable para la asignacién de ‘materia prima en la determinacién del costo. 1.1.4 FORMAS DE UBICAR LAS PIEZAS EN LA MARCADA Alinear una pieza respecto a otra, tanto horizontal como vertical. 1.1.4.1 ALINEACION HORIZONTAL Alinear el centro de la pieza con el centro de la pieza mas cercana. Alinear la parte inferior de la pieza con la parte inferior de la pieza mas cercana. SECCION DE CORTE Alinear la parte superior de la pieza con fa parte superior de la pieza mas cercana 1.4.4.2 ALINEAGION VERTICAL Alinear el borde izquierdo de la pieza con el borde izquierdo de la Pieza mas cercana. Alinear el borde derecho de la pieza con el borde derecho de la pieza mas cercana. 1.1.5 DEFINIR EL MODO DE SEPARACION DE LAS PIEZAS Contacto entre piezas No se tendra en cuenta ninguna separacién. ‘Separacién simple Los valores de separacion definidos sélo se tienen en cuenta para una pieza. SECCION DE CORTE Separacién acumulada Los valores de separacién definidos se aplican a cada pieza Efectuar una simetria de pieza La simetria s6lo es posible si se ha autorizado en las exigencias del tejido. a-as Ay-4 Simetria horizontal Simetria vertical. 4.2 EXTENDER Una vez conocido el largo del género preciso para la marcada, hay que extender capas de igual longitud mas un centimetro a cada lado del largo del tejido, formando lo que llamaremos "colchén de telas". Normalmente en el extendido cortaremos la tela siempre al final de cada capa. 4.2.1 FORMAS DE COLOCAR LAS CAPAS DE MATERIAL Hay que tener en cuenta tres factores a la hora de formar el colchén de telas: 1- Tipo de material que se utilizaré para el extendido: - Virgen proveniente de rollos, piezas. - Proveniente de partes cortadas: refinados, restos de partes asimétricas. - Cueros. 2- Orientaciones de la superficie de la tela respecto de la mesa: Todas las hojas con el derecho mirando hacia fuera de la mesa de corte. Todas las hojas con el derecho mirando hacia la mesa de corte. -Encarado en dos hojas sucesivas se enfrentan derecho-derecho y revés-revés. Es decir las hojas impares mirando hacia fuera de la mesa de corte y las pares mirando hacia la mesa. 3- Las telas con disefios superficiales pueden presentar tres clases de simetria segin el disefio: SECCION DE CORTE ‘Simetria en ambos sentidos de la tela, eS Saas =< 1.3 EL CORTE Existen tres técnicas principales de corte: Corte convencional. Corte con troquel. Corte informatizado. 1.3.1 CORTE CONVENCIONAL El Corte convencional es el mas utilizado entre las empresas de confeccién, ya que Precisa de una inversion en equipos y maquinaria bastante pequefia. El nivel tecnolégico de este sistema es muy basico. En este sistema las funciones que se realizan son las siguientes: -Extendido: Consiste en el estirado de las telas sobre la mesa de extendido, manual o asistida. Entre los tiles que facilitan esta operacién nos encontramos el cargador de SECCION DE CORTE piezas de tejido (con diferentes capacidades) y el carro de extendido, que puede ser manual 0 automatico. -Destrozado: Es la division del colchén, tanto en unidades mas manejables para su Posterior afinado, como en las piezas de prenda definitivas para su confeccién. En el destrozado se utiliza la maquina disco para pequefios espesores o la maquina de cuchilla vertical en espesores medios y grandes. -Afinado: Consiste en la realizacién de un corte de precisién sobre el perfil de las piezas Procedentes del destrozado. Para esta operacién se utiliza la maquina de cinta continua, que es valida para el corte de piezas sin destrozado previo. '———— pinza neumatica para sujetar el tejido Reglade presién maquina de corte circular corta la capa de tojido SECCION DE CORTE 1.3.2. CORTE POR PRESION En este sistema de corte son sustituidos los procesos y méquinas del sistema convencional por el uso de una prensa y troqueles con las formas de los patrones. Este tipo de corte, en todas sus variedades, es de gran precision y rapidez, pero el elevado coste de fabricacion de los troqueles hace que este sistema sélo sea rentable cuando las piezas a cortar pertenezcan a modelos o articulos muy estandarizados. Por ejemplo: uniformes, tiendas de campafia, guantes, sabanas, etc. El corte por presién presenta tres formas distintas de cortado: De pieza suelta, Los bloques de piezas procedentes de un destrozado del colchén de corfe son situadas bajo la prensa, equipada con un troquel con la forma a cortar. De esta forma, se realiza el corte por prensado de una sola pieza. De marcada entera: Este sistema se diferencia del anterior en que el troquel tiene las mismas dimensiones que la marcada e incluye todos los componentes de la misma. De tela suelta: Se sustituyen los troqueles metélicos por cintas o alambres y son utilizados para el corte por aplastamiento .de tejidos de punto con hilos poco torcidos, tejidos blandos. Cada troquel es el perfil de un solo patron. Troqueladora de brazo Troqueladora de puente SECCION DE CORTE 1.3.3 CORTE INFORMATIZADO. Este sistema enlaza informaticamente patronaje, escalado, trazado de marcadas con el cortado del colchén de telas previamente estirado. El sistema de corte informatizado consta de las siguientes unidades: - Unidad de control que consta de un ordenador. - Mesa de corte sobre la que se sittia el tejido a cortar, Esta mesa esta recubierta de una materia pilosa para evitar que se dafie la cuchilla. Ademds, la mesa suele tener un sistema de aspiracion (succién) de aire para comprimir el tejido, facilitando el corte. - Cabezal de corte que puede ser de varios tipos © Corte por cuchilla. © Corte por rayo laser, © Corte por chorro de agua. © Corte por ultrasonido. El sistema de carro extendedor puede servir a su vez, de soporte del sistema de corte, moviéndose en los sentidos transversal y longitudinal en la mesa de corte, por lo que nos, permite alcanzar cualquier coordenada en la misma. EI mas utilizado de los sistemas de corte informatizados es el corte por cuchilla gracias al perfeccionamiento técnico que ha alcanzado. Esta cuchilla tiene dos movimientos, uno de ascenso, otro de descenso y un tercero circular, que provoca el corte en diferentes direcciones. La cuchilla tiene unos 10 mm. de ancho y esta provista de un sensor que va mandando continuamente datos a la unidad de control. Con el sistema por cuchilla se pueden cortar colchones ya compactados que oscilan entre 10 y 15 om. Este grosor estara siempre en funcién del grueso del tejido y del tipo de fibra que lo componga. Dependiendo de la dureza del género, se pondrén mas o menos capas en el colchén, con el fin de que la cuchilla no se flexione e incluso pueda partirse. 10 SECCION DE CORTE EI rayo laser tiene multiples aplicaciones y una de ellas es el corte en empresas de confeccién. En este sistema, el corte se hace unitariamente, es decir, capa por capa, En sintesis, el laser consta de un haz de luz coherente, es decir, no se abre como lo harla un haz luminoso de una bombilla, sino que mantiene el didmetro en toda la longitud del haz alcanzando temperaturas muy altas que se utilizan para el corte de diferentes materiales. Para hacemos a la idea de la coherencia de este haz de luz, hay que pensar que por gjemplo, el haz utiizado en confeccién es de una milésima de pulgada y trabaja con una potencia de 300 vatios. Lamesa de corte por laser estd constituida por diferentes componentes, como son: -El carro extendedor de tejido, que extiende uniformemente una sola capa de tejido. -La mesa de corte como tal, que esta constituida por una cinta mévil, que a la vez de hacer de mesa o soporte de corte, nos sirve para trasladar la capa de tejido destrozada al Puesto de tejido siguiente. Esta mesa de corte, tiene la particularidad de que al soportar Muchos grados de temperatura, su configuracién es a base de elementos metélicos dispuestos en forma de panel de abeja o rejilia (su funcion es disipar la calor). ~ La camara ldser va insertada en un carro que se traslada en direccién transversal y por e1 propio movimiento del carro en direccién longitudinal. -La cinta transportadora lleva el tejido hasta el cabezal de corte, y una vez depositado alli, se somete a una fuerte succién para que el tejido no se mueva. A continuacién, el haz luminoso procede al corte para destrozar esa tela, 1 SECCION DE CORTE a C.- Corte por chorro de aqua. El corte por chorro de agua es un sistema que esta poco explotado atin, y consta de las siguientes partes: -Dos hileras soporte, a modo de filetas, para los rollos de tejido, con unos rodillos de alimentacién. La unidad de alimentacién de los tejidos, que tiene como misién el transporte de los mismos hasta la zona de corte. Esta unidad dispone de un dispositive para el alineamiento de rodillos, pudiendo alinear, a la vez, hasta 12 capas juntas. La unidad de chorro de agua, que consta del llamado cabezal de corte, que se desplaza transversalmente a lo largo de ese soporte. Consta de un carro que se desplaza longitudinalmente sobre las guias laterales de la mesa de corte. La mesa de corte, propiamente dicha, con el dispositive de sujecién del género y otro dispositivo para la evacuacién del agua. Por medio de los movimientos del cabezal, situado en el carro, es posible alcanzar cualquier punto de la mesa de corte, pudiendo, Por lo tanto, seguir perfectamente el contorno de los patrones estudiados. La herramienta que se utiliza en el corte es un fino chorro de agua a presién. Al agua se le afiade un polimero, para mejorar su fluidez, haciendo pasar al conjunto por un difusor, a una velocidad entre 700 y 1.000 miseg. Este chorro tiene en fa boquilla 0,15 mm. Con un caudal aproximado de 1,882 Vmin. La velocidad de corte es elevada, oscilando entre 15 y 20 m/seg. siempre en funcién de la altura del colchén y del tejido a cortar. Esta altura de colchén oscila entre 20 y 30 cm. La diferencia de corte entre el sistema de cuchillas y éste estriba, fundamentaimente, en la limpieza del primero. EI corte por cuchilla, se puede considerar un corte limpio, ya que secciona Ia fibra, mientras que en el corte por chorro de agua, la fibra se parte por traccién, al incidir el chorro de agua en la fibra, ta parte y la deshilacha. Este sistema posee la llamada mesa de evacuacién, a la que se transportan las piezas cortadas donde un operario con la maquina de etiquetar, marca una a una las partes componentes de la prenda. A partir de aqui, se distribuye de forma automatica por los diferentes puestos de trabajo. D.- Corte por Ultrasonido La herramienta de corte es una cuchilla oscilando a frecuencia ultrasénica; las oscilaciones que no son perceptibles para el ofdo humano garantizan un corte rapido y preciso de contomos. ‘Se puede aumentar el rendimiento de corte con la utilizaci6n de un segundo cabezal de corte para trabajar en la misma capa de material (10 capas como maximo de altura). 12

También podría gustarte