Está en la página 1de 1

MANUAL 

MSD
Versión para público general

TEMAS MÉDICOS VIDA SALUDABLE SÍNTOMAS EMERGENCIAS RECURSOS

INICIO / TRASTORNOS RENALES Y DEL TRACTO URINARIO / SÍNTOMAS DE LOS TRASTORNOS DEL RIÑÓN Y DE LAS
VÍAS URINARIAS / DOLOR O ARDOR AL ORINAR (DISURIA)

Dolor o ardor al orinar (disuria)


(Disuria)
Por Geetha Maddukuri, MD, Saint Louis University
Modificación/revisión completa dic. 2022

VER VERSIÓN PROFESIONAL

Causas Valoración Tratamiento Conceptos clave


El ardor o dolor al orinar se localiza en el orificio uretral o, con menor frecuencia, sobre la
vejiga (en la pelvis, la parte inferior del abdomen, justo por encima del pubis). Es un síntoma
muy común en las mujeres, pero puede afectar a los varones y puede ocurrir a cualquier
edad.

(Véase también Introducción a los síntomas del tracto urinario.)

Causas del dolor o ardor al orinar (disuria)


  

El ardor o dolor al orinar generalmente está producido por la inflamación de la uretra o la


vejiga. En las mujeres, la inflamación de la vagina o de la región situada alrededor de la
abertura vaginal (llamada vulvovaginitis) puede ser dolorosa cuando queda en contacto con la
orina. La inflamación que ocasiona ardor o dolor generalmente está causada por una
infección, pero a veces ocurre por trastornos no infecciosos. A veces, los alimentos ácidos
(por ejemplo, los cítricos) y ciertas bebidas (por ejemplo, el alcohol y la cafeína) actúan como
irritantes y causan ardor o dolor al orinar.

Causas frecuentes
En general, las causas más comunes de ardor o dolor al orinar son

Infección de la vejiga (cistitis)

Infección de la uretra (uretritis) debida a una infección de transmisión sexual (ITS)

Evaluación del dolor o ardor al orinar (disuria)


  

No todas las personas con dolor o ardor al orinar necesitan consultar con un médico de
inmediato. La siguiente información puede ayudar a decidir con qué rapidez se necesita una
evaluación por un médico y a saber qué esperar durante la evaluación.

Signos de alarma
En las personas que tienen dolor o ardor al orinar, ciertos síntomas y características son
motivo de preocupación. Entre estos factores se incluyen los siguientes

Fiebre

Dolor lumbar o en los flancos

Náuseas y vómitos

Una historia reciente de sondaje vesical o tras la introducción en la vejiga de cualquier


instrumento

Trastornos del sistema inmunitario

Episodios repetitivos (incluyendo infecciones frecuentes durante la infancia)

Una anomalía conocida del tracto urinario

Cuándo acudir al médico


Los pacientes con trastornos del sistema inmunitario y las mujeres embarazadas con signos
de alarma deben ver a un médico ese mismo día (o a la mañana siguiente si los síntomas
aparecen durante la noche) ya que las complicaciones de una infección del tracto urinario
pueden ser graves en estos casos. Otros pacientes con signos de alarma deben consultar con
un médico en un día o dos, al igual que aquellos cuyos síntomas son particularmente
molestos. Si no existen signos de alarma y los síntomas son leves, un retraso de 2 o 3 días no
es perjudicial.

Las mujeres con infecciones frecuentes de la vejiga pueden reconocer los síntomas
característicos que sugieren un nuevo episodio.

Actuación del médico


En primer lugar, el médico pregunta acerca de los síntomas del paciente y su historial médico
y, a continuación, realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración
física a menudo sugieren la causa del ardor o dolor al orinar y las pruebas que pueden ser
necesarias (véase la tabla Algunas causas y características del dolor al orinar).

El médico pregunta si se han producido síntomas similares en el pasado. También pregunta


acerca de síntomas que pueden acompañar al dolor y que podrían proporcionar pistas sobre
la causa. Por ejemplo

Si la orina tiene sangre, es turbia o tiene mal olor

Si existe cualquier tipo de secreción

Si ha existido alguna relación sexual reciente sin protección

Si se ha aplicado sobre los genitales algún posible irritante

Si se ha colocado recientemente una sonda vesical o se ha realizado algún otro


procedimiento sobre el tracto urinario
Se pregunta a las mujeres si podrían estar embarazadas.

En las mujeres, la exploración generalmente incluye un examen ginecológico y la toma de


muestras de líquido cervical y vaginal para detectar infecciones de transmisión sexual. En los
varones, se examina el pene para detectar la presencia de secreción y se realiza un tacto
rectal para valorar la próstata.

El médico a veces sospecha la causa en función de la zona en la que los síntomas son más
graves. Por ejemplo, si los síntomas son más intensos justo sobre el pubis, la causa puede ser
una infección de la vejiga (cistitis). Si los síntomas son más intensos en el orificio de la uretra,
la causa puede ser una uretritis. En los varones que presentan secreción en el pene, la causa
suele ser uretritis. Si el escozor afecta principalmente a la vagina y la mujer tiene secreción
vaginal, la causa puede ser una vaginitis. La secreción cervical sugiere cervicitis.

Los médicos también pueden revisar el historial dietético de la persona en busca de


alimentos o bebidas que puedan causar síntomas.

TABLA

Algunas causas y características del dolor al orinar

Pruebas complementarias
Los médicos no siempre están de acuerdo sobre la necesidad de realizar pruebas
complementarias en algunas mujeres adultas con síntomas que sugieran una infección de la
vejiga. Algunos solicitan análisis de orina, mientras que otros inician el tratamiento sin hacer
ningún tipo de prueba. Se deben hacen pruebas complementarias cuando el diagnóstico no
está claro. La primera prueba es, generalmente, un análisis de orina. En muchos casos se
realizan cultivos de orina para identificar el organismo causante de la infección y determinar
qué antibióticos podrían ser eficaces.

En mujeres en edad fértil en las que no se sabe si están embarazadas, se hace una prueba de
embarazo. A menudo se realizan pruebas para infecciones de transmisión sexual (ITS), por
ejemplo, en varones con secreción en el pene y en mujeres que presentan flujo vaginal.

Puede ser necesario realizar una cistoscopia, así como pruebas de diagnóstico por la imagen,
para detectar anomalías anatómicas u otros problemas, especialmente si los antibióticos no
han sido eficaces. Los hombres, las personas de edad avanzada y las mujeres embarazadas
pueden necesitar una asistencia más esmerada y una exploración más exhaustiva.

Tratamiento del dolor o ardor al orinar (disuria)


  

Se trata la causa. Con frecuencia, la causa es una infección y el antibiótico produce alivio en 1
o 2 días. Si el dolor es intenso, el médico puede prescribir fenazopiridina por un día o dos
para aliviar el malestar hasta que los antibióticos empiecen a actuar. La fenazopiridina
proporciona a la orina una coloración rojo anaranjada que puede teñir la ropa interior.

Conceptos clave   
  

Aunque las infecciones de la vejiga son una causa común, muchos otros
trastornos pueden ocasionar dolor al orinar.

El ardor o el dolor al orinar pueden ser un signo de una infección de transmisión


sexual (ETS).

El médico puede optar por iniciar el tratamiento antibiótico en mujeres y ver si


los síntomas desaparecen en lugar de realizar pruebas complementarias.

quiz link TEST YOUR KNOWLEDGE


Take a Quiz! 

Ofrecido a través de Merck & Co, Inc., Rahway, NJ, Estados Unidos (conocido como MSD fuera de los Estados Unidos y Canadá) nos
dedicamos a utilizar el poder de la ciencia de vanguardia para salvar y mejorar vidas en todo el mundo. Conozca más información
sobre los Manuales MSD y sobre nuestro compromiso con Global Medical Knowledge

ACERCA DE DESCARGO DE RESPONSABILIDAD PREFERENCIAS DE COOKIES

Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos
reservados.

También podría gustarte