Está en la página 1de 3

-1-

Universitat Oberta
de Catalunya

Aula

22.506 - Modelaje y optimización aula 1

Reto 1. Cálculo con datos en espacios de grandes dimensiones

Inicio: Entrega: Solución: Calificación: Dedicación:


01/03/23 20/03/23 Solución 29/03/23 16 h
00:00h 24:00h programada
Hora central Hora central 27/03/23
europea (CET) europea (CET)

Planteamiento
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En ciencia de datos fácilmente nos encontramos con tablas de datos con miles, incluso millones, de
columnas. Cada columna corresponde a una dimensión más. En los sistemas de recomendación, por
ejemplo, podemos encontrar modelos donde cada película es una columna. Por lo tanto, los métodos
de análisis aplicados a estos datos se representan mediante espacios de miles, incluso millones,
de dimensiones. Las redes neuronales, ampliamente utilizadas en el aprendizaje automático, muy
frecuentemente tienen cientos de miles de parámetros, los cuales deben ajustarse a través de un
problema de optimización. Estos problemas de optimización también se representan mediante
espacios de grandes dimensiones.
De ahí surge la necesidad de trabajar con espacios multidimensionales. La primera herramienta a
desarrollar es pues el cálculo diferencial con diversas variables. En este reto, revisaremos conocimientos
de cálculo bajo la perspectiva de varias dimensiones. Haremos una introducción al cálculo de varias
variables incluyendo conceptos como el gradiente y la matriz Hessiana.
-2-

Competencias y Objetivos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

CB1- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y RAP 1: Poder trabajar simbólicamente con varias variables y funciones convexas.
comprender conocimientos en un área de estudio que RAP 2: Extender las nociones de primera y segunda derivada al gradiente y a la matriz Hessiana.
parte de la base de la educación secundaria general, y se RAP 3: Adquirir agilidad en el cálculo con diversas variables, en particular la regla de la cadena.
suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros
de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que
implican conocimientos procedentes de la vanguardia de
su campo de estudio.

CB5- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas RAP 3: Adquirir agilidad en el cálculo con diversas variables, en particular la regla de la cadena.
habilidades de aprendizaje necesarias para emprender RAP 2: Extender las nociones de primera y segunda derivada al gradiente y la matriz Hessiana.
estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

CT1- Uso y aplicación de las TIC en el ámbito académico y RAP 4: Tratar y graficar aproximación de funciones. 
profesional.

Enunciado
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El enunciado de la actividad se colgará el 10/03. Hasta entonces seguid las indicaciones que os iremos
enviando a través del tablón. 

2223Q2_PEC1_Enu__esp_.pdf
-3-

Recursos d'aprenentatge

También podría gustarte