Está en la página 1de 3

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ciclo: Clave:

INSTRUMENTO ARMÓNICO II (GUITARRA) Tercer Cuatrimestre EA314


Nivel de formación: Inicial Eje formativo: Práctico- Tipo de asignatura: Práctica
Musical

Sesiones: Duración: Horas de trabajo Créditos:


1 hora 40 minutos independiente: 6
16 Horas con docente: 27 80 SATCA
Perfil docente requerido: Licenciado en Guitarra con experiencia en docencia a nivel básico, con conocimientos tanto de música
clásica como de música popular y folklor mexicano en general y veracruzano en particular.

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
 Estudiar las características y posibilidades sonoras del instrumento para conseguir un perfeccionamiento continuo de la calidad
sonora.

TEMAS Y SUBTEMAS
UNIDAD I. TÉCNICA Y EJERCICIOS PARA LA 1ª POSICIÓN.
1.1 La mano derecha: golpe libre y apoyado.
1.2 La técnica de la púa.
1.3 Mano abierta y mano cerrada.
1.4 Ejercicio cromático.
1.5 Colocación y ejercicios con la mano izquierda.

UNIDAD II. PRIMERAS MELODÍAS EN DISTINTAS TÉCNICAS.


2.1 Técnica del Arpegio.
2.2 Técnicas de bajos.
2.3 Técnica de la púa.
2.4 El círculo armónico de Do.

UNIDAD III. LEERLA MÚSICA: LA SIMBOLOGÍA.


3.1 El pentagrama: origen y significado.
3.2 Notas musicales.
3.3 El significado de las líneas divisorias.
3.4 Valor y orden de las claves.
3.5 Líneas adicionales y su valor.

UNIDAD IV. TIEMPO, RITMO Y COMPÁS.


4.1 Tiempo lento, moderado y rápido.
4.2 Ejemplos de ritmo y su valor: del ranchero al rock.
4.3 Diferentes tipos de compases.
4.4 Escoger melodías y el proceso del ensayo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
CON DOCENTE INDEPENDIENTES
- Exposición. - Carpeta de trabajo.
- Mesa redonda. Describir las distintas técnicas existentes en las
- Debates. melodías de guitarra.
- Interpretación de una canción plasmando las notas Identificar la simbología en la música guitarrística.
musicales. Identificar los timbres que se utilizan en un

Página 1 de 3
- Desarrollo de una canción. instrumento armónico.
- Coevaluación. Definir los conceptos tiempo, ritmo y compás. Clasificar
- Evaluación oral / escrita. los distintos tipos de instrumentos armónicos que
existen.
Indicar las partes por las que se compone una
guitarra.
Explicar los aspectos técnicos y de superación
acústica que conlleva el dominio de un instrumento
musical.
Distinguir los instrumentos armónicos, melódicos y
rítmicos.
Esbozar la historia de la guitarra.
Indicar distintos ritmos y estilos musicales sobre los
que se puede trabajar con la guitarra.
Elaborar un repertorio de notas en guitarra para una
futura ejecución.
Practicar la técnica de la púa .

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN


Ámbito de
Evidencia de desempeño Criterios de desempeño Porcentaje
aplicación
Carpeta de trabajo. - Escuchar.
Describir las distintas técnicas existentes en las - Afinar.
melodías de guitarra. - Practicar.
Identificar la simbología en la música Memoria Visual. Agudeza
guitarrística. auditiva. Memoria
Identificar los timbres que se utilizan en un auditiva.
instrumento armónico. Grado de coordinación viso-
Definir los conceptos tiempo, ritmo y compas. manual.
Clasificar los distintos tipos de instrumentos Agilidad.
armónicos que existen. - Experimentar.
Indicar las partes por las que se compone una - Tocar.
guitarra.
Explicar los aspectos técnicos y de superación
acústica que conlleva el dominio de un
Extra aula.
instrumento musical. 80%
Aula.
Distinguir los instrumentos armónicos,
melódicos y rítmicos.
Esbozar la historia de la guitarra.
Indicar distintos ritmos y estilos musicales sobre
los que se puede trabajar con la guitarra.
Elaborar un repertorio de notas en guitarra para
una futura ejecución.
Practicar la técnica de la púa .

Interpretación por notas (participaciones). - Calidad y cantidad de la


interpretación.
Interpretación por melodía y su sonorización. - Posición correcta del instrumento y
Demostrar aprendizaje de las notas y sus ausencia de tensiones.
- Posición correcta de ambas

Página 2 de 3
símbolos. manos, valoración de la
capacidad y realización rítmica.
- Valoración de la lectura con
fluidez y compresión.
- Dominio de los contenidos
técnicos propuestos del curso.
- Uso de la dinámica, agógica y
memoria.
Examen oral y escrito. - Fundamentar. - Ejemplificar. Aula. 20%
- Aclarar. - Lenguaje
- Asociar ideas. apropiado.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACREDITACIÓN


Para la acreditación de esta asignatura se necesita el 85% de asistencias a las sesiones en aula. Además, de los trabajos e indicadores
requeridos en aula y extra aula por tratarse de un programa práctico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
TIPO TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO
Libro Curso de guitarra primer ejercicio con notas y ritmo. Cinacchi, J. R. 2010
Libro Iniciación a la guitarra. Clemente, B. J. A. Soneto. 2001
Libro Mi libro de la guitarra. Segovia, A. Música Mundana. 1995
Libro Elementary Studies For Guitar. Bell, S. Rhino Prods. Enr. 1985

Página 3 de 3

También podría gustarte