Está en la página 1de 9

QMC-200L

GRUPO: B
GESTION: 1/2023
INGENIERIA AMBIENTAL

APELLIDOS Y NOMBRES: CUELLAR POMA CARMEN MAYRLY


REGISTRO UNIVERSITARIO (R.U) 1814475
Nro. CEDULA DE IDENTIDAD (C.I) 9247558
FECHA DE ENTREGA JUEVES, 2 DE MARZO DE 2023
3. REACTIVOS
4. Cuestionario

1. En la purificación de un sólido por recristalización de un disolvente,


¿Qué es más
aconsejable, enfriar la solución rápida o lentamente?

El procedimiento requiere que se haga lentamente, esto para que al enfriarse le


dé tiempo al
cristal para reorganizar su estructura cuando alguna impureza se acople a su
estructura.

2. ¿Sería adecuado la succión a través de un Buchner para filtrar una


disolución en que se
haya utilizado el éter como disolvente?
No es adecuado. Ya que, por el tamaño de las moléculas de cristales, muchas
estas moléculas
se perderían en el filtro.

3. ¿Qué ventajas presenta el agua como disolvente de recristalización?


¿qué ventajas tendrá
el tetracloruro de carbono sobre el éter y el benceno?
El agua es polar, no es volátil, no es inflamable y disuelve fácilmente las
sustancias polares,
mientras que el tetracloruro es una sustancia no polar que disuelve sustancias
no polares, y
por último que el éter es volátil y el benceno toxico y no es soluble en
disolventes orgánicos.

4. ¿Porque es importante reducir al mínimo la evaporación del disolvente


durante la
filtración de una solución caliente?
Porque el disolvente al evaporarse necesita una cantidad de calor para cambiar
de estado
líquido a gaseoso, por lo tanto al reducir la evaporación, se evita la perdida de
calor del
sistema, el mismo que es necesario para que la muestra no se enfríe tan
rápidamente, de ese
modo los cristales no taparan el filtro.

5. Cuando se filtra un sólido por succión en Buchner ¿Por qué se debe


interrumpir la succión
antes de cerrar la trompa de agua?
Esto se hace para evitar que el sistema absorba mas agua de la debida por el
vacío que aun
permanece en el Buchner.
6. Prediga razonablemente que compuesto de cada pareja será más
soluble en agua y éter
Ácido oxálico (HO2CCO2H) Es polar, se disuelve en agua
Glioxal (HOCCHO) Es polar, se disuelve en agua
Etilendiamina
(H2NCH2CH2NH2) Es polar, se disuelve en agua
Tetra metil etilendiamina
((CH3)2NCH2CH2N(CH3)2)
Es no polar, se disuelve en éter
Ácido malónico
(HO2CCH2CO2H) Es polar, se disuelve en agua
Malonato de dietilo
(CH3CH2O2CCH22CO2CH2CH3) Es no polar, se disuelve en éter
Glicerina
(HOCH2CHOHCH2OH) Es polar, se disuelve en agua
Trimetileter
(CH2OHCCH(OCH3)CH2OCH3) Es no polar, se disuelve en éter

7. ¿Por qué debe cerrarse por ambos extremos el tubo capilar cuando se
determina el punto
de fusión de un compuesto que sublima?

Porque si se eleva demasiado la temperatura se perderá parte de la masa del


compuesto
porque estará en gas.

8. Se determina el punto de fusión de un compuesto puro desconocido X,


resultando en el
intervalo 158-159°C. A continuación, se determinan los siguientes puntos
de fusión, con
los resultados indicados:

Punto de fusión de X con acido salicílico (p.f. tabulado 160 °C): 138-143 °C
Punto de fusión de X con benzanilida (p.f. tabulado 160°C): 158-159°C
Punto de fusión de X con p-metilbenzamida (p.f. tabulado 160°C): 138-143°C
Explique los resultados y razones si se puede saber que producto es X

9. ¿Qué COMPRIMIDOS analgésicos traen ácido acetilsalicílico?


Los más comunes podrían ser el ibuprofeno y el paracetamol

10. Si el compuesto a recristalizar es el ácido acetilsalicílico en un


comprimido analgésico
cuales serían las impurezas?

Contendría los excipientes, como almidón de maíz.

11. ¿Cuál es la estructura del ácido acetilsalicílico?


C9H8O4
12. Señale las funciones orgánicas que puede identificar en la formula
molecular de este
compuesto
Se pueden identificar las funciones:
-COOH carboxilo
CH3COO- ester

13. Consulte las propiedades físicas del ácido acetilsalicílico


Es un polvo cristalino blanco, sabor ligeramente amargo. Es poco soluble
en agua, fácilmente
soluble en etanol de 96°. Su punto de fusión es 135°C

14. ¿Qué es una hidrólisis?

La hidrolisis para nuestra materia es la descomposición de sustancias


orgánicas por la acción
del agua.

15. Consulte las propiedades del ácido salicílico

Es un polvo blanco cristalino. Su punto de fusión esta en el rango 158.8-


160.2°C.
16. Explique el fenómeno de precipitación
Sucede cuando un compuesto a alcanzado es valor máximo de saturación en
la solución.
Entonces el compuesto ya no puede mezclarse más y pasa a un estado solido,
separado del
liquido en el que se había disuelto previamente.

17. ¿En dónde se puede encontrar las tablas de solubilidad de


compuestos y como se reporta
la solubilidad?

Es muy extenso realizar una tabla de solubilidad dado que existe una gran
variedad de solutos
como de solventes. Es apropiado buscar los datos en libros, paginas web y
otros recursos
donde se comparten tablas de algunos de los solutos y solventes mas
comunes.

18. ¿Es mejor tener cristales pequeños o grandes? ¿qué procedimientos


pude utilizar para
obtener cristales pequeños o cristales grandes?

Son mejores los cristales pequeños para que la transferencia de calor sea mas
uniforme. Para
obtener dichos cristales es preferible utilizar un mortero para pulverizar al
máximo.
19. Explique porque para evitar las reacciones de hidrólisis, se puede
purificar con un sistema

de solubilización en alcohol y reprecipitación en agua o bien utilizando una


mezcla de
solventes con ácido acético y agua. Explique como lo haría experimentalmente.
20. Se le ha encomendado recristalizar la sustancia A, para lo cual
dispones de los solventes
X,Y y Z, con las siguientes propiedades:

21¿Cuál de ellos consideras el más adecuado para el procedimiento? y


¿Por qué?

Recomendaría el solvente Y. Porque posee el punto de fusión mas alto. Esto


es beneficioso
para el procedimiento que requiere que el solvente no llegue a evaporarse
antes que el
soluto llegue a su punto de fusión.

22. ¿Por qué se debe filtrar en caliente y el embudo de vidrio al igual que
el matraz donde
recibe el filtrado deben estar previamente calentados?
Para que se alcance una mayor pureza para el compuesto con el que se
experimenta. Con
un proceso de enfriamiento lento.

También podría gustarte