Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del alumno Fecha

Ciudadanía y Derechos Apellidos:


Humanos. Fronteras y
Migraciones Nombre:

Taller: La devolución forzosa de inmigrantes


rescatados por vía marítima

Objetivos

Con esta actividad el alumno tendrá la ocasión de aplicar a un caso real todo lo
aprendido en relación con la problemática de la inmigración irregular. Ello le
permitirá reflexionar y comprender de manera más profunda la normativa
internacional y comunitaria y comprender la magnitud del problema. Además,
desarrollará un juicio crítico y fundamentado sobre la materia.

Descripción de la actividad y pautas de elaboración

La actividad se propone realizar un análisis jurídico y teórico del caso acontecido en


mayo de 2006 en el que el pesquero español Francisco y Catalina rescató a 51
personas, la mayoría de ellas de Eritrea, a 113 millas náuticas de Libia y 100 de
Malta. Los puertos no permitieron el desembarco durante cuatro días, aunque a
bordo se encontraban dos mujeres, una de ellas embarazada y un niño. Finalmente,
estas tres personas fueron desembarcadas en Malta. Se alcanzó un acuerdo entre
España, Italia, Libia, Andorra y Malta para proceder a distribuir a los inmigrantes. Sin
embargo, ACNUR manifestó preocupación porque Libia, a donde se iban a repatriar
a diez inmigrantes, no es parte de la Convención de Ginebra. Finalmente, los
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
inmigrantes no fueron devueltos a Libia. Es posible consultar información sobre el
caso publicada por ACNUR (2006): Rescate en alta mar. La actividad tiene por
objetivo analizar la sucesión de acontecimientos a raíz de lo expuesto en los temas
precedentes y también utilizando el material del próximo tema. Se expondrá de

Ciudadanía y Derechos Humanos. Fronteras y


Migraciones 1
Tema 9. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Ciudadanía y Derechos Apellidos:
Humanos. Fronteras y
Migraciones Nombre:

manera razonada qué normas jurídicas serían de aplicación y qué argumentos


jurídicos y morales pueden aducirse para la resolución del caso.

Criterios de evaluación

Se valorará la capacidad de análisis crítico. La capacidad para identificar los


problemas jurídicos y morales del caso. El conocimiento de la legislación aplicable.
La capacidad de dar una respuesta argumentada y solvente al caso presentado.

Extensión máxima de la actividad: diez páginas, fuente Calibri 12 e interlineado 1,5.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Ciudadanía y Derechos Humanos. Fronteras y


Migraciones 2
Tema 9. Actividades

También podría gustarte