Está en la página 1de 8

Nombre: Mishel Diaz Rosales

Materia: Comunicación y
lenguaje

Maestra: Maricruz García

Grado: 3ro básico

Trabajo: informe de la Contaminación

Fecha de entrega: 11/05/2023

Introducción
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes
que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un
desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al
medio ambiente, que causa efectos adversos en el hombre, en los
animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los
niveles aceptables en la naturaleza.

La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la


naturaleza (fuentes naturales) o bien, debido a los diferentes procesos
productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las
actividades de la vida diaria.

Las fuentes que generan las contaminaciones de origen antropogénico


más importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres,
actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques),
agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de
jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos)

El progreso tecnológico y el acelerado crecimiento demográfico,


producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar
contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una
incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la
civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es
importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que
proteja los recursos renovables y no renovables y que toma conciencia
de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el
planeta.

Resumen
La contaminación ambiental es uno de los principales problemas
que se está dando a nivel global desde ya hace mucho tiempo,
afectando a todo el planeta, a su biodiversidad y a la salud de las
personas. Son diferentes los tipos de contaminación que existen, todo
depende de la zona o elemento que se ve afectado y del tipo de agentes
contaminantes que producen el problema. Toda contaminación está
causando grandes consecuencias a las que hay que poner
solución. Aún estamos a tiempo de paliar los efectos de la
contaminación ambiental, pero quizás mañana no.
Se entiende por contaminación ambiental cuando existe la
presencia de sustancias nocivas en el agua, aire o suelo. Las
sustancias nocivas son lo que llamamos contaminantes
ambientales, pudiendo tener diferente origen. Además, se encuentran
en diferentes concentraciones y en diferentes lugares.
Es fundamental proteger el medio ambiente para reducir la destrucción
de los ecosistemas causada por actividades hechas por el hombre. Es
más, una obligación moral para los seres humanos el proteger el
medio ambiente de la contaminación y otras actividades que
conducen a la degradación ambiental. Es importante destacar que
dicha degradación es perjudicial ya que amenaza la salud a largo
plazo de los animales, los humanos y las plantas.

El planeta Tierra se encuentra en estado crítico y el continente africano


no es la excepción. Cada día la situación ambiental empeora y, si no
mejoramos nuestros hábitos, las irreversibles consecuencias se harán
notar muy pronto. África es el continente más caluroso, el más pobre y el
segundo con mayor cantidad de ciudades peligrosamente contaminadas
del mundo.
La escasez de recursos naturales indispensables para la vida, como el
agua potable y la tierra fértil, es uno de los principales problemas
ambientales en África.

Encuesta
1. ¿Ha escuchado usted hablar acerca de la contaminación ambiental?
a. Si

b. No

2. ¿Cuán contaminada cree usted que esta la ciudad de Guatemala?

a. Nada

b. Poco

c. Regular

d. Mucho

3. ¿Para usted que tan importante es cuidar el medio ambiente?

a. No es importante

b. Es un poco importante

c. Es importante

d. Es muy importante

4. ¿Cuánto sabe usted sobre el reciclaje?

a. Nada
b. Poco

c. Regular

d. Mucho

5. ¿Alguna vez alguien lo incentivo a reciclar?

a. Si

b. No

6. ¿Conoce usted lugares donde se recicle?

a. Si

b. No

7. ¿Cuántos residuos contaminantes


usted desecha en un día?

a. Poco

b. Regular

c. Mucho

8. ¿Cuántos residuos contaminantes


desecha su hogar?
a. Poco

b. Regular

c. Mucho

9. ¿Usted clasifica los residuos?; es decir en contaminantes


orgánicos e inorgánicos?

a. Si

b. No

10. ¿Cómo clasificaría el interés


por el medio ambiente?

a. Muy malo

b. Malo

c. Regular

d. Bueno

Conclusión
Al relacionar la oferta con la demanda obtenidos en este estudio, se
observa que el sistema se encuentra en desequilibrio, es decir, las aguas
subterráneas estan siendo sobreexplotadas aproximadamente en un
volumen de 5 Millones de metros cúbicos al año.

En 1994 las aguas superficiales aportaban aproximadamente el 13.5 % a


la producción nacional de agua, En 1996 el 35% de la demanda del
AMSS es suplida por el Rio Lempa. La disponibilidad de las aguas
superficiales está limitada por su calidad tal como se puede relacionar en
la cuenca Cuaya, donde se prevée que por pocos años más Guluchapa
utilizará el Rio Cuaya.

En las cuencas estudiadas, no existen datos reales y actualizados acerca


de la demanda de agua para uso industrial, así como de los caudales de
vertidos de dichas industrias.

Acerca de los resultados de calidad del agua la presencia del Cadmio y


Plomo es obicua. Debido a su naturaleza de ser contaminantes difusos y
puntuales su control se hace compleja.

En el caso de los contaminantes nodegradables Plomo y Cadmio


generados por una actividad contaminante ampliamente distribuida, su
concentración alta en agua subterránea indica que tiene un transporte
significativo especialmente favorecido por las precipitaciones ácidas.

La evaluación del contaminante Plomo en las tres cuencas estudiadas


indica que las aguas subterráneas de la cuenca Acelhuate contienen
valores mayores de Plomo.

El impacto de los metales tóxicos en la salud no pudo ser sustentado en


este trabajo, debido a que el MSPAS no cuenta con registros de
toxicología y sintomatologia asociada a estos metales. Sin embargo es
un secreto a voces el incremento en la incidencia de formas de cáncer en
niños y adultos y otras enfermedades de fines de siglo.

Sitios web consultados:


uca.edu.sv
http://www2.uca.edu.sv › investigacion › fiaes › fiaes4

anexos

También podría gustarte