Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 10

“APRENDO A RECICLAR”

I. DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL RIOJA
 DOCENTE Cabrera Vargas Narcisa Yulissa
 GRADO Inicial 3 años
 FECHA 26 de mayo del 2023

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

INSTRUME
AREA NTO DE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
EVALUACI
ON
Usa estrategias y  Establece relaciones entre Los estudiantes implementan las
procedimientos los objetos de su entorno 3R (reducir, reusar y reciclar), la
Matemática RESUELVE según sus características segregación adecuada de los Mapa de
de estimación y
PROBLEMAS DE cálculo perceptuales al comparar residuos sólidos y las prácticas color
CANTIDAD. y agrupar aquellos de cuidado de la salud para el
objetos similares que le bienestar común.
sirven para algún fin y
dejar algunos elementos
sueltos.

Enfoque Transversal  Enfoque Ambiental
Valor Actitudes o acciones observables
ACTITUD:
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las
acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de
todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y
Justicia y solidaridad. medios compartidos de los que todos dependemos.
Ejemplo:
Los estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y
reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos y las
prácticas de cuidado de la salud para el bienestar común.
IIII. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
REC
ACTIVIDAD PERMANENTE (15 min) URS
OS
- Recepción de niños, niñas, padres de familia. -
DE ENTRADA
- Saludo, ubicación de lonchera y registro de asistencia Lámin
ACTIVIDAD DE RUTINA (20 min) a de
Bienv
- Asamblea:
enida
Organizamos el trabajo del día dando a conocer la intención pedagógica;
DE ORGANIZACIÓN  Que los niños planifiquen el proyecto.
 Que los niños propongan y cumplan las normas del aula.
Y el valor, respeto por las diferencias, que esta relacionado al enfoque transversal
planificado.
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES (60 min)
- Los niños y niñas deciden en que sector jugar y les preguntamos ¿dónde quieres
PRIMER MOMENTO jugar en el sector de construcción sector del hogar, miniaturas?
Planificación y - Se les recuerda a los niños que vamos a jugar por unos 45 minutos y faltando 10
Organización minutos se les avisará que terminará la hora de juego libre.
- Niños y niñas organizan su juego y deciden a qué jugar, con quien jugar cómo jugar.
- Recordamos la norma de convivencia, Todos debemos compartir, los niños(as) se
comparten los juguetes.
SEGUNDO MOMENTO - Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado
Desarrollo del Juego - Se observa sin interrumpir el juego.
TERCER MOMENTO - Niños y niñas ya termino el juego guarden los materiales con quien han jugado en
Socialización, cada sector.
representación, - Les preguntamos ¿Cuéntenme a que jugaron, con quien jugaron?
metacognición y orden - Los niños y niñas dibujan lo que hicieron y exponen sus trabajos.

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS


INICIO EL TEMA DE HOY ES : “APRENDO A RECICLAR”
Imagen
 MOTIVACIÓN: Canción ( LA HOJAS DE LOS ÁRBOLES ”)
 SABERES PREVIOS: ¿Cuál es el título de la canción? ¿De qué trato
la canción? ¿Qué residuos sólidos se generan en el aula? ¿Qué es la
basura? ¿De dónde crees que sale? ¿Tenemos basura en el aula?
¿Dónde crees que se vota la basura? ¿Nosotros donde votamos la
basura? ¿De dónde crees que salen tantos desperdicios? ¿Qué pasaría
si hay gran cantidad de desechos en el aula? ¿Cómo organizan en el
jardín la basura? ¿Sera importante reducir la basura? ¿Por qué?
 Conflicto cognitivo: Qué es reusar?, ¿Reducir será igual que reciclar? ,
¿Te gustaría reciclar?
PROPÓSITO: Aprenderán cómo separar la basura antes de botarla y, a partir de
ello, dibujarán los residuos que se generan en su aula. También conocerán acerca
de lo dañinos que pueden ser para el medio ambiente los residuos plásticos.
DESARROLLO ACOMPAÑAMIENTO:
 Cantaran la canción “LAS 3R” y comentamos de que se trata: Disposi
tivo
tecnoló
Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio
ambiente, específicamente para reducir el gico
volumen de residuos o basura generada. En pocas para
palabras, las 3R ayudan a tirar menos basura, a ahorrar
y a ser un consumidor más responsable. Y lo unirse
mejor de todo es que es muy fácil de seguir: reducir, a
reutilizar y reciclar.
clases.
Video
“A que
Se les enseñará a los niños y niñas un video de “Agrupación por forma”. se
Luego se les pide a los niños y niñas escuchar una Rima. parece
un
“En las casas y en todo círculo

lugar, Menos plástico hay
video
que usar, Una buena acción de
vamos a demostrar, Papel, “Agrup
ación
plásticos, vidrios y telas,
por
Hay que reusar” forma”
.
REDUCIR Materi
Lo primero, es intentar crear menos residuos de los que generamos. Si reducimos al de
el problema, disminuimos más el impacto en el ambiente. Por ejemplo, en vez de reciclaj
recibir nuestras compras en bolsas de plástico, llevemos una bolsa de tela o yute e
para generar menos basura. Papel
REUTILIZAR boom
La segunda R consiste en reutilizar un objeto para volver a utilizarlo y darle la Tijera
mayor utilidad posible antes de que llegue la hora de deshacernos de ellos. Goma
RECICLAR Lápiz
La última R es la de reciclar. Consiste en someter materiales usados a un proceso
de trasformación o aprovechamiento para que puedan ser utilizados nuevamente
en otra forma. Por eso, es importante que en casa separemos los residuos y los
coloquemos en contenedores diferentes.
 Cuéntale que los residuos de los alimentos se pudren, ya que son de origen natural; en
cambio el plástico no se pudre, porque es sintético, derivado del petróleo, y tarda mucho
tiempo en descomponerse.
 Los niños de manera organizada y con la ayuda de la docente proponen elaborar tachos
de reciclaje para ello conforman grupos y a cada uno de ellos se les da cajas vacías.
 Los niños las pintarán de acuerdo a los colores que son admitidos en el país:

 Los tachos de color azul para los papeles o cartones


 Los tachos de color blanco para los envases de plástico
 Los tachos de color marrón para los residuos orgánicos.
 Culminado su trabajo los dejarán, secar hasta el día siguiente.
 Posteriormente de manera Individual o grupal, agrupamos los desechos según su
clasificación en el tacho en la cual corresponde.
 Al terminar, expone sus trabajos en museos.
 Realizamos las siguientes preguntas:
 ¿Qué han aprendido el día de hoy? ¿Cómo se han sentido por la actividad realizada?
¿todos han participado de la tarea grupal? ¿Qué es reciclar? ¿Qué les parece si comentan
con su mamá y papá lo realizado
CIERRE METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Participe en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿có mo nos sentimos cuando alguien se burla de nosotros?
 ¿Qué podemos hacer?
 ¿có mo nos sentimos cuando vemos que se burlan de otras personas?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR


 Docente: Cabrera Vargas Narcisa Yulissa
 Aula: Azul
 Fecha: 25-05-23
 Experiencia de “Participemos en el aniversario de nuestra I.E con alegría y celebraremos nuestra fiesta de San
Aprendizaje: Juan con mucha algarabía.””

SESIÓN DE APRENDIZAJE “Dibujamos creativamente”


ÁREA Matemática
COMPETENCIA / CAPACIDAD  RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
Los estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los residuos
CRITERIO DE EVALUACIÓN
sólidos y las prácticas de cuidado de la salud para el bienestar común.

ESTUDIANTES LOGRO PROCESO INICIO


1 AGUILAR TANTALIAN, Yarixa Licet

2 AREVALO CIEZA, James

3 BECERRA PAISIG, Liam Alexander

4 COTRINA GONZALES, Iker Gael

5 CUEVA ALARCON, Jamileth Tathiana

6 DIAZ CABRERA, Nicolas Said

7 DIAZ CAMPOS, Maria Kristel

8 DIAZ GONZALES, Juan Lucas

9 DIAZ MIJUHUANCA, Drayan Said

10 FERNANDEZ CALDERON, Milena

11 FERNANDEZ CASTREJON, Jhon Clever

12 FERNANDEZ MALCA, Dayana Sadit

13 FERNANDEZ SANCHEZ, Mirely Narume

14 GONZALES GUEVARA, Dilan Smit

15 GORDILLO NAVARRO, Declan Emanuel

16 GEVARA VENAVIDES, Jenry May

17 LOPEZ GARCIA, Kriss Yharen

18 ORDOÑEZ CHETILAN, Yarita liseth

19 RAMIRES MENDOZA, Jenifer

20 RAMIRES MENDOZA, Juliana

21 SAAVEDRA CABRERA, Alexandra Thalía

22 SANCHES CULQUI, Anghelo

23 SANCHEZ WAJAI, Alessia Bryana

24 TORRES BUENO, Neyla Xiomara

25 TRIGOSO CULQUI, Sheyly Marili

26 VALLEJOS JULCA, kerlin

ACTIVIDAD:
TÍTULO: “Disfrutamos juegos en armonía”
Tiempo: 45 minutos

1. MOMENTOS DEL TALLER

ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
INICIO. 10 minutos
Acércate a tu niña o niño y busquen un lugar cómodo para conversar. Luego, cuéntale que has
recordado un juego que te gustaba realizar cuando tenías su edad.
Ejemplo: Saltábamos sogas, tumbas latas, las escondidas, etc.
DESARROLLO. 25 minutos
Comentamos a los niños dónde y con quiénes jugabas, y lo que más te gustaba de ese juego.
Dile que ahora quieres compartirlo con ella o él.
Explícale de forma breve y clara en qué consiste el juego. Dependiendo de la cantidad de participantes
que intervengan en él, proponle invitar a los demás amigos.
Antes de que todas y todos estén listos para jugar, repasen las reglas del juego… ¡¡¡Y a disfrutar en
armonía!!!
Presta atención a las reacciones de tu niña o niño durante la actividad. Si observas alguna incomodidad mientras
juega, detén el juego y ayúdala o ayúdalo a expresarla. Dile que notas que algo no es de su agrado y bríndale el
tiempo necesario para que lo verbalice.
CIERRE. 10 minutos
Si puedes, graba o toma fotos del desempeño de tu niña o niño durante el juego.

2. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaro n y cuáles

También podría gustarte