Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN

Economía Aplicada
Semana 2

Nombre del estudiante: Eduardo


Torres R
Fecha de entrega: 10 de mayo
del 2023
Carrera: Ingeniería industrial
EVALUACIÓN

DESARROLLO:
En una panadería hay 6 maestros. Todos con las competencias de pastelero y panadero. La
panadería se centra en producir 2 productos de mucha demanda, pasteles (en unidades) y pan
integral (en kilogramos). Por medio del método empírico, uno de los socios fundadores de la
panadería se dio cuenta que producía diariamente la cantidad de productos que se muestra en
la siguiente tabla, moviendo los recursos disponibles entre la producción de pan y la producción
de pasteles:

Escenario Pan integral (kilogramos) Pasteles (unidades)

A 15 0

B 14 2

C 12 4

D 9 6

E 5 8

F 0 10

En el escenario A, como todos los recursos fueron movilizados para elaborar pan (debido a un fin
de semana largo), hubo un excedente de pan, por lo que hubo un debate entre los 2 socios que
fundaron la panadería. El primer socio indicaba que, si sobraban pan, podrían repartirse el
excedente los trabajadores para llevárselo a la casa, así agradecer el esfuerzo que realizan día a
día en su trabajo, sin embargo, el segundo socio, piensa que el excedente de pan, los obligará
venderlo a un precio más bajo, por lo que deben quedárselo ellos para mantener el precio del
pan a un valor conveniente para la panadería.

A continuación, responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál de los dos socios está aplicando en su lógica, una economía normativa? Justifica tu
respuesta.

R: El socio que está aplicando en su lógica una economía normativa es el primer socio, que
indica que si hay un excedente de pan se lo repartirá entre los trabajadores para agradecer el
esfuerzo de cada uno por tener toda la semana el pan, este socio aplico la ética en su decisión
de repartir en partes iguales a todo el personal lo que había quedado con el fin de
2
EVALUACIÓN

recompensarlos.

2. ¿En cuál sistema económico estaría inmerso la panadería de estar ubicada en Chile? Justifica
tu respuesta

R: La panadería de estar ubicada en chile estaría en el sistema económico, sistema de mercado


ya que al producir el pan lo definen las empresas basándose en los productos que generen
mayores beneficios, tambien definen el cómo producir, buscando las técnicas que sean menos
costosas.
El pan sin duda es unos de los alimentos más consumidos por el ser humano en todo el mundo,
y esta inserto en la economía como industria del pan donde fundamentalmente está inserta en
el sector secundario, la cual esta industria elabora y transforma los productos naturales, en
productos elaborados y semielaborado.

3. Construye la gráfica de transformación (frontera de posibilidades), e indica cómo la panadería


podría ampliar su frontera de posibilidades en caso de que se quisiera llegar a un escenario G.
En caso de que existiera un escenario H, en la frontera de posibilidades, ¿qué significa?

R: La frontera de posibilidades refleja las cantidades máximas de producción, de bienes y


servicio, en lo cual una sociedad, es capaz de producir en un periodo de tiempo y en base a unos
factores de producción y de ciertos conocimientos tecnológicos dados.

En este sistema se dan 3 situaciones en la estructura productiva de un país.

 Estructura eficiente: Se sitúa frente a la frontera o muy cercana a ella, no hay recursos
ociosos y siempre se utiliza la mejor tecnología.
 Estructura ineficiente: Es cuando se encuentra debajo de la frontera de posibilidades, lo
que significa que no se utiliza todos los recursos, o bien la tecnología no es la adecuada.
 Estructura inalcanzable: Esta se encuentra por encima de las posibilidades de
3
EVALUACIÓN

producción, esto es teórico ya que ningún país puede producir por encima de sus
posibilidades.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. (2023) Sistema económico. Economía Aplicada.
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/2388116/mod_page/content/9/
S2_INTERACTIVO_MICROACTIVIDAD_PROFUNDIZACION_ACC_ECOAP1202.pdf
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/2388116/mod_page/content/9/
S2_NOTAS_PROFUNDIZACION_ACC_ECOAP1202.pdf

También podría gustarte