Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD 4

Analicemos los dos textos siguientes del filósofo Hegel, que nos permitirán entender cómo
muchas veces, abordamos la reflexión filosófica misma con la actitud de la opinión:

“El dogmatismo, como modo de pensar en el saber y en el estudio de fa filosofía, no es otra


cosa que el creer que lo verdadero consiste en una proposición que es un resultado fijo o que
es sabida de un modo inmediato. A preguntas tales como cuándo nació Julio César, cuántas
toesas tiene un estadio, etc., hay que dar una respuesta neta, del mismo modo que es una
verdad determinada el que el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de
los otros dos lados del triángulo rectángulo. Pero la naturaleza de esta llamada verdad difiere
de la naturaleza de las verdades filosóficas”.
G.W. F. HEGEL, Fenomenología del espíritu.

“La opinión considera la oposición entre lo verdadero y lo falso de manera rígida. De un sistema
filosófico dado, ella está acostumbrada a esperar o un acuerdo, o una contradicción, y no ve nada
más que uno de los dos en la explicación de este sistema. La opinión no concibe la diversidad de
los sistemas filosóficos como el desarrollo progresivo de la verdad, al contrario, ve en la
diversidad sólo la contradicción”.
G.W. F. HEGEL. Fenomenología del espíritu.

En el primer texto, ¿Cuáles son los dos tipos de verdades que opone Hegel?

1. ¿Por qué la pregunta: "¿Cuándo nació Julio César?" no es una pregunta filosófica? Las
preguntas: "¿Cuándo nació Descartes?" y" ¿Quién ha escrito la Crítica de la razón pura?"
¿son preguntas filosóficas?
2. ¿Por qué queremos muchas veces un resultado fijo, una respuesta nítida y definitiva a
nuestros interrogantes?
3. El hecho de que las verdades filosóficas evolucionen, no sean fijas y se desarrollen
progresivamente, ¿significa que no hay nada seguro en filosofía?
4. Según Hegel, el hecho de que las diversas escuelas filosóficas se contradigan, ¿constituye
una ventaja o no?
5. La actitud de la opinión, que considera la verdad de manera rígida y no puede ver en la
diversidad otra cosa que la mera contradicción, ¿no será una actitud peligrosa a nivel
político? Explica por qué.

También podría gustarte