Está en la página 1de 8

ACADEMIA PRE-POLICIAL ESPARTANOS

x 3 x
1. Hallar “x” en: 25  225

a) 1 b) 3 c) -3 9. Si:
d) 4 e) -1
 1 2 3 4
1 2 4 3 1
4x-1 x+5
2. Resolver: 81 =9 2 1 2 3 4
3 1 3 2 4
a) 1 b) 2 c) 4 4 3 2 4 1
d) 5 e) 3
Hallar “x”, en:
x 3 x (x  1)  2 = (3  4)  1
3. Hallar “x” en: 83  29

a) 1 b) 2 c) 3
a) 2 b) 4 c) 3
d) 4 e No hay solución posible
d) -1 e) 3/4

4. Resolver: 8 . 8 . 8 ........ 8  4 . 4 ....... 4 10. En los naturales se define:


    
n veces (n  2) veces
∆ 1 3 5 7
1 3 5 7 1
a) 4 b) 2 c) 8
3 5 7 1 3
d) -8 e) -2
5 7 1 3 5
7 1 3 5 7
5. Resolver: 2x . 23x-5 . 25x-9 = 25

a) 1 b) 2 c) 19/9 Calcular : E = [(3-1  7-1)  (1-1  5-1)]-1


d) 3 e) 6
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) N.A.
6. Resolver: 2x+5 + 2x+4 + 2x+3 = 28

a) -2 b) -1 c) 1 11. Si:
d) 2 e) 3 # 0 1 2 3
0 0 1 2 3
7. Resolver: 3
x-1
+3
x-2
= 108 1 1 3 0 2
2 2 0 3 1
3 3 2 1 0
a) 3 b) 5 c) 9
d) 7 e) 1/5
resolver, y hallar “x”
(3 # x) # (2 # 0) = (3 # 3) # 0
x 4
8. Resolver: x 3
9 a) 1 b) 0 c) 2
d) 3 e) 4
a) 2/3 b) 2 c) 3/2
d) 4 e) 5/2
12. Sea: A = {0, 1, 2, 3} y definimos la operación #. 18. Hallar el total de triángulos que se observan.

# 0 1 2 3 a) 20
0 0 3 2 1 b) 30
1 1 2 3 0 c) 40
2 2 3 1 0 d) 50
3 3 1 0 2 e) 60

Calcular: (0 # 1) # (3 # 2)
19. ¿Cuántas esferas habrá en la figura 20?.
a) 0 b) 1 c) 2
d) 3 e) F.D.

13. Hallar el número total de segmentos en:


Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4
a) 7
a) 40 b) 39 c) 41
b) 8
d) 44 e) 42
c) 28 E S T U D I A R
d) 36
e) 40 20. Dar como respuesta la suma de las cifras de:

14. Hallar el total de ángulos en:


M = (666 … 66)2
P R
A 600 cifras
a) 9
C
b) 8
c) 45 T
a) 7200 b) 5400 c) 4800
d) 36 I d) 3600 e) 6400
e) 90 C
A
21. Calcular la suma de los números de la fila 10.
15. Hallar el total de triángulos que se puede contar
en:
FILA 1 1
a) 12 1 1
FILA 2 1 2 1
b) 13
c) 14 1 3 3 1
FILA 3
d) 15 1 4 6 4 1
e) 16 FILA 4

FILA 5
a) 1024 b) 100 c) 1023
16. Hallar el número de triángulos en: d) 512 e) 2024

a) 6
b) 9 22. Dos motocicletas parten de dos ciudades apartadas 500
Km, uno de los motociclistas viaja a 65 Km/h y el otro a
c) 12
60 Km/h. ¿Cuántas horas transcurrirán hasta el
d) 15 momento en que se crucen?
e) 18
a) 4 h b) 5 c) 7
d) 8 e) N.A.
17. Hallar el número de cuadriláteros en:
23. Un auto y un camión viajando en sentidos opuestos
a) 7 se cruzan en cierto momento. A partir de ese
momento se irán distanciando, uno de ellos viajando
b) 14
a 75 Km/h, y el otro a 50 Km/h. ¿Cuántas horas
c) 21 pasarán antes de que se separen 375 Km?
d) 28
a) 3 h b) 5 h c) 7 h
e) 35
d) 8 h e) N.A.
24. Un tren parte de una estación y viaja a una 33. Mario gasta S/.24 en pintar un cubo de Madera de
velocidad de 100 Km/h y otro tren parte de dos 10 cm de arista. ¿Cuánto gastará para pintar un
horas más tarde en el mismo sentido y a 110 Km/h.
cubo de triple arista?
¿Cuánto tardará el segundo tren en alcanzar al
primero?
a) S/.224 b) 216 c) 218
a) 20 h b) 10 c) 5 d) 219 e) 220
d) 4 e) N.A.

25. Partiendo de una estación un tren viaja al norte a 34. Por docenas de botellas de miel de abeja se pagó
la velocidad de 110 Km/h dos horas después, otro
S/.276 ¿Cuánto se pagará por 8 botellas menos?
tren parte de la misma estación hacia el sur a 90
Km/h. ¿Cuántas horas transcurrieron antes de que
se encuentren separados por una distancia de 420 a) S/.182 b) 91 c) 184
Km? d) 92 e) 282

a) 5 h b) 3 c) 7
d) 8 e) N.A. 35. Luis y Pedro pintaron un establo por S/.1000. Si
Luis trabajó 8 días y Pedro trabajó 12 días ¿Cuánto
26. Un tren salió de una estación a las 3 pm y viajó a 100
km/h , otro tren salió de la estación a las 4 pm y viajó recibió Pedro por su trabajo en soles?
en el mismo sentido a 125,Km/h. ¿A qué hora alcanzó al
primer tren? a) 320 b) 400 c) 600
d) 750 e) 800
a) 4 p.m. b) 8 c) 9
d) 10 e) N.A. 36. En 15 días un obrero gana S/.450.00 ¿Cuánto
ganará en 25 días?
27. ¿Cuánto hay que pagar por 100 copias si por 40 se
pagan S/.12?
a) S/.710 b) S/.720 c) S/.730
d) S/.750 e) S/.770
a) S/.300 b) S/.200 c) S/.600
d) S/.500 e) S/.400
37. Si dentro de 8 años tendré el doble de la edad que
28. Si por 15 boletos de entrada al cine se pagan tuve hace 9 años. ¿Qué edad tuve hace 5 años?
S/.225, entonces; ¿Cuánto se pagarán por 75
boletos? a) 24 años b) 25 c) 26
d) 27 e) 28
a) S/.1525 b) S/.1425 c) S/.1325
d) S/.1025 e) S/.1125
38. Hace 8 años la edad de Danitza era la tercera parte
29. Un obrero gana S/.50 por los 5/9 de su labor diaria. de la edad que tendrá dentro de 2 años. ¿Qué edad
¿Cuánto gana por la labor diaria completa? tendrá dentro de 7 años?.

a) S/.89 b) 75 c) 83
a) 13 años b) 15 c) 20
d) 92 e) 90
d) 22 e) 24
30. Un ciclista tarda 3h en recorrer un trayecto a 20
km/h ¿Cuánto tiempo tardaría a 25km/h? 39. Walter nació 2 años antes de Marcela y hoy sus
edades suman 28 años. ¿Cuántos años tiene
a) 2,4h b) 2,9 c) 0,4
Marcela?
d) 4,4 e) 1,4

31. Si por 2 docenas de cuadernos pago S/30. ¿Cuánto a) 12 años b) 13 c 14


costarán media docena de cuadernos? d) 15 e) 16

a) S/.6 b) S/.15 c) S/.7,5


40. La edad de Raúl es el triple de la edad de Fildel,
d) S/.10 e) S/.18
pero dentro de 15 años la edad de Fidel será la
32. Dos trabajadores ganan S/.70 diarios. ¿Cuánto se mitad de la edad de Raúl. ¿Cuántos años de
les pagará a 13 trabajadores de igual categoría? diferencia hay entre sus edades?

a) S/.455 b) S/.425 c) S/.435


a) 30 b) 10 c) 20
d) S/.475 e) S/.465
d) 5 e) 15
41. Vanesa tiene el triple de la edad de Manolito que
tiene 6 años. Hace cuánto la edad de ella fue el 49. Hallar “x + y”:
cuádruple de la edad de él. 10 ; 1 ; 20 ; 4 ; 30 ; 7 ; x ; y

a) 1 años b) 2 c) 3 a) 50 b) 40 c) 60
d) 4 e) 5 d) 72 e) 48

42. María tiene 3 hijos, Nataly de 14 años, Vanesa de 50. ¿Qué término continúa:
11, Karina de 3 y Manolito de 2 años. Si ella tiene A/B ; C/D ; H/M ; J/N ; …?
39 años, dentro de cuántos años su edad será igual
a la suma de las edades de sus hijos. a) N/V b) M/P c) Ñ/P
d) N/R e) Ñ/U
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 6 51. Hallar el 10º término en:
7 ; 11 ; 15 ; 19 ; …

43. La edad de Rosa es la cuarta parte de la edad de su


a) 40 b) 41 c) 42
padre, que tiene 36 años. ¿Dentro de cuántos años
la edad de ella será la mitad de la de su padre?. d) 43 e) 44

a) 50 años b) 30 c) 18
d) 19 e) 28 52. ¿Cuál es la ley de formación de la siguiente expresión:
6; 10 ; 16 ; 24 ; 34; …?
44. Cuando “Yo” nací; mi padre tenía 38 años. ¿Qué edad
tiene mi padre, si actualmente nuestras edades
a) n2 + n b) n2 + 2n + 2 c) n2+ 3n + 6
suman 80 años?
d) n2 + n + 4 e) n + 2
a) 59 años b) 58 c) 57
d) 56 e) 54
53. Encontrar el término que falta:
45. Hallar los términos que siguen en esta secuencia: 16 ( 44 ) 3
3 ; 7 ; 14 ; 25 ; 43 ; … ; … 8 ( 52 ) 7
7 ( ……… ) 9
a) 84 ; 141 b) 69 ; 109 c) 73 ; 122
d) 57 ; 144 e) 77 ; 150 a) 60 b) 59 c) 45
d) 53 e) 55
46. ¿Qué número sigue?
2, 3, 5, 6, 9, 10, 14, 15, __ , __ 54. Encontrar el término que falta:
122 ( 28 ) 215
a) 19 ; 21 b) 20 ; 21 c) 21 ; 22 305 ( 30 ) 204
d) 23 ; 25 e) 23 ; 24 314 ( …… ) 125

47. En la siguiente sucesión; faltan el primero y el último a) 40 b) 34 c) 43


término: d) 38 e) 42
… ; 217 ; 126 ; 65 ; 28 ; 9 ; …
la diferencia entre dichos términos es:
55. Hallar: “x”
a) 271 b) 343 c) 321 4 3 6
d) 323 e) 342 7 4 2
2 7 x
48. Hallar el término que continúa:
1 ; 6 ; 13 ; 28 ; 63 ; 136 ; …. a) 2 b) 3 c) 4
d) 5 e) 6
a) 268 b) 250 c) 283
d) 291 e) 271
56. Hallar “x” a) 21 b) 20 c) 19
3 9 11 d) 18 e) 17
4 12 14
5 x 17 63. Hallar en “x”

a) 11 b) 13 c) 15 25 x
d) 17 e) 19
7 2 49 13 5
57. Hallar “x” en:
8 1
4 2 9
a) 65 b) 18 c) 64
2 6 4 7 5 11 d) 36 e) 81
0 -1 x
64. Hallar “x” en:

a) 1 b) -2 c) 3 4 10 8
d) -4 e) 5
58. Calcular: 18 x 17
S = 0,1 + 0,3 + 0,5 + … + 8,7 9 5 3 11 7 2
a) 16 b) 18 c) 20
a) 147, 5 b) 193,6 c) 191,2
d) 22 e) 24
d) 183,4 e) 154,3

65. Hallar “x” en:


59. Calcular:
S = 0,01 + 0,04 + 0,09 + … + 16 6 4 7 9 3
3
16 x 25
a) 136,2 b) 175,5 c) 181,8
d) 221,4 e) 164,4 2
2 5

60. Hallar el valor de “x” en: a) 49 b) 64 c) 23


1 + 3 + 5 + … + (2x - 13) = 324 d) 24 e) 33

a) 17 b) 19 c) 21 66. 8 2 9 6
d) 24 e) 32
28 7 4 x
61. Dada: 6 5 13 7 5
Sn = 1 + 2 + 3 + … + (n + 1)
Hallar: 2 3
S = S1 + S2 + S3 + … + S30
a) 12 b) 23 c) 3
a) 2680 b) 5310 c) 5480 d) 4 e) 87
d) 5430 e) 5455
67. Hallar “x” en:

9 3 7 3
62. Hallar “x” en:
21 41
17 13 23 24 x 52 2 1 5 2
9 5

15 17 43 x
4 3
a) 51 b) 61 c) 47
d) 7 e) 57 75. Una varilla de oro de 96 cm de largo debe ser
cortada en retazos de 6 cm de longitud cada uno.
Si las personas que nos hará el trabajo nos cobra
68. Hallar “x”
S/. 75 por todo. ¿Cuánto nos cuesta cada corte?

a) 31 27 x 35
a) S/. 8 b) 3 c) 4
b) 34 d) 5 e) 6
8 5 7 3 9 2
c) 37
76. Un carpintero cobra S/. 10 por cada corte. ¿Cuánto
d) 40 tendremos que pagarle para dividir un árbol de 10
e) 43 3 6 8 2 6 1 metros en trozos de 25 cm?

a) S/. 390 b) 400 c) 200


d) 800 e) N.A.
69. ¿Cuál es la longitud total de una regla de madera a
la que si se le aplica 17 cortes, se obtiene reglitas
77. A un número se le multiplica por 3, se le resta 6, se
de 15 cm cada una?
multiplica por 5, se le divide por 8, se eleva al
a) 1 m 10 cm d) 2 m 70 cm cuadrado, se le resta 171 obteniendo 729. ¿Cuál es
b) 2 m 80 cm e) 3 m 60 cm el número?
c) 2 m 40 cm
a) 12 b) 24 c) 36
70. En una autopista se han colocado postes cada 40 d) 18 e) 20
m. Si para hacer el cableado se ha utilizado 20 000
metros de cable. ¿Cuántos postes hay en la 78. A un número se le extrae la raíz cuadrada después
autopista?
de agregarle 1 al resultado se multiplica por 3 y se
obtiene 12. ¿Cuál es el número?
a) 500 b) 501 c) 499
d) 498 e) 499
a) 24 b) 7 c) 10
71. Un sastre para cortar una cinta de tela 54 metros d) 17 e) N.A.
de largo, cobra S/. 3 por cada corte que hace, si
cada corte lo hace cada 2,7 m. ¿Cuánto cobrará por 79. Si a la cantidad que tengo lo multiplico por 5, lo
toda la cinta? divido luego por 15, al cociente lo multiplico por 4 y
añado 32, entonces tendré 80 soles. ¿Cuánto tenía
a) S/. 57 b) 58 c) 59 inicialmente?
d) 60 e) 61

a) 36 b) 38 c) 40
72. Par cortar una lámina de aluminio en dos partes
d) 34 e) 32
cobran “N” soles. ¿Cuánto cobrarán como mínimo
para cortarlo en 8 partes?
80. Si a un número lo multiplico por 8, luego lo divido por
a) S/. 2N b) (2N + 1) c) 3N 10 y el cociente lo multiplico por 3 añadiendo
d) 7N e) (4N - 1) enseguida 36, entonces obtendría 180. ¿Cuál es el
número inicial?
73. Un empleado de la compañía eléctrica tiene que
cambiar todos los focos de los postes de una a) 40 b) 60 c) 58
avenida. Si hay un poste al inicio y al final de la d) 45 e) 52
avenida; además la distancia entre cada poste es
20 m y la avenida mide 500 metros. ¿Cuántos 81. Dos postes de 5 y 12 metros, están separadas 24m,
postes hay? ¿Cuál es la distancia entre sus extremos superiores?

a) 22 b) 20 c) 25 a) 25m c) 30m e) 28m


d) 26 e) 21 b) 26m d) 18m

74. Un tronco de árbol es seccionado en trozos de 11


cm de largo cada uno para leña; si para esto se han
efectuado 20 cortes. ¿Cuál fue la longitud inicial
del tronco?

a) 231 cm b) 217 c) 242


d) 253 e) 180
a) 15 b) 16 c) 17
82. Hallar “X” d) 18 e) 19

a) 30° 50° 88. Calcular: “ a – b” en :


x
b) 45°
8 a b -
c) 120°
100°
4 7 a
d) 60°
120° 30°
e) 150° 3 8 6

83. Hallar “” a) 1 b) 2 c) 3


d) 4 e) 5
60°
a) 10°
b) 15°
  89. Sabiendo que:

c) 20° a a b +
 
d) 12°
b a a
 
e) 18°
1 35 2

84. De la figura, hallar “x” Hallar : “ a - b “

50°
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
40° 60°

x
90. Si:
a b +
a) 40° c) 60° e) 80° cd
b) 50º d) 70º 12 1

85. De la figura, hallar “x” Calcular: ba + dc

20° a) 112 b) 211 c) 121


a) 30°
x d) 102 e) 100
b) 50°

c) 60° 91. Hallar el área de la region sombreada:

d) 70°

e) 80° 10°

86. Reconstruir la siguiente suma: 15m²

3 7 +
a 3a
8 4
2 6 9 a) 30m² b) 20 c) 45
4 9
d) 60 e) 90

Dar como respuesta : + +


92. Hallar el área de la región triangular ABC.
a) 5 b) 6 c) 7
Si: BM es mediana.
d) 8 e) 9 B

a) 13 u²
87. Calcular + en la siguiente suma:
b) 26
c) 39
2 + 13u²
d) 52
e) 15
7
A M C
93. Hallar el área de la región triangular ABC.
Si: A = 3m². 99. Hallar el área de la región sombreada.
B
a) 6m²
b) 9
A
c) 12
d) 15 4
2
e) 18 A C
94. Hallar el área del triángulo mostrado.

a) 8 b) 6 c) 3
a. 2 d) 4 e) 10
b. 4
2
c. 8
d. 10 100. Hallar el área de la región sombreada, AB = 8 y AH
30º
e. 6 = 6.
4
B
95. Hallar el área del triángulo ABD, Si: BF = 3u y AC a. 20
= 10 u. D
b. 15
B
c. 25
2
a. 10 u d. 24
F D 
b. 30 e. 10 
c.15 A H C

d. 20 101. Hallar el área de un triángulo equilátero cuyo lado


e. 25 mide 2.
A E C
3
96. Los lados de un triángulo miden: 13, 14 y 15. Hallar a) b) 2 3 c) 3
2
el área de la región triangular.
d) 2 e) 3 2

a) 48 b) 86 c) 84
d) 96 e) 88
102. Hallar el área de la región sombreada.

97. Calcular el área de un triángulo equilátero, sabiendo


que el radio de la circunferencia inscrita mide 2 cm. a) 60

b) 30
15
a) 12 3 cm2 b) 6 c) 6 3 c) 75
d) 4 3 e) 2 3 d) 14
 4
e) 20 
98. Hallar el área del triángulo ACD, BC = 3 y AD =
10.

B
a. 30
b. 20 C
c. 15
d. 10 
e. 25 
A D

También podría gustarte