Está en la página 1de 8

“UNIVERSIDAD MARIANOO GALVEZ DE GUATEMALA

GUASTATOYA, EL PROGRESO”

NOMBRE: JACKELINE ANDREA HERNANDEZ CLAVERIA

LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA Y POLITICA CRIMINAL

CARNET: 2354-20-13337

LEY PARA LA PROTECCION DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

LICENCIADO BORIS BELTRAN

CURSO: INTRODUCCION A LA ARQUEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA SOCIAL


CAPITULO X.
SANCIONES
o ARTICULO 43. (Reformado por el Artículo 31 del Decreto Número 81-98
del Congreso de la República). VIOLACIÓN A LAS MEDIDAS DE
PROTECCIÓN DE BIENES CULTURALES: La violación a las medidas de
protección de bienes culturales establecidas en esta Ley, hará incurrir al
infractor en una multa correspondiente a veinte veces el salario mínimo
mensual de la actividad comercial, sin perjuicio de la acción penal
correspondiente.
o ARTICULO 44. (Reformado por el Artículo 32 del Decreto Número 81-98
del Congreso de la República). DEPREDACIÓN DE BIENES
CULTURALES: Al que destruyere, alterare, deteriorare o inutilizare parcial
o totalmente, los bienes integrantes del patrimonio cultural de la Nación,
será sancionado con pena privativa de libertad de seis a nueve años, más
una multa equivalente al doble del precio del bien cultural afectado.
o ARTICULO 45. (Reformado por el Artículo 33 del Decreto Número 81-98
del Congreso de la República). EXPORTACIÓN ILÍCITA DE BIENES
CULTURALES: El que ilícitamente exporte un bien integrante del
Patrimonio Cultural de la Nación, será sancionado con una pena privativa
de libertad de seis a quince años, más una multa equivalente al doble del
valor del bien cultural, el cual será decomisado. El valor monetario del bien
cultural, será determinado por la Dirección General del Patrimonio Cultural y
Natural.
o ARTICULO 46. (Reformado por el Artículo 34 del Decreto Número 81-98
del Congreso de la República). INVESTIGACIONES O EXCAVACIONES
ILÍCITAS: El que sin autorización de la Dirección General del Patrimonio
Cultural y Natural realice trabajos de investigación o excavación
arqueológica, terrestre o subacuática, será sancionado con pena privativa
de libertad de seis a nueve años, más una multa de veinte a cuarenta veces
el salario mínimo mensual de la actividad comercial.
o ARTICULO 47. (Reformado por el Artículo 35 del Decreto Número 81-98
del Congreso de la República). COLOCACIÓN ILÍCITA DE RÓTULOS:
Al responsable de colocar cualquier clase de publicidad comercial, así como
cables, antenas y conducciones en áreas arqueológicas o monumentos
históricos será sancionado con multa de diez mil quetzales, sin perjuicio de
la obligación de eliminar lo efectuado.
o ARTICULO 48. (Reformado por el Artículo 36 del Decreto Número 81-98
del Congreso de la República). RESPONSABILIDAD DE
FUNCIONARIOS EN EL PATRIMONIO CULTURAL: Los funcionarios
públicos que participen en hechos delictivos contra el patrimonio cultural,
serán sancionados con el doble de la pena establecida para cada tipo
penal.
o ARTICULO 49. (Reformado por el Artículo 37 del Decreto Número 81-98
del Congreso de la República). DEMOLICIÓN ILÍCITA: Quien sin
autorización de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural
demoliera, parcial o totalmente un bien inmueble integrante del patrimonio
cultural de la Nación, se le impondrá pena privativa de libertad de cuatro a
seis años, más una multa de cien mil a quinientos mil quetzales.
o ARTICULO 50. (Reformado por el Artículo 38 del Decreto Número 81-98
del Congreso de la República). INCUMPLIMIENTO DE LAS
CONDICIONES DE RETORNO: El responsable que incumpla con las
condiciones de retorno fijadas para la exportación temporal de bienes del
patrimonio cultural legalmente autorizadas, será sancionado, con multa de
diez mil quetzales.
o ARTICULO 51. (Reformado por el Artículo 39 del Decreto Número 81-98
del Congreso de la República). EXTRACCIÓN DE DOCUMENTOS
HISTÓRICOS: Al que extraiga documentos históricos de los fondos
documentales que conforman el patrimonio cultural de la Nación, serán
castigados con pena privativa de libertad de tres a seis años sin perjuicio de
la devolución respectiva.
o ARTICULO 52. (Reformado por el Artículo 40 del Decreto Número 81-98
del Congreso de la República). ALTERACIÓN DE NOMBRES
ORIGINALES: Se prohíbe a las municipalidades de la República cambiar
los nombres tradicionales de los pueblos, lo mismo a los particulares, hacer
cambios nominales en sitios arqueológicos. A cualquier persona
responsable por la infracción de esta falta se le sancionará con una multa
de cinco mil quetzales.
o ARTÍCULO 53. (reformado por el artículo 41 del decreto número 81-98
del congreso de la república). MENOSCABO A LA CULTURA
TRADICIONAL: Se prohíbe menoscabar la cultura tradicional de las
comunidades indígenas, impidiendo o accionando de cualquier manera
sobre las formas de vida, costumbres, tradiciones, trajes indígenas,
idiomas, dialectos, la celebración de sus fiestas periódicas y rituales
autóctonos. A los que infrinjan de esta disposición se les impondrá una
multa de cinco mil quetzales.
o ARTICULO 54. (Reformado por el Artículo 42 del Decreto Número 81-98
del Congreso de la República). HURTO, ROBO Y TRÁFICO DE BIENES
CULTURALES: En lo relativo al hurto, robo y tráfico de bienes que
constituyan patrimonio cultural de la Nación, se sancionará conforme lo
establece el Código Penal.
o ARTICULO 55. (Reformado por el Artículo 43 del Decreto Número 81-98
del Congreso de la República). MODIFICACIONES ILÍCITAS DE BIENES
CULTURALES: Quien realizare trabajos de excavación, remoción o rotura
de tierras, modificación del paisaje o alteración de monumentos en sitios
arqueológicos, históricos, zonas arqueológicas, centros o conjuntos
históricos, sin previa autorización de la Dirección General del Patrimonio
Cultural y Natural, se le impondrá la pena de seis a nueve años de privación
de libertad, más una multa de cien mil a un millón de quetzales.
o ARTICULO 56. (Reformado por el Artículo 44 del Decreto Número 81-98
del Congreso de la República). EXPORTACIÓN ILÍCITA DE RÉPLICAS
Y CALCOS: A quien exportare réplica o elaborare calcos sin la autorización
del Ministerio de Cultura y Deportes, se le impondrá la pena de tres a cinco
meses de privación de libertad, más una multa de veinte mil quetzales.
Cuando se trate de un hecho aislado. Si el hecho formare parte de una
actividad repetida o sucesiva de actos, se impondrá pena de seis a nueve
años de privación de libertad.

EJEMPLOS DE 5 ARTICULOS

ARTICULO 44. (Reformado por el Artículo 32 del Decreto Número 81-98


del Congreso de la República). DEPREDACIÓN DE BIENES CULTURALES
Dañan monumento Isabel la católica,
La Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de
Cultura y Deportes (MCD) presentará una denuncia por depredación de bienes
culturales en el Ministerio Público (MP), por los daños causados
al monumento Isabel La Católica.
La escultura, que se ubica en el parque que lleva el mismo nombre, sobre la 1ª.
calle, entre 8ª. y 9ª. avenidas, de la zona 1 de la ciudad de Guatemala, está
identificada con el código 1-1-15-86 del Registro de Monumentos del IDAEH.
ARTICULO 45. (Reformado por el Artículo 33 del Decreto Número 81-98 del
Congreso de la República). EXPORTACIÓN ILÍCITA DE BIENES
CULTURALES:
El 17 de noviembre, la policía y el MP allanaron la vivienda de Jolluck y localizaron
1 222 piezas arqueológicas de diversos tamaños. De estas, 722 eran de jade y
basalto y 500 de pequeñas dimensiones.
La información proporcionada por el Ministerio de Cultura y Deportes dice que
estas piezas arqueológicas procedían de la Costa Sur y el altiplano guatemalteco
y, con más de 3 mil años de historia.
La comercialización de las piezas se puede dar de diversas formas. En 2021,
Guatemala reclamó 12 piezas arqueológicas que iban a ser subastadas por la
casa Articurial, en Francia. Mientras que en Londres Christie’s, subastó 10 piezas
provenientes de Guatemala. En 2021 el país recuperó el fragmento de la Estela 9,
de Piedras Negras, en Petén, que iba a ser subastado en Francia en septiembre
de 2019 y que había desaparecido del sitio arqueológico en 1960, según la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO). La coleccionista privada Manichak Aurance entregó el fragmento que
muestra la parte superior del suntuoso tocado de un antiguo gobernante de
Piedras Negras, que accedió al trono en el año 729 de nuestra era. El fragmento
representa al gobernante con una enagua de jade que lleva el dios del maíz,
según la información de la UNESCO. En residencias y museos privados también
hay varios objetos del patrimonio cultural que han llegado ahí, siendo sacados de
su entorno. La arqueóloga Laura Gámez, de la Asociación Guatemalteca de
Arqueología, indicó que el contexto es muy importante, porque no se trata
únicamente de conservar las piezas en una colección, puesto que estas ya
salieron de su contexto original y la información de su entorno se pierde.
ARTICULO 49. (Reformado por el Artículo 37 del Decreto Número 81-98 del
Congreso de la República). DEMOLICIÓN ILÍCITA:
Cabrera fue gobernador en el pasado período, y en el 2013 decidió remodelar su
oficina, sin contar con el permiso de la Dirección General del Patrimonio Cultural y
Natural del Ministerio de Cultura. El edificio de Gobernación Departamental de
Santa Cruz del Quiché fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, por lo que
no se puede modificar o remodelar sin la autorización respectiva. El 8 de mayo del
2015, la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural presentó una
denuncia en contra de Cabrera por violación a las medidas de protección de
bienes culturales, depredación de bienes culturales, demolición ilícita y
modificación ilícita de bienes culturales en contra del edificio de Gobernación
Departamental.

ARTICULO 54. (Reformado por el Artículo 42 del Decreto Número 81-98 del
Congreso de la República). HURTO, ROBO Y TRÁFICO DE BIENES
CULTURALES:
Ciudad de Guatemala. El departamento de Prevención y Control de Tráfico Ilícito
de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala tiene un
registro de 10.681 bienes que han sido recuperados desde 1998; de ellos, 521 son
religiosos y el resto arqueológicos.
El subregistro de patrimonio arqueológico y religioso sustraído de templos y otros
lugares puede ser elevado, debido a que sólo 274 casos datan desde el 2004, sin
tomar en cuenta las denuncias que existen en el Ministerio Público.
Dentro de los artículos robados y los que han sido recuperados se encuentran
cuadros, imágenes, copones bañados en oro, coronas y joyas; muchos de estos
han sido ubicados por operativos o han sido abandonados por los delincuentes.
ARTICULO 47. (Reformado por el Artículo 35 del Decreto Número 81-98 del
Congreso de la República). COLOCACIÓN ILÍCITA DE RÓTULOS:
Elementos estructurales del delito:
• Sujeto Activo: Indeterminado.
• Sujeto Pasivo: La Nación, cuyo representante legal es el Estado.
• Objeto o Bien Jurídico: El Patrimonio Cultural de la Nación.
• Objeto Material: Cualquier bien inmueble que forme un área arqueológica o
monumento histórico y constituya patrimonio cultural de la nación.
• Conducta: Se consuma con la conjugación del verbo rector colocar.
• Regulación Legal: Artículo 47 Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la
Nación.
Elementos procesales del delito:
• Tipo de Delito: Delito de Peligro.
• Tipo de Acción: Denuncia de autoridad competente. Artículos 24 Bis. y 488 del
Código Procesal Penal.
• Tipo de Pena: Multa.
• Tipo de Proceso: Juicio de Faltas.
Esta figura delictiva, va en función de proteger un elemento valioso del patrimonio
cultural, como lo es su “imagen”, valor eminentemente intangible; y en este
sentido, dentro de la teoría de la protección del patrimonio cultural, se maneja el
concepto del “uso digno del patrimonio cultural”, razón por la cual cualquier acción
que tienda a lesionar la imagen del patrimonio cultural mediante un uso indigno del
mismo, menoscaba las funciones de dicho patrimonio.
Esta figura delictiva constituye un delito de peligro, ya que mediante la colocación
de cualquier clase de publicidad y otros objetos en áreas arqueológicas o
monumentos históricos, se estaría poniendo en riesgo el patrimonio cultural, más
podría no existir una lesión o menoscabo al bien material. De darse una lesión o
menoscabo al bien cultural material, nos encontraríamos ante la figura delictiva de
la “Depredación de Bienes Culturales”.

También podría gustarte