Está en la página 1de 7

Pregunta 

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una convocatoria para una reunión de evaluación es importante:
Seleccione una:

a.
Depende.

b.
Sí.
Sin caer en formalismos siempre es bueno convocar a una entrevista como esta. Primero
es una entrevista que se da una vez al año y a la que el colaborador debe ir bien
preparado. Además la convocatoria da caché a la entrevista y la dota de un halo de
importancia, como realmente tiene.

c.
No.

d.
Ninguna de ellas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Sí.

Pregunta 2

Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La preparación de la entrevista impacta positivamente en varios niveles:
Seleccione una:
a.
Colaborador y responsable.

b.
Responsable y organización.

c.
Colaborador, responsable y organización.

d.
Colaborador y organización.
Triple impacto positivo, en la persona que sabe lo que hace bien y en qué debe
desarrollarse, en el jefe que va desarrollando su equipo a mejor, y en la empresa que al
final cuenta con profesionales bien preparados y competentes, orientados a resultados.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Colaborador, responsable y organización.

Pregunta 3

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Crear contexto en una entrevista como esta significa:
Seleccione una:

a.
Crear un buen clima.

b.
Reforzar los objetivos y la finalidad de la misma.

c.
Reforzar los objetivos y la finalidad de la misma y crear un buen clima
Dar y crear confianza así como aclarar el porqué de lo que vamos a hacer a continuación
es fundamental en la creación de contexto, al comienzo de la entrevista.

d.
Reforzar los objetivos y la finalidad de la misma y crear un clima disruptivo
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Reforzar los objetivos y la finalidad de la misma y
crear un buen clima

Pregunta 4

Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El Proceso para una entrevista de evaluación es:
Seleccione una:

a.
Preparación, crear contexto, autoevaluación, feedback, plan de acción y seguimiento.

b.
Preparación, crear contexto, autoevaluación, feedback y plan de acción.
En esta respuesta, y en el resto erróneas, se mezclan sin orden ni concierto y de una
manera ecléctica y sin razón las distintas fases de la entrevista.

c.
Preparación, crear contexto, feedback, autoevaluación y plan de acción.

d.
Preparación, crear contexto, feedback, autoevaluación, plan de acción y seguimiento.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Preparación, crear contexto, autoevaluación,
feedback, plan de acción y seguimiento.

Pregunta 5

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El responsable debe tener para la entrevista información sobre:
Seleccione una:
a.
Puntos fuertes del desempaño y áreas de mejora.

b.
Boceto de plan de acción.

c.
Situaciones laborales concretas que apoyen la evaluación.

d.
Situaciones laborales concretas que apoyen la evaluación, puntos fuertes del desempeño
y áreas de mejora y el boceto de plan de acción
Toda información es poco para una entrevista anual de este estilo. Todo me vale para
conocer más al colaborador, sus responsabilidades, sus competencias, sus objetivos y
evidencias que ayuden en la evaluación.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Situaciones laborales concretas que apoyen la
evaluación, puntos fuertes del desempeño y áreas de mejora y el boceto de
plan de acción

Pregunta 6

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La autoevaluación nos sirve para:
Seleccione una:

a.
Reducir la ansiedad a la hora de hablar.

b.
Saber lo que piensa y cómo se siente el evaluado.
La autoevaluación es el momento del colaborador. Aquí dotamos de protagonismo e
importancia a lo que él nos tenga que decir, evidencias, datos, hechos, sentimientos,
emociones, juicios… momento de gran riqueza para no pasar por alto y conocer más en
profundidad a los profesionales con los que trabajamos.

c.
Escuchar justificaciones.
d.
Darnos tiempo para pensar mejor lo que vamos a decir.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Saber lo que piensa y cómo se siente el evaluado.

Pregunta 7

Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para reconducir entrevistas difíciles los pasos son:
Seleccione una:

a.
Empatiza y plantea una alternativa.

b.
Recuerda los objetivos y plantea una alternativa.

c.
Escucha activamente y empatiza para después preguntar abiertamente.
Empatizar y entender que el otro tenga una opinión distinta según su punto de vista y
plantear alternativas para salir de los puntos muertos y situaciones de enfrentamiento. Es
lo mejor que podemos hacer. Hablar solo de nosotros enfrenta más y calienta más.
Escuchar, preguntar y empatizar abre puertas ocultas y resortes positivos en la otra
persona que ayudarán a aceptar las alternativas planteadas después.

d.
Empatiza, recuerda los objetivos y plantea una alternativa.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Empatiza, recuerda los objetivos y plantea una
alternativa.

Pregunta 8

Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El feedback significa:
Seleccione una:

a.
Decir lo que pienso.

b.
Decir lo que opino.

c.
Dar mi opinión sobre las áreas de mejora en términos descriptivos.

d.
Expresar mi juicio sobre la persona y sus acciones.
Después de escuchar al colaborador en la autoevaluación, entonces es mi turno como
responsable y daré el feedback lo más objetivo posible y eso significa aportar datos y
hechos sobre su desempeño. Eso es describir y no juzgar.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Dar mi opinión sobre las áreas de mejora en términos
descriptivos.

Pregunta 9

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una frase puente permite.
Seleccione una:

a.
Justificarse en lo que se va a decir a continuación.

b.
Pasar sin saltos bruscos de un tema personal al tema profesional que nos ocupa.
Se trata de pasar de un tema personal o intrascendente al tema central que nos ocupa, no
es fácil hacerlo de forma natural y sin brusquedades.

c.
No existen tales frases en una entrevista como esta.

d.
Reforzar ideas dichas anteriormente.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Pasar sin saltos bruscos de un tema personal al tema
profesional que nos ocupa.

Pregunta 10

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La autoevaluación puede empezar con:
Seleccione una:

a.
Una pregunta abierta.
La pregunta abierta da pie a que el colaborador hable y diga más de lo solicitado, de
manera que nos ayude a comenzar el diálogo y a escuchar todo lo que él tenga que decir.
Es una buena forma de empezar.

b.
Una mirada.

c.
Un informe.

d.
Leyendo los objetivos propuestos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Una pregunta abierta.

También podría gustarte