Está en la página 1de 101

TEMA: ORATORIA

Subtemas: Lenguaje no verbal, Facultad discursiva, Estilo, Voz, Vinculación anímica, Práctica discursiva

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 1


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Estilo y emulación

DRAE: -Estilo-
1. Modo, manera, forma de comportamiento.
2. Manera de escribir o de hablar peculiar de un escritor o de un
orador.
3. Carácter propio que da a sus obras un artista.

EL ESTILO ES LA REPRESENTACIÓN DE LA PERSONALIDAD


INDIVIDUAL O GRUPAL QUE SE MANIFIESTA EN LAS OBRAS Y LAS
DISTINGUE DE LOS DEMÁS.

EL ESTILO ES LA EXPRESIÓN DE LA INDIVIDUALIDAD A PARTIR DE


LA INFLUENCIA.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 2


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Estilo y emulación

NUESTRA PERSONALIDAD ES PRODUCTO DE


NUESTRAS INFLUENCIAS
SUGERENCIAS
MUJERES HOMBRES
Cristina Fernández Adolf Hitler
Margaret Thatcher Nicolás Sarkozy
Hillary Clinton Bill Clinton
Angela Merkel* Benjamin Netanyahu
Sarah Palin Silvio Berlusconi
Beatriz Paredes Fidel Castro
Camila Vallejo Diego Fernández
Michelle Bachelet Nikita Khrushchev
Nancy Pelosi John F. Kennedy
Michelle Obama Barack Obama
Ivonne Álvarez Manuel J. Clouthier
Dilma Rousseff Joe Biden
Pablo Iglesias
Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 3
TEMA: ORATORIA
Subtemas: Estilo y emulación

Para perfeccionar el estilo personal es necesario CONOCER DIVERSOS ORADORES Y CONTAR CON
DIFERENTES INFLUENCIAS. Entre mayores sean nuestras REFERENCIAS sobre diversos estilos, mayores
oportunidades tendremos de DIVERSIFICAR nuestra forma de hablar.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 4


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Estilo y emulación

EMULACIÓN significa la IMITACIÓN Y SUPERACIÓN DE LAS ACCIONES DE OTROS; en este caso, oradores. Lo
anterior implica CONOCER LOS RASGOS ESENCIALES DEL ESTILO DE CADA ORADOR-INFLUENCIA y adaptar
sus elementos al estilo personal para superarlo.

ADEMANES / GESTOS / POSES / VARIACIONES DE VOZ / ENFASIS / EMOCIONES

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 5


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Práctica

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 6


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Práctica

LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS
ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA
PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS
ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA
PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS
ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA
PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS
ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA
PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS
ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA
PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS
ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA
PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS
ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA
PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS
ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA
PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS
ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA
PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS
ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA
PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS
Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 7
ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO // LOS ORADORES NO NACEN, SE HACEN // LA PRÁCTI
TEMA: ORATORIA
Subtemas: Práctica

El objetivo principal de la práctica es la AUTOEVALUACIÓN. Todo orador debe estar consciente de su apariencia,
virtudes y áreas de oportunidad. Practicar ante el espejo o revisar videos de los propios discursos permitirá
alcanzar los objetivos.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 8


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Práctica

Los discursos y
presentaciones deben
practicarse en el
ESCENARIO Y FORMA más
semejantes a la emisión final
(inclusive en el mismo lugar
donde se dará el mensaje).

Entre más semejantes sean


las condiciones del ensayo al
discurso final, habrá mayor
control.

ES NECESARIO SABER
EXACTAMENTE CÓMO SE
VERÁ Y ESCUCHARÁ EL
MENSAJE (INCLUSO TV).

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 9


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Práctica. Cfr. The View, interview with Joe Biden. YouTube “Biden opens up about stuttering”

Joe Biden era tartamudo durante toda su vida y llegó a ser Vicepresidente de los Estados Unidos. No dejó que su
problema lo definiera. ¿Cuál fue su técnica?

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 10


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Práctica.

El pánico escénico se debe a darle más importancia a uno mismo que al mensaje. Si el mensaje reporta algún
beneficio o utilidad a la audiencia no habrá razones para entrar en pánico. Si todo lo que sabes del tema puede
abarcarse en un discurso, entonces no sabes del tema.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 11


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal, Facultad discursiva, Estilo, Voz, Vinculación anímica, Práctica discursiva

Ejercicio racional por medio del cual se discurre


correctamente la sucesión de ideas que componen la
estrategia discursiva durante su exposición pública;
conservando su contenido, claridad, orden y
complementándola con los rasgos escénicos óptimos para
incrementar su potencial persuasivo.

Discurrir: reflexionar, pensar, hablar acerca de algo, aplicar la


inteligencia. // Inferir, conjeturar. // Fluir. (DRAE)

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 12


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Facultad discursiva Instrumental

La discursividad INSTRUMENTAL es el método en el que el orador discurre la secuencia que está incorporada en
una herramienta o instrumento: notas, manuscrito, teleprompter, apuntador. Método ideal para eventos con amplia
cobertura mediática, solemnes, grandes consecuencias, temas ajenos al orador.

VENTAJAS: poco margen de error, secuencia integra, pocas digresiones, palabras calculadas y discursero.
DESVENTAJAS: poco LNV, menor contacto visual, oratoria ensayada, menos atención, alta dependencia.
Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 13
TEMA: ORATORIA
Subtemas: Facultad discursiva Instrumental.

El teleprompter presidencial ayuda a conservar la apariencia de contacto visual cuando se está leyendo un discurso.
Las expresiones no verbales deben mantenerse AÚN cuando se utiliza manuscrito o teleprompter.
E.g. Obama y Sarkozy

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 14


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Facultad discursiva Instrumental/criterios de impresión

REQUISITOS: letra GRANDE (18+), espacio entre renglones, sin justificar, no imprimir en los últimos 5 cm. de la hoja.
Sin patinas ABCDE ABCDE
No cortes ideas a la mitad del párrafo

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 15


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Facultad discursiva Instrumental/criterios de impresión

Otros consejos para impresión:


negritas-énfasis, subrayado-oraciones largas sin pausas, itálicas-palabras extranjeras o citas,
MAYÚSCULAS: AUMENTAR VOLUMEN EN RENGLONES COMPLETOS

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 16


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Facultad discursiva Orgánica

La discursividad ORGÁNICA es el método en el que el orador discurre la secuencia desde su propio conocimiento,
experiencia o memoria: extemporáneo, memorizado, improvisado. Método ideal para eventos casuales, con poca
resonancia mediática, pocas consecuencias, temas familiares para el orador.
CALIDAD CONVERSACIONAL

VENTAJAS: LNV variado, contacto visual permanente, calidad conversacional, mayor atención, autonomía.
DESVENTAJAS: alto margen de error, pérdida de secuencia o falta de sentido, palabras imprevistas.
Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 17
TEMA: ORATORIA
Subtemas: Facultad discursiva

DISCURSIVIDAD ORGÁNICA VS. INSTRUMENTAL


Elegir el método discursivo
depende del CONOCIMIENTO, el
ERRORES
CONTEXTO y las
CONSECUENCIAS.
DEPENDENCIA

La discursiva instrumental
ESTRATEGIA
REQUIERE ENSAYO. Es
virtualmente imposible leer un texto
ESTRUCTURA por primera vez sin errores.

CONTACTO VISUAL Lo IDEAL es perfeccionar la técnica


de LECTURA DINÁMICA para
LNV mantener más contacto visual o
iniciar con una historia antes de
VOZ comenzar a leer.

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 E.g. Hillary, Beltrones, Netanyahu.


ORGÁNICA INSTRUMENTAL

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 18


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Facultad discursiva/Orgánica vs Instrumental

Martin Luther King Jr., marcha en Washington,


28 de agosto de 1963.

“I Have a Dream”

La famosa epifora “yo tengo un sueño” no


estaba planeada en el texto original del
discurso. Luther King improvisa esta sección
final para cerrar orgánicamente.

Diferencias entre la discursiva orgánica e


instrumental.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 19


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Facultad discursiva/Lectura Dinámica

Lectura dinámica es la técnica para dar discursos instrumentales con la apariencia de orgánicos. Su objetivo es
MANTENER EL CONTACTO VISUAL con la audiencia por la mayoría del tiempo MIENTRAS SE LEE EL
DISCURSO, a la vez de conservar el LNV y las modulaciones de voz.

La técnica consiste en: 1.- LEER RÁPIDO, 2.- RETENER LO LEÍDO (tres a siete palabras), 3.- REPETIRLO
LENTAMENTE MIENTRAS SE OBSERVA A LA AUDIENCIA, 4.- VOLVER A LEER NUEVAS PALABRAS MIENTRAS
SE PRONUNCIAN LAS ÚLTIMAS QUE SE RECUERDAN DEL VISTAZO ANTERIOR.
Los signos de puntuación son lugares seguros para pausar y leer.
(E.g. Manlio Fabio Beltrones, Tim Kaine, John Kennedy, Netanyahu)

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 20


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal, Facultad discursiva, Estilo, Voz, Vinculación anímica, Práctica discursiva

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 21


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Volumen, tono, ritmo, énfasis, pausas. Cfr. Julian Treasure “Speak so people want to listen” TED Talks, Lucas (2006).

La VOZ tiene una relación directa con la


RESPIRACIÓN. Se consume más aire al:

 Elevar el VOLUMEN o gritar


 Aumentar la VELOCIDAD
 Omitir PAUSAS/SIGNOS de puntuación

.,;:?!
(Ideales para tomar aire)

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 22


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Volumen, tono, ritmo, énfasis, pausas. Cfr. Julian Treasure “Speak so people want to listen” TED Talks, Lucas (2006).

Una respiración profunda rinde para hablar en promedio 22


SEGS. MUJERES A 26 SEGS.
HOMBRES a volumen y velocidad regular (MENOS DE 08 SEGS. GRITANDO).
Existen cuatro tipos de respiración/fonación: CLAVICULAR, TORÁCICA, ABDOMINAL Y DIAFRAGMÁTICA.

CLAVICULAR y TORÁCICA: mucha tensión muscular en los hombros, no permiten respirar profundamente, desgaste
de la garganta al elevar el volumen // ABDOMINAL Y DIAFRAGMÁTICA: mayor cantidad de aire, mejor control de
exhalación (pulmones se vacían desde abajo), mayor volumen y menos desgaste de garganta.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 23


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Volumen, tono, ritmo, énfasis, pausas. Cfr. Julian Treasure “Speak so people want to listen” TED Talks, Lucas (2006).

La intensidad de una EMOCIÓN conlleva a la intensidad de la


RESPIRACIÓN y VICEVERSA.

La hiperventilación utilizando el pecho es una señal de stress y


puede también ser autoinducida para generar alerta o tensión. Por el
contrario, la respiración diafragmática profunda (máxima capacidad)
y lenta permite relajar los músculos, proyectar mejor la voz,
pronunciar mas palabras por inspiración y disipar pensamientos
angustiantes.

INDEPENDIENTEMENTE DEL NIVEL ORATORIO, LA


RESPIRACIÓN ESTABILIZA AL ORGANISMO FÍSICA Y
MENTALMENTE.

Respirar con el diafragma tres veces: inspiración (6 segs.), retención


(6 segs.), espiración (6 segs). E.g. Prana

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 24


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Volumen, tono, ritmo, énfasis, pausas. Cfr. Julian Treasure “Speak so people want to listen” TED Talks, Lucas (2006).

Para producir volumen, el aparato fonador


consume más aire para que las ondas puedan
expandirse más. Por ello, el volumen
consume mucho aire, seca la garganta y
desgasta las cuerda vocales con mayor
velocidad. No se debe elevar demasiado o
demasiadas veces.

Lo ideal es utilizar los aumentos de volumen


para destacar ideas importantes . No es
recomendable llamar la atención con
volumen pero sí recuperarla.

VOLUMEN ALTO = ACCIÓN


VOLUMEN BAJO = REFLEXIÓN

VOLUMEN
Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 25
TEMA: ORATORIA
Subtemas: Volumen, tono, ritmo, énfasis, pausas. Cfr. Julian Treasure “Speak so people want to listen” TED Talks, Lucas (2006).

La SONORIDAD depende del tamaño de las ondas sónicas que viajan en el aire (el sonido no puede viajar en el
espacio exterior). Tanto nuestro aparato fonador como las bocinas de un micrófono proyectan ondas sonoras para
llenar el espacio donde se escuchará el discurso. La labor del orador es PROYECTAR la voz para LLENAR el
espacio.

Aún con micrófono, el orador debe controlar su volumen. Si el mensaje tiene un volumen muy alto será molesto para
la audiencia. La VARIACIÓN DE VOLUMEN ES FUNDAMENTAL PARA MANTENER LA ATENCIÓN, ASÍ COMO
PARA ENFATIZAR. Analiza la expresión de las personas al final del salón. Si notas su dificultad sube el volumen.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 26


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Volumen, tono, ritmo, énfasis, pausas. Cfr. Julian Treasure “Speak so people want to listen” TED Talks, Lucas (2006).

Al producir volumen, el aparato fonador


consume más aire para que las ondas puedan
expandirse más. Por ello, el volumen
consume mucho aire, seca la garganta y
desgasta las cuerda vocales con mayor
velocidad. No se debe elevar demasiado o
demasiadas veces.

Aún con micrófono, el volumen tiene que ser


suficiente para “llenar” el espacio. La distancia
ideal entre micrófono y boca es una cuarta.

El aumento de volumen está directamente


relacionado con la importancia de la idea.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 27


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Volumen, tono, ritmo, énfasis, pausas. Cfr. Julian Treasure “Speak so people want to listen” TED Talks, Lucas (2006).

VELOCIDAD ES INTENSIDAD. La velocidad al hablar depende del ánimo que se busca producir:
LENTO=REFLEXIÓN, TRISTEZA, DISGUSTO / RÁPIDO=MOTIVACIÓN, FELICIDAD, IRA, MIEDO, SORPRESA.
La velocidad de la voz obedece a las palpitaciones cardiacas que se buscan producir.

No se debe comenzar el discurso hablando rápido ya que la gente no está en sintonía con el ánimo del oyente. Por el
contrario, COMENZAR el discurso hablando LENTAMENTE permitirá una MEJOR CONVOCATORIA. En todos los
casos es importante variar el volumen constantemente para recuperar la atención.
E.g. Hitler, MLK
Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 28
TEMA: ORATORIA
Subtemas: Volumen, tono, ritmo, énfasis, pausas. Cfr. Julian Treasure “Speak so people want to listen” TED Talks, Lucas (2006).

LA VELOCIDAD ES PROPORCIONAL AL CONOCIMIENTO.

DISCURSO: Si la información es ignorada, habla lento; si la información es conocida, habla rápido.

NEGOCIACIÓN: Si dominas los términos de la negociación y confías en tus argumentos habla lento, no uses
tecnicismos, presenta evidencia escrita. Si no dominas los términos y dudas de tus argumentos habla rápido, muchos
tecnicismos, evita evidencia escrita.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 29


TEMA: ORATORIA
Subtemas:: Volumen, tono, ritmo, énfasis, pausas. Cfr. Julian Treasure “Speak so people want to listen” TED Talks, Lucas (2006); Bregantin (2008).

LAS PAUSAS TIENEN UN EFECTO DIRECTO EN LA ATENCIÓN Y


RETENCIÓN DE LA AUDIENCIA.

1. SILENCIO ANTICIPATORIO Extendido al comenzar el discurso


(autoridad, seguridad y expectativa).

2. CONCLUIR UN PENSAMIENTO Y REFLEXIÓN (punto y aparte)


Al escuchar una idea seguida de silencio el cerebro busca
recapitular.

3. TRANSICIONES (punto y seguido) es necesario apoyar a que la


audiencia entienda el orden de las ideas. las pausas ayudan a
promover la percepción de la secuencia discursiva.

PAUSAS 4. RETISENTE pausas que comunican la respuesta a una pregunta


retórica, dejan puntos en misterio o aumentan el dramatismo de la
gravedad.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 30


TEMA: ORATORIA
Subtemas:: Volumen, tono, ritmo, énfasis, pausas. Cfr. Julian Treasure “Speak so people want to listen” TED Talks, Lucas (2006); Bregantin (2008).

Un quinto tipo de pausas consiste en “telegrafiar” palabras


importantes para destacarlas. Lo anterior significa
pronunciarlas separando las sílabas de forma que el auditorio
pueda sentir su relevancia.

Esta idea es FUN-DA-MEN-TAL.

Es un compromiso PRIO-RI-TA-RIO.

Es una oportunidad TRA-SCEN-DEN-TAL.


(E.g. Jorge Romero)

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 31


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Volumen, tono, ritmo, énfasis, pausas. Cfr. Julian Treasure “Speak so people want to listen” TED Talks, Lucas (2006).

ÉNFASIS
Existe un énfasis VERBAL y un énfasis EMOCIONAL. El primero implica resaltar la ENTONACIÓN de una palabra o
frase para destacar su significado; el segundo implica CONGRUENCIA de las emociones narradas o deseadas con el
tono de voz y la expresión corporal.

La regla es: ENFATIZAR LOS ADJETIVOS, ADVERBIOS, SUSTANTIVOS Y VERBOS CON MAYOR IMPACTO
EMOCIONAL.
E.g. JRH, Fidel Castro.
Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 32
TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal, Facultad discursiva, Estilo, Voz, Vinculación anímica, Práctica discursiva

NUESTRA nación sólo prosperará con el trabajo de sus mujeres y sus hombres.

Nuestra NACIÓN sólo prosperará con el trabajo de sus mujeres y sus hombres.

Nuestra nación SÓLO prosperará con el trabajo de sus mujeres y sus hombres.

Nuestra nación sólo PROSPERARÁ con el trabajo de sus mujeres y sus hombres.

Nuestra nación sólo prosperará con el TRABAJO de sus mujeres y sus hombres.

Nuestra nación sólo prosperará con el trabajo de sus MUJERES y sus hombres.

Nuestra nación sólo prosperará con el trabajo de sus mujeres y sus HOMBRES.

El énfasis concentra la interpretación en la idea


enfatizada ¿ya decidiste que interpretación deseas de
tu audiencia?
. 33
TEMA: ORATORIA
Subtemas: Volumen, tono, ritmo, énfasis, pausas. Cfr. Julian Treasure “Speak so people want to listen” TED Talks, Lucas (2006).

ADJETIVOS NEGATIVOS: deleznable, corrupto, indeseable, impreciso, incapaz, peligroso, preocupante, indignante,
ofensivo, insultante, criminal, terrorista, intrascendente, impronunciable, aberrante, etc.

ADJETIVOS POSITIVOS: superior, heroico, ejemplar, plausible, extraordinario, maravilloso, sorprendente, noble,
importante, excelente, bondadoso, notable, etc.

ADVERBIOS DE MODO: bien, mal, regular, deprisa, despacio, mejor, peor, igual, similar, marginal, liminar, parcial,
fácilmente, difícilmente, notablemente, cabalmente, completamente, naturalmente, etc.

ADVERBIOS DE CANTIDAD: muy, más, poco, bastante, demasiado, menos, mucho, algo, casi, sólo, nada, etc.

ADVERBIOS DE AFIRMACIÓN/NEGACIÓN: sí, también, verdaderamente, efectivamente, no, tampoco, nunca, jamás,
etc.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 34


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Volumen, tono, ritmo, énfasis, pausas. Cfr. Julian Treasure “Speak so people want to listen” TED Talks, Lucas (2006).

Recuerda que la POLÉMICA y el DEBATE están en los ADJETIVOS, ADVERBIOS y VERBOS que usamos para
expresar nuestra visión sobre el mundo del SER y del DEBER SER. ¿Cómo calificas al mundo?, ¿Qué
propones hacer? Ambas exponen tu razonamiento y a ti mismo.

Al expresar adjetivos, adverbios y verbos abres un abismo en el mundo que divide a los que CONCUERDAN
con tu visión y quienes NO. Asegúrate de tener pruebas para convertir lo verosímil en verdadero.
Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 35
TEMA: ORATORIA
Fuente: Steven Jarding (Harvard Kennedy School).

Verbos/sustantivos: imaginar (ción), determinación, creer, esperanza, compasión, bondad, felicidad, valores, coraje,
honestidad, amor, confianza, dedicación, inspirar (ción), oportunidad, orgullo

Logro, cumplir, conseguir, actuar, admiración aventura, ambición, apreciar, alcanzar, actitud, hermoso, creer,
sorprendente, desafiante, compromiso, confianza, crear, dedicación, deseo, determinación, sueño, motivación,
empoderamiento, resistir (tencia), aguantar, disfrutar, entusiasmo, visión, fe, terminar, concentrarse, libertad,
culminación, gentil, metas, bondad, felicidad, armonía, honestidad, honor, esperanza, humildad, integridad, dicha,
amabilidad, conocimiento, sabiduría, reír, aprender, amar, motivar, oportunidad, optimista, pasión, paciencia, paz,
persistencia, plan, positivo, posibilidades, orgullo, riesgo, seguridad, control, hábil, fuerte, triunfar, enseñar, confiar.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 36


TEMA: ORATORIA
Fuente: Steven Jarding (Harvard Kennedy School).

1|. “Imagine” “Inspire”


2|. “Cleaner, Safer, Healthier”
3|. “Comprehensive / Long-term”
4|. “Accountability”
5|. “Results” “Solutions”
6|. “Hassle-Free” “No Worries”
7|. “You’re in control / You Decide”
8|. “Efficient” & “Efficiency”
9|. “Reliable”
10|. “Respect”
11|. “Renew, Revitalize, Rejuvenate, Restore, Rekindle, Reinvent”
12|. “The Simple Truth”
13|. “Consequences”
14|. “Bold Action / Getting it Done”
15|. “Peace of Mind”
16|. “Independent Certification”
17|. “Mission” “Commitment”
18|. “Cutting Edge”
19|. “Common Sense”
20|. “Convenience”
21|. “Exceeding Expectations”
Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 37
TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal, Facultad discursiva, Estilo, Voz, Vinculación anímica, Práctica discursiva

DRAE:
2. m. Inflexión de la voz y modo
particular de decir algo, según la
intención o el estado de ánimo de
quien habla.
5. m. Carácter o modo particular de la
expresión según el asunto que trata o el
estado de ánimo que pretende reflejar.
7. m. Energía, vigor, fuerza.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 38


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal, Facultad discursiva, Estilo, Voz, Vinculación anímica, Práctica discursiva

LOS TONOS CAMBIAN LA REACCIÓN EMOCIONAL Y LÓGICA DE LA AUDIENCIA. LA


SIMPLE INFLEXIÓN DE VOZ CAMBIA EL SIGNIFICADO DE LAS COSAS

Pasión Simpatía (empatía positiva) Impaciencia Amor/Cariño


Burla Jovialidad Apatía Protección
Confianza Arrepentimiento/Disculpa Ira Insulto
Razón/Sensatez Indignación Atrocidad/Atropello Esperanza/Fe
Indiferencia Certidumbre/Confianza Admiración Cómico
Alegría Sabiduría Amargura Concluyente
Energía Amargura Hostilidad/Rivalidad (de hecho, como resultado)
Arrogancia Resentimiento Piedad/Perdón Sensible
Venganza Precaución Burla/Sátira/Ironía Meditabundo
Calma Tolerancia Nostalgia Agresivo
Sorpresa Condescendiente Autoridad Desesperado
Determinación Presumido Optimismo (sin esperanza o sin paciencia)
Imparcialidad/Objetividad Quejoso Queja Aterrado
Respeto/Veneración Honesto/Franco Ingratitud Sardónico
Ruego/Petición Precavido Desilusión Superioridad grupal
Ternura Juicioso Escepticismo (patriotismo, fanatismo, etc.)
Etc. Etc. Etc. Etc.
Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 39
TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal, Facultad discursiva, Estilo, Voz, Vinculación anímica, Práctica discursiva

LOS TEMAS, LAS


EMOCIONES Y LOS
TONOS SE DEFINEN
ESTRATÉGICAMENTE
Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com
PREVIO A LA REDACCIÓN
40
TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal, Facultad discursiva, Estilo, Voz, Vinculación anímica, Práctica discursiva

ORGULLO
Hay en Israel, en el pueblo, manifestaciones de
grandeza, de creatividad, que suscitan el asombro del
mundo. Para recordar el tono más
SENSATEZ
adecuado a la hora de leer
Pero también se encuentran expresiones negativas, el discurso, pueden
como delincuentes, ladrones, pillos, estafadores y anotarse claves.
asaltantes.
ESPERANZA Esto permitirá que la
audiencia y la prensa no
La pregunta no es cuál es la imagen actual de la
malinterpreten el
juventud, sino cuál es la imagen deseable y exigible contenido.
cuando pensamos en nuestro futuro. Y sobre este
asunto quiero decir algunas palabras.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 41


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal, Facultad discursiva, Estilo, Voz, Vinculación anímica, Práctica discursiva

Nuestra nación sólo prosperará con el trabajo de sus mujeres y sus hombres.

El tono le ayuda a la audiencia a entender lo que tú


quieres que entienda y a sentir lo que tu quieres que
sienta. Las emociones no son accidentes.

Pasión Simpatía (empatía positiva) Impaciencia Amor/Cariño


Burla Jovialidad Apatía Protección
Confianza Arrepentimiento/Disculpa Ira Insulto
Razón/Sensatez Indignación Atrocidad/Atropello Esperanza/Fe
Indiferencia Certidumbre/Confianza Admiración Cómico
Alegría Sabiduría Amargura Concluyente
Energía Amargura Hostilidad/Rivalidad (de hecho, como resultado)
Arrogancia Resentimiento Piedad/Perdón Sensible
Venganza Precaución Burla/Sátira/Ironía Meditabundo
. 42
TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal, Facultad discursiva, Estilo, Voz, Vinculación anímica, Práctica discursiva

“Hablar en público es un juego de dos


espejos: el orador emite emociones
que sabe son compartidas por la
audiencia (marcadores somáticos);
mientras que la audiencia sólo sentirá
si el orador lo hace primero”

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 43


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent (2013), Mehrabian (1971).

Las emociones durante un discurso o exposición son esenciales porque dan autenticidad a la experiencia,
demuestran el compromiso del expositor; y hacen interesante y memorables las exposiciones debido a la tendencia
humana de registrar mejor las experiencias asociadas a emociones intensas.

EL OBJETIVO ES ENCENDER EL ÁNIMO A PARTIR DE RECUERDOS APASIONANTES


Ki (Ramón Morales) / Emotional triggers (Steven Jarding) / Master within (Carmine Gallo)
Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 44
TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013, Mehrabian (1971).

“What convinces
is conviction. Believe in
the argument you're advancing. If you don't
you're as good as dead. The other person
will sense that something isn't there, and
no chain of reasoning, no matter how logical
or elegant or brilliant, will win your case for
you.”
-Lyndon B. Johnson-
Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 45
TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent (2013), Mehrabian (1971).

INTERPRETACIÓN DE COMUNICACIÓN
INTERPERSONAL (Albert Mehrabian, UCLA)
VOZ (volumen,
Cuando se expresa un mensaje CON tono, énfasis,
CONTENIDO EMOCIONAL (no en todos los
LNV (contacto velocidad)
casos), éste puede ser malinterpretado cuando
visual, gestos,
EL TONO DE VOZ Y EL CUERPO NO SON
CONGRUENTES CON LAS PALABRAS. ademanes,
poses)
38%
La CONGRUENCIA entre pasión, emoción y
palabra es ESENCIAL. Las personas
reaccionan NEGATIVAMENTE ante la
55% PALABRAS
INCONGRUENCIA entre el mensaje verbal y (significado,
no verbal.
interpretación,
connotación)
LNV (contacto visual, gestos, ademanes, poses) 7%
VOZ (volumen, tono, énfasis, velocidad)
PALABRAS (significado, interpretación, connotación)
Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 46
TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

6
EMOCIONES
BÁSICAS

15
EMOCIONES
COMPUESTAS

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 47


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

Las seis emociones básicas son:


a) Asco o disgusto.
b) Felicidad.
c) Tristeza.
d) Ira.
e) Miedo.
f) Sorpresa.
Es importante conocer y dominar
nuestra apariencia ante cada emoción
ya que de no controlarlo se emiten
mensajes involuntarios.

Las emociones más productivas son la


alegría, el miedo y la ira.
Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 48
TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

SONREÍR (cuando el contexto lo permite) es una de las mejores herramientas para afianzar un vínculo con la
audiencia y despertar su confianza. Aún en situaciones de tensión, la sonrisa permite relajar los nervios y mostrar
mayor control de la situación.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 49


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013, Mehrabian (1971).

El estado anímico que produce el mensaje es generado primero POR LO QUE LA AUDIENCIA PERCIBE POR
MEDIO DE LOS SENTIDOS y después por lo que interpreta en el lenguaje.

EL AUDITORIO “REFLEJA” LAS EMOCIONES QUE EL ORADOR PROYECTA CON SU CUERPO (IMAGEN Y
SONIDOS).
Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 50
TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013, Mehrabian (1971).

Steven Jarding (Harvard Kennedy School) concluye que la audiencia percibe si el orador es ENÉRGICO, CREÍBLE,
PERSUASIVO, SEGURO Y TRANQUILO POR LA EMOCIÓN Y ACTITUD QUE PROYECTA.

Proyectar EMOCIONES POSITIVAS ELEVA LA ATENCIÓN Y RECEPTIBILIDAD de la audiencia (#1 Sonrisa).


Las personas muestran rechazo hacia los líderes que SE DEJAN CEGAR por sus emociones.
*E.g. Nazareth Castillo, Steve Ballmer

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 51


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013, Mehrabian (1971).

Steven Jarding (Harvard Kennedy School) señala que el LNV es el ELEMENTO PRINCIPAL DE LA PRIMERA
IMPRESIÓN (dar la mano con los ojos). El auditorio se hace una impresión del orador desde que éste camina, saluda
y toma el escenario.
*** Eva Heller (Psicología del color): azul cielo alude a un origen divino (Krishna, cielo, mar).
Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 52
TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal, Facultad discursiva, Estilo, Voz, Vinculación anímica, Práctica discursiva

“La seguridad se ve”

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 53


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

El contacto visual con la audiencia es FUNDAMENTAL para llamar y conservar la atención. La diferencia entre una
lectura en voz alta y un discurso radica en el tiempo que el orador pasa leyendo su instrumento y viendo a la
audiencia.

Entre MÁS CONTACTO VISUAL se mantenga, MAYOR ATENCIÓN de la audiencia y MAYOR CALIDAD
CONVERSACIONAL.
Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 54
TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

PARA LLAMAR LA ATENCIÓN ES NECESARIO DAR ATENCIÓN. Por ello, el contacto visual con la audiencia es
FUNDAMENTAL.

Ver a UNA PERSONA ATRAE LA ATENCIÓN DE QUIENES LO RODEAN y las personas en las filas posteriores. Por
lo tanto, es necesario ver a TANTOS MIEMBROS DE LA AUDIENCIA COMO SEA POSIBLE.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 55


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013, Mehrabian (1971).

Posar es un gesto típico del líder carismático y puede IMPACTAR POSITIVAMENTE LA CREDIBILIDAD del orador a
la vez de mostrar mayor control escénico. Importante RESPETAR LA FORMALIDAD del evento y contar con índices
de aprobación positivos. (***Cultural/Estilo electoralista)

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 56


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013, Mehrabian (1971).

Gestos que proyectan TRANQUILIDAD, COMODIDAD, ENTUSIASMO Y ALEGRÍA resultan más adecuados para
GANAR LA CONFIANZA DEL AUDITORIO. En teléfono y radio LA SONRISA ALTERA EL SONIDO DE LA VOZ.
*E.g. Eruviel Ávila, Bravo, Encinas.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 57


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

Los gestos CERRADOS como fruncir los labios, las cejas o


entrecerrar los ojos muestran una posición de incomodidad,
supresión, control forzado, culpa y nerviosismo que puede
COMPROMETER NUESTRA CREDIBILIDAD.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 58


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal, Facultad discursiva, Estilo, Voz, Vinculación anímica, Práctica discursiva

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 59


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013. // Druckman 2000.

LA TELEVISIÓN INFLUYE EN LO QUE LA GENTE


PIENSA DE LOS CANDIDATOS? CÓMO?

James Druckman (2000), aporta evidencia de que la audiencia


televisiva da más importancia a las imágenes que al acuerdo
sobre los temas de los que hablan los debatientes, mientras
que la audiencia radiofónica concentra más su atención en el
manejo de los temas e infiere liderazgo por el acuerdo.

La audiencia televisiva deduce de las imágenes características


como INTEGRIDAD y LIDERAZGO.

Las imágenes aumentan atención y aprendizaje.


Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 60
TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013. // Druckman 2000.

“Kennedy tenía un hermoso bronceado… Nixon


se veía como la muerte.”
Frank Stanton (2000)
director de CBS en la época

“El público obtiene una multitude de inferencias


de la apariencia física y los movimientos…
Muchas personas infieren características de la
personalidad de los rasgos físicos.”
Graber (1990, 138)

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 61


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013. // Druckman 2000.

Claves para un LNV persuasivo:

 Ademanes abiertos y variados


 Simetría
 Gestos positivos. (Evitar gestos
negativos a toda costa)
 Vocalización

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 62


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal, Facultad discursiva, Estilo, Voz, Vinculación anímica, Práctica discursiva

Los ademanes son los movimientos o actitudes del cuerpo o


alguna parte suya, con que se manifiesta un afecto del ánimo.
(DRAE)

Los ademanes suplen los vacíos del lenguaje cuando las


palabras necesitan un apoyo visual para generar significado.

Los ademanes generan una sensación de diálogo en lugar de


monólogo. Sugieren que el orador involucra sus propias
ideas y conservan la atención.

Los ademanes ensayados toman lugar durante o después de


la palabra. Los ademanes espontáneos siempre acontecen
instantes antes de la palabra.

Deben ser CONVERSACIONALES, VARIADOS y


CONCORDANTES con la idea.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 63


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

Amy Cuddy (Harvard Business School) estudia la dinámica del poder y el dominio asociada al lenguaje no verbal.

Señala que en el reino animal se trata de EXPANSIÓN, HACERSE GRANDE, OCUPAR ESPACIO.
Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 64
TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

La apertura del LNV es PROPORCIONAL al DOMINIO de la situación y el PODER del orador SOBRE su mensaje,
la situación y la audiencia. Los BRAZOS ABIERTOS son señal universal de TRIUNFO

+APERTURA +CONTROL
Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 65
TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

Por el contrario, el LNV cerrado alude a DEFENSA, DEBILIDAD o FALTA DE CONTROL.

-APERTURA -CONTROL

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 66


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

Por el contrario, el LNV cerrado alude a DEFENSA, DEBILIDAD o FALTA DE CONTROL.

-APERTURA -CONTROL
Entre mayor vulnerabilidad más se encoge o envuelve el cuerpo en sí mismo

-APERTURA -CONTROL
Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 67
TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

MUCHAS CONNOTACIONES DEL LNV SON UNIVERSALES E INCLUSO HEREDADAS DE COMUNICACIÓN


ANIMAL. LAS MANOS A LA CINTURA ALUDEN PODER.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 68


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

Esferas de ademanes (gesture box)

La expansión de los ademanes es


proporcional a la emoción necesaria para
motivar actividades.

INSTITUCIONAL
ELECTORALISTA
REVOLUCIONARIO

MÁS EXPANSIÓN=MÁS EMOCIÓN

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 69


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

El estilo INSTITUCIONAL tiene como prioridad INFORMAR más que persuadir. Los estados de ánimo son mesurados
y el LNV tiene una MENOR EXPANSIÓN.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 70


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

El estilo ELECTORALISTA busca generar votos inspirando emociones moderadas y la EXPANSIÓN de sus
ademanes es INTERMEDIA.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 71


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

El estilo REVOLUCIONARIO busca la MÁXIMA EXPANSIÓN del LNV para inspirar y motivar estados de ánimo
mediante la gran INTENSIDAD EMOCIONAL del orador. Mayor complejidad de la acción=mayor motivación=mayor
emoción.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 72


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

LA VARIEDAD Y CALIDAD CONVERSACIONAL de los ademanes es ideal. Entre más diversos son
los movimientos se demuestra mayor control, claridad de pensamiento y convicción.
Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 73
TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

Sin embargo, LOS ADEMANES PUEDEN APRENDERSE Y EMULARSE ya que algunos expresan EL
MISMO SIGNIFICADO EN DIFERENTES CULTURAS.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 74


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks; Geddes & Grossent, 2013; Bregantin, 2008.

EJERCICIOS PARA AUMENTAR EL CRITERIO NO VERBAL:


(¿Qué haces cuando hablas con alguien que no entiende tu idioma?)

SENSACIONES: describe objetos ásperos, suaves, viscosos, lanudos o punzantes.

GEOMETRÍA Y DIMENSIONES: describe 2D y 3D cuadro, cubo, círculo, esfera, cilindro, triángulo, pirámide, alto,
grande, pequeño, abundante, escaso, corto, breve.

DIRECCIONES Y TIEMPOS: aquí, allá, dentro, fuera, más allá, de frente, hacia, anteriormente, posteriormente,
próximamente, permanentemente, nunca, siempre.

EMOCIONES: Alegría, ansiedad, tristeza, miedo, asco, ira, dolor, gratitud, etc.

LNV es UNIVERSAL (E.g. Marco Rubio –Esp. e Ing.-)

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 75


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks; Geddes & Grossent, 2013; Gallo, 2014.

Las palmas abiertas es el ademán con la mayor versatilidad y connotaciones positivas:


honestidad, control, apertura, claridad, comprensión, nivel, dimensión, crecimiento
Carmine Gallo opina que las manos abiertas muestran SIMETRÍA DE PENSAMIENTO.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 76


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

Escenario, Realidad, Dominio, Amplia Dimensión/Completo/Todo/Grande,


Apertura/Claridad/Honestidad, Benéfico, Compartido/Incluyente

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 77


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

Propio/Personal/Nuestro, Importante, Recaer en mí / en nosotros, Evolución, Responsabilidad,


Emocional, Sublime.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 78


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

Énfasis/Señalador de argumento, Cita, Principio de Conducta, Estándar o Modelo, Destacar


Excepción (pero), Prioridad, Uno/Único/Primero/Central

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 79


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 80


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

Kennedy Thumb / Clinton Thumb: señalar sin agredir, llevar las riendas de algo.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 81


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

Doble Énfasis, ¡Atención!/Importante, Resultado, Todos, Recordemos

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 82


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

Pregunta, Malestar, Duda, Ignorancia, Irresponsabilidad, Indefensión

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 83


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

Control, Aversión, Agresión/Defensa, Unidad, Firmeza/Determinación/Propósito, Totalidad,


Acción/Reacción

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 84


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

Afirmaciones inequívocas/sin duda, Precisión, Particular, Garantías

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 85


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal, Facultad discursiva, Estilo, Voz, Vinculación anímica, Práctica discursiva

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 86


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 87


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

Marjorie North (Harvard Extension School) recomienda estas POSICIONES NEUTRAS O DE DESCANSO para las
manos SIN ATRIL.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 88


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

La posición neutra o de descanso CON ATRIL es MÁS VARIADA. Es importante no estancar las manos O
AFERRARLAS A OBJETOS que imposibiliten los ademanes.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 89


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

El atril sirve para sostener el discurso, el micrófono y concentrar la atención. Deambular por el escenario sin atril es
propio de presentaciones ejecutivas altamente ensayadas. En caso de hacerlo en un discurso político es necesario
tener cuidado de saber lo que se va a decir y no perder LNV sosteniendo herramientas.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 90


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

La posición de la “hoja” (figleaf) es esencialmente PASIVA/REVERENCIAL. Adecuada para escuchar a otros, tomar
instrucciones, momentos de reverencia o extrema formalidad/seriedad/tristeza.
NO DEBE USARSE ESTA POSICIÓN PARA HABLAR EN PÚBLICO

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 91


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

Hacer domos (Steepling) es una posición alfa para comunicar PODER, SEGURIDAD, CONTROL y DOMINIO.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 92


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

Sostener cosas y guardar las manos en los bolsillos NULIFICA LA FUNCIÓN DE LOS ADEMANES,
llevando a una potencial pérdida de atención.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 93


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

ENTREVISTA

Mujer: talones cruzados hacia un lado (no piernas),


brazos depositados en el regazo o en el
descansabrazos de la silla.

Hombre: piernas cruzadas o abiertas, depositados


en el regazo o en el descansabrazos de la silla.

LOS CAMBIOS DE POSICIÓN PUEDEN


DELATAR INCOMODIDAD ANTE UNA
PREGUNTA

 Cruzar brazos
 Fruncir ceño
 Señalar al entrevistador
 Negar con la cabeza al afirmar

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 94


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

El LNV CERRADO (defensivo o intimidante) tiene una connotación NEGATIVA. Comunica incomodidad, falta de
atención o importancia, desconfianza o incredulidad.
RASGOS: manos/brazos cerrados o cruzados, piernas cruzadas en defensa, mirada esquiva o en otra cosa, sin
expresiones faciales ni variaciones de voz.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 95


El LNV ABIERTO tiene una connotación POSITIVA. Comunica apertura, invitación, comodidad, bienvenida, interés,
involucramiento y confianza.
RASGOS: tórax apuntando al interlocutor, asentir continuamente, dar la mano con los ojos, apretón de manos firme/
no demasiado fuerte, sonrisa y contacto visual constantes, inclinación ligera hacia interlocutor sin dominar su espacio.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 96


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

El LNV es una dinámica viva y continua, como un baile. Debemos buscar transmitir calidez, confort y ánimo de estar
ahí. Si el LNV del interlocutor es ABIERTO=IMITAR, si es CERRADO=AJUSTAR (no ceder a la presión).
Si el interlocutor imita nuestro LNV está interesado y cree lo que estamos diciendo

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 97


Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 98
TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 99


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 100


TEMA: ORATORIA
Subtemas: Lenguaje no verbal. Cfr. Amy Cuddy, “Your body lenguaje shapes who you are” TED Talks, Geddes & Grossent, 2013.

Lic. Ramón Morales Izaguirre, morales.izaguirre@hotmail.com 101

También podría gustarte