Está en la página 1de 38
CAPITULO V. EL EFECTIVO g Objetivos del capitulo - Comprender el concepto de efectivo y los conceptos que lo integran. Conocer fa presentacién adecuada del efectivo en los estados finangieros. Conocer la importancia de un adccuado control interno y administracién del efectivo. ‘Comprender el concepto de la caja chica y su administracién. Comprender e! manejo del arqueo de caja chica, por qué se realiza y su importancia. Registro de los diferentes asientos que origina la caja chica, Comprender ¢! concepto de concil \cién bancar Conocer Ia importancia de la informacién del extracto bancario. Comprender el funcionamiento de las diferentes partidas que se pueden presentar en la conciliacién baneari Analizar los diferentes errores que se pueden presentar tanto en bancos como en libros al elaborar una conciliacién bancaria. Conocer las diferentes formas de elaborar una conciliacién bancaris Elaborar conciliaciones bancarias por cualquiera de las distintas formas y los asientos de ajuste al efectivo que se originan de la misma. 259 CAPITULO V. EL EI 5.1. Concepto de efectivo El efectivo es el activo més liquido que posee una empresa y se refiere a la moneda de curso legal del pais 0 sus equivalentes, el cual incluye monedas. billetes, dinero depositado cn una cuenta corriente, cheques certificados, cheques de gerencia y metales preciosos amonedados, disponibles para la operacién. Segiin la NIC 7 El efectivo comprende tanto el efectivo como los depdsitos bancarios a la vista y los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez. que son facilmente convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor. 5.2. Presentacidn, control interno y administracién del efectivo Se presenta como el primer renglén del activo corriente de una empresa en su Estado de ‘Situacién Financiera y debe tenerse un especial cuidado en su proteccién fisica para evitar malos manejos. Por ello es importante que la administracién de una empresa incluya normas de control intemo que aseguren un uso adecuado de este activo con el fin de'evitar fraudes y robos, lo cual incluye no sélo presupuestos sobre las entradas y salidas futuras de los flujos de efectivo, sino también evitar que queden inactivas innecesariamente cantidades grandes de efectivo en las cuentas bancarias que podrian invertirse para obtener ingresos. Por ejemplo, toda erogacién de dinero debe contar con: a, Emisin de cheque para desembolsos grandes. de tal forma que quede evidencia de la autorizacién y el pago del gasto respectivo. b. Que el cheque sea autorizado y firmado, después de que se ha aprobado y verificado el desembolso. ©. O bien, respaldo fisico o digital de transferencia electrénica debidamente autorizada, detallada y de preferencia con firmas digitales previamente inscritas en los bancos. 4. Periédicamente, de preferencia mensualmente. se hard una conciliacién del saldo de efectivo que muestran los estados de cuenta bancaria con los registros contables de la empresa, para determinar cualquier diferencia. ‘¢. Las personas que administran el efectivo nunca deberin ser iguales a las personas que realizan los registros contables del mismo. Para el caso de las entradas de dinero se debe contar con: a. Recuento inmediato del dinero ingresado por la persona que recibe el dinero. bb. Entregar los respectivos comprobarites de ingresos (ya sea factura de contado 0 recibo de dinero) cuando entra dinero en la empresa. ¢. Depositar en forma diaria ¢ intacta. todos los ingresos recibidos en la cuenta bancaria de la compafiia, 260 Si la empresa cuenta con excesos de saldos de efectivo en su cuenta corriente. puede invertir estos excedentes en inversiones temporales. que sean equivalentes a efectivo, seguras y liquidas para lograr asi rendimientos adicionales mientras llega el momento de usar dichos dineros. 53. Cajachica Dado que resulta costoso emitir cheques o hacer transferencias bancarias (mas atin cuando se debe pagar comisién). y que en las empresas existen una serie de gastos pequefios que no ameritan la emisin de un cheque, se utiliza un fondo de caja chica. La caja chica esti formada por un monto de dinero en efectivo (monedas y billetes) que se asigna a una Persona responsable y encargada de su administraci6n. Esta persona va cambiando el dinero que esti a su cargo por diversos comprobantes de gastos pequeiios. Por ejemplo, el mensajero solicita dinero para combustible y para comprar unos iitiles de oficina, el encargado de caja chica procede a darle ¢10.000. A cambio de este dinero el mensajero deberd entregarle al encargado la factura por combustible y la factura por los suministros de oficina, ademas del cambio o vuelto que sobré de la transaccién. 53.1. Reembolso de caja chica En determinado momento, normalmente cuando el dinero de Ia caja chica es menos de la mitad del total asignado, el encargado de la caja chica sdlicitaré un reembolso. El reembolso consiste en cambiar los comprobantes de gastos incurridos por dinero, proceso denominado reintegro de caja chica 5.3.2. Arqueo de caja chica ‘También. para efectos de control interno, una persona diferente del encargado de la cj chica, normalmente el contador 0 el auditor interno, realiza un arqueo. El arqueo de caja chica permite verificar si la cantidad asignada a dicho fvindo coincide con el total de dinefo y comprobantes en poder del custodio del fondo. En caso de presentarse una diferencia, se analiza el monto y el origen de la misma. Si no puede determinarse el origen de la diferencia, pueden darse dos casos: a. Ladiferencia corresponde a un faltante: Sila suma es poco material, puede Hevarse a una cuenta de “Faltantes y Sobrantes de efectivo” o bien se proceder al cobro de la diferencia al encargado, llevandolo a la cuenta de “Cuentas por cobrar a funcionarios”. dependiendo de las politicas de la empresa. Si la cantidad es representativa incluso se puede despedir al empleado. b. La diferencia corresponde a un sobrante: Por lo general esta suma es poco material y puede Hevarse a la cuenta de “Faltantes y Sobrantes de efectivo”. 261 {a cuenta de “Faltantes y Sobrantes de efectivo” es una cuenta de resultados, si su saldo ¢8 acreedor se coloca como otros ingresos y si es deudor como otros gastos. La caja chica es una cuenta de activo que no se modifica desde su apertura, Unicamente puede modificarse cuando se aumenta o disminuye su monto, o se hace un ajuste por gastos 8 final del cierre contable, en cuyo caso, en el siguiente periodo, al hacerse el reintegro deberd volver a su monto original. Es importante mencionar que en Costa Rica existen gastos que poseen leyes especiales, como lo son los combustibles y no son sujetos de IVA, ya que los mismos poseen un impuesto tinico y definitivo a su consumo. También existen algunos articulos y servicios que son gastos exentos o poseen distintas tasas reducidas entre el 1% y 13%, sin embargo, para efectos de este texto y sus ¢jercicios, “inicamente utilizaremos la tasa del 13% y la no sujecién al IVA para los combustible 5.33. Asientos para el manejo de una caja chicA : Por medio del siguiente ejemplo de la compania Esperanzas S.A. se ilustran los asientos que corresponden al manejo de la caja chica: El 01-06-20X0 Cia. Esperanzas decide abrir un fondo de caja chica por un monto de £200.000 para cubrir pequeiios gastos y asigna a la recepcionista como custodio de la ‘misma. Fecha Detalle Debe | Haber 01-06-20X0| Caja chica 200.000 Bancos 200.000 Apertura de caja chica Durante la primera semana la recepcionista le da €35.000 al mensajero, el cual regresa con facturas de gasolina por £5.525, café y otros viveres por ¢12.995 IVAI, papeleria y otros ltiles de oficina por ¢16.046 IVAL y el vuelto correspondiente. No procede asiento contable La segunda semana la recepeionista le da ¢35.500 a cada uno de los dos agentes de ventas Para viiticos, ellos lc firman los vales correspondientes y al final de la semana le entregan a {a recepcionista las facturas de alimentacién y hospedaje, que respaldan el uso de los ¢70.060. TVAL. junto con lo que les sobrd, También paga un pedido de pastelillos para atencién a unos clientes por ¢13.221 IVA] y guarda la factura correspondiente. No procede asiento contable 262 EI 15-06-20X0 la encargada procede a pedir un rembolso de caja chica, por lo que entrega al contador los comprobantes y el procede a darle el total en efectivo. ‘echa Detalie Debe _[ Haber 01-06-20X0| Gasto combustibles y lubricantes 5.525 ‘Suministros de oficina 14.200 Gasto por alimentos y representacién 23.200, ‘Gasto por vidticos 62.000 IVA por pagar 12.922 Bancos 117.847 Reintegro de caja chica aa fe EI 18-06-20X0 Cia. Esperanzas decide disminuir el fondo de caja chica a ¢150.000 Fecha Detalle Debe | Haber 01-06-20X0] Bancos 50.000] Caja chica 50.000, Disminucién de caja chica reas fla El 28-06-20X0 el auditor intemo se presenta a realizar un arqueo de caja chica y su respectivo reintegro, encuentra lo siguiente: facturas de alimentacién y representacién por £18.306 IVAI, facturas de combustible por ¢7.850. facturas de vidticos por ¢62.150 IVAl y ‘monedas y billetes por ¢61.750. La politica de la empresa es cobrar al encargado faltantes superiores a ¢2.000. montos inferiores los asume la empresa. Fecha Detalle Debe | Haber 28-06-20X0| Gasto combustibles y lubricantes 7.850 Gasto por alimentos y representacién 16.200 Gasto por viaticos 55.000 IVA por pagar 9.256) Faltantes y sobrantes de efectivo = 56| - | _ Bancos (150.000 - 61.750) 88.250 Arqueo de caja chica t Como se aprecia cn el asiento anterior el efecti entre ¢1 monto total que debe estar en la caja a reintegrar se obtiene de Ia diferencia y lo que hay en efectivo (monedas y billetes). Luego se proceden a registrar los gastos y Ia diferencia seré el faltante o sobrante segiin corresponda. También lo puede apreciar en el siguiente caleulo: Gastos totales con factura (7.850+18.306+62.150) 88.306 Monedas y billetes Total 63.750 150.056 RETR KT RPL TTEPeneeecneaane-------_- 263 Si el monto que debe existir es de #150.000, quiere decir que hay un sobrante de ¢56. que se lleva a la cuenta de “Faltantes y Sobrantes de efectivo” del lado acreedor. El 22-07-20X0 el auditor interno se presenta a realizar otro arqueo y respectivo reintegro de caja chica, encontrando lo siguiente: facturas de alimentacién y representacién por £26,555 IVA, facturas de combustible por £6.400. facturas de suministros de oficina por 11.526 IVAI, facturas de gastos por de vidticos por ¢71.868 IVAI y monedas y billetes por 31.625. Fecha Detalle Debe | Haber 28-06-20X0 | Gasto combustibles y lubricantes 6.400 Gasto por alimentos y representacién 23.500 Suministros de oficina 10.200 Gasto por visticos 63.600 IVA por pagar 12.649 ‘Cuentas por cobrar a funcionarios 2.026 Bancos (150.000 - 31.625) 118375 Arqueo de caja chica . ee ee _ Gastos totales con factura (26.555 + 6.400 + 11.526 + 71.868) 116349 Monedas y billetes, 31.625 Total 147.974 En este caso el total que resulta es inferior a los ¢150.000 que deben existir por lo que hay un faltante de ¢2.026, que segiin politicas de Ia compafiia debe cobrarse al encargado, si fuese menor a ¢2.000 se Ilevaria a Faltantes y sobrantes de cfectivo del lado deudor. EI 31-07-20X0 Cia. Esperanzas decide aumentar el fondo de caja chica en £30,000 Fecha Detalle Debe | Haber 31-07-20X0 | Caja chica 30.000 Bancos 30.000] Aumento de caja chica q — =I 5.4. La conciliacién bancaria simple Periédicamente, la empresa realiza una comparacién entre el saldo de efectivo reportado ppor los estados bancarios y el saldo de efectivo registrado en los libros de Ia empresa. Al hacer esta comparacién, es normal que se encuentren partidas no registradas tanto por el banco como por la empresa, de ahi la importancia de realizar una conciliacién bancaria ‘Ademés debe realizarse una conciliacién bancaria por cada cuenta que posea la emipresa. 5.3.4. Estado de cuenta 0 extracto bancario El estado de cuenta bancario muestra los siguientes datos: El saldo de efectivo al principio de mes. EI saldo de efectivo al final de mes. Los depésitos de dinero: por ventas u otros ingresos. Los cheques girados por la empresa y que ya fueron cambiados: por pagos a proveedores, pagos de salarios u otras salidas de efectivo. €. Débitos que el banco realiza como: cobros por chequera, cargo por cheques sin fondos girados por la empresa, ete. £. Créditos que el banco realiza como intereses sobre la cuenta, pagos que ha realizado algdin cliente, ete. aeoe 5.3.5. Partidas que integran una conciliacion bancaria Entre las partidas principales que provocan diferencias en la conciliacién tenemos: Depésitos en transito: Representan los depésitos de dinero registrados por la empresa al final del periodo y que no aparecen en el estado del banco, sino hasta el periodo siguiente. Esto puede suceder porque ¢! depésito se realizé durante la noche y el banco ya habia hecho el cierre, por lo cual no registré esa entrada de efectivo. Cheques pendientes: Representan los cheques emitidos por la empresa durante el periodo actual o periodos anteriores para realizar cierto pago y que todavia no han sido cambiados, Por fanto no aparecen como salidas de efectivo en el estado del banco. Notas de débito banearias: Representan cargos o disminuciones realizadas por ¢! banco a Ja cuenta corriente de la empresa por conceptos tales como servicios bancarios, chequeras. anualidades de emisores de tarjetas de crédito 0 débito. cobros de alquiler de cajas de seguridad o intereses de préstamos, pago de préstamos. devolucién de cheques de terceros que la empresa deposit6 y resultaron estar sin fondos. comisiones bancarias, cargos por cheques girados con fondos insuficientes, entre otros. Actualmente con la banca clectrénica las empresas que reduce el niimero de transacciones que se ajustan al final del mes. pues se pueden ir registrando conforme se visualizan los cargos en el estado de cuenta digital. Sin embargo, anteriormente estas disminuciones no eran conocidas por la empresa sino hasta que le egaba el estado de cuenta del banco, por lo que a mayoria de notas de débito estaban pendientes de registro al final del periodo v provocaban asientos de ajuste para actualizar la cuemta de efectivo. Notas de crédito bancarias: Representan eréditos 0 aumentos realizados por el banco a Ia cuenta corriente de la empresa por conceptos tales como el cobro de un documento o factura a favor de la empresa, intereses ganados ya sea por los saldos de la cuenta o bien por certificados de depésito a plazo, depdsitos de documentos que se le adeudan a la empresa, pagos realizados por un tercero a favor de la empresa. entre otros. Anteriormente estos eréditos 265 se conocian hasta que se recibia el estado de cuenta del banco. y por tanto se encuentran pendientes de registro al final del periodo y deben ajustar la cuenta de efectivo, hoy dia gracias a la banca electrénica y como se mencioné anteriormente son menos las notas de crédito que se registran al final del periodo. Errores de bancos 0 libros: Los errores que puedan cometer tanto el banco como de la empresa, también provocan que los saldos de efectivo en libros y bancos no concuerden, por lo que al descubrirse se anotardn en lineas aparte, segiin el tipo de conciliacién y provocarén un asiento de ajuste a la cuenta de efectivo si los mismos corresponden a errores en los registros de la empresa. Los errores en los registros de los bancos no provocardn un asiento de ajuste para la empresa, pues es el banco quien debe proceder a Ia correccién. Debe prestarse mucha atencién para determinar qué tipo de error es y si le corresponde 0 no un asiento de ajuste cn los libros de la empresa. 5.3.6. Tipos de conciliacién bancaria Las conciliaciones bancarias pueden ser claboradas bajo los siguientes esquemas: ee De baneos a libros Ss De libros a bancos im, —! =I | Por saldos ajustados 0 é | | cortectos Bye Existe otro tipo de conciliacién denominado conciliacién cuadrada, cuadratica, conciliacién bancaria de cuatro columnas, prueba de ingresos y egresos. Sin embargo, para efectos de este libro se estudiarin dnicamente los tres esquemas basicos. Para ilustrar un ejemplo de una conciliacién bancaria se tiene la siguiente informacién: La compaitia Modema S.A. tiene el siguiente movimiento durante el mes de abril del 20X0 en su cuenta corriente con el Banco General: ‘Movimiento segin libro de bancos 0 auxiliar de bancos Transaccién Debe ‘Haber Salo [Depasito 01 8.500 8.500, Depésito 02, 25.200 33.700, Cheque 01 10.800. 22.900. Cheque 02 12.500 10.400. Depésito 03 40.600, 51.000, Nota Debito 094 4.000 J+ 47.000 (Cheque 04 22.000 25.000 Nota Crédito 086 14.000 39.000 - Depésito 04 11.000 50,000 Banco General Estado de cuenta. Cuenta #001-000111 A130-04-20X0 Transacciin Débitos Crédivos ‘Saldo Depésito 01 8.500, 8.500 Depésito 02 25.200 33.700 ‘Cheque 01, 10.800, 22.900 ‘Cheque 04 22.000 900 Depdsito 03 40.600 41.500 Nota Débito 094% 4,000 37.500 Nota Crédito 086** 14.000 51.500 ‘Nota Débito 420° 6.000, 43.500 Nota Crédito S00** 000 53.500 “Notas de Débito (ND) = Representan cargos bancarios *#Notas de Crédito (NC) = Representan abonos de clientes de las cuentas que adeudan. ‘Como se observa, el saldo del auxiliar de bancos de la empresa tiene un saldo final de 50.000 y el estado de cuenta que envia el banco tiene un saldo final de 53.500. Ya sea que sean iguales 0 como en este caso que son diferentes, debe analizarse las razones que provocan esta diferencia que puede estar originada en cualquiera de las partidas ya citadas. La coneiliacién bancaria debe hacerse como se dijo, aunque los saldos fueran iguales, pues podria suceder que las diferencias sumadas estén compensadas lo que la impresién de que Jos saldos son también iguales, sin embargo existen partidas de conciliacién. EI primer paso al elaborar una conciliacién es encontrar cuales partidas son las que estén provocando Ia diferencia, para lo cual se parte de los saldos del libro de bancos o auxiliar de bancos de Ia empresa, y se van comparando con cada una de las partidas que aparecen en el estado de cuenta que envia el banco a la empresa. Seguidamente se presenta el andlisis comparativo del libro de bancos de la empresa con el estado de cuenta del banco. Observe que las partidas que estan iguales y correctamente anotadas se les pone una marca de revisado () al final de la cantidad tanto en el estado de auxiliar de bancos como en el estado de cuenta del banco. ‘Movimiento segim libro de bancos o auxiliar de bancos Transaccién Debe ‘Haber Salo Deposito 01, 8.5007) 8.500 Depésito 02, 25.200V 33.700 Cheque OF 10.8007 22.900 12.500 10.400 wo.500T 51.000 4.0000 47.000, 22.0000" = 25.000 } 140007 39.000 11.000 50.000 267 Banco General Estado de cuenta. Cuenta #001-000111 ‘A130-04-20X0. | Transaccién Debitos Créditos Saido Depésito 01 8.5007 8.500 Depésito 02, 25.2000) 33.700_© [Cheque 01 10.8009 22.900 ‘Cheque 04 22.000. 900 Depésito 03 40.6000 41.500 ‘Nota Débito 094" 4.0009 37.500 Nota Crédito 086** 14.000V, 51.500 Nota Débito 420" 6.000 45.500 Nota Crédito 500** 5.000 53.500 Una vez que se ha realizado la comparacién de las transacciones anotadas en cada estado auxiliar. se procede a determinar las partidas que no tienen la marea de revisado (\). Todas Jas partidas que no tienen esta marca, son las partidas que deben presentarse en la conciliacion. . Del analisis anterior se tiene que en el auxiliar de bancos de la empresa quedaron sin marca el depésito 04 por ¢11.000 y cl cheque 02 por ¢12.500. En el estado enviado por el banco 4quedaron sin marca la nota de débito 420 por ¢6.000 y Ia nota de crédito 500 por ¢8.000. ‘Ademas como este es el primer periodo, no hay saldo del periodo anterior. Si fuera una empresa ¢on saldo inicial que tiene una concitiacién del periodo anterior, lo primero que debe revisarse son todas las partidas que quedaron pendientes de la conciliacién anterior, con el fin de verificar que hayan sido debidamente registradas en este periodo, ya sea en el estado bancario 0 mediante asientos de ajuste en los libros de la empresa. de no ser asi. deben colocarse de nuevo en la conciliacién actual. A continuacién se expone la conciliacién bancaria por saldos ajustados, ya que es la més utilizada y la que da como resultado el saldo correcto de efectivo con el que cuenta la empresa. Como todo informe financiero debe Hevar el nombre de la empresa, indicar cul es la cuenta corriente que se esti conciliando y la fecha en que se lleva a cabo dicha- conciliacién. Moderna S.A. = Coneifiacién de la cuenta del Banco General #001-000111 A130-04-20X0. ‘Saldos segiin | Saldos segin Bancos Libros ‘Saldos al 30-04-20X0 53.500 50.600 Depésitos en transito (#04) |. 11.000 Cheques Pendientes (# 02) (12.500) ‘Nota de crédito (# 500) 8.000 [Nota de débito (#420) = (6.000) ‘Saldos ajustados 52,000 52.000 268 Observe que en una conciliacién por saldos ajustados, la suma final de ambas columnas deben ser montos iguales. Como en esta conciliacién s6lo existe un documento pendiente Se anot6 dentro de las partidas de conciliacién, sin embargo, si hay mas de una, deben Sumarse por aparte en un anexo todos los que pertenecen al mismo rubro como por edemplo todos los cheques pendientes y anotarse en la conciliacién tn solo el total, Como esta es una conciliacién por saldos ajustados, su elaboracién comprende dos ‘columnas, una para los movimientos del Banco y otra para los movimientos de Libros. Se Parte de los saldos finales indicados por el auxiliar de bancos de la empresa que es de 50.000 y el del estado del banco de 53.500, y a estas saldos, se le suman o restan las Partidas que no estén incluidas en dichos saldos pero que deberian haberse tomado en ‘cuenta para obtener el saldo correcto de efectivo en bancos en la fecha de la conciliacién. Por ejemplo, si analizamos la columna de Bancos, cuando se hizo la comparacién encontramos que segiin cl auxiliar de bancos de la empresa existian dos partidas que no fueron consideradas en el estado enviado por el banco, el depésito 04 por 11.000 y cl cheque 02 por 12.500. Esto significa que en la coneiliacién por saldos ajustados. dichas Partidas van a afectar a la columna de Bancos, porque justamente es el Banco quien no las ha considerado. Como el depésito en trinsito representa una entrada de dinero, se suma al saldo. Puesto que el cheque pendiente representa una salida de dinero, se resta al saldo. Se suma la columna y se obtiene un saldo de Bancos ajustado de 52.000, De manera similar se procede con la columna de Libros. Tenemos que del anilisis comparative se determiné que existen dos partidas que no fueron consideradas cn el auxiliat de bancos de la empresa, Ia nota de débito 420 por 6.000 y la nota de crédito 500 or 8.000. Ello significa que en la conciliacién por saldos ajustados, dichas partidas van a afectar a la columna de Libros, porque justamente es en los Libros donde no se les ha considerado. Como la nota de crédito representa una entrada de dinero, se suma al saldo. Puesto que la nota de débito representa una salida de dinero, se resta al saldo. Se suma la columna y se obtiene un saldo de Libros ajustado de 52.000, Después de la elaboracién de la conciliacion bancaria, se obtiene la informacion de cuales partidas de los libros de la empresa, no han sido registradas y por lo tanto necesitan de un asiento contable para su registro denominados “asientos de ajuste de conciliacién”. los cuales no deben confundirse con los asientos normales de ajuste que elabora la entidad al final del period com el fin de dejar sus cuentas de activo, pasivo, ingresos y gastos lo mas Correctas posible. Por lo que todas las partidas que se consideren en la columna de bancos requieren un asiento. Recuerde que los asientos normales de ajuste por Jo general no tocan Ia cuenta de efectivo. sin embargo. en el caso de los asientos de ajuste de conciliaciéa, todos debitan © acreditan Ia cuenta de efectivo, puesto que ¢s,justamente la cuenta de efectivo la que Se esti ajustando. Seguidamente, se presentan 10s asientos de ajuste procedentes de la Conciliacién de la empresa Modema S.A. ,meamnannnn ne ~~~ Fecha Detalle Debe | Haber 30-04-20X0 | Gastos por cargos bancarios 6.000 Bancos 6.000) Bancos - 8.090 ‘Cuentas por cobrar 8.000 See = Observe que en el caso de la nota de débito, se llevé a Gastos por cargos bancarios porque asi lo indica la informacién del ejemplo y en el caso de la notas de erédito se indica que Pertenecen abonos de clientes de las cuenias que adeudan, Abtora se ilustra el ejemplo de la conciliacién de Bancos a Libros. Moderna S.A. Conciliacién de la cuenta del Banco General #001-000111 ‘A130-04-20X0 Saldo segim Bancos 53.500 Depésitos en transito (#04) 11,000 ‘Cheques Pendientes (# 02) (12.500) Nota de erédito (# 500) (8.000) Nota de débito (#420) 6.000 Saldo segin Libros 50.000 Nétese que en el caso de Ja conciliacién de Bancos a Libros se parte del saldo final de bancos y luego se le suman o restan las partidas que han provocado diferencias de conciliacién de tal forma que se obtenga como suma final el saldo de libros. Puesto que al saldo reportado en el estado del banco, no se le ha incluido el depésito en transito que es una entrada de dinero. entonces se suma dicha partida al saldo; y como el cheque Pendiente no esti tampoco considcrado en dicho saldo se le resta dicha partida al saldo puesto que representa una salida de dinero. Observe que este es el mismo mecanismo de la conciliacién ajustada para las partidas de la columna de Bancos. En el caso dedas notas de débito en la conciliacién de Bancos a Libros. se obtiene un efecto inverso al que tienen dichas partidas en la conciliacién ajustada. Como se ve, las notas de débito suman, puesto que ya estin consideradas como una disminucién en el saldo del banco. Es decir. se realiza un movimiento inverso al que hizo el banco cuando las emitié. Como el bainco rebajé las notas de débito del saldo que presenta el estado, para anular dicho movimiento para efectos de la conciliacién de Bancos a Libros, entonces se hace lo contrario, es decir. se suman las notas de débito. De igual forma se procede para las notas. de crédito. las cuales el banco las sumé al saldo de la entidad cuando las emitié, sin embargo, en la conciliacién de Bancos a Libros se debe hacer lo opuesto, es decir, un ‘movimiento inverso. por lo tanto, se restan las notas de crédito en dicha coneiliacién para anular el movimiento realizado por el banco. Finalmente se termina con un ejemplo de una conciliacién de Libros a Bancos como se muestra en el siguiente ejemplo. 270 Moderna S.A. Conciliacién de la cuenta del Banco General #001-000111 A130-04-20X0 Saldo segin Libros 50.000 Depésitos en transito (#04) (11.000) ‘Cheques Pendientes (# 02) > 12.500 Nota de erédivo (# 500) 8.000 Nota de débito (#420) (6.000) Saldo segin Bancos 33.500 Ahora observe que en el caso de la conciliacién de Libros a Bancos se parte del saldo final de libros y luego se le suman o restan las partidas que han provocado diferencias de conciliacién de tal forma que se obtenga como suma final el saldo de bancos. Puesto que al saldo reportado en el auxiliar de bancos de la empresa, no se le ha incluido la nota de ‘crédito que es una entrada de dinero, entonces se suma dicha partida al saldo; y como la nota de débito no estd tampoco considerada en dicho saldo, se le resta dicha partida al saldo puesto que representa una salida de dinero. Note que este es el mismo mecanismo de la conciliacién ajustada para las partidas de la columna de Libros. En el caso de los depésitos en transito en la conciliacién de Libros a Bancos, se obtiene un ‘efecto inverso al que tienen dichas partidas en la conciliacién ajustada. Observe que, los depésitos en transito restan, puesto que ya estén considerados como una entrada de dinero en el saldo del auxiliar de bancos. Es decir, se realiza un movimiento inverso al que hizo Ja empresa en el auxiliar de bancos cuando los registré. Como en el auxiliar de bancos se sumé los depésitos en trinsito para obtener el saldo de libros, para anular dicho jento para efectos de la conciliacién de Libros a Bancos, entonces se hace lo contrario, ¢s decir, e restan los depésitos en transito. De igual forma se procede para los cheques pendientes, las cuales en cl auxiliar de bancos se les resté al saldo de la entidad cuando los registré, sin embargo, en la conciliacién de Libros a Bancos se debe hacer lo ‘opuesto. es decir. un movimiento inverso. por lo tanto, se suman los cheques pendientes ‘en dicha conciliacién para anular el movimiento realizado en el auxiliar de bancos. Independientemente del tipo de conciliacién que haya elegido realizar la entidad, los asientos de ajuste son los mismos indicados para la conciliacién por saldos ajustados. an Ejercicios. Capitulo 5. Seguidamente se presentan una serie de ejercicios practices y las respectivas hojas de respuesta, recuerde que el orden es de suma importancia. Practica #1 y Con la siguiente informacién clabore los asientos de diario de la empresa COCONUT S.A. para registrar las operaciones de la caja chica a cargo de la secretaria general de la Gerencia. La empresa hace cierres mensuales. Cualquier diferencia se leva a “Faltantes y sobrantes de efectivo”. 12 de marzo: Se estable el fondo fijo de ¢12.000 31 de marzo: Se realizé un arqueo y reembolso de Ia caja chica, que mostré lo siguiente: billetes y monedas ¢3.500; comprobantes segin detalle: factura por compra de materiales de oficina 1.200 IVAI, factura por viaticos ¢2.200 IVAI, factura de refrigerios por ¢3.500 IVAL, factura por taxis de empleados ¢2.600 VAI. Debido a una rapida utilizacién del fondo, se emitié el cheque nimero 0187 a nombre de la secretaria para reponerlo y adeinés, se aument6 su importe en ¢7.000 adicionales. : 30 de abril: El arqueo y reembolso realizado al fondo fijo encontré lo siguiente: billetes y monedas ¢ 16,050, factura de bocadillos por ¢2.500 IVAL. facturas por visticos de empleados 2.100 IVAI. 31 de mayo: La Secretaria solicita se le reponga el fondo segiin los siguientes comprobantes: factura por compra de materiales de oficina ¢4.500 IVAI, factura por vidticos ¢3.650 IVAI, factura de panaderia por €1.920 IVAI comprobante de caja chica por donaciones €1.800 IVAL. El arqueo determin que en billetes y monedas existe la cantidad de ¢7.630. DIARIO. COCONUT S.A. Detaile 213 Practica #2 Con la siguiente informacién elabore Jos asientos de diario de la empresa LIMA LIME S.RLL. para registrar las operaciones de la caja chica a cargo del cajero general. La empresa hhace cierres mensuales. Cualquier diferencia se leva a “Faltantes y sobrantes de efectivo". 01 de enero, 20X0: Se estable el fondo fijo de ¢60.000. 18 de enero, 20X0: Un arqueo del fondo fijo mostré lo siguiente: billetes y monedas ¢20.900; comprobantes segiin detalle: factura por compra de materiales de oficina ¢12.500 IVAI, factura por vidticos ¢9.000 IVAI, vales por adelantos de sueldos a empleados ¢10.000, factura por taxis de empleados ¢8.400 IVAI. Se repone el fondo. 03 de febrero, 20X0: Debido a una rapida utilizacién del fondo, se emitié el cheque ntimero 32657 a nombre del cajero para aumentar su importe en ¢15.000 adicionales, 28 de febrero, 20X0: El arqueo y reembolso realizado al fondo fijo encontré lo siguiente: billetes y monedas ¢41.000 . facturas por compras de materiales de oficina ¢21.600 IVAI, factura de teléfono ¢4.200 IVAL, factura por viiticos de empleados ¢8.400 IVAL 31 de marzo, 20X0: El cajero solicita se le reponga el fondo segin los sigi ‘comprobantes: facturas por compras de materiales de oficina ¢15.400, facturas por viaticos £19.50, factura de agua por ¢ 12.000, comprobante de caja chica por gasolina ¢4.500. El arqueo determiné que en billetes y monedas existe la cantidad de £22,650. 214 DIARIO. LIMA LIME SRL. Detalle Prictica #3 La empresa EXPERIENCIA S.A. tuvo las siguientes transacciones con el fondo de caja chica del mes de mayo de 20X0: chica por ¢50.000 05/05: La recepeionista que es la encargada del fondo’ le dio ¢5.000 al mensajero para gasolina. El mensajero le trajo una factura por ¢4.800 y le dio el vuelto. 08/05: La recepcionista le dio al mensajero ¢10.000 para comprar papeleria, lapiceros y lipices. El mensajero trajo los materiales encargados y la factura por £8.4501VALy le dio el vuelto a la encargada de la caja chica. 11/05: La encargada de la caja chica solicita reembolso del fondo y entrega las facturas por los materiales y la de gasolina. Se le da efectivo por 13.250. 15/05: El fondo de caja chica se aumenta a ¢65.000. Se entrega a la recepcionista el cheque correspondiente, el cual se hace efectivo en el banco. ," 20/05: La eneargada del fondo le entrega al vendedor de la zona rural ¢15.000 para viiticos, a su regreso entrega las facturas correspondientes. 27105: La encargada de la caja chica le entrega al mensajero ¢10.000 para que pague gasolina y compre timbres fiscales. El mensajero vuelve con el encargo, factura de gasolina por ¢5.925 y de materiales de oficina por ¢3.250 y el vuelto. 28/05: Se hace un arqueo del fondo y se encuentra: facturas de visticos por ¢15.000 IVAI. la factura de gasolina de #5.925 y la de materiales de oficina por ¢3.250 IVAI. En billetes y monedas habia ¢40.635. Se reembolsa el fondo. SE PIDE: Registre los asientos de diario correspondientes a las transacciones anteriores. La politica de la empresa es uilizar la cuenta de faltantes y sobrantes de efectivo. para cualquier sobrante o fatiante de caja chica. 276 DIARIO. EXPERIENCIA S.A. Detalle an Practica #4 La empresa LANZAS S.A. cuenta con un fondo de caja chica de 400.000, creado con fecha del 30-06-20X0. Utilice las siguientes cuentas para el registro de las salidas de efectivo: Gastos por combustibles y lubricantes. Gastos por alimentacién y represcntacion, Inventario dé suministros de oficina y Gasto por vidticos. A continuacién se detallan las transacciones relacionadas con el mismo: 15 de julio: Se disminuye el fondo de caja chica a 300.000. 29 de julio: Se realiza un reintegro de caja chica, segdn la siguiente informac Factura #0236 por compra de refrigerio para empleados B.Aa5) Factura #0155, por compra de tributo por la muerte del padre de un cliente | 14.995 ‘Vale #0625 por vidticos a empleados 25.000 Factura #05632, por compra de facturas y recibos de dinero. 21.600) Factura #01336, por pago de cambio de aceite del vehiculo 35.525 ‘Wale #0626 por vidticos aempleados 32.000 Factura #06451, por pago de combustible 16.850. | Factura #0569, por compra de cena para la jnta directiva 46.260) Factura #975, por compra de prapas, clips. prensas y carpetas. 8.630) ‘A todas las facturas excepto Ia #06451 debe sumarseles el IVA. 30 de agosto: Se realiza un arqueo y un reintegro de caja chica. En el arqueo se determiné la existencia de lo siguiente: Factura #0235, por compra de tintas y otros suministros para la oficina 23.975 [Factura #0010, por compra de refrigerio para clientes 14.995 Factura #05633, por pago de combustible 21,600) ‘Vale #0627 por vidticos a empleados 15.000 Factura #01156, por compra papeleria para la oficina 35.525 Factura #450, por pago de combustible 16.850) [Factura #0570, por compra de almuerzo de gjecutivos 36.260 Factura #975, por compra de lapiceras y lapices 8.630) Billetes de €50.000__- 1 Billetes de 20.000 1 Billetes de €10.000 2 Billetes de €5.000 3 Billetes-de €2,000 4 jetes de 1.000 6 ‘Monedas de 500 7 Monedas de €100 1 ‘Monedas de €50_ n Monedas de €25 18 Monedas de C10 15) ‘Monedas de 5 n Todas las facturas excepto la #450 y la #05633 incluyen el IVA. 28 SE PIDE: Registrar todos los asientos detallados anteriormente. Es politica de la empresa que cualguier faltame se cobre al encargado v cualquier sobrante se regisire como faltantes 0 sobrantes de efectivo. DIARIO. LANZAS S.A. Fecha Detalle 279 Practica #5 La compaitia VIVES S.A. tiene el siguiente movimiento durante ¢l mes de enero del 20X0 en su cuenta corriente con el Banco Fiel: “Movimiento segiin libro de bancos o auxiliar de bancos Transaccién ‘Debe ‘Haber ‘Saldo Depésito 01 7 45.000 | 45.000 Depésito 02 30.000 75.000 Cheque O1 25.000 50.000, [Cheque 02, 15.000 35,000 Depésito 03 55.000 90.000. |Nota Débito 350 5.000 85.000 Cheque 03 32.000 53.000. Nota Crédito 121 12.000 65.000 Depésito 04 18.000 83.000, i : Banco Fiel Estado de cuenta. Cuenta #001-000112 Al31-01-20X0 Transaccion Salidas Entradas. Saldo- Depésito 01 45.000 45.000, Depésito 02 30.000 75.000 Cheque 01 25.000 50.000 [Cheque 02 15.000 35,000 Depésito 03 55.000 90.000 Nota Débito 350 5.000 85.000 12.000 97.000 3.000 94.000 Nota Crédito 152 11.000 105.000 Nota de Débito (N.D.) = Cargos Bancarios Nota de Crédito (N.C.) = Abonos de clientes SE PIDE: a. Conciliacién bancaria de Bancos a Libros, b. Conciliacién bancaria de Libros a Bancos, y . Conciliacién bancaria por saldos ajustados y los correspondientes asientos de ajuste, a. Conciliacién bancaria de Bancos a Libros VIVES S.A. b. Conciliacién bancaria de Libros a Bancos VIVES SA. 281 Jos correspondientes asientos de ajuste a jn bancaria por saldos ajustados Saldo en Saldo en Bancos Libros DIARIO. VIVES S.A. Detalle 282 Practica #6 Esta prictica cs confinuacién de la prictica #5. A continuacién se le da el movimiento durante el mes de febrero de 20X0 (segundo mes) para la compaiiia VIVES S.A. de su cuenta corriente con el Banco Fick: ‘Movimiento segiin libro de bancos 0 auiliar de bancos Transaccion Debe Haber ‘Saldo Nota de Débito 400 3.000 80.000 ‘Nota de Crédito 152 7-000 91.000 Depésito 05 oi76.000 167.000 Depssito 06 2 fe *38.000 205.000. Nota de Debitb'350,.. = 3.800 201.200 Cheque 04 69.000 132.200 ‘Cheque 05; 45.200 87.000 Nota de Créito 222 45.000 132,000 ‘Cheque 07 21.000 111.000 ‘Cheque 08: 64.000 47.000 Depésito 07 28.000 75,000 Banco Fiel Estado de cuenta. Cuenta #001-000112 A128-02-20X0 Transaccion ‘Salidas Entradas Satdo ‘Cheque 03 32.000 73.000 ‘Depésito 04 18.000 91.000 Depésito 05 76.000 167.000 ‘Cheque 04 3.000 98.000 Depésito 06 38.250 136.250. Nota de Débito 450 3.800 132.450 ‘Cheque 07 20.800 111.650. Nota de Débito 370 4.000 107.650. Nota de Crédito 222 45.000 152,650 Nota de Crédito 420 4.350 157.000. NOTA: Asuma que los datos del estado del Banco son los correctos. Los cheques emitidos corresponden a Gastos Administrativos y los depésitos a cobros de clientes. ND = Cargos Bancarios NC = Abonos de clientes SE PIDE: a. Conciliacién bancaria de Bancos a Libros, b. Conciliacién bancaria de Libros a Bancos, y ¢. Conciliacién bancaria por saldos ajustados y los correspondientes asientos de ajuste. 283 b. Conciliacién bancaria de Libros a Bancos © Coneiliacién bancaria por saldos ajustados y los correspondiente asientos de ajuste. __VIVES S.A. PS ee Saldo en Bancos DIARIO. VIVES S.A. Detalle QNRHHRNRARMAOAMmmmnnnn rs ----- Préetica #7 285 A continuacién se le facilitan datos de la cuenta corriente #001-356 con el Banco BQ de la empresa SABANA S.A. Abril_[ Mayo Saldos a fin de mes segin Bancos 45.000 | 75.600 Saldos a fin de mes segin Libros 56.420 | 71.600 Depésitos en trinsito 24.000 | 18.900 Cheques pendientes 18.975 | 24.750 ‘Cheques de terceros FNS. —=-==st— 5,000 | 3.900 ‘Cheques cargados por el banco erréneamente a la compa 3.525] 1.510 Depésitos acreditados por error del banco a la compafiia 2.130 | 3.560 FNS= Fondos no suficientes. NOTA: Los cheques FNS, fueron recibidos de clientes para cancelar cuentas pendientes con la empresa SABANA S.A. SE PIDE: Las conciliaciones por saldos ajustados de la empresa SABANA S.A. para los ‘meses de abril y mayo del 20X0, y Ios asientos de ajuste respectivos. 286 Saldo en Libros DIARIO. SABANA S.A. Fecha Detalle Debe Haber SABANA S.A. Saldo en Saldo en. | Bancos Libros DIARIO. SABANA S.A. Fecha Detalte Debe_ | Haber Practica #8 287 Con la siguiente informacién de la cuenta corriente 1002-854 con el Banco Nacional realice una conci in por saldos ajustados, y los asientos de ajuste necesarios para la compaitia ‘Orquideas S.A., para los meses terminados al 31 de marzo y 30 de abril del 20X0. de un proveedor y cuya diferencia es de: Marzo ‘Abril ‘Saldo segin bancos 30.963.25 | 27.634,68 ‘Saldo segin libros 31.23.40 | 30.433,33 ‘Cargos bancarios i 158.50 645.23 Cheques de terceros FINS 3524.15] 1.895,60 Depésitos en trnsito 4.850,50| 3.12465, Documentos cobrados por el banco a favor de Ta 8.65400] 2.458.45 Compafiia Cheques pendientes de pago 21.860,35 | 1.951,18 ‘Cheques cargados por error del Banco a la Compaiiia 224135 1.458,65 Error en libros por cheque registrado por menos en pago 84,15 (Orquideas S.A. 288 DIARIO. Orquideas S.A. Fecha Detalle Debe ‘Haber DIARIO. Orquideas S.A. Fecha ~ Detalle Debe Haber Practica #9 289 La informacion presentada esté relacionada con la empresa Deep Rose S.A. Prepare la coneiliacién bancaria por saldos ajustados al 30-06-20X0 y los asientos de ajuste correspondientes. = Asuma que los saldos del banco estén correctos. UM significa Unidades Monetarias, ‘= La nota de débito #11 corresponde a un cargo por chequeras y la #314 a un cheque rebotado sin fondos. # Las notas de crédito corresponden a cancelaciones de ventas a crédito efectuadas por los clientes por medio de transferencia electrénica, ‘+ Sihay alguna diferencia asuma que el error esta en el libro auxiliar de bancos. Estado de Cuenta Corriente ibe de Baneos Deep Rase S.A. Deep Rase S.A. ‘Coeota N° 2508-1 (OM ‘Cents No. 2508-1 (UM) Det 1672017 al 36/2017 ‘Banco MPR Fecha —[ No. | Cheques | [Fecha —[ No. Concepio Fnnradas | Saldas | Saido ovoe? | 70 150.000] [15005717 | 70_| Pago de honorarios 150,000 | 919.850 ‘306/17 [7 160.000] [1805/17 | 71_| Compra de materiales 160.000 | 759.850] ‘osi06/i7 | 72 38.500] [2505/77 | 72 Gass varios 38.500 721.350) Tring | 74 200,000) [0106/17 |73_| Gastos de telefono 75.000 | 646.350, 20/06/17 [80 125.000] [020617 | 74 | Papo de impuesios —Fin0.000 | 06.350) Debio por Fecha | No. | uansferencias_| [0206/17 | 310 | Cobro de intereses 125.500 571.850 2306/17 | 187 175.000) [ovngii7 [1311 | Ventas contd 700.000) 3071-850) 2avosii7 [185 255.000} [0406/17 [ 1311 [Corrcciin depo 35,000) 3.126.850. zoel [18h 218.900] [osoe/17 | 73_[Se anulo cheque 75.000) 3.201.850) [os1067 | 75_| Servicio de agus 30,000 3.181.850) Fecha [No | —Depiaitos —| [100617 | 76 | Publieidod [Son.000| 2.381.850 03a [310 125.500) [1216/17 | 77_[ Pago de sexuros 55,000 | 2.826.850 13/06/17 [312 Fso0.000) [1306/17 [312 | Cobros TRO.W00| 5.706.850 2106/17 [314 340.000 [1506/7 | 78 | Pavo algiler SS0000 | 5 356.850 T0617 [79 [Pago diets - 50,000 | 5.306.850) ‘Gredios por Fecha _| No. | transferencias_| [10617 | 80_| Compra cavipo 125.000 | 5.181.330] ‘05/067 [131] 2.350.000| [2006/17 | 80 | Cheque devoett 135.000] 53306.850 206/17 [1315 250.000) [206/17 [1315] Vemas comado 250.00 $536.850, [sv0607 [1315 225.000] |21/06/7_[ 314 | Ventas contado "340.000 5.896.850] 2606/17 [1316 312.100] [2906/7 [ 181 [Pago credito T7E00| $721,850 23/06/17 | 182 | Pago de comisiones 925, 500| 4.796.350 Fecha | Now| Novas de dain | [206/17 [185 | Compras varias 255,000] 4.541.350 20067 | 314 “340.000]} [28/06/17 [1315 | Ventas comodo 25.000) 4.966.350 S067 [11 725,000] {2606/17 [1316 | Veni condo, 312.100 3.478.450) Zor0a/IT | 184 | Pago proveesones TiaL900| 5.259.550 Festa [No [Nous & ett | [2170617 [85 | Pago celular 35,000 | 5.224.550) 2006777 | 80 125.000| [27/0617 | 86 | Sustimcion 80 125.000 | 5.099.550] 300617 [42 735.000] | 3006/17 [317 | Venas comado. 330000 3.649.550 somer7 | 55 3531000] [0207717 |-#7 | Donacitn Cruz Roja 3000 | $599,550 snrT7 | 42_[ Nowe de esto 33,000 5.534550) Sado ined TO65850} [ouoTr7 | 55 [Note de creo 555.000 6.189.550 Debits 1.687 400, Crédiios 7.807.600) [aldo acl 7.190.050) 290 Deep Rose S.A. DIARIO. Detalle 291 Practica #10 ‘A continuacién sc le presenta el estado de cuenta bancario del mes de junio de 20X0 y el detalle del libro auxiliar de efectivo de enero de El Corral S.A. El Corral S.A, Banco Cathay Libro auxiiar de efectivo Estado de cuenta bancario no, 20X0 Junio, 20X0 ‘Cuenta en colones 8" 100-01-9876: Banco Cathay ‘Cuenta en colones N° 100-01-9876 Fecha |N* documento _| Entradas | Salidas | _Saldo_| | Fecha N° documento Monte SI-may 340.304 CHEQUES: 2ejun 7000] 865.344] | o2-jn CK 008 123350 05-jun 704560 | 760.784] | os-jun CKNFO12 104.560 6ejun 39.900] 670.884 cKN OS 89.900 O8.jun 339200 7210.084, CK NOLS 351970 09.jun 3S 7o0 | —_ase294} KN O10 114.500 Dep? 118 700.000 958.708 CKNTONT 67.90 KNOL ESO | BRA CKNTOB 167.800 Dep N*115 0000. Tana. cKNTOI a 35.870 CK NOI 9700 | 1.048.744 NDN*004 Chequeras 6300 CKNOIS, 767.800 | 880949 Dep N° 120 TEA 157.3 DEPOstTos: CKNOID $SETO [121.504 Dep" 116. 380.000 DepN 121 105.000 1526504, DepN= 117 530.020 Dep N° 122 139.000, 1.665.508 Dep 118. 100.000 Deph" 119) 230.000 Dep 120, 576430 Dep? 121 105.000 NEN 10 1750 180.398 1932200 11964350 Informacién at © NCN°010: corresponde a los imereses ganados durante el mes. © ND N° 004: corresponde al cobro de comisiones bancarias. ~ * FICK N°008 y N°010 habian quedado pendientes de cobro desde el mes de mayo de 20X0. Dep N° 116: corresponde a una venta de contado, El resto de CKs son pagos a proveedores y depésitos por pagos de cuentas de clientes, En caso de errores en cheques y/o depésitos. el monto correcto es el del Banco. SE PIDE: @. Prepare la coneiliacién bancaria al mes de junio de 20X0 por saldos ajustados. 1b. Realice los asientos de diario necesarios para ajustar la cuenta de efectivo. ©. Prepare la conciliacién bancaria al mes de junio de 20X0 de libros a bancos. d._ Prepare Ia conciliacisn bancaria al mes de junio de 20X0 de bancos a libros. DIARIO. El Corral S.A. 293 El Corral S.A. 294 Practica # Datos adicionales Los datos del banco son correctos. : ‘Quedaron pendientes de la conciliacin anterior el cheque 3061 por ¢68.500, y los depésitos: 8504 por £¢65.000 y e! 8503 por £150.150 La nota de debito 8504 corresponde a un cheque con fondos insuficientes y Ia 4781 a un cobro por chequeras. La nota de crédito 1540 corresponde a los intereses ganados de este mes. (¢) Es una cancelacién de un cliente en la sucursal del banco de Liberia. BANCO CR LIBRO DE BANCOS ESTADO DE CUENTA ALTEZAS.A. ALTEZA S.A, CUENTA N. 1710-08 CUENTA N. 171008 BANCO CR DELOWO72N0 AL sin720x0 | FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS SALDO 673.777 CREDITOS Tejin| HOT | Cobre 7) 685-627 (2-jol 8503 150.150 8502 | Fresno wei 350.000 035.67 2-jal 8804 68.000 | “FSjun) 3058 | Pago de $950) 976.687 O5-jul 8305 52.000 3059 | Pago provera #9.000| ~ex7.687 Bejul 8505 54800, ied [Prestamo a empieados =| 69.000] 818.687 3-jol aso7 35625 | “aqua $508 | Cobros Tas 968.837] Bi-jol 990 53200) 361 | Plan e300] 900537] DEBITOS 8508 | Cobvos oe 965.557 Ob-jut 506168300 | Soshn| 101 [ND sei Tancaae p00 | “955 37 jul 53062 98.000 | Oful| 8505 [Cob F000 980.337 17-ja) 5068 38.00 =| 3062 | Pago aeuer Seon] “a4 337] Zink 3065 4.600 3063 [Paraueo S500] #97397 23-jul 3066 7.00 [7a 3064 Planta 34 500 792.837, Se anula CIEE S00 347.857] NOTAS DE DéBITO Sijul| 3065 | Proveedores Fiat] 663.011 20- jul 8504 65.000 3066 | Pao servicios pablicos 7.400 755.87 30-jul_a781 2.500 $506 | Cobeos a0 309.837 NOTAS DE CREDITO 9508 [Ned eke Geckos 00 | 64611 28-jol 1540 3500 | Sigal] 3067 | Pianta 46.000] 696857 1540 [NC imereses sade 509 700-357 SALDO ANTERIOR: £02687 $507 | Cobos 35005 $35.72 DEBITOS: 361.400 8808 [ Cobos 75.000 310.98 (CREDITOS: #14275 3068 | Pago polis 5500] 75.082 Tiago 3069| Alger 90.000 | 394.856 $508 | Cotvos 751.012 Tago] [Se ania RNS 776.91 SE PIDE: a. Prepare la conciliacién bancaria al mes de julio de 20X0 por saldos ajustados. b. Realice los asientos de diario necesarios para ajustar la cuenta de efectivo. © Prepare la conciliacién bancaria al mes de julio de 20X0 de libros a bancos. d. Prepare la conciliacién bancaria al mes de julio de 20X0 de bancos a libros.

También podría gustarte