Está en la página 1de 29

Finanzas Corporativas

Capítulo 7
Punto de Equilibrio Contable y Punto
de Equilibrio Financiero.
Análisis de riesgos, opciones reales
y presupuesto de capital
MsC Ing. Rommel Nájera

Material tomado del texto: Finanzas Corporativas de Ross,


Westerfield y Jaffe. 9ª. Edición, McGraw Hill.
Análisis de sensibilidad, escenarios y punto
de equilibrio:
¿Cómo puede la empresa aprovechar todo el potencial de la técnica del valor presente
neto?
Una forma es el análisis de sensibilidad, el cual examina el nivel de sensibilidad de un
cálculo particular del VPN a los cambios en los supuestos fundamentales. El análisis de
sensibilidad también es conocido como análisis hipotético (del tipo “qué pasaría si”) y
análisis bop [best (mejor), optimistic (optimista) y pessimistic (pesimista)].

Considere el siguiente ejemplo. Hace poco, Solar Electronics Corporation (SEC) desarrolló
un motor jet impulsado por energía solar y desea seguir adelante con la producción a
escala total. En el año inicial (año 1)1 la inversión es de 1 500 millones de dólares,
seguida por producción y ventas a lo largo de los cinco años siguientes. La proyección
preliminar de flujos de efectivo se presenta en la tabla 7.1. ¿Debe SEC seguir adelante con
la inversión y producción de los motores jet, dado un VPN a una tasa de descuento de
15% (en millones)?:
Supuestos:
1) La inversión se depreciará en los años 2 a 6 por el método de línea recta;
2) La tasa tributarias es de 34%;
3) La compañía no recibe beneficios fiscales por los costos iniciales de
desarrollo.
Debido a que el VPN es positivo, la teoría financiera básica implica que SEC debe aceptar
el proyecto. Sin embargo, ¿es esto todo lo que hay que decir acerca del negocio? Antes
del financiamiento real debemos verificar los supuestos fundamentales del proyecto
respecto a los ingresos y costos.
Ingresos : Supongamos que el departamento de marketing ha proyectado que las ventas
anuales serán las siguientes:

De este modo, el resultado es que las estimaciones de ingresos dependen de tres


supuestos:
1. Participación de mercado.
2. 2. Tamaño del mercado de motores jet.
3. 3. Precio por motor.
Costos: Con frecuencia, los analistas financieros dividen los costos en dos tipos: costos variables y
costos fijos. Los costos variables cambian a medida que cambia la producción y son de cero cuando la
producción es de cero. Los costos de mano de obra directa y materias primas de ordinario son
variables. Es común suponer que un costo variable es constante por unidad de producción, lo cual
implica que los costos variables totales son proporcionales en el nivel de producción. Por ejemplo, si
la mano de obra directa es variable y si una unidad de producción final requiere 10 dólares de mano
de obra directa, entonces 100 unidades de producción final deben requerir 1 000 dólares de mano de
obra directa.
Los costos fijos no dependen de la cantidad de bienes o servicios producidos durante el periodo. En
general se miden como costos por unidad de tiempo, tal como la renta por mes o los salarios por año.
Por supuesto, los costos fijos no son fijos para siempre. Lo son sólo durante un periodo
predeterminado.
El departamento de ingeniería estima que los costos variables son de 1 millón de dólares por motor.
Los costos fijos son de 1 791 millones de dólares por año. Las clasificaciones del costo son:
Estas estimaciones del tamaño de mercado, participación de mercado, precio, costo variable y costo
fijo, así como la estimación de la inversión inicial, se presentan en la columna intermedia de la tabla
7.2. Estas cifras representan las expectativas de la empresa o las mejores estimaciones de los
diferentes parámetros. Para propósitos comparativos, los analistas de la empresa también prepararon
pronósticos tanto optimistas como pesimistas de cada una de las diferentes variables. Estos
pronósticos también se proporcionan en la tabla.
El análisis de sensibilidad estándar requiere un cálculo del VPN de las tres posibilidades de una sola
variable, junto con los pronósticos esperados para todas las demás variables. Este procedimiento se
ilustra en la tabla 7.3. Por ejemplo, considere el cálculo del VPN de 8 154 millones de dólares que se
presenta en la esquina superior derecha de esta tabla. Este VPN ocurre cuando se usa el pronóstico
optimista de 20 000 unidades por año para estimar el tamaño de mercado, mientras que todas las
demás variables se establecen en sus pronósticos esperados en la tabla 7.2. Observe que cada hilera
de la columna intermedia de la tabla 7.3 muestra un valor de 1 517 millones de dólares. Esto ocurre
porque el pronóstico esperado se usa para la variable seleccionada, así como en todas las demás.
Análisis del punto de equilibrio:
Nuestro estudio de los análisis de sensibilidad y de escenarios indica que hay muchas
formas de examinar la variabilidad de los pronósticos. A continuación presentamos otro
método, el análisis del punto de equilibrio. Como su nombre lo indica, este método
determina las ventas necesarias para alcanzar el punto de equilibrio. Esta herramienta es
un útil complemento del análisis de sensibilidad porque también arroja luz sobre la
gravedad de los pronósticos incorrectos. El punto de equilibrio lo calculamos en términos
tanto de la utilidad contable como del valor presente.
La ecuación del punto de equilibrio contable es:

Punto Equilibrio = Costos Fijos + Depreciación


Precio de Venta – Costo Variable
Análisis del punto de equilibrio:
Este punto de equilibrio se puede calcular con mucha facilidad. Debido a que el precio de
venta de cada motor es de 2 millones de dólares y el costo variable es de 1 millón por
motor, la diferencia entre el precio de venta y el costo variable por motor es:
Precio de venta - Costo variable = $2 millones - $1 millón = $1 millón
Esta diferencia recibe el nombre de margen de contribución antes de impuestos porque
cada motor adicional aporta esta cantidad a las utilidades antes de impuestos. (El margen
de contribución también se puede expresar después de impuestos.)
Los costos fijos son de 1 791 millones de dólares y la depreciación es de 300 millones, lo
cual implica que la suma de estos costos es: Costos fijos + Depreciación =
$1 791 millones + $300 millones = $2 091 millones

Es decir, la empresa incurre en costos de 2 091 millones de dólares por año,


indistintamente de la cifra de ventas. Debido a que cada motor aporta 1 millón, las ventas
anuales deben alcanzar el siguiente nivel para compensar los costos:
De este modo, 2 091 motores es el punto de equilibrio que se requiere para lograr una
utilidad contable. Un lector astuto podría preguntarse por qué no tomamos en cuenta los
impuestos en el cálculo del punto de equilibrio de la utilidad contable. La razón es que
una empresa con una utilidad antes de impuestos de 0 dólares también tendrá una
utilidad igual después de impuestos porque no se paga ningún impuesto si no se declara
ninguna utilidad antes de impuestos. Por lo tanto, el número de unidades necesarias para
alcanzar el punto de equilibrio antes de impuestos debe ser igual al número de unidades
necesarias para alcanzar el punto de equilibrio después de impuestos.

Es decir, la empresa incurre en costos de 2 091 millones de dólares por año,


indistintamente de la cifra de ventas. Debido a que cada motor aporta 1 millón, las ventas
anuales deben alcanzar el siguiente nivel para compensar los costos:
Valor presente: Como hemos dicho muchas veces, interesa más el valor presente que
la utilidad. Por lo tanto, debemos calcular el punto de equilibrio en términos del valor
presente. Dada una tasa de descuento de 15%, el motor de avión impulsado por energía
solar tiene los siguientes valores presentes en distintos niveles de ventas anuales:
Desde luego, el punto de equilibrio del VPN se puede calcular de manera directa. La
empresa invirtió originalmente 1 500 millones de dólares. Esta inversión inicial se puede
expresar como un costo anual equivalente de cinco años (CAE), determinado al dividir la
inversión inicial entre el factor apropiado de anualidad a cinco años:

El Costo Anual Equivalente (CAE) lo podemos obtener con Excel Financiero, utilizando la
función Pago (en español) o PMT (payment en inglés), la fórmula es la siguiente:

O sea que necesitamos la tasa de costo de la inversión, el número de periodos y el valor


de la inversión inicial (esta debe de ir en negativo). En este caso tasa=15%, nper= 5 años y
va=-1,500.00, al aplicar la fórmula en Excel nos da el valor de $447.47 millones, ya que la
inversión inicial son 1,500 millones de dólares.
Esto nos lleva al Punto de Equilibrio Financiero, y su fórmula es:

Donde tc es la tasa del impuesto sobre la renta.


Al aplicar los valores del análisis que hemos venido estudiando, nos queda un Punto de
Equilibrio Financiero de:

Estas son las unidades para las cuales el valor presente del caso es igual a US$0.00.
Por lo tanto, 2,315 aviones es el punto de equilibrio desde la perspectiva del valor
presente. ¿Por qué el punto de equilibrio contable es distinto del punto de equilibrio
financiero? Cuando se usa la utilidad contable como base para calcular el punto de
equilibrio se sustrae la depreciación. La depreciación del proyecto de motores jet
impulsados por energía solar es de 300 millones de dólares por año. Si se venden 2 091
motores por año, SEC generará suficientes ingresos para cubrir el gasto de depreciación
de 300 millones más otros costos.
Por desgracia, en este nivel de ventas SEC no cubrirá los costos de oportunidad
económicos de los 1 500 millones de dólares que se desembolsaron para la inversión. Si
tomamos en cuenta que los 1 500 millones pudieron haberse invertido a una tasa de 15%,
el costo anual verdadero de la inversión es de 447.5 millones, no de 300 millones. La
depreciación subestima los costos verdaderos de recuperar la inversión original. Por lo
tanto, las compañías que alcanzan el punto de equilibrio en términos contables de veras
pierden dinero. Pierden el costo de oportunidad de la inversión inicial.
¿Es importante el análisis del punto de equilibrio? Por supuesto que sí: todos los
ejecutivos de las corporaciones temen a las pérdidas. El análisis del punto de equilibrio
determina hasta dónde pueden disminuir las ventas antes de que el proyecto pierda
dinero, ya sea en el sentido contable o en el del VPN.
Veamos algunos ejemplos del libro de texto y que serán analizados en clase.

Como material auxiliar para estudiar el concepto del costo anual equivalente, referirse al
siguiente link en internet : https://www.youtube.com/watch?v=GfwA1lBpPgg
Ejemplos de Análisis de Sensibilidad,
VPN y Punto de Equilibrio

Ejercicios tomado del libro de texto


capítulo 7.
a) Cálculo del Punto de Equilibrio Contable

Aquí agregamos una cuarta pregunta que verán más adelante,


a) Cálculo del Punto de Equilibrio Contable

Inversión $ 724,000.00
Depreciación 8 años $ 90,500.00

Ventas 75000 Unidades


Precio $ 39.00
CV $ 23.00
CF $ 850,000.00 Inversión $724,000.00 dividida entre los
Impuesto 35% años indicados (8 años),
Rendimiento 15% Depreciación = $724,000 = $90,500.00
8
Margen $ 16.00

Punto Equilibrio de la Utilidad Contable 58,781 Unidades

Aplicamos la fórmula del Punto de Equilibrio de la Utilidad


Contable, sabiendo ya los Costos Fijos, la Depreciación, el
Precio de Venta y los Costos Variables/unidad
b) Calcule el flujo de efectivo y el VPN del caso.
Cálculo del Flujo de Efectivo Operativo, este se calcula para los datos
Ingresos $ 2,925,000.00
iniciales del caso, o sea para 75,000 unidades vendidas, y debemos de
incluir la Depreciación calculada anteriormente para el inciso a). El FEO
Costo Variable $ 1,725,000.00
nos queda por año en $259,175.00. Para la celda del cálculo del impuesto
Costo Fijo $ 850,000.00
(TAX), debemos de usar en el modelo la función condicional SI debe usarse
Depreciación $ 90,500.00
debido a que en cualquier país del mundo, si la utilidad antes de
Utilidad AI $ 259,500.00
impuestos es menor o igual a cero, “NO PAGAMOS ISR”, se adjunta el link
TAX $ 90,825.00
para que vean como usarla,
Utilidad DI $ 168,675.00 https://exceltotal.com/la-funcion-si-en-excel/
FEO $ 259,175.00

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8
FEO $ (724,000.00) $ 259,175.00 $ 259,175.00 $ 259,175.00 $ 259,175.00 $ 259,175.00 $ 259,175.00 $ 259,175.00 $ 259,175.00
VPN $ 439,001.55

Proyectamos los mismos ingresos para 8 años que es el periodo de evaluación del caso, y recordemos que en el año 0
debemos de colocar en negativo la inversión inicial de $724,000.00. Luego aplicamos la fórmula del Valor Neto Actual, o
aplicamos la tasa de descuento para calcular los Flujos de Caja Descontados por año y luego sumamos como se muestra aquí
abajo. La tasa de Rendimiento esperado es nuestro Costo de Capital con el que hay que evaluar el Valor Neto Actual, o sea en
este caso el 15%.

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8
FEO $ (724,000.00) $ 259,175.00 $ 259,175.00 $ 259,175.00 $ 259,175.00 $ 259,175.00 $ 259,175.00 $ 259,175.00 $ 259,175.00
Factor Descuento 1.00000 0.86957 0.75614 0.65752 0.57175 0.49718 0.43233 0.37594 0.32690
Flujo Descontado $ (724,000.00) $ 225,369.57 $ 195,973.53 $ 170,411.77 $ 148,184.15 $ 128,855.78 $ 112,048.50 $ 97,433.48 $ 84,724.77
Valor Presente Neto $ 439,001.55

Los flujos descontados son el resultado de multiplicar el flujo de cada año por el factor de descuento x año, y el Valor Presente Neto total
es la suma de todos los flujos descontados, y el resultado es similar que al aplicar la fórmula del VNA en Excel + Inversión Inicial (en
negativo)
b) ¿Cuál es la sensibilidad del VPN a los cambios en la cifra de ventas? Explique lo que
indica su respuesta si se venden 500 unidades menos que las proyectadas.
Ingresos $ 2,905,500.00 Ahora debemos de hacer el cálculo del Flujo de Efectivo, pero con 500
Costo Variable $ 1,713,500.00 unidades menos, o sea con 74,500 unidades, y debemos de calcular que
Costo Fijo $ 850,000.00 porcentaje menos en ventas, en este caso serán 0.67% menos ventas (500
Depreciación $ 90,500.00 unidades menos de las 75,000 originales del caso), y hacemos el Estado de
Utilidad AI $ 251,500.00 Resultados y calculamos el Flujo de Efectivo nuevamente. El Flujo libre de
TAX $ 88,025.00 caja nos queda por año en $253,975 . Con este nuevo flujo calculamos de
Utilidad DI $ 163,475.00 nuevo el VPN y analizamos su variación con respecto al VPN con 75,000
FEO $ 253,975.00 unidades

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8
FCF $ (724,000.00) $ 253,975.00 $ 253,975.00 $ 253,975.00 $ 253,975.00 $ 253,975.00 $ 253,975.00 $ 253,975.00 $ 253,975.00
VPN $ 415,667.48

El nuevo valor presente neto con 74,500 unidades (0.67% menos en volumen de unidades vendidas) implica una reducción en
el VPN con respecto al anterior del 5.32%, y si vamos disminuyendo las unidades en múltiplos de 500, el VPN va disminuyendo
en 5.32% adicional, por ejemplo para 74,000 unidades, el VPN se reduce a $392,333.41, lo que equivale al 10.63% menos que
con 75,000 unidades.

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8
FCF $ (724,000.00) $ 248,775.00 $ 248,775.00 $ 248,775.00 $ 248,775.00 $ 248,775.00 $ 248,775.00 $ 248,775.00 $ 248,775.00
VPN $ 392,333.41

Si analizamos la diferencia anual en los Flujos de Efectivo Operativos, son bajando 500 unidades, $5,200.00 menos cada año, esto es
equivalente a las 500 unidades por el margen bruto (Precio de Venta – Costo Variable Unitario, $16.00 menos el ISR).
c) ¿Cuál es la sensibilidad del FEO a los cambios en la cifra del costo variable? Explique
lo que indica su respuesta si los costos variables estimados sufren una reducción de un
dólar. Si reducimos $1.00 en el Costo
Ingresos $ 2,905,500.00 Ingresos $ 2,925,000.00 Variable Unitario, esto equivale a
Costo Variable $ 1,713,500.00 Costo Variable $ 1,650,000.00 reducir el 4.35% en el Cvu, y el
Costo Fijo $ 850,000.00 Costo Fijo $ 850,000.00 impacto en el FEO es un aumento de
Depreciación $ 90,500.00 Depreciación $ 90,500.00 $53,950.00 o sea un 21.24% más de
Utilidad AI $ 251,500.00 Utilidad AI $ 334,500.00 FEO, cantidad nada despreciable para
TAX $ 88,025.00 TAX $ 117,075.00
un negocio, y además el nuevo VPN
sería de $657,758.48, equivalente a
Utilidad DI $ 163,475.00 Utilidad DI $ 217,425.00
un 49.83% de mayor valor que con el
FEO $ 253,975.00 FEO $ 307,925.00
CVU de $23.00 .

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8
FEO $ (724,000.00) $ 307,925.00 $ 307,925.00 $ 307,925.00 $ 307,925.00 $ 307,925.00 $ 307,925.00 $ 307,925.00 $ 307,925.00
VPN $ 657,758.48

Como podemos apreciar el análisis de sensibilidad nos permite ver rápidamente los impactos que se pueden generar en un
negocio con pequeñas variaciones de las diferentes variables que podríamos controlar como administradores, tales como el
volumen de venta, el precio de venta, el costo variable unitario, los costos fijos. De aquí la suma importancia de saber realizar
minuciosamente un Análisis de Sensibilidad para analizar los diferentes escenarios que podrían darse en un negocio y que nos
ayudarán grandemente a tomar mejores decisiones.
d) ¿Cuál es volumen del punto de equilibrio del Valor Presente? En este caso es el
volumen en unidades para que el valor presente sea igual a $0.00, asumiendo todas las
condiciones del inciso a).
Inversión $ 724,000.00
Debemos de Calcular el CAE (Costo Anual
Depreciación 8 años $ 90,500.00 Equivalente) de la Inversión Inicial, esto es
convertir el Valor Presente de la Inversión a un
Ventas 75000 Unidades Valor Similar Anual por el periodo de tiempo en
Precio $ 39.00 que se está evaluando el caso, en este caso para
CV $ 23.00 8 años y siempre utilizando la tasa de
CF $ 850,000.00 rendimiento exigida para el proyecto o en otras
Impuesto 35% palabras el Costo de Capital.
Rendimiento 15%

Para calcular el CAE usamos la función PAGO en Excel, (PMT en Inglés) y esta
nos pide la siguiente información: PAGO (tasa, nper, PV, [FV], [tipo]), para
nuestro caso los valores son, tasa = 15%; nper = 8 (años); PV =-$724,000.00,
únicamente, los otros datos no son necesarios, por lo que al aplicar la función
el resultado nos da un valor de CAE = $161,343.46
Unidades para un Valor CAE + Costos Fijos x (1 – tax) – Depreciación x tax
Presente en =
Punto de Equilibrio (Precio de Venta – Costo Variable U)x(1- tax)
$161,343.46 +$850,000.00x(1-35%)-$90,500x35% = 65,593 unidades
($39.00 - $23.00)x (1 – 35%)
Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8
FEO $ (724,000.00) $ 161,342.20 $ 161,342.20 $ 161,342.20 $ 161,342.20 $ 161,342.20 $ 161,342.20 $ 161,342.20 $ 161,342.20
VPN $ (5.68)

Prácticamente VPN casi $0.00


Análisis de Sensibilidad con Volumen de Unidades Vendidas y todas las
demás variables similares
Unidades $ 439,001.55
75,000 70.00% 52,500 $ (768,873.22)
80.0% 60,000 $ (261,020.60)
90.0% 67,500 $ 88,990.47
100.0% 75,000 $ 439,001.55 Se muestra la ubicación del Valor
110.0% 82,500 $ 789,012.63 Presente del Punto de Equilibrio,
120.0% 90,000 $ 1,139,023.71 recordemos que lo calculamos en
130.0% 97,500 $ 1,489,034.78
65,593 unidades aproximadamente
140.0% 105,000 $ 1,839,045.86
150.0% 112,500 $ 2,189,056.94
Análisis de Sensibilidad del Costo Variable Unitario, en variaciones de $1.00
y todas las demás variables similares
Costo Variable $ 439,001.55
$ 23.00 $ 18.00 $ 1,532,786.17
$ 19.00 $ 1,314,029.25
Este sería el análisis de sensibilidad del Costo
$ 20.00 $ 1,095,272.32 Variable Unitario, con variaciones de $1.00
$ 21.00 $ 876,515.40 en el CV/Unidad, podemos ver que arriba de
$ 22.00 $ 657,758.48 $25.00 ya el Valor Presente ya no es
$ 23.00 $ 439,001.55
atractivo, manteniendo todas las variables
$ 24.00 $ 220,244.63
$ 25.00 $ 1,487.70
similares
$ 26.00 $ (217,269.22)
Análisis de Sensibilidad del Precio de Venta, en variaciones porcentuales
mostradas en la tabla y todas las demás variables similares
Precio Venta $ 439,001.55
$ 39.00 70.00% $ 27.30 $ (3,091,062.10)
80.0% $ 31.20 $ (1,778,520.55)
Este sería el análisis de sensibilidad del
90.0% $ 35.10 $ (465,979.01) Precio de Venta de cada unidad, podemos
100.0% $ 39.00 $ 439,001.55 ver por debajo de un precio de venta de
110.0% $ 42.90 $ 1,292,153.55 $37.00, el VPN está por debajo de $0.00.
120.0% $ 46.80 $ 2,145,305.56
130.0% $ 50.70 $ 2,998,457.56
140.0% $ 54.60 $ 3,851,609.56
150.0% $ 58.50 $ 4,704,761.56
Como profesionales de las Ciencias Económicas, debemos de analizar cuál es el mejor
escenario y cuál el peor. El Mejor Escenario implica Mayor Precio de Venta y Mayor
Volumen de Unidades y Menores Costos, mientras que un Peor Escenario implica Menor
Precio de Venta, Menor Volumen de Unidades y Mayores Costos. Usemos entonces esos
valores porcentuales para aplicarlos a las variables indicadas.

Mejor Escenario
Inversión $ 724,000.00
Depreciación 8 años $ 90,500.00 10% más Precio de Venta, 10% más
Unidades, 10% menos Costo Variable
Ventas 82500 Unidades Unitario, 10% menos Costos Fijos, con
Precio $ 42.90 estos datos generamos el FEO y calculamos
CV $ 20.70 el VPN.
CF $ 765,000.00
Impuesto 35%
Rendimiento 15%

Margen $ 22.20

Punto Equilibrio de la Utilidad Contable 38,536 Unidades


Calculamos con esas nuevas variables el FEO y posteriormente el VPN para el
MEJOR ESCENARIO

Ingresos $ 3,539,250.00
Costo Variable $ 1,707,750.00
Costo Fijo $ 765,000.00
Para el Mejor Escenario obtenemos un Flujo de
Depreciación $ 90,500.00 Efectivo Operativo de $724,900.00 Anuales y
un Valor Presente Neto con la Tasa de
Utilidad AI $ 976,000.00 Rendimiento esperada del 15% de
TAX $ 341,600.00 $2,528,859.36.
Utilidad DI $ 634,400.00
FEO $ 724,900.00

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8
FEO $ (724,000.00) $ 724,900.00 $ 724,900.00 $ 724,900.00 $ 724,900.00 $ 724,900.00 $ 724,900.00 $ 724,900.00 $ 724,900.00
VPN $ 2,528,859.36
Calculamos ahora las variables para el Peor Escenario:
Peor Escenario
Inversión $ 724,000.00
Depreciación 8 años $ 90,500.00

Ventas 67500 Unidades


Precio $ 35.10
CV $ 25.30
CF $ 935,000.00
Impuesto 35% 10% menos Precio de Venta, 10%
Rendimiento 15% menos Unidades, 10% mas Costo
Variable Unitario, 10% mas Costos
Margen $ 9.80 Fijos, con estos datos generamos el
FEO y calculamos el VPN.
Punto Equilibrio de la Utilidad Contable 104,643 Unidades
Calculamos con esas nuevas variables el FEO y posteriormente el VPN para el
PEOR ESCENARIO

Ingresos $ 2,369,250.00
Costo Variable $ 1,707,750.00
Costo Fijo $ 935,000.00 Para el Peor Escenario obtenemos un Flujo de
Depreciación $ 90,500.00 Efectivo Operativo de ($146,100.00) Anuales y
un Valor Presente Neto con la Tasa de
Utilidad AI $ (364,000.00) Rendimiento esperada del 15% de
( $1,951,282.43).
TAX $ -
Utilidad DI $ (364,000.00)
FEO $ (273,500.00)

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8
FEO $ (724,000.00) $ (273,500.00) $ (273,500.00) $ (273,500.00) $ (273,500.00) $ (273,500.00) $ (273,500.00) $ (273,500.00) $ (273,500.00)
VPN $ (1,951,282.43)

Si son analistas pueden ver que el Punto de Equilibrio Contable es mucho menor con el Mejor Escenario, 38,536
unidades, mientras que con el Peor Escenario el Punto de Equilibrio Contable se sube a 104,643 unidades, ahora
que ES MAS FÁCIL ALCANZAR PARA EMPEZAR A GENERAR UTILIDADES, VOLÚMENES DE UNIDADES BAJOS O
VOLÚMENES DE UNIDADES ALTOS, CONSIDERANDO QUE PARA GENERAR UTILIDADES DEBEMOS DE SOBRE
PASAR ESOS VOLÚMENES DE UNIDADES A VENDER.
Para cada incógnita deberemos de encontrar el valor indicado considerando la ecuación del Punto de
Equilibrio Contable, que se muestra a continuación, y tenemos la ventaja de que posteriormente con la
misma fórmula comprobamos los resultados.

Punto Costo Prueba


Precio
Equilibrio Variable Costos Fijos Depreciación $ 395,500.00
Unitario
Contable Unitario 110,500.00
110,500 $ 41.00 $ 30.00 $ 820,000.00 $ 86.25
143,806.00
143,806 $ 56.00 $ 3,200,000.00 $ 1,150,000.00
7,835 $ 105.00 $ 160,000.00 $ 105,000.00 $ 71.18 7,835.00

También podría gustarte