Está en la página 1de 6

FORMATO Código :

Versión :
Aprobado:
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSMA) Y EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO Fecha :

Centro de Reciclaje

IDENTIFICACIÓN INTERPRETACIÓN CUMPLIMIENTO EVALUACIÓN


Fecha de Documentos y controles que Cumple
Item Norma legal Código identificador Organismo Emisor Aplicabilidad Artículos que competen Descripción del Artículo Interpretación del requisito legal Área Responsable Frecuencia
publicación evidencian cumplimiento (SI/NO)
Conferencia de Gestión de residuos sólidos
La gestión y manejo de los residuos sólidos se rige especialmente por los siguientes lineamientos de política especificados GGT-PO-PDR-004 Disposición
Tecsur se rige por los lineamientos establecidos en la presente norma en
Articulo 4 en el presente artículo de la ley general de residuos sólidos. Final,reutilización y reciclaje de los residuos Todas las Gerencias Permanente Si
los puntos 1,2,3,4,5,6,7,8, 16.
sólidos.

reutilización y reciclaje de residuos


GGT-PO-PDR-005 Manejo de residuos en las
El manejo de residuos sólidos se basa en el principio de prevención y instalaciones de Tecsur
protección de la salud de las personas.Para tal efecto, Tecsur ha definido
Artículo 13 El manejo de residuos sólidos realizado por toda persona natural o jurídica deberá ser sanitaria y ambientalmente adecuado, GGT-PO-PDR-006 Identificación y
procedimientos operativos que posibilitan una gestión apropiada de Todas las Gerencias (Según sus tipos de residuos sólidos
Disposiciones generales de con sujeción a los principios de prevención de impactos negativos y protección de la salud, así como a los lineamientos de manipulación de Material con posible Permanente Si
residuos. generados)
manejo política establecidos en el Artículo 4. contendio de Asbesto
GGT-PO-PDR-007 Manejo de postes y
crucetas de madera tratados con
preservantes

Se cuenta con procedimientos para la gestión


El generador, empresa prestadora de servicios, operador y cualquier persona que intervenga en el manejo de residuos
1 Ley N° 27314 7/21/2000 Congreso de la República Medio Ambiente de residuos sólidos peligrosos:
sólidos no comprendidos en el ámbito de la gestión municipal será responsable por su manejo seguro, sanitario y GGT-PO-PDR-002 Almacenamiento de
ambientalmente adecuado, de acuerdo a lo establecido en la presente Ley, sus reglamentos y las normas técnicas
Artículo 16 Materiales, Sustancias y Residuos Peligrosos
correspondientes.Son responsables de :
Residuos del ámbito no GGT-PO-PDR-011 Manejo de residuos de
- Todas las Gerencias Permanente Si
municipal "Modificado por el Contar con áreas apropiadas para el acopio y almacenamiento de los residuos . baterías de Pb ácido y Ni-Cd
El reaprovechamiento cuando sea factible.
D.L Nº 1065 artículo 1" GGT-PO-PDR-001Identificación de
El tratamiento y la adecuada disposición final de los residuos que genere.
materiales, sustancias y residuos peligrosos.
Conducir un registro sobre la generación y manejo de los residuos sólidos en las instalaciones bajo su responsabilidad.
GGT-PO-PDR-004Disposición final,
reutilización y reciclaje de residuos

Artículo 19
Resolución Directoral de Empresa
Comercialización de
Residuos Sólidos La comercialización de residuos debe ser efectuada por empresas comercializadoras ,registradas ante la autoridad de La empresa Tecsur cuenta con un aréa comercializadora de residuos Comercializadora de Residuos sólidos (EC- Todas las Gerencias Cada 4 años se renueva la Si
Salud . sólidos,estan autorizados por DIGESA. RS) autorización
"Modificado por el D.L Nº
1065 artículo 1"

Reglamento de la Ley General de Residuos El Reglamento es de aplicación al conjunto de actividades relativas a la gestión y manejo de residuos sólidos; siendo de
Presidencia de Consejo de Artículo 3
2 Sólidos. D.S. N° 057-2004-PCM 7/24/2004 Medio ambiente cumplimiento obligatorio para toda persona natural o jurídica, pública o privada dentro del territorio nacional. Es obligatorio el manejo de residuos sólidos por la empresa. Cumplimiento Legal Todas las Gerencias Permanente Si
Ministro Ámbito de aplicación

3 Ley que regula el Transporte Terrestre de Ley N° 28256 6/18/2004 Congreso de la República Medio ambiente Artículo 8 Los titulares de la actividad que usan materiales peligrosos sólo podrán contratar los servicios de transporte con las Tecsur deberá asegurarse que estas empresas se encuentran habilitadas en Contrato con el Todas las gerencias/PDR --- Si
Materiales y Residuos Peligrosos . empresas debidamente registradas y autorizadas por el MTC. el registro nacional de Transporte de Materiales y/o Residuos Peligrosos y proveedor
cumplan con lo dispuesto en el presente artículo.

De la autorización para el transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos


1. Para realizar el transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos se requerirá que el transportista cuente con la Para realizar transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos
autorización que señala el presente reglamento y se encuentre inscrito en el Registro Nacional de Transporte de Materiales deberá contar con:
y/o Residuos Peligrosos. Autorización por MTC
4 Reglamento Nacional de Transporte Terrestre D.S.021-08-MTC 6/10/2008 Ministerio de Transporte y Medio ambiente Artículo 37 Contrato con el Todas las gerencias/PDR -- Si
de Materiales y Residuos Peligrosos. comunicaciones 2. Las autorizaciones para el transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos son las siguientes: -Inscripción en el registro nacional de transporte de materiales y/o residuos proveedor
a) Permiso de Operación Especial para Prestar Servicio de Transporte Terrestre de Materiales y/o Residuos Peligrosos por peligrosos
Carretera, otorgado por la DGTT; Permiso de operación especial otorgado por DGTT (Dirección general
b) Permiso de Operación Especial para Transporte Terrestre de Materiales y/o Residuos Peligrosos por Carretera por Cuenta transporte terrestre)
Propia, otorgado por la DGTT

Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo son aplicables a todo proyecto y actividad, cuyo desarrollo dentro Gerencia de Logística
Artículo 2
del territorio nacional genere o pueda generar riesgos de contaminación del suelo en su emplazamiento y áreas de Informativo Gerencia Comercial
Aprueban Estándares de Calidad Ámbito de aplicación
5 D.S. N° 002-2013-MINAM 3/25/2013 Ministerio del ambiente Medio ambiente influencia. --- Se cuenta con lo referido en el intranet . Gerencia de Operaciones
Ambiental(ECA) para suelo. (Carpeta de normas legales) PDR
(Coordinadores PDR)
--- ---
Observaciones

X
FORMATO Código :
Versión :
Aprobado:
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSMA) Y EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO Fecha :

Centro de Reciclaje

IDENTIFICACIÓN INTERPRETACIÓN CUMPLIMIENTO EVALUACIÓN

Fecha de Artículos que Documentos y controles que evidencian


Item Norma legal Código identificador Organismo Emisor Aplicabilidad Descripción del Artículo Interpretación del requisito legal Área Responsable Frecuencia Cumple (SI/NO)
publicación competen cumplimiento

Toda persona tiene derecho:


2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, Todos los trabajadores de la empresa tienen igual En las inducciones se manifiestan los derechos a los que
idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole. oportunidades de desarrollo y no se discrimina por están sujetos los trabajadores dentro de la empresa.
Artìculo 2
15. A trabajar libremente, con sujeción a ley. raza,sexo,idioma,religión,condicion económica. La empresa cuenta con una politíca integrada para Sub Gerencia de Recursos Humanos y Legal Permanente Si
Derechos de la Persona.
22.Toda persona tiene derecho a la paz, la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al Del derecho de la persona a gozar de un ambiente contribuir,mantener un ambiente equilibrado y el uso
descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de adecuado para el desarrollo del ser humano. sostenible de los recursos
su vida".

Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la


Artìculo 7 comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona
Todos los trabajadores de la empresa tienen Política de calidad, seguridad, salud, medio ambiente y
Protección de la Salud y el incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o mental tiene Todas las Gerencias Permanente Si
derecho a la protección de su salud. responsabilidad social
Medio Familiar. derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención,
readaptación y seguridad.

Artìculo 9 El Estado determina la política nacional de salud. El Poder Ejecutivo norma y supervisa su
Política Nacional de la aplicación. Es responsable de diseñarla y conducirla en forma plural y descentralizadora El estado determina la política nacional de salud. Informativo --- --- ----
Salud. para facilitar a todos el acceso equitativo a los servicios de salud.

Constitución Política del Perú


1 Constitución Política del Perú 12/31/1993 Congreso de la República SSMA
1993

Artìculo 10 El Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona a la seguridad


Derecho a la Seguridad Social de todo ciudadano Los trabajadores de la empresa estan afiliados en ESSALUD y Sub Gerencia de Recursos Humanos y Legal
Derecho a la Seguridad social, para su protección frente a las contingencias que precise la ley y para la elevación Permanente Si
del país. aportan al sistema de pensiones(opcional SNP Ó AFP)
Social. de su calidad de vida.

El Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a través de


Artìculo 11
entidades públicas, privadas o mixtas. Supervisa asimismo su eficaz funcionamiento. La El estado garantiza las prestaciones de salud y Informativo Sub Gerencia de Recursos Humanos y Legal ----- ----
Prestaciones de Salud y
ley establece la entidad del Gobierno Nacional que administra los regímenes de pensiones pensiones.
Pensiones.
a cargo del Estado.

Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. El


Estado es soberano en su aprovechamiento. Los recursos naturales son patrimonio del Estado,
Artículo 66 Informativo PDR --- ---
Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a el cual otorga concesiones a sus titulares
particulares. La concesión otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal.

Cumplir con la Política integrada


Es obligación de toda persona cumplir con las normas de seguridad que establecen las Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y de
disposiciones pertinentes y participar y colaborar en la prevención y reducción de los Los trabajadores partipan activamente en los Medio Ambiente
Artículo 19 Todas las Gerencias Permanente Si
riesgos programas de prevencion de riesgos. Asistencia del trabajador a las Conferencias de PDR
por accidentes.

GGT-LI-PDR-008 Lista de Sustancias Prohibidas


GGT-PO-PDR-001Identificación de materiales, sustancias y
residuos peligrosos
GGT-PO-PDR-002 Almacenamiento de Materiales, Sustancias
y Residuos Peligrosos
GGT-PO-PDR-003Transporte de cargas peligrosas
En la importación, fabricación, almacenamiento, transporte, comercio, manejo y
Medidas y precauciones en el manejo de
disposición de sustancias y productos peligrosos, deben tomarse todas las medidas y
Artículo 96 sustancias y productos peligrosos para prevenir GGT-PO-PDR-006 Identificación y manipulación de Material Todas las Gerencias Permanente Si
precauciones necesarias para prevenir daños a la salud humana, animal o al ambiente, de
daños en la salud de los trabajadores y con posible contendio de Asbesto
acuerdo con la reglamentación correspondiente
medioambiente.

GGT-PO-PDR-010 Manejo de residuos de lámparas de Hg, Na


y luz mixta
GGT-PO-PDR-011 Manejo de residuos de baterías de Pb
ácido y Ni-Cd

Los residuos procedentes de establecimientos donde se fabriquen, formulen, envasen o


manipulen sustancias y productos peligrosos deben ser sometidos al tratamiento y Las sustancias y productos peligrosos son
GGT-PO-PDR-004 Disposición Final ,Reutilización y reciclaje Gerencia de Logística
Artículo 99 disposición que señalan las normas correspondientes. Dichos residuos no deben ser sometidos a tratamiento y disposición de los Permanente Si
de los residuos. (Reciclaje)
vertidos directamente a las fuentes, cursos o reservorios de agua, al suelo o al aire, bajo mismos.
responsabilidad.

2 Ley General de la Salud Ley Nº 26842 5/20/1997 Congreso de la República SSMA


Política de Seguridad ,salud ,Medio ambiente y
Responsabilidad Social
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y de
Quienes conduzcan o administren actividades de extracción, producción, transporte y Medidas necesarias para asegurar la protección
Medio Ambiente
comercio de bienes o servicios, cualesquiera que éstos sean, tienen la obligación de de la salud y la seguridad de los trabajadores , y
Artículo 100 Estándares de trabajo . Todas las Gerencias Permanente Si
adoptar las medidas necesarias para garantizar la protección de la salud y la seguridad de de personas que se encuentren en las
Uso de Equipos de protección personal y implementos de
los trabajadores y de terceras personas en sus instalaciones o ambientes de trabajo. instalaciones de la empresa.
seguridad.

Las condiciones de higiene y seguridad que deben


reunir los lugares de trabajo, los equipos,
Las condiciones de higiene y seguridad que deben reunir los lugares de trabajo, los
maquinarias, instalaciones, materiales y cualquier
equipos, maquinarias, instalaciones, materiales y cualquier otro elemento relacionado con Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y de
otro elemento relacionado con el desempeño de
Artículo 101 el desempeño de actividades de extracción, producción, transporte y comercio de bienes o Medio Ambiente Todas las Gerencias Permanente SI
actividades de extracción, producción, transporte y
servicios, se sujetan a las disposiciones que dicta la Autoridad de Salud competente, la Programa de Prevención de Riesgos
comercio de bienes o servicios, se sujetan a las
que vigilará su cumplimiento.
disposiciones que dicta la Autoridad de Salud
competente, la que vigilará su cumplimiento.

Las condiciones higiénicas y sanitarias de todo centro de trabajo deben ser uniformes y
Los ambientes de trabajo deben estar en Limpieza, fumigación y desinfección de ambientes Gerencia de Administración y Finanzas
Artículo 102 acordes con la naturaleza de la actividad que se realiza sin distinción de rango o categoría, Permanente SI
condiciones higiénicas y sanitarias. (Servicios Generales)
edad o sexo.

La protección del ambiente es responsabilidad del Estado y de las personas naturales y Es responsabilidad del estado, personas naturales
Política de calidad, seguridad, salud, medio ambiente y
Artículo 103 jurídicas, los que tienen la obligación de mantenerlo dentro de los estándares que, para y jurídicas la protección del ambiente para Gerencia General Permanente Si
responsabilidad social
preservar la salud de las personas, establece la Autoridad de Salud competente. proteger la salud de las personas .

Este convenio busca entre otras cosas regular de manera racional al ambiente, el
Convenio de Basilea: Control transporte y la eliminación de desechos peligrosos y proteger mediante un estricto control
de Movimiento Transfronterizo la salud humana, y el medio ambiente contra los efectos nocivo que pueden derivarse de
El Estado debe regular de manera racional al
de desechos peligrosos y otros la generación y manejo delos desechos peligrosos y otros desechos. Establecer un
3 ambiente, el transporte y la eliminación Referencial
desechos y su 3/22/1989 Internacional SSMA ------------------ régimen global de responsabilidad, así como un mecanismo para asegurar una PDR --- --
transfronteriza de desechos peligrosos.
eliminación,aprobada en el indemnización adecuada y pronta por daños resultantes del movimiento transfronterizo de
perú por R.leg N° 26234 desechos peligrosos y otros desechos, incluidos los incidentes que ocurran por el tráfico
ilícito de tales desechos.

Parte I

DISPOSICIONES GENERALES,
DEFINICIONES, CAPACITACIÓN Y
PROTECCIÓN

En la presente Reglamentación se establecen requisitos detallados aplicables al transporte


Alcance y Aplicación Informativo Todas las Gerencias/PDR ---- ---
de mercancías peligrosas .

Para el proceso de transporte terrestre de


Las sustancias y objetos que, en el estado en que se presentan para el transporte, pueden materiales peligrosas que por sus características
1.1.2 Mercancías
explotar, reaccionar peligrosamente, producir una llama o un desprendimiento peligroso de podrían representar riesgos para la salud de las
peligrosas cuyo transporte Informativo Todas las Gerencias/PDR --- ----
calor o una emisión de gases o vapores tóxicos, corrosivos o inflamables, en las personas, el ambiente y la propiedad.
se prohíbe
condiciones normales de transporte.

Las personas que intervengan en el transporte de mercancías peligrosas recibirán una


CAPÍTULO 1.3
formación en función de sus responsabilidades,sobre las prescripciones relativas a dichas Informativo Todas las Gerencias/PDR --- ----
Capacitación
mercancías.

PARTE 2
CLASIFICACIÓN

Clase 1: Explosivos
- División 1.1: Sustancias y objetos que presentan un riesgo de explosión
en masa
- División 1.2: Sustancias y objetos que presentan un riesgo de proyección
sin riesgo de explosión en masa
- División 1.3: Sustancias y objetos que presentan un riesgo de incendio y
un riesgo menor de explosión o un riesgo menor de
proyección, o ambos, pero no un riesgo de explosión en
Libro Naranja de las Naciones
masa
Unidas Décimo quinta Edición - División 1.4: Sustancias y objetos que no presentan riesgo apreciable
4 2007 Internacional SSMA
Transportes de Mercancías
- División 1.5: Sustancias muy insensibles que presentan un riesgo de
Peligrosas explosión en masa
- División 1.6: Objetos sumamente insensibles que no presentan riesgo de Los materiales peligrosos que estan listados en
CAPÍTULO 2.0 explosión en masa el Libro Naranja de las Naciones Unidas. Informativo Todas las Gerencias/PDR ---- -----
Clase 2: Gases
- División 2.1: Gases inflamables
- División 2.2: Gases no inflamables, no tóxicos
- División 2.3: Gases tóxicos
Clase 3: Líquidos inflamables
Clase 4: Sólidos inflamables; sustancias que pueden experimentar combustión
espontánea, sustancias que, en contacto con el agua, desprenden gases
inflamables
- División 4.1: Sólidos inflamables, sustancias de reacción espontánea y
sólidos explosivos insensibilizados
- División 4.2: Sustancias que pueden experimentar combustión
espontánea
- División 4.3: Sustancias que, en contacto con el agua, desprenden gases
inflamables

Clase 5: Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos


- División 5.1: Sustancias comburentes
- División 5.2: Peróxidos orgánicos Los materiales peligrosos que estan listadas en
CAPÍTULO 2.0 Clase 6: Sustancias tóxicas y sustancias infecciosas el Libro Naranja de las Naciones Unidas. Informativo Todas las Gerencias/PDR --- ---
- División 6.1: Sustancias tóxicas
- División 6.2: Sustancias infecciosas
Clase 7: Material radiactivo
Clase 8: Sustancias corrosivas
Clase 9: Sustancias y objetos peligrosos varios

Parte 3 Lista de Mercacnías Peligrosas,Dispociones especiales y excepciones

Capítulo 3.2
En la lista de mercancías peligrosas de este capítulo , se mencionan las sustancias
Lista de Mercancías
peligrosas de importancia comercial . ------- Informativo Todas las Gerencias/PDR --- ---
Peligrosas
Ver tabla

Artículo 1.- Formato de la


Hoja Resumen de
Apruébese el Formato de la Hoja Resumen de Seguridad para el Transporte Terrestre de
Seguridad para el
Materiales y Residuos Peligrosos y su Instructivo, el mismo que como Anexo “1” forma
Transporte Terrestre de
parte integrante de la presente Resolución Directoral.
Materiales y Residuos
Aprueban Formato de la Hoja Peligrosos.
Resumen de Seguridad para el Se aprobó la hoja resumen de seguridad para el Informativo/GGT-PO-PDR-003 "Transporte de Cargas
Transporte Terrestre de Resolución Directoral Nro 2613- Ministerio de Transportes y transporte terrestre de materiales y residuos Peligrosas"/Hojas de Seguridad en el transporte de cargas
5 7/24/2013 Seguridad y Salud áreas involucradas - ´-
Materiales y Residuos 2013-MTC Comunicaciones peligrosos, así como el programa de capacitación para peligrosas.
Peligrosos y su instructivo,así Artículo 2.-Programa de Apruébese el Programa de Capacitación para el personal involucrado en la operación de el personal involucrado en el transporte terrestre.
como otros formatos. Capacitación para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos para los siguientes cursos: Curso
personal involucrado en el de capacitación básica para personal que participa en la operación de transporte terrestre
transporte terrestre de de materiales y residuos peligrosos, Curso de actualización del curso de capacitación
materiales y residuos básica para personal que participa en la operación de transporte terrestre de materiales y
peligrosos. residuos peligrosos,
FORMATO Código : HSEQ-FOR-027
Versión : 02
Aprobado: JHSEQ
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSMA) Y EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO Fecha : 30/05/2023

Administración de Almacenes

IDENTIFICACIÓN INTERPRETACIÓN CUMPLIMIENTO EVALUACIÓN

Fecha de Artículos que Documentos y controles que evidencian


Item Norma legal Código identificador Organismo Emisor Aplicabilidad Descripción del Artículo Interpretación del requisito legal Área Responsable Frecuencia Cumple (SI/NO)
publicación competen cumplimiento

Para el almacenamiento y manipulación de materiales se deberá considerar las siguientes pautas:


a. Se debe cumplir con los manuales internos sobre procedimientos específicos establecidos por la
empresa.
b. Está prohibido almacenar o depositar materiales u otros objetos en los centros o locales donde
existan instalaciones o equipos con tensión e instrumentos en servicio.
c. Se prohíbe almacenar en forma cercana las sustancias que pueden reaccionar juntas y puedan
expeler emanaciones peligrosas y causar incendios o explosiones.
d. Los ácidos corrosivos y tóxicos se almacenarán en lugares bajos, en depósitos de seguridad y
construidos de material a prueba de incendios. Estos depósitos llevarán un rótulo de advertencia e
identificación aún estando vacíos.
e. Los cilindros a presión, de oxígeno, acetileno e hidrógeno se almacenarán en forma vertical,
separados y asegurados contra posibles caídas.
Artículo 98 f. Los cilindros a presión conservarán su casco protector tanto en el transporte como en el
Almacenamiento y almacenaje y conservarán actualizadas las marcas o señales de prueba. No se utilizará grasas ni Se establece las pautas para el almacenamiento GGT-PO-PDR-002 Almacenamiento de Materiales, Sustancias Gerencia de Logística
aceites en las roscas de las tapas o válvulas de recipientes de oxígeno.
Permanente Si
manipulación de y manipulación de materiales. y Residuos Peligrosos (Almacén,reciclaje)
materiales Cuando se almacenen en el exterior, se les debe proteger contra la oxidación o exceso de calor,
evitando el contacto
con el suelo.
g. Los materiales se almacenarán fuera de los pasadizos o áreas de tránsito y en zonas que serán
demarcadas
considerando el lugar de utilización y de mayor seguridad; se mantendrán libres de obstáculos,
mangueras, cables
o materiales que puedan causar accidentes.
h. Los materiales serán apilados asegurando una adecuada distribución de luz natural o artificial
para el
funcionamiento apropiado de las máquinas y equipos de acarreo, el libre paso por los pasillos y el
uso eficiente de los
Reglamento de Seguridad y equipos contra incendio.
1 Salud en el Trabajo con R.M. N° 111-2013-MEM/DM M.E.M. SSMA
21/03/13
Electricidad-2013

Para el almacenamiento y manipulación de materiales inflamables o combustibles se


deberá considerar las siguientes pautas:
a. Se debe cumplir con los manuales internos sobre procedimientos específicos
establecidos por la Entidad.
b. Está prohibido el almacenamiento conjunto de sustancias o materias que pueden
reaccionar y causar incendios o explosiones.
c. En los almacenes de materiales inflamables o combustibles, los pisos serán
Artículo 99 impermeables e incombustibles. Se tomará precauciones para evitar escapes de material
GGT-PO-PDR-002 Almacenamiento de Materiales, Sustancias
hacia sótanos o desagües.
y Residuos Peligrosos. Gerencia de Logística
Almacenamiento y d.Los recipientes que contienen sustancias inflamables serán expresamente rotulados,
GGT-PO-PDR-017 Etiquetado/rotulado, envase y embalaje de (Servicios Generales ) Permanente Si
manipulación de indicando su contenido, peligrosidad y modo de usarse. Se comprobará el cierre hermético Se establecen las pautas para el almacenamiento
contenedores/bultos
materiales inflamables o de los envases. y manipulación de materiales inflamables o
SIG-DAT-005.- Listado de materiales y sustancias
combustibles g. Los productos líquidos y materiales combustibles o inflamablesse almacenarán en combustibles.
Inspecciones de locales de almacenamiento.
locales distintos a los de trabajo, y si éste fuera único, en recintos completamente aislados;
en los puestos o lugares de trabajo sólo se depositará la cantidad estrictamente necesaria
para el proceso de producción o mantenimiento.
h. Todas las zonas de almacenamiento de materiales inflamables deben estar
correctamente señalizadas precisando
el tipo de material y el riesgo de inflamación en pintura ignífuga, de acuerdo a lo indicado
por las Normas Técnicas Peruanas
respectivas.
FORMATO Código :
Versión :
Aprobado:
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSMA) Y EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO Fecha :

IDENTIFICACIÓN INTERPRETACIÓN CUMPLIMIENTO EVALUACIÓN

Fecha de Artículos que Documentos y controles que evidencian


Item Norma legal Código identificador Organismo Emisor Aplicabilidad Descripción del Artículo Interpretación del requisito legal Área Responsable Frecuencia Cumple (SI/NO)
publicación competen cumplimiento

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y de


Medio Ambiente
GGT-DO-PDR-002 Charla de 5 Minutos
Sección 020
Sobre prevención de accidentes derivados del uso de la electricidad, son de aplicación Los peligros a que se expone el trabajador en el Control de Entrega EPPs e implemento de Seguridad.
020-010
otras normas, tales como las que rigen a los equipos de detección, equipos e implementos desarrollo de sus tareas se reducirá si la IPER
Gerencia de Operaciones. Permanente Si
de seguridad, letreros de advertencia, entrenamiento del personal en los procedimientos empresa implementa y cumple el programa de -Capacitación:Seguridad y riesgo eléctrico,conductas seguras ,
Prevención de los Peligros
de trabajo, identificación de riesgos, primeros auxilios, utilización de equipos para combate prevención de riesgos. entrenamiento en la tarea y uso de extintores.
de la Electricidad
de amagos de incendio, etc., en tanto no se opongan al Código. -Conocimiento de ASTs ,procedimientos de
trabajo,Directivas,instructivos,disposiciones de
trabajo(intranet).

Ningún trabajador deberá acercarse ni tocar un


objeto conductor que no cuente con una barrera
de protección que lo separe física y
Sección 020
El equipo eléctrico expuesto (o sujeto a ser expuesto), debe ser protegido contra contactos mecánicamente al punto energizado . Se supervisa bajo la directiva:
020-200
accidentales que puedan afectar la seguridad de las personas o de la propiedad, o contra Se recubrirá las partes activas con aislamiento GGT-DO-OPE-026 Distancias mínimas de seguridad desde Gerencia de Operaciones Permanente Si
daños mecánicos del equipo mismo. apropiado que conserve sus propiedades una posición de trabajo a un punto con Tensión.
Generalidades:
indefenidamente y que limite la corriente de
contacto a un valor inocuo.

Sección 020
020-302 En locales con presencia de gases o materiales explosivos o inflamables, se deben En ambientes con presencia de gases o
observar precauciones especiales, como las siguientes: materiales explosivos o inflamables no debe
-IPER de las contratistas. Gerencia de Operaciones Permanente Si
(a) No debe realizarse modificaciones o reparaciones en cualquier equipo energizado; y realizarse reparaciones o modificaciones en
Mantenimiento en Lugares (b) Se debe mantener en sus condiciones originales de seguridad toda unión o sello de las equipos energizados.
Peligrosos cubiertas del equipo eléctrico.

- Para trabajos de supervisión por parte del personal de la


empresa se hace entrega de equipos de protección personal
"F03-GU-OPE-001 Constancia de entrega de EPP´s".
Nadie debe realizar trabajos con equipo
Se supervisa a las contratistas el :
energizado a menos que el personal estuviera
Sección 020 -Uso de EPP's (casco dieléctrico antichoque con
debidamente protegido con EPP's e implementos
020-306 Nadie debe trabajar con equipo o alambrado energizado o vivo, a menos que esté barbiquejo,Protección facial ,lentes ,protección de vías
de seguridad aislados y deberá estar capacitado
adecuadamente protegido con implementos aislantes de seguridad personal requeridos respiratorias ,guantes dieléctricos para BT,MT y AT ,zapatos
para realizar trabajos en redes y equipos Gerencia de Operaciones.
para la labor a desarrollar según las exigencias del entorno, debidamente aprobados, tales dieléctricos con planta de jebe aislante,guantes de Cuando se realice la actividad Si
energizados.
Mantenimiento de Equipo como guantes para electricista, botas con planta dieléctrica, pisos, etc., y herramientas cuero ,correa o cinturón de seguridad,arnés).
La empresa supervisa trabajos en redes de baja
Vivo aisladas, los que deben ser mantenidos en condiciones apropiadas de uso. -Uso de implementos de seguridad aislantes(pértigas de
tensión energizadas y no energizadas , en redes
maniobras,mantas aislantes,equipos de puesta a
de media tensión no energizadas para lo cual el
tierra,herrmanientas aisladas,equipos de comunicación
trabajador está capacitado para realizar la labor.
portátil,botiquin de primeros auxilios portátil y otros).
- F02-GU-OPE-001 Lista de verificacion de EPP´s y
Herramientas.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL
1 Código Nacional de Electricidad 1/30/2006 Ministerio de Energía y Minas Seguridad
Nº 037-2006-MEM/DM
- Utilización

Soporte para la Fijación de Conductores Aéreos de Conexiones


(2) El punto de fijación de conductores de acometida no debe estar a más de 9 m de altura
Sección 040
del piso terminado o de la vereda, y debe estar ubicado de tal forma que la distancia de
040-112
seguridad de los conductores de acometida al piso terminado no sea menor que las Se debe supervisar que se respete las distancias Se supervisa bajo los documentos relacionados a fijación de
siguientes: de seguridad para la fijación de conductores de conductores aéreos de conexiones:
Soporte para la Fijación de Gerencia de Operaciones Cuando se realice la actividad Si
acometida que se establecen en el artículo Procedimiento de Tecsur TS-PO-BT-003 Conexiones aéreas
Conductores Aéreos de
(a) En pistas, avenidas, calles y vías transitables: 5,5 m mencionado. en BT hasta 20 Kv
Conexiones
(b) En áreas de ingreso a garajes residenciales: 4,0 m
(c) En áreas de ingreso de vehículos a predios comerciales e industriales: 5,0 m
(d) En terrenos o áreas normalmente accesibles sólo a peatones: 3,5 m

Contactos Directos – Distancias Límites


Los trabajadores de los contratistas deben recibir capacitación
Cuando una persona o personas no calificadas están trabajando en o cerca de la frontera
ANEXO A-2 en:
límite de aproximación, la persona designada como responsable del espacio de trabajo Las personas no calificadas deberán conocer los
Prevención de los peligros Inducción sobre Riesgo Eléctrico
donde existe el peligro eléctrico cooperará con la persona designada como responsable de peligros eléctricos a que se exponen y se debe
de la electricidad - Charla de 05 minutos Gerencia de Operaciones Permanente Si
la persona o personas no calificadas, para garantizar que todo el trabajo se pueda hacer advertir que deben mantenerse fuera de la
-GGT-DO-OPE-026 Distancias Mínimas de Seguridad desde
con seguridad. Esto incluirá el hacer conocer a las personas no calificadas, sobre los frontera límite de acercamiento.
una Posición de Trabajo a un Punto con Tensión.
peligros eléctricos y advertirles que deben mantenerse fuera de la frontera límite de
acercamiento.

A2-5 Materiales y Equipos de Prevención Contra Accidentes Eléctricos


(1) Protección de Personas y Bienes
(a) Generalidades
En los lugares donde sea posible el acceso del público y de personas no autorizadas, el
equipo eléctrico debe ser instalado y protegido de tal forma que, se tenga en cuenta la
seguridad de las personas y de los bienes.

(c) Avisos de Seguridad


Los accesos a habitaciones, bóvedas, gabinetes, plantas y a otros recintos similares que El equipo eléctrico debe ser instalado y protegido
alojan equipos o partes desnudas energizadas, deben ser señalizados con avisos de de tal forma que garantice la seguridad de las
advertencia visibles que prohíban el ingreso. personas .
ANEXO A-2 Informativo
*Avisos de seguridad temporales o permanentes deben ser ubicados de manera visible Los accesos a Gerencia de Operaciones
Se cuenta con lo referido en el intranet . --- ---
para informar a las personas sobre un peligro específico. habitaciones,bóvedas,gabinetes,plantas y a otros (Coordinador PDR)
(Carpeta de normas legales)
*Los avisos deben ser normalizados en tamaño, color y texto y pueden incluir el nivel de recintos similares que alojan equipos o partes
tensión existente, así como un peligro específico. desnudas energizadas.
-El texto debe incluir la palabra “Peligro” asociada a un símbolo y deben poder leerse
desde aproximadamente quince metros.
*Deben ubicarse avisos para indicar peligros eléctricos específicos:
− En cercos que rodean las plantas y las subestaciones.
− En puntos de entrada a la instalación o recintos (puertas).
− En equipo subterráneo tal como transformadores o tableros, paneles o equipo de
maniobra.
− En entradas a recintos de medición.
− En entradas a recintos con equipos eléctricos.

También podría gustarte