Está en la página 1de 15

Índice

1. HISTORIA

2. DEFINICION

3. CARACTERISTICAS

4. TIPOS

5. FUNCIONES

6. RELACIONES

7. OBJETIVO

8. CONCLUSION
Historia

La historia de las Bases de Datos, surge con el sentido de propiedad y almacenamiento que el
hombre de la antigüedad tiene, frente a sus objetos, frutos y tierras, le llevo mucho tiempo
desarrollar un sistema que almacenara sus datos, así va avanzado a través de los siglos,
llegando a ejemplos muy específicos como los Libros, las Bibliotecas, grandes Bases de datos
de conocimientos e investigaciones, pasan muchos siglos en diferentes proyectos, y luego
comienzan los censos a la población, el cual abrió ampliamente el campo, para lo que
comenzaría de forma lenta las Bases de Datos.

Podemos marcar como nuestra primera Fecha y Lugar a Nueva York, año 1884. Este podía ser el
año y el lugar exactos donde podemos encontrar el suceso que dio el origen a las actuales
bases de datos. Desde entonces y hasta ahora las sociedades han tenido la necesidad de
conservar datos e información. Y aquí Herman Hollerith tenía mucho que decir.

Herman Hollerith [Buffalo (Estados Unidos), 1860 – Washington (Estados Unidos), 1929].
Estadístico e ingeniero de minas estadounidense. Uno de los pioneros del proceso de datos por
su invención de las máquinas tabuladoras con fichas perforadas, siendo el primero en lograr el
tratamiento automático de la información. Fundó la compañía Tabulating Machine Company,
que se fusionó en 1911 con otras tres compañías para crear Computing Tabulating Recording
Corporation (CTR), cuya denominación pasó a ser International Business Machines (IBM) en
1924.

Herman Hollerith creó la máquina automática de tarjetas perforadas, siendo nombrado así el
primer ingeniero estadístico de la historia. En esta época, los censos se realizaban de forma
manual, ante esta situación, Hollerith comenzó a trabajar en el diseño de una maquina
tabuladora o cansadora, basada en tarjetas perforadas, afianzado así el uso de las bases de
datos a la computación mecánica que inicio hacía varias décadas atrás.

Herman Hollerith utilizó un dispositivo de tarjeta perforada con lenguaje binario para ayudar a
analizar los datos del censo 1890 de Estados Unidos. Era un trozo de cartulina de alrededor de
90 mm por 215 mm, con orificios redondos y 24 columnas.

Allí surgen las máquinas para sustituir el trabajo que se hacía manual por uno más
automatizado, y se conceptualizo de forma básica el uso de las bases de datos para el
almacenamiento de las informaciones de conocimiento científico.

Así surge lo que conocemos como las Décadas o Generaciones de las Bases de Datos, que están
muy ligadas a las generaciones de las Computación y la Programación, a modo oficial el
término Base de Datos se escuchó por primera vez en california en un congreso en 1963.
Historia

Década de 1950 y 1960: En este lapso de tiempo se da origen a las cintas magnéticas, las cuales
sirvieron para suplir las necesidades de información de las nuevas industrias. Se automatizan la
información de las nóminas. Se usan los discos donde se podía consultar la información
directamente, ahorrando tiempo, ya no era necesaria la secuencialidad. Los discos dieron inicio
a las DB de Red y Jerárquicas.

Década de 1970 y 1980: Edgar Frank Codd publicó un importante documento para proponer el
uso de un modelo de base de datos relacional, y sus ideas cambiaron la forma de pensar en las
bases de datos, naciendo así la DB IBM, esto marco la segunda generación de SGBD. Surgen los
sistemas relacionales, y SQL comenzó a ser el estándar de la industria, con su sistema de
Tablas, su nivel de programación era sencillo y era relativamente bajo, nace también Oracle.

Década de 1990: La investigación en bases de datos giró en torno a las bases de datos
orientadas a objetos. Se desarrollaron herramientas como Excel y Access del paquete de
Microsoft Office que marcan el inicio de las bases de datos orientadas a objetos.

Estas Bases de Datos Tuvieron, incluso en la actualidad, bastante éxito en el momento de


ejecutar datos complejos en los lugares donde las bases de datos relacionales no han podido
desenvolverse con una manera eficaz.

Finales de la década de los 90: El boom de esta década fue la aparición de la WWW “Word
Wide Web” ya que por éste medio se facilitaba la consulta de las bases de datos. Actualmente
tienen una amplia capacidad de almacenamiento de información, el más grande del mundo.

Época Actual: las compañías que dominan el mercado de las bases de datos son IBM, Oracle y
Microsoft, de costo, pero también están en gran auge MySQL, PostgreSQL, y Sysbase, código
Abierto, entre otras. Por su parte, en el campo de internet, la compañía que genera la mayor
cantidad de información es Google, y con ella surgen otros conceptos de Base de Datos,
llamadas No-SQL, Siendo las Bases de Datos de Tipos (SQL y NO-SQL), es decir DB (Relacionales
y No Relacionales) , la llegada de las Redes Sociales, el consumo de multimedia y los juegos en
línea, sus requerimientos llevaron a la Creación de DB como MongoDB, Redis, CouchDB Relax,
entre otros que son las DB No-Relacionales, que más se utilizan en este habiente, haciendo uso
de (Json y Bson), que hacen que estas base de Datos sean sumamente rápidas y livianas.
Historia

Las transacciones Bancarias con su alta demanda, y disponibilidad constantes, las ventas, las
escuelas, los hospitales, las Bibliotecas Digitales, las paginas comerciales como Amazon, Ebay,
Alibaba, juegos online, y con tema de la movilidad y las conexiones contantes de las Redes
Sociales, Video en Streaning, Netflix, Televisión Digital Online, Telefonía IP, han requerido este
tipo de Base datos, por la gran capacidad de uso que tiene, su velocidad, su gran robustez,
disponibilidad y alta redundancia.

Hoy día el auge de la tecnología, ha marcado un gran paso, y es que con la Gran demanda de
dispositivos móviles, y equipos informáticos y no informáticos conectados a internet constante,
se ha requerido un esfuerzo mayor en crear diferentes motores de bases de datos, ya que la
programación en todas sus etapas hace que los proyectos requieran mucha más rapidez de
desarrollo, temas como el del desarrollo web (Frontend y Backend), y el desarrollo de
Aplicaciones Móviles, la necesidad de buscar otras opciones en las Bases de Datos y sus
Motores hacen que sea posible dichas apariciones.

Existen diferentes tipos de Bases de Bases, las que Son SQL o Orientadas a relaciones, y
transacciones, y las que son No-SQL, Orientadas a documentos Json, Byson, graficos, etc..

En todo lo que hemos visto entran muchos otros factores como vimos con el volumen de la
informacion, y como estas grandes empresas y las redes sociales cambian totalmente la forma
en la que se trabaja con las Bases de datos, y vimos como las Bases de Datos relacionales ya no
entran en el juego de almacenamiento local, sino que ahora se trasladan a la nube, y como
surgen las No-SQL que su gran aporte en parte es para tipo de empresas gigantes y como se
procesa esta informacion, todo esto hace que surjan unos conceptos nevos como son Big Data
o grandes volúmenes de Datos, surgen nuevas tecnicas para la Mineria de datos o Data Mining,
y con el Ellos Business Intelligence o Inteligencia de Negocios, el Data Scientist o la Ciencia de
Datos, el Data Analysts o el Data Analisis, y el Data Engineer, y con ellos un monto de
Tecnologias y nuevos componentes para poder analizar y visualizar estas informaciones como
Son Power Bi, Tableau, RapidMiner, Weka, Python, R, entre docenas de software que hoy
necesitamos para poder sacarle el maximo provecho a las informaciones generadas en todos
los ámbitos.

La transformación digital está ocasionando un aumento exponencial de los datos y de las


fuentes que los generan, lo que obliga a aumentar constantemente el espacio en los centros de
datos. Así, el año pasado la capacidad de almacenamiento total instalada era de 6,7 zetabytes,
y sigue creciendo, pero a un ritmo más lento que la cantidad de datos creados o duplicados,
que en 2020 se situó en 64,2 zetabytes.
Historia

La cantidad de datos creados en todo el mundo en 2018 alcanzó los 33 zettabytes (un zettabyte
equivale a 1.000 millones de terabytes), 16,5 veces más que solo hace nueve años. No
obstante, gracias a los nuevos desarrollos tecnológicos, como el internet de las cosas, se estima
que la cantidad de información digital generada en 2035 ascienda a los 2.142 zettabytes. Tal y
como muestra esta infografía de Statista, en los próximos años seremos testigos de una
explosión metafóricamente hablando en la generación global de datos.

Statista ha publicado la tercera edición de estudio Digital Economy Compass, que muestra las
tendencias más relevantes del mundo digital en 2019 a lo largo de 230 páginas. Este año el
análisis se centra en la generación y uso de datos, la inteligencia artificial y los dispositivos
inteligentes y las tendencias globales de inversión empresarial.

Definición

Una base de datos (DB), en el sentido más general, es una colección organizada de datos. Más
específicamente, una base de datos es un sistema electrónico que permite que los datos sean
fácilmente accesibles, manipulados y actualizados.

En otras palabras, una base de datos es utilizada por una organización como un método de
almacenar, administrar y recuperar información. Las bases de datos modernas se gestionan
mediante un sistema de gestión de bases de datos (DBMS). Dentro del marketing digital, las
bases de datos son fundamentales para llevar a cabo los procesos de análisis.

Una base de datos es básicamente una colección de información organizada de tal manera que
un programa de ordenador puede seleccionar rápidamente las piezas deseadas de datos. Se
puede pensar en una base de datos como un sistema de presentación electrónica. Las bases de
datos tradicionales están organizadas por campos, registros y archivos. Un campo es una sola
pieza de información; Un registro es un conjunto completo de campos; Y un archivo es una
colección de registros. Por ejemplo, una guía telefónica es análoga a un archivo. Contiene una
lista de registros, cada uno de los cuales consta de tres campos: nombre, dirección y número
de teléfono.

Una base de datos es una colección organizada y estructurada de información o datos que se
almacenan de manera sistemática en un sistema informático. Estos datos pueden incluir una
amplia variedad de información, como nombres, números, fechas, imágenes, texto, audio,
video, entre otros tipos de datos. La finalidad principal de una base de datos es permitir el
almacenamiento, recuperación, actualización y gestión eficiente de la información.

Las bases de datos están diseñadas para facilitar el acceso y la manipulación de datos de
manera rápida y segura. Para lograr esto, utilizan sistemas de gestión de bases de datos (DBMS)
que actúan como intermediarios entre los usuarios y los datos almacenados. Los DBMS
proporcionan una interfaz para crear, modificar y consultar la información almacenada en la
base de datos, asegurando la integridad y consistencia de los datos.
Historia

Una base de datos puede tener diferentes estructuras, siendo las más comunes las bases de
datos relacionales y las bases de datos no relacionales (NoSQL). Las bases de datos relacionales
utilizan tablas con filas y columnas para almacenar los datos, mientras que las bases de datos
NoSQL pueden usar diferentes modelos, como documentos, grafos o clave-valor, según las
necesidades específicas del proyecto.

Las bases de datos se utilizan en una amplia gama de aplicaciones y sectores, desde sistemas
de gestión empresarial y comercio electrónico hasta aplicaciones científicas, redes sociales,
servicios en línea y mucho más. Su importancia radica en que permiten una gestión más
eficiente de la información y un acceso rápido y seguro a los datos, lo que resulta fundamental
en la era digital en la que vivimos.

Características
Historia

Permite organizar y recopilar miles de datos

Una base de datos se constituye en una herramienta factible para procesar y organizar miles de
datos de una misma estructura.

Mediante las bases de datos, se pueden ir ordenando dichos datos, tanto los que se tengan al
momento de crearla, como aquellos datos que se puedan incluir a futuro.

Se pueden utilizar en distintos escenarios

Las bases de datos se usan en las escuelas, universidades, negocios, trabajos, entre otros.

En las bases de datos se pueden consignar datos con información de estudiantes, de productos
en venta, de negocios, de cursos, etc.

Por otro lado, hay programas que permiten administrar dicha información, denominados
gestores de datos.

La información que se incluye en una base de datos es integra

Cuando se habla de la integridad de la información en la base de datos, significa que esta data
es válida y consistente. Es entendible que cualquier dato ingresado, debe ser real y por tanto,
una base de datos sirve para analizar escenarios y tomar decisiones.

Por ejemplo, una base de datos de una universidad incluiría el promedio de notas de todos los
alumnos participantes durante el año. Un error al consignar la información podría implicar que
un alumno no se gradúe, trayendo consecuencias lamentables y problemas a futuro. Por ello,
toda información de una base de datos debe ser fidedigna, a fin que sus datos sean confiables
para quienes consulten a futuro.

Las bases de datos deben ser seguras, evitando accesos no autorizados.

El acceso a las bases de datos, por lo general, son restringidos. No es lo mismo que un usuario
pueda tener acceso a la base de datos de una biblioteca a que pueda editar dicha información.

En este sentido, las bases de datos cuentan con sistemas seguros y con medidas de protección,
que impiden el acceso a usuarios que no tienen autorización. Cuando las bases de datos no son
seguras, se vuelven vulnerables a ataques de agentes externos y eso debe ser evitado.

Las bases de datos tienen múltiples tareas y son accesibles a distintos tipos de usuarios.

Cuando se crean las bases de datos, se busca que éstas tengan concurrencia, es decir, que
varios usuarios puedan acceder a la misma información. Sin embargo, es en cuanto al nivel de
acceso a la parte de programación y edición en la que cambian las atribuciones del usuario.
Historia

Por decir, una empresa puede contar con una base de datos sobre sus trabajadores, donde
cualquier empleado pueda ingresar sus datos referidos a permisos de vacaciones, permisos
personales, horas extra, entre otros, pero son los responsables de la oficina de sistemas
quienes editan la información donde se consignarán los datos, es decir, los campos de
información.

Cualquier usuario no tiene acceso a la parte de programación de la base de datos, solo


profesionales especializados. Del mismo modo, las bases de datos tienen sistemas
incorporados para crear copias de seguridad y guardar la información, protegiéndolas de
pérdidas o por cualquier fallo de seguridad.

Es un sistema que se conforma por datos almacenados en discos

Una base de datos es un sistema que se conforma por datos almacenados en discos, los cuales
permiten un acceso directo a la información mediante programas que pueden manipular los
datos que allí se guardan.

Cada una de estas bases de datos, está compuesta por una o más tablas y ellas, son donde los
datos se almacenan. Estas tablas tienen columnas y filas, la información se guarda en las
columnas y las filas de las tablas conforman un registro de datos.

Independencia lógica

La independencia lógica, lidera las características de una base de datos; esta independencia
también llega a ser física. La seguridad de acceso forma parte fundamental de una base de
datos estable, por lo que es de las características más importantes de las mismas.

Seguridad

Una buena base de datos, debe contar con métodos de seguridad que sean capaces de
proteger los datos almacenados en sus columnas. Sin un permiso otorgado, el usuario no
autorizado no tendrá la capacidad de investigar qué tipo de información se encuentra en dicha
base de datos.

Concurrencia

Existen bases de datos que permiten el acceso de varios usuarios, todos son capaces de
acceder de manera simultánea y dependerá del tipo de base de datos el que no le ocurra nada
a los ficheros allí almacenados.
Historia

Recuperación

Son muchos los sistemas de ficheros que permiten que el usuario sea quien elija las medidas
de seguridad en los mismos. También tienen la opción de realizan respaldos cuando gusten
para así salvar la información importante y así, no lidiar con pérdidas de ningún dato.

Integridad

Una base de datos cuenta con las herramientas adecuadas para proteger su información de
manera automática; siendo desde reglas hasta restricciones que pueden ser activadas
automáticamente y por decisión del usuario.

Tipos de basas de datos

1. Bases de datos relacionales

Las bases de datos relacionales son las más utilizadas como tecnología para la industria. Están
diseñadas para almacenar datos estructurados en tablas relacionadas entre sí. Las tablas están
organizadas en filas y columnas y utilizan claves para relacionar los datos entre ellas. Las bases
de datos relacionales son muy escalables y ofrecen una gran flexibilidad en cuanto a la forma
en que se pueden consultar los datos. Son ideales para aplicaciones que requieren
transacciones en tiempo real, como sistemas de gestión de inventario, ventas o finanzas.

Tipos de bases de datos: Bases de datos relacionales

2. Bases de datos NoSQL

Las bases de datos NoSQL son una alternativa a las bases de datos relacionales. No utilizan
tablas y claves como las bases de datos relacionales, sino que utilizan una variedad de
estructuras de datos, como documentos, gráficos y pares clave-valor. Las bases de datos NoSQL
son muy escalables y ofrecen un rendimiento excelente para grandes conjuntos de datos no
estructurados, como datos de redes sociales o de Internet de las cosas (IoT).

Bases de datos NoSQL

3. Bases de datos de objetos

Las bases de datos de objetos son un tipo de base de datos NoSQL que almacenan datos como
objetos. Están diseñadas para trabajar con lenguajes de programación orientados a objetos,
como Java o Python. Las bases de datos de objetos son ideales para aplicaciones que necesitan
almacenar y manipular objetos complejos y jerárquicos, como aplicaciones de modelado 3D o
simulación de física.
Historia

4. Bases de datos de grafos

Las bases de datos de grafos están diseñadas para trabajar con datos relacionales complejos,
como las relaciones sociales o las redes de transporte. Utilizan un modelo de datos basado en
nodos y relaciones, lo que les permite almacenar y acceder a datos relacionales complejos con
facilidad. Las bases de datos de grafos son ideales para aplicaciones que necesitan análisis
complejos y búsqueda de patrones en grandes conjuntos de datos relacionales.

5. Bases de datos en memoria

Las bases de datos en memoria son una forma de base de datos que almacena datos
directamente en la memoria de la computadora, en lugar de en el disco duro. Esto les permite
ofrecer un rendimiento excepcionalmente rápido para aplicaciones que requieren acceso
instantáneo a los datos, como juegos en línea o aplicaciones de trading de alta frecuencia.

Funciones

Las bases de datos desempeñan diversas funciones esenciales para la gestión de datos y la
operación eficiente de sistemas de información. A continuación, se presentan algunas de las
funciones más importantes que cumplen las bases de datos:

Almacenamiento de datos: La función primaria de una base de datos es almacenar grandes


cantidades de datos de manera estructurada y organizada. Los datos se guardan en tablas,
documentos, grafos u otras estructuras según el tipo de base de datos.

Recuperación de datos: Las bases de datos permiten recuperar datos de forma rápida y
eficiente. Los usuarios pueden realizar consultas utilizando lenguajes como SQL para obtener
información específica según sus necesidades.

Mantenimiento de integridad: Las bases de datos garantizan la integridad de los datos,


asegurando que la información almacenada sea precisa y coherente. Esto se logra mediante la
aplicación de restricciones y reglas que evitan la inserción de datos inválidos o contradictorios.

Manipulación de datos: Las bases de datos permiten realizar operaciones de inserción,


actualización y eliminación de datos, lo que permite mantener la información actualizada y
reflejar los cambios en el sistema.

Consultas complejas: Los sistemas de gestión de bases de datos (DBMS) ofrecen una amplia
gama de funciones y operadores para realizar consultas complejas que permiten realizar
análisis y obtener información relevante de los datos almacenados.
Historia

Seguridad y acceso controlado: Las bases de datos implementan mecanismos de seguridad


para proteger la información almacenada y permitir el acceso solo a usuarios autorizados. Se
utilizan contraseñas, permisos y roles para controlar el acceso a los datos.

Copias de seguridad y recuperación: Las bases de datos permiten realizar copias de seguridad
periódicas para asegurar que los datos estén protegidos contra pérdidas o daños. Además,
ofrecen mecanismos de recuperación en caso de fallos o errores.

Escalabilidad y rendimiento: Las bases de datos deben ser capaces de manejar grandes
volúmenes de datos y ser escalables para adaptarse al crecimiento de la información y el
aumento del número de usuarios. También se busca optimizar el rendimiento para que las
operaciones de consulta y manipulación sean lo más rápidas posible.

Conexión con aplicaciones: Las bases de datos proporcionan interfaces y API (Interfaz de
Programación de Aplicaciones) que permiten a las aplicaciones interactuar con los datos
almacenados. Esto facilita la integración de la base de datos en diferentes sistemas y
aplicaciones.

Un objetivo principal de un sistema de base de datos es proporcionar a los usuarios finales una
visión abstracta de los datos, esto se logra escondiendo ciertos detalles de como se almacenan
y mantienen los datos.

Relaciones

Unívoca

Las dos tablas pueden tener sólo un registro en cada lado de la relación.

Cada valor de clave primaria se relaciona con sólo un (o ningún) registro en la tabla
relacionada.

La mayoría de relaciones unívocas están impuestas por las reglas empresariales y no fluyen con
naturalidad a partir de los datos. Sin este tipo de regla, generalmente podrá combinar ambas
tablas sin incumplir ninguna regla de normalización.

Uno a varios La tabla de claves primaria sólo contiene un registro que se relaciona con
ninguno, uno o varios registros en la tabla relacionada.

Varios a varios Cada registro en ambas tablas puede estar relacionado con varios registros (o
con ninguno) en la otra tabla. Estas relaciones requieren una tercera tabla, denominada tabla
de enlace o asociación, porque los sistemas relacionales no pueden alojar directamente la
relación.
Historia

Objetivos

Disminuir la redundancia e inconsistencia de los datos:

Puesto que los archivos y los programas de aplicaciones fueron creados por distintos
programadores en un periodo largo, es posible que un mismo dato esté repetido en varios
sitios (archivos). Esta redundancia aumenta los costos de almacenamiento y acceso, además de
incrementar la posibilidad de que exista inconsistencia en la información.

Reducir la dificultad para tener acceso a los datos:

Supóngase que uno de los gerentes del banco necesita averiguar los nombres de todos los
clientes que viven en cierta parte de la ciudad. El gerente llama al departamento de
procesamiento de datos y pide que generen la lista correspondiente. Como ésta es una
solicitud fuera de lo común no existe un programa de aplicaciones para generar semejante
lista. Lo que se trata de probar aquí es que este ambiente no permite recuperar la información
requerida en forma conveniente o eficiente.

Evitar el aislamiento de los datos:

Puesto que los datos están repartidos en varios archivos, y éstos pueden tener diferentes
formatos, es difícil escribir nuevos programas de aplicaciones para obtener los datos
apropiados.

Corregir anomalías en el acceso concurrente:

Para mejorar el funcionamiento del sistema y tener un tiempo de respuesta más corto, muchos
sistemas permiten que varios usuarios actualicen la información simultáneamente. En un
ambiente de este tipo, la interacción de las actualizaciones concurrentes puede resultar en
información inconsistente. Para prevenir estas situaciones debe mantenerse alguna forma de
supervisión en el sistema.

Disminuir los problemas de seguridad:

No es recomendable que todos los usuarios del sistema de base de datos pueda tener acceso a
toda la información. Por ejemplo, en un sistema bancario, una persona que prepare los
cheques de nómina sólo debe poder ver la parte de la base de datos que contenga información
de los empleados. No puede consultar información correspondiente a las cuentas de los
clientes.

Disminuir los problemas de integridad:

Los valores que se guardan en la base de datos debe satisfacer ciertos tipos de limitantes de
consistencia. El sistema debe obligar al cumplimiento de estas limitantes. Esto puede hacerse
Historia

agregando el código apropiado a los distintos programas de aplicaciones. El problema se


complica cuando las limitantes implican varios elementos de información de distintos archivos.

· Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.

· Integridad de los datos.

· Consultas complejas optimizadas.

· Seguridad de acceso y auditoria.

· Respaldo y recuperación.

· Acceso a través de lenguaje de programación estándar.

También podría gustarte