Está en la página 1de 23

U2:

Psicol o gía
cog n itiv a
¿De dónde partimos?
Origen de la psicología:
Precientífica y científica.
Laboratorio de Wundt.
Epistemología.

Corrientes actuales de la
psicología: Conductismo y
Psicoanálisis
Objetivos de la Unidad:
a. Identificar cómo surge la psicología cognitiva
b. Reconocer quienes fueron sus principales
exponentes.
c. Reconocer el objeto y el método de la corriente
teórica.
d. Comprender como trabaja un terapeuta
cognitivo
Factores que contribuyeron al surgimiento
de la P. Cognitiva

1. Crítica al conductismo
2. "Revolución cognitiva"
3. Avances en el campo de la informática
Origen de la psicología cognitiva
Surge en respuesta al
conductismo

Buscaba establecer a la
psicología como una ciencia y
para eso sostenía que la
psicología solo tenia que
dedicarse a estudiar lo
observable del ser humano, es
decir su conducta.
Pero esto no alcanzaba...
1. No se podía establecer un sistema basado
únicamente en elementos observables.
2. No se ocupaba de los procesos intermedios
("caja negra").
3. No consideró los procesos superiores
(pensamiento, memoria, inteligencia, etc)
REVOLUCIÓN COGNITIVA

REACCIÓN CONTRA EL SIMPOSIO DE HIXON - 1940 | USA


CONDUCTISMO DOMINANTE EL SISTEMA NERVIOSO NO ES INACTIVO LA
MAYOR PARTE DEL TIEMPO.
INTENTA ABRIR LA "CAJA NEGRA": DINAMISMOS
INTERNOS QUE SE ACTIVAN CON LOS ESTÍMULOS
LA ACTIVACIÓN DE LOS REFLEJOS NO SE
Y PROVOCAN LAS RESPUESTAS.
PRODUCEN MEDIANTE ESTIMULOS
RESURGIMIENTO DE LA ESPECIFICOS ÚNICAMENTE.

SUBJETIVIDAD
REVOLUCIÓN COGNITIVA:

Cambio de paradigma en el estudio de la mente y el pensamiento humano que ocurrió


en las décadas de 1950 y 1960.

Representó un alejamiento del Se reconoció la importancia


dominio del conductismo en la de los procesos internos de
psicología la mente

Ellos no solo querían estudiar únicamente a la mente, sino como nosotros procesamos la info.
Como funciona la mente.
COGNITIVISMO
Su enfoque se basa en la idea de que los seres
humanos procesan activamente la información
del entorno, y que estos procesos cognitivos
desempeñan un papel fundamental en nuestra
experiencia y comportamiento.
DISTINTAS FROMAS DE VER LA REALIDAD

Propone diversas
formas de
comprensión de la
realidad por parte de
los individuos. Lo
cual se relaciona
también con lo
diverso y
heterogéneo del
comportamiento
humano.
AVANCES DE LA TECNOLOGÍA
1950 y 1960
El desarrollo de la tecnología de la información y la
computación proporcionó nuevas herramientas y
metáforas conceptuales para comprender la mente
humana.

¿CÓMO LO LOGRARON QUE SE MANTENGA EL CRITERIO


CIENTÍFICO?

Usaron la metáfora del ordenador que ve el procesamiento de la


información

permitió abordar los procesos cognitivos


desde una perspectiva más estructurada y
computacional.
METÁFORA DEL ORDENADOR
"Si la maquina pude pensar, el ser humano también"

La metáfora del ordenador implica que la mente humana tiene capacidades de procesamiento,
almacenamiento y recuperación de información. Al igual que un ordenador, se cree que la mente humana
toma la información sensorial que recibe, la organiza, la interpreta y la utiliza para tomar decisiones y
resolver problemas

Emitir respuestas motoras o de


pensamiento
= la mente son los programas: lo que permite
después de ese procesamiento que
procesar información que viene del medio por medio del procesador central=SNC
se realiza a través de nuestros

canales mentales y nuestros


sentidos.
IDEA DE HOMBRE
El cognitivismo entiende que el hombre es un
sujeto activo que interpreta la información que
le viene de su interaccion con el mundo que lo
rodea, la procesa y la interpreta a través de
sesgos que están muy arraigados a sus
creencias de base. Las creencias de base son
las que hacen que las personas perciban la
realidad de manera diferente.

Adquiere conocimiento a través del


aprendizaje y la experiencia.
PREMISA

1 PENSAMIENTO 2 EMOCIÓN 3 CONDUCTA

EN EL MODO EN QUE CADA UNO ORGANIZA SU REALIDAD,


HAY UNA ÍNTIMA RELACIÓN ENTRE PENSAMIENTOS,
EMOCIONES Y COMPORTAMIENTOS, QUE SE INFLUYEN
RECÍPROCAMENTE
CONCEPTOS
CENTRALES

SISTEMA DE CREENCIAS
ESQUEMAS
PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS
DISTORSIONES COGNITIVAS
REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA
SISTEMAS DE
CREENCIAS
En la película Intensamente podemos ver como Riley
tiene los llamados "recuerdos centrales". Podemos
entender estos recuerdos centrales como el sistema
de creencias de la protagonista.
También vemos como a raiz de estas creencias
surgen las "islas de personalidad" que van a marcar
como Riley va a percibir el mundo y como va a ir
interactuando con sus vínculos.
ESQUEMAS
SON PATRONES COGNITIVOS RELATIVAMENTE ESTABLES, QUE CONSTITUYEN LA
BASE DE LA REGULARIDAD EN LAS INTERPRETACIONES DE LAS DISTINTAS
SITUACIONES. FRENTE A UNA SITUACIÓN, EL ESQUEMA PERMITE LOCALIZAR,
DIFERENCIAR Y CODIFICAR EL ESTÍMULO, TRANSFORMANDO LOS DATOS EN
CONCLUSIONES (IDEAS). CONSTITUYEN EL SUSTRATO PARA LA EMERGENCIA DE
DISTORSIONES COGNITIVAS.
DISTORSIONES COGNITIVAS

SON ERRORES EN EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. SI SE


DISTORSIONA GROSERAMENTE LA INTERPRETACIÓN DE UNA SITUACIÓN,
LA EMOCIÓN Y EL COMPORTAMIENTO VAN A SER CONSISTENTES CON LA
DISTORSIÓN, MÁS QUE CON LA SITUACIÓN.

SE DAN EN FORMA DE PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS: OCURREN COMO


POR REFLEJO, SIN REFLEXIÓN, Y SON ACEPTADOS SIN CUESTIONAR SU
LÓGICA. PUEDEN SER ACTIVADOS TANTO POR ESTÍMULOS EXTERNOS
COMO POR EVENTOS INTERNOS.
TERAPIA COGNITIVA
LA TERAPIA COGNITIVA ESTÁNDAR ES UN
MODELO ACTIVO, DIRECTIVO,
ESTRUCTURADO, COLABORATIVO, DE
TIEMPO LIMITADO, EN EL QUE PACIENTE Y
TERAPEUTA TRABAJAN CONJUNTAMENTE
COMO DOS COLABORADORES QUE
COMPARTEN EXPLÍCITAMENTE LOS
OBJETIVOS Y MÉTODOS A UTILIZAR.

EMPIRISMO DESCUBRIMIENTO
COLABORATIVO GUIADO
SESGOS MINIMIZACION RAZONAMIENTO
EMOCIONAL
COGNITIVOS
DISMINUIR EL VALOR A UN
ASPECTO: RAZONAR EN FUNCION DE
Pensamientos erroneos que COMO LO SIENTA LA
"NO ES PARA TANTO" PERSONA:
distorsionan la manera de ver la
realidad
"SIENTO QUE HE
FRACASADO,ASIQUE DEBO
SER UN FRACASADO"
MAGNIFICACION
EXAGERACION DE UN DEBERIAS
ASPECTO:
CRITICA SEGUN REGLAS RIGIDAS
"NO VOY A PODER TERMINAR "NO TENDRIA QUE HABER
LA ESCUELA" ACTUADO ASI"
SESGOS
INFERENCIA
PENSAMIENTO ARBITRARIA
DICOTOMICO
COGNITIVOS CATEGORIAS EXTREMAS
-LECTURA DEL PENSAMIENTO
"CREE SABER LO QUE PIENSAN"
"LAS COSAS SE HACEN BIEN O NO
-"ERROR DE ADIVINO"
SE HACEN"
CREE SABER LO QUE PASARA

GENERALIZACION
PERSONALIZACION
EXCESIVA
AUTOATRIBUCIONES
"SI OCURRE UNA VEZ SERA NEGATIVAS SIN EVIDENCIAS
SIEMPRE ASI" "Sino aprobe el examen es porque
no soy buena persona"
EL FOCO NO ESTÁ PUESTO EN EL PASADO NI EN LOS

COMPARACIÓN
FACTORES INCONSCIENTES,
SINO EN EL PRESENTE Y EN LOS PROCESOS
CONSCIENTES.

PSICOLOGÍA
  PSICOANÁLISIS
COGNITIVA

Procesos mentales ESTUDIAR LOS FENÓMENOS


OBJETO: conscientes:
INCONSCIENTES: DEVELAR LAS
¿QUÉ BUSCA ESTUDIAR? comprender la mente,
cómo procesa y organiza
MOTIVACIONES ICC.
la información. Trabaja principalmente con la angustia.

Técnicas de medición
objetiva, para recopilar

datos y evaluar teorías. Se Se basa más en la teoría y la interpretación subjetiva


MÉTODO: de los símbolos y significados asociados con los
basa en la observación y
¿CÓMO LO HACE? pensamientos y experiencias del individuo.
medición de los procesos
cognitivos internos.
EL FOCO ESTÁ PUESTO EN FACTORES INTERNOS. SE PUEDEN
USAR TÉCNICAS CONDUCTUALES, COMO UN MEDIO PARA
LLEGAR A LA REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA

PSICOLOGÍA
 
CONDUCTISMO
COGNITIVA

Procesos mentales
OBJETO: Estudio del comportamiento observable y medible, y cómo se aprende
conscientes:
¿QUÉ BUSCA y se modifica a través de la experiencia. Se enfoca en los estímulos
comprender la mente,
ESTUDIAR? ambientales y las respuestas conductuales, sin prestar atención directa
cómo procesa y
a los procesos mentales internos.
organiza la información.

Técnicas de medición

objetiva, para recopilar
MÉTODO: datos y evaluar teorías.
Se basa en la Utiliza también métodos científicos, pero se enfoca más en la observación
¿CÓMO LO
observación y medición y medición directa de los comportamientos observables.
HACE? de los procesos
cognitivos internos.

También podría gustarte