Está en la página 1de 5

Instrumentos legislativos nacionales: LA TRATA DE PERSONAS EN EL PERÚ

• El decreto legislativo N° 635 1. El delito de trata de personas como un


El que, mediante violencia, amenaza u delito doméstico: El Perú escapa del
Tipificación de la trata de personas
otras formas de coacción, privación de estereotipo común de la trata de personas
• Ley N° 31146 Contra la trata de
libertad, fraude, engaño, abuso de (fenómeno que se da en un contexto de
personas y el tráfico ilícito de
poder o de una situación de criminalidad organizada internacional y
migrantes (considerar a este delito
vulnerabilidad, concesión o recepción genera gran rentabilidad económica).
en contra de la dignidad humana)
de pagos o de cualquier beneficio,
• Ley N° 28950 Contra la trata de
capta, transporta, traslada, acoge Estudio de Mujica & Gavagnoud
personas y el tráfico ilícito de
recibe a retiene a otro, en el territorio realizado en una zona amazónica
migrantes basada en el Protocolo
de la República o para su salida o (Pucallpa e Iquitos) la trata de personas
de Palermo.
entrada del país con fines de se encontraría en zonas de bares,
explotación, es reprimido con pena Aspectos criminológicos: puertos, etc.; parece estar asociado más
privativa de libertad no menor de ocho a patrones locales y estructurales de
ü Según el índice Global de violencia asociados de residencia y
ni mayor de quince años
Esclavitud 2016, el Perú es el tercer convivencia, la dinámica comercial
país con mayor tasa de víctimas de local y la presencia/ausencia del Estado.
Instrumentos legislativos internacionales: esclavitud moderna en América
ü Se han detectado 2241 casos de
• Protocolo para prevenir, reprimir y Es así como se trata de una actividad
trata de personas de enero de 2009
sancionar la trata de personas, económica complementaria de otro tipo
a 2014
especialmente mujeres y niños de ingresos ilícitos que involucra al
ü Del 2011 al 2016 el sistema RETA
• Convención Americana de entorno familiar, especialmente
ha detectado 1748 denuncias y
Derechos Humanos responsable por mujeres que ocupan un
7075 víctimas
• Convenio 182 de la OIT, referente a rol de proxeneta-madrina-tía frente a las
las peores formas de trabajo infantil adolescentes que administran.
(hospedaje, venta de comida, etc.)
¿Qué es la trata de personas? La mera oferta ya constituiría una
tentativa, lo fundamental es obtener el
Por trata de personas se entenderá la consentimiento de la víctima para que se
captación, el transporte, el traslado, la configure el delito. DELITO DE
acogida o la recepción de personas, DOMINIO
recurriendo a la amenaza o al uso de la
fuerza u otras formas de coacción con El trasladar contempla aquellas
fines de explotación. situaciones que están implícitas en el CP.
Por ejemplo: La situación de la madre
Sobre el consentimiento de la víctima: el
que ofrece a sus hijas menor de edad
consentimiento dado por la victima
para que sea explotada sexualmente en
mayor de edad a cualquier forma de
su propia casa
explotación carece de efectos jurídicos 2. TRANSPORTAR: Implica cualquier
cuando el agente haya recurrido a movimiento dentro o fuera del territorio 4. ACOGER: Admitir a una persona que es
cualquiera de los enunciados en el inciso nacional (No es necesario que la víctima objeto de trata en su hogar o domicilio.
1 (El agente que promueve, favorece, haya llegado a su destino) Dicha acogida puede ser de tránsito o
financia o facilita la comisión del delito destino final. No se encuentra sujeta al
de trata de personas) . La organización del transporte o el mero tiempo de su duración ya que es un
acompañamiento son insuficiente es alojamiento de tránsito provisional.
ACCIONES TÍPICAS importante señalar que esta conducta
supere el sentido neutral de su conducta, 5. RECIBIR: Recoger a la víctima la cual es
1. CAPTAR: El primer “eslabón de la
es decir, genere un riesgo no permitido. El trasladada de un lugar a otro ya sea el
cadena” implica el reclutamiento a la
sujeto conoce este “ánimo de destino final o a un lugar de tránsito. No
adaptación de la víctima para
explotación”, en este caso de transporte necesariamente la persona que
determinada actividad implica el
se consuma con el inicio del viaje. recepcione sea la que acoge
“dominio de autor” a través de los
medios (Ofertas de trabajo a la víctima, 3. TRASLADAR: El traslado del control de 6. RETENER: Privar de libertad a otra
falsas ofertas, seducción, ofertas de la persona, concesión o la recepción A persona mediante algún medio comisivo
matrimonio con extranjeros o personas través de un pago u otro beneficio, le das la víctima se encuentra en una situación
acaudaladas) A través de los medios a otra persona el control para que este le de perdida del control de su vida ya sea
comisivos logra entrar en la esfera de la da fines de explotación a la víctima. La por el idioma o el contexto cultural que
víctima, para tenerla en su dominio persona es vista como una mera experimente producto del desarraigo (no
mientras la víctima cree que es dueña de mercancía, es por eso que este delito atenta representa un elemento jurídico de este
sus actos. contra la dignidad humana delito
MEDIOS COMISIVOS 3. COACCIÓN: Es la fuerza o coerción que Mediante ofertas de trabajos o empleos
la obliga a la víctima a hacer o no algo en que parecen ser altamente rentable, pero
Son instrumentos utilizados para viciar o contra de su voluntad en realidad no lo son. El engaño debe ser
doblegar la voluntad de la victima para idóneo para inducir a la víctima en error
que consiga los fines
e de explotación así 4. PRIVACIÓN DE LIBERTAD: En el tipo
por lo cual hay que tomar dos elementos
estos mecanismos son exigibles para que penal de trata también figura la
ex ante: La credibilidad objetiva de la
exista relevancia penal de las conductas privación de la libertad como otro medio
simulación expuesta y la situación
típicas. Lo importante es que en el análisis alternativo para la comisión de este
persona y social en concreto de la
de este delito no se busca encontrar el delito. Aquella se da cuando el tratante
víctima.
consentimiento de la víctima sino se parte priva de libertad ambulatoria a la
analizando del medio típico. victima con la finalidad de explotarla. 7. ABUSO DE PODER O DE UNA SITUACIÓN
DE VULNERABILIDAD: La víctima al estar
1.VIOLENCIA: Es la aplicación de la fuerza 5. CONCESIÓN O RECEPCIÓN DE PAGOS O
en una situación de vulnerabilidad debe
física sobre la víctima que es suficiente DE CUALQUIER BENEFICIO: Es el pago o la
entenderse que ella no tenga otra
para doblegar la voluntad de la víctima a concesión de algún beneficio patrimonial
alternativa real o aceptable solo
fin de que no pueda impedir que se o de otra índole que se le ofrece a la
someterse al abuso.
realice las acciones típicas. No se víctima o los que tiene alguna potestad
considera en la definición jurídica la sobre la víctima (en caso de menores de La vulnerabilidad puede ser física
noción de resistencia por considerarse edad) para que la víctima no oponga psicológica, emocional, familiar, social o
bastante restrictivo en el detrimento de la resistencia en la realización de las económica. Dicha situación provoca una
protección de las victimas conductas típicas. En el caso de la víctima situación asimétrica de poder, asimismo
se trata de una modalidad explícita de un no es necesario que el tratante haya
2. AMENAZA: Consiste en comunicar un abuso de vulnerabilidad económica ya que creado esta situación de vulneración, sino
mal próximo daño o perjurio a la victima en su contexto de pobreza esto representa que se aproveche de ella.
o alguien relacionado a ella, tal un medio idóneo para viciar su voluntad. La diferencia entre abuso de poder es que
comunicación es idónea para doblegar a Asimismo, quien recepcione el pago puede
la víctima. No se especifica la intensidad o en esta situación el abuso hace referencia
imputársele a título de autor por el delito una posición de superioridad basada en la
el grado de la amenaza por lo cual no es de trata de personas dependencia o jerarquía lo cual no es
necesario que el mal que se comunica sea
6. ENGAÑO O FRAUDE: Se puede entender necesaria en la situación de
la de una acción delictiva y que tampoco el
terror en la víctima constituya un requisito que el fraude o engaño es la simulación vulnerabilidad.
para la amenaza de la realidad con la finalidad lograr el
consentimiento de la víctima. Es así como
la víctima es inducida a error
FINES DE LA TRATA DE PERSONAS: o resultado los cuales no necesariamente Los actos contra a dignidad humana no
implica que se consuma. son dirigidos contra la voluntad de un
La venta de niños, niñas o sujeto, no buscan doblegar la voluntad o
adolescentes. EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO
autodeterminación de una persona sino
DEL DELITO DE TRATA DE
La prostitución y cualquier forma ejercer dominio contra una persona
PERSONAS:
de explotación ejercer en dominio como si fuera una
Antes: La libertad personal como bien cosa o animal, es así que la dignidad
Cualquier formar de explotación
jurídico protegido humana es un valor para todo ser humano
laboral, la mendicidad
Críticas: El consentimiento e irrelevante independiente de su situación jurídico-
Los trabajos o servicio forzado biológica.
en menores de edad dado que ellos no
La servidumbre
pueden tener autodeterminación sexual. Consentimiento de la víctima,
La extracción o tráfico de órganos No considera la característica principal ¿ES RELEVANTE?
o tejidos somáticos o sus del fenómeno de la trata de personas: LOS
componentes humanos FINES DE EXPLOTACIÓN (cosifican a ¿Existe la figura del “Esclavo Feliz”?
Cualquier otra forma análoga de la persona) por lo cual trasciende la mera Ej: Dante va un día a Coca Cola y esta
explotación restricción de la libertad ambulatoria. empresa le propone un trabajo donde
EL TIPO SUBJETIVO DE LA TRATA DE Ahora: La dignidad humana como bien tendrá que trabajar 16 horas al día y se
PERSONA jurídico protegido le pagará de acuerdo con las ganancias
(menos del mínimo), pero aún así Dante
El que mediante violencia amenaza u Dignidad humana: Como valor jurídico en acepta por el bien del libre mercado. ¿Es
otras formas de coacción, privación de la sí, no dependiente de los sentimientos ni de válido que una persona disponga de sus
libertad, fraude, engaño, abuso de poder la voluntad de la persona, ni tampoco bienes a fin de que tenga convenientes?
o de una situación (DOLO) enraizado en una determinada concepción No, en el ámbito civil está prohibido esto.
moral o religiosa. Sino como un principio
Implica que el tipo se realice de forma y fundamento de todos los derechos se ve
dolosa no cabe la posibilidad de atacado frente acciones que cosifique
cometerse de forma culposa. instrumentalizar, humillar, envilecer
El sujeto conoce la ilicitud de las acciones independiente si atente contra la vida,
típicas o que fundamentan la prohibición intimidad o libertad.
que afectan la dignidad humana.
DELITO DE TRASCENDENCIA INTERNA:
Implica que el sujeto activo, al efectuar
ANALISIS NORMATIVO DEL La dignidad supone el fundamento de los INJUSTO PENAL
CONSENTIMIENTO EN LA TRATA derechos humanos, es el valor supremo
Delito de dominio: Se supone que la
DE PERSONAS del ser humano, aquello que prescribe
victima se garantiza el dominio por la
que sea tratado como un medio, sino
La libertad entendida como relación asimétrica de poder, los medios
como un fin en sí mismo.
autodeterminación personal supone dos comisivos solo reflejarían esa relación
cosas: Las acciones típicas de la trata de
Sujeto activo: Puede ser cualquier
persona atenta contra la dignidad
La capacidad personal por parte del persona y con respecto a los títulos de
humana, cuya responsabilidad no es
titular de un ámbito de organización imputación (cabe la figura de instigación
admisible como si lo supone la libertad
para disponer a discreción de bines y complicidad primaria) El agente que
ambulatoria
jurídicos pertenecientes a su ámbito de promueve, favorece, financia o facilita la
gestión personal, incluso de una manera La dignidad prima sobre el comisión del delito de trata de personas
en la que dichos bienes resultan (fáctica, consentimiento. es reprimido con la misma pena prevista
que no jurídicamente) lesionados por él o para el autor.
¿Qué sentido contemplar la voluntad de
por un tercero la víctima como una exclusión de un tipo Sujeto pasivo: El titular de bien jurídico
La contrapartida del principio de penal que directamente atenta contra la protegido, supone agravantes por su
libertad de autogestión que no es otro dignidad humana? condición y se ha afirmado que el delito
que el de responsabilidad por las de trata de personas es un delito de lesa
Se concluye provisionalmente: No tiene
consecuencias de manera que cada uno humanidad. La diferencia con el delito de
sentido que se contempla la figura de la
asume las eventuales consecuencias genocidio es la sistematización de la
voluntad de la victima pues al tratarse de
lesivas que su propia actuación discriminación (va dirigido hacia ciertas
un delito que atenta directamente contra
acarrearle a él mismo. personas)
la dignidad humana: el consentimiento y
Así como existe libertad para la voluntad no son elementos jurídicos Delito de peligro concreto: La
organizarme libremente esta tiene que relevantes para estas situaciones. materialización de las conductas pone en
ser consecuente con la responsabilidad peligro concreto el bien jurídico
Los medios resultarían ser agravantes,
que se le otorga dicho derecho, y en protegido (la dignidad) con la realización
dado que los supuesto s de la trata de
medida del rol cumplir expectativas se materializa de forma próxima los fines
personas sucede en situaciones de
asignadas = Sinalagma de libertad y de explotación
vulnerabilidad de la víctima, ya que es el
responsabilidad, separación de esferas de es escenario contemplado para el Antijuricidad y Culpabilidad: Situación
organización desenvolvimiento de este delito. antijurídica que se prolonga hasta que
acabe, se consuma al inicio.

También podría gustarte