Está en la página 1de 6

Cátedra Diez • Estructuras III Examen final Tema 3

Con el siguiente tabique cuya fundación está materializada con pilotes:


determinar la capacidad portante de cada pilote,
determinar
_ la cantidad mínima a utilizar,
determinar la carga real máxima de cada uno,
dimensionar el cabezal (ancho y alto),
verificar el punzonado del pilote y del tabique,
calcular la armadura transversal.

e= 0,35 m
L= 6,00 m
hf = 5,00 m
d (diámetro del pilote) = 0,60 m
Profundidad de fundación = -19 m
Mv = 2000 Tm
Nq máximo (edificio cargado) = 450 T
Tensión admisible terreno a -19 m = 280 T/m2
s f (admisible por fricción) = 4,0 T/m2
s p (tensión punzonado H° A°) = 8 Kg/cm2
ßst = 42 / 50

1- Cómo se consideran las cargas de viento actuando sobre las distintas caras de un edificio y que relación
hay entre dichas cargas? Justificar y graficar su respuesta.
2- Qué se obtiene al aplicar la fórmula de rototraslación? Explicar y graficar.
3- Cómo rigidizamos y estabilizamos una estructura de tracción pura frente a distintas cargas de servicio?

4- Qué es el núcleo central y cuál es la excentricidad máxima posible en estructuras de compresión


dominante? Graficar.
5- Defina el concepto de cáscara y sus posibilidades formales.
6- Cómo se calculan y qué verificaciones se le deben realizar a las barras de una estereoestructura?
Cátedra Diez • Estructuras III Examen final Tema 2

Con la siguiente base de tabique:


predimensionar la placa de apoyo,
determinar la excentricidad,
verificar al punzonado, suponiendo una altura total de la base de 2m,
determinar los momentos flectores.

c1= 12,00 m
c2= 0,30 m
b1= c1+0.05m 12,05 m
b2= c2+0.05m 0,35 m
M= 850 Tm
Nt máximo (edificio cargado)= 1800 T
Tensión admisible terreno= 30 T/m2
s p adm (punzonado)= 8 Kg/cm2
ßcN= 170 Kg/cm2
ßst= 42 / 50

1- Cómo se consideran las cargas de viento actuando sobre las distintas caras de un edificio y que relación
hay entre dichas cargas? Justificar y graficar su respuesta.
2- Qué se obtiene al aplicar la fórmula de rototraslación? Explicar y graficar.
3- Cómo rigidizamos y estabilizamos una estructura de tracción pura frente a distintas cargas de servicio?
4- Qué es el núcleo central y cuál es la excentricidad máxima posible en estructuras de compresión
dominante? Graficar.
5- Defina el concepto de cáscara y sus posibilidades formales.
6- Cómo se calculan y qué verificaciones se le deben realizar a las barras de una estereoestructura?
Cátedra Diez • Estructuras III Examen final NO presencial Tema: B1

Con el siguiente ejemplo materializado con una estereoestructura de barras sin apoyos
intermedios construida con caños huecos circulares, calcular:
la altura del módulo,
los_esfuerzos de todas las barras,
la sección necesaria para cada una de las barras,
verificar al pandeo y flexocompresión,
verificar el peso propio del módulo.

ax = ay = d = 1,15 m
Sobrecarga p = 150 Kg/m2
Peso propio de la cubierta = 40 Kg/m2
Peso de los caños = 10 Kg/ml
Carga total q = 259,57 Kg/m2
Coeficientes κ= 0,2906
ρ= 0,7094
lx = 23,00 metros
ly = 18,40 metros
Cátedra Diez • Estructuras III Examen final NO presencial Tema: M1

Con el siguiente ejemplo materializado con una membrana tensada de poliester o PTFE con
forma de sector de paraboloide hiperbólico equilatero de eje vertical, tomada a cables de acero
en sus bordes, calcular:
tensión previa mínima y necesaria,
todos
_ los estados de carga posibles,
los valores definitivos para dimensionar la membrana,
la carga de rotura de la membrana.

Luz: L = 35 m
Flecha: f = 3,8 m
Ancho de influencia: d = 0,05 m
Coeficiente de seguridad para Tp = 1,5
Carga de peso propio: gpp = 1,5 Kg/m2
Carga de viento: gv = 70 Kg/m2
Carga de nieve: gn = 30 Kg/m2
Coef. de seguridad para membrana = 2
Cátedra Diez • Estructuras III Examen final NO presencial Tema: C1

Con el siguiente ejemplo materializado con una estructura de tracción liviana tipo cercha
Jawerth, calcular:
la tensión previa mínima y necesaria,
todos
_ los estados de carga posibles,
los valores definitivos para dimensionar los cables,
el diámetro de los cables portantes, estabilizadores y pendolones.

Luz: L = 50 m
Flecha: f = 5,0 m
Distancia entre cerchas: a = 5,0 m
Distancia entre pendolones: b = 1,5 m
Carga de peso propio: gpp = 35 Kg/m2
Carga de viento: gv = 85 Kg/m2
Carga de nieve: gn = 30 Kg/m2
Coeficiente de seguridad para Tp = 1,5
Coeficiente de seguridad para Cables = 2
Tensión de rotura de cables = 140/160 Kg/mm2
Cubierta sobre cables portantes
Cátedra Diez • Estructuras III Examen final NO presencial Tema: P1

Con el siguiente ejemplo de estructura de cáscara cuya forma de cubierta está formada por la
combinación de cuatro sectores de paraboloide hiperbólico equilátero de eje vertical, calcular:
luz y flecha del paraboloide,
esfuerzos
_ internos de la cáscara,
tensiones normales en franjas comprimidas,
armadura en franjas traccionadas,
tensiones tangenciales,
solicitación y magnitud de vigas de borde,
sección de armadura y hormigón necesaria de vigas de borde.

a= 6,20 m
b= 6,20 m
c= 1,80 m
Apoyado en "C"
Espesor de la cáscara = 6 cm
Carga total: q = 250 Kg/m2
σe = 2400 Kg/cm2

También podría gustarte