Está en la página 1de 13

Psicología genética de Jean Piaget

¿Quién fue Piaget? Suizo (1896- 1980)


Piaget fue un Biólogo de formación, Epistemólogo de profesión y Psicólogo por necesidad,
fue un niño, que desde temprana edad manifestó inquietudes científicas. la temática que
lo atrajo fue la teoría del conocimiento. Para encontrar la respuesta a sus interrogantes se
dedicó a estudiar psicología con el objetivo de elaborar científicamente una
epistemología biológica. En el laboratorio fundado por Alfred Binet toma un proyecto
para estandarizar test de razonamiento de niños parisienses, ahí queda fascinado por los
procesos mediante los cuales los niños llegaban a las respuestas, sobre todo a las
incorrectas.
Con su colaborador Bärbel Inhelder, realizó tres tipos de investigaciones:
1. Sobre el desarrollo de la percepción y su relación con la inteligencia, poniendo a
prueba las afirmaciones de la Gestalt.
2. Sobre la génesis de las nociones: número, causalidad, etc.
3. Sobre las estructuras lógico matemáticas que caracterizan a las operaciones
mentales.
adapta los procedimientos de examen psicológico aprendidos y Comienza a hablar con los
niños en esa experiencia encuentra:

 el método clínico, y
 nace su decisión de consagrase al estudio del pensamiento infantil.
La psicología genética que propone Piaget, nos brinda un modelo genético para la
interpretación de los procesos mentales, muestra la génesis estructurada y secuencial del
desarrollo mental
La noción de génesis refiere al origen y al pasaje constructivo de una estructura a la otra
(que integra los esquemas anteriores en un nivel más alto de equilibrio)
En síntesis, esta calificación de genética que presenta Piaget refiere a que los procesos
que el investiga tienen un origen, es decir no son innatas (génesis) y a su vez dan origen
(generan).
Siguió investigando el origen y el desarrollo de la inteligencia hasta que se dieron las
condiciones para que pudiera dedicarse de lleno a la epistemología en la década de 1950.
En 1955 comenzó a funcionar el Centro Internacional de Epistemología Genética donde la
mayor parte de los estudios se agrupan en función de dos temáticas:
1. El desarrollo de las estructuras del pensamiento infantil en el que se estudia la
noción de número, espacios, azar, probabilidad, etc.
2. Las características generales del funcionamiento cognoscitivo que refuta las teorías
empiristas e innatistas

La construcción científica:
La teoría psicológica de Piaget se construye a base de los siguientes 3 temas de
conocimiento:
1. Estudia primero el pensamiento, a través del lenguaje, utilizando el método clínico
para indagar las ideas que tienen los niños sobre determinados fenómenos (físicos,
biólogos, psicológicos y sociales)
2. Investiga luego las formas de inteligencia previas a la constitución del lenguaje.
3. Examina el surgimiento y la organización de las categorías lógico-matemáticas del
niño
Las hipótesis de trabajo tienen como conceptos fundamentales:

 El concepto de equilibrio
 El concepto de estructura
 El concepto de génesis

Elementos de la psicología genética:


¿Porque es una posición estructuralista constructivista e interaccional?
El estructuralismo constructivista interactiva de la psicología genética Considera las
estructuras como sistemas de transformaciones en un momento de equilibrio.

La noción de estructura:
Todo organismo es una estructura adquirido es su formación biológica. Una estructura es
un sistema global de transformaciones que se conserva o enriquece por el juego de estas y
se regula por sí misma. Posee tres características: totalidad, transformación y
autorregulación.
Para Piaget la estructura tiene dos momentos claves
1. Se construye a si misma por la interacción del sujeto con el medio
2. Organiza la experiencia en función al sistema construido La estructura
psíquica no tiene existencia a priori sino más bien a posteriori dada como
resultado de las interacciones sujeto-medio.
Piaget postula 3 principios básicos:
1. Hay completa interdependencia entre un organismo vivo y su medio ambiente.
2. El organismo y su medio están involucrados en un mutuo proceso interactivo de
acción y reacción (asimilación y acomodación)
3. Como efecto de ese proceso, se produce entre el organismo y el medio un balance
o relación de equilibrio (al que llama adaptación).
Los mecanismos psicológicos resultantes constituyen las estructuras cognoscitivas, las
cuales son centrales para el desarrollo del ser humano.
La construcción estructural del psiquismo se va construyendo mediante el desarrollo de
esquemas mentales, dando lugar así a las estructuras cognoscitivas que culminan en los
estadios. En esta construcción tiene un peso lo temporal, es una génesis
Estructuralismo diacrónico:
La escuela de ginebra subraya el atravesamiento temporal y enfatiza la necesidad de
considerar el tiempo, porque entiende que hay una base de génesis y secuencias
temporales lo que lo hace una concepción “diacrónico”. el tiempo que tiene en cuenta es
un tiempo lógico no temporal, es un tiempo de tipo secuencial, es decir No tiene
relevancia la edad sino los procesos o secuencias temporales que se dan en el desarrollo
de la inteligencia. Donde para arribar a una nueva estructura o nivel se tiene que haber
dado y superado necesariamente la anterior.
El tiempo en la infancia dura más que en de las otras especies porque el niño tiene mucho
más que aprender. Lo que el niño debe aprender o descubrir solo toma tiempo,
considerado este tanto como la duración que le lleva construir los esquemas o estructuras
como la secuencia (la sucesión y orden de las mismas) los equilibrios que el niño alcanza
no dependen solo del peso temporal de la edad o del orden de maduración biológica, sino
que corresponde al tiempo que demanda la construcción de las estructuras intelectuales o
cognoscitivas, este tiempo es multifacético e implican múltiples compromisos. Por ende,
no puede apresurarse el tiempo del desarrollo salteando etapas pretendiendo, por
ejemplo, pasar del nivel 6 al 11.

Interaccionismo, constructivismo y mentalismo:


La teoría que plantea Piaget se va a denominar interaccionista, constructivista y
mentalidad
Es interaccionista porque sostiene que mediante la interacción con el medio el niño
construye las estructuras cognoscitivas, es decir, estas estructuras son el resultado del
intercambio activo de los elementos que componen la situación.
Es constructivista porque plantea que las estructuras mentales no son innatas, sino que
son construidas por el sujeto en interacción con el medio de forma continua, desde su
nacimiento hasta culminar la adolescencia.
Es mentalista ya que supone la existencia de formas de construcción de conocimiento
constituidas por estructuras cognoscitivas sistemas no observables de acciones mentales,
estos sistemas se desarrollan en secuencias dentro, de un orden genético y se forman
equilibrios.
Equilibrio
(concepto biopsicológico de adaptación)
Para Piaget equilibrio es sinónimo de adaptación. Para él la adaptación no es el resultado
del ajuste del sujeto al medio (como sostiene el conductismo) sino el efecto dinámico del
interjuego de procesos de acomodación y asimilación.
Piaget parte del concepto biológico de adaptación y lo aplica a la comprensión de la
inteligencia humana a lo largo del desarrollo, desde la infancia hasta la transformación en
adulto.
la inteligencia (según Piaget) consiste en la búsqueda de la adaptación, centrada en la
interacción entre el sujeto y la realidad.
El equilibrio, en el ámbito inteligente, es adaptación. La cual es el resultante del interjuego
de los procesos de asimilación y adaptación.
La equilibración es el estado de balance, la superación de las dificultades surgidas por los
intercambios entre asimilación y adaptación.

Asimilación, acomodación y adaptación


Asimilación
(acción del sujeto sobre el medio)
es el proceso por el cual interpretamos el mundo que nos rodea en base a nuestros
conocimientos previos (esquemas – patrones)
Ejemplo: Un niño pequeño ve por primera vez a una cebra, y lo nombra erróneamente
como caballo, un animal más familiar a su orden de experiencias otro ejemplo de esto es
cuando empezamos a aprender un idioma nuevo, usamos de referencia el que ya
manejamos para “traducir” todo a esquemas mentales ya concebidos.
Los objetos y situaciones son vividos como similares a objetos ya conocidos. Lo que
aprendemos, lo adecuamos a nuestros esquemas previos, pero esto a su vez nos
transforma, acá entra en juego la acomodación

Acomodación
(acción del medio sobre el sujeto)
En la acomodación el organismo se transforma por acción del medio, es decir se acomoda
a este. Este proceso aparece cuando nos vemos “obligados” a cambiar o crear nuevos
esquemas preexistentes a raíz de una información o vivencia recién adquirida, debido a
que éstos no nos resultan útiles para encarar la situación novedosa o desconocida,
permitiendo acumular una nueva capa de experiencia.

 Ambos procesos son complementarios e inseparables,


interdependientes y recíprocos.

Adaptación
La adaptación es el estado de equilibrio que se da como resultado de la interacción entre
ambos procesos (asimilación y acomodación), es un equilibrio móvil, siempre abierto al
juego de la interacción.
No es un adaptarse a algo dado (eso sería más acomodarse) sino un equilibrar procesos de
manera activa y dialéctica
La dinámica del equilibrio (adaptación) permite abrir nuevamente el juego asimilación-
acomodación, dando lugar a reestructuraciones, en función de las nuevas experiencias
dado que cada conocimiento adquirido suscita nuevos problemas, al mismo tiempo que
resuelve los previos.

Acción:
(intermediario entre el sujeto y el medio)
El sujeto interactúa y conoce el medio por ese intermediario por excelencia que es la
acción
Para Piaget la única forma de conocer el mundo es por medio de la acción. La experiencia
física, el contacto directo con los objetos y la manipulación de los mismos tienen una
función determinante en el avance cognitivo, ya que permite el uso de sus sentidos y de
sus habilidades motoras, con el tiempo va descubriendo patrones y relaciones entre los
objetos y eventos que lo rodean.

Concepto de inteligencia:
Para Piaget La inteligencia es adaptación, la inteligencia asimila (actúa sobre) las nuevas
experiencias según las estructuras del sujeto “transformándolas” (incorporándolas) sobre
la base de esta esta organización previa. El medio afecta las estructuras mentales
previamente construidas. Cada nueva experiencia, desequilibra las estructuras
constituidas y se reacomodan (acomodación). Mediante este proceso de acomodación el
sujeto no se desliga del medio, sino que se transforma, en virtud de las particularidades de
aquel.
Para Piaget el crecimiento cognitivo es un proceso estructural histórico y dialectico
(construye estructuras, tiene génesis y secuencia, se desarrolla mediante un particular
tipo de interacción)
La nueva experiencia transforma lo ya existente, la estructura mental se reestructura y se
constituyen nuevos sistemas de conocimiento
En los sucesivos equilibrios producto del interjuego asimilación-acomodación el sujeto
construye nuevos y más complejos esquemas de conocimiento, es decir, se va haciendo
más inteligente.

Esquemas:
Los esquemas son estructuras mentales que permiten a los individuos organizar y
comprender la información del mundo que los rodea y se van construyendo y modificando
a lo largo del desarrollo cognitivo.
¿Cómo se construyen los esquemas?
En el comienzo de su desarrollo el niño solo cuenta con esquemas de acción elementales,
que se irán enriqueciendo y complejizando con el desarrollo y la experiencia proveyéndolo
de nuevos instrumentos (esquemas)
El conocimiento de un bebe se organiza en función de sus esquemas de acción
elementales. (son los que surgen antes del lenguaje y sin intervención del pensamiento)
ejemplo: la “succión” que es propio de los primeros momentos de vida
Hacia el segundo año de vida la organización cognoscitiva utilizara pensamiento y
lenguaje. A medida que el sujeto sigue construyendo nuevos esquemas cada vez más ricos
y elaborados.

Nociones y Operaciones:
Las nociones son instrumentos que el sujeto humano ira poseyendo, en la medida que las
construya, Piaget no es innatista, es constructivista, por tanto, para él las nociones se
construyen: Hay una secuencia de pasos necesaria para cada una de ellas y un tiempo
ineludible para que la construcción sea posible
En sus principios el niño no tiene posibilidad de representarse una clase de objetos
porque:
1. Solo sabe pensar en “actos” (la inteligencia precede a la palabra y al pensamiento)
2. Las nociones que tiene del objeto dependen únicamente del tipo del tipo de
acciones que pueda ejercer sobre el
La construcción de las nociones se realiza en los distintos estadios. Inicialmente un
niño no tiene la noción de permanencia (conservación) del objeto solo al finalizar el
año el niño tiene noción de la permanencia del objeto, esta comprensión abre las
puertas hacia a la transitividad relacionada con las operaciones
Operaciones: las operaciones son acciones mentales, interiorizadas y reversibles,
consistentes sobre todo en la coordinación de estructuras de conjunto (la clasificación,
los grupos matemáticos, etc.)
Los comportamientos cognoscitivos que implican la acción de esquemas operacionales
no aparecen hasta alrededor de los siete años, con las operaciones concretas.
El nivel operacional más alto se alcanza que se alcanza es el de las operaciones
formales o proposicionales, que recién se construye alrededor de los 12 años.
¿Porque es secuencial?
Se adquiere primero la noción de conservación de sustancia, luego la de peso, luego la
de volumen. ese orden de sucesión en la adquisición de nociones se ha encontrado en
todos los niños, en todas partes, jamás se ha invertido o salteado (aunque si puede
variar el momento, es decir la edad) pero no hay un solo sujeto que haya adquirido la
noción de peso antes que la de sustancia. Este orden de secuencia temporal sucede
porque en palabras de Piaget, para alcanzar una noción es necesario siempre partir de
una noción previa, ese orden nos indica que para adquirir un nuevo instrumento lógico
(construcción de una noción) siempre debe existir uno anterior que funcione como
base o soporte del mismo.
El desarrollo se hace por escalones sucesivos o etapas. A las grandes etapas, la escuela
de ginebra las llama estadios esta es la base de la teoría de los estadios del desarrollo
cognoscitivo:
1. Er. Estadio: periodo sensoriomotor (hasta los dos años) infancia.
2. Do. Estadio: constituido por dos etapas:
 Periodo preoperacional (de los dos hasta los 7 años) niñez.
 Periodo de las operaciones concretas (de los siete a los once años)
preadolescencia
3. Er. Estadio: periodo de las operaciones formales (pensamiento abstracto)
adolescencia y adultez.
El objeto de estudio (la inteligencia) y sus fases de desarrollo
(los estadios)
Los actos de inteligencia para el consisten en la adaptación a nuevas situaciones, la
inteligencia es la capacidad de adaptación a situaciones novedosas, desarrollada
sobre la base de las potencialidades del sujeto humano. No es una facultad de la
mente ni una estructuración más, es la forma de equilibrio hacia la cual tienden todas
las estructuras cognitivas, no se reduce a ninguna función psicológica (percepción,
memoria, etc.) sino que son los desarrollos de la inteligencia los que revierten sobre las
funciones, transformándolas.

Estadios:
La teoría del desarrollo cognitivo establece una secuencia de tres estadios
(sensoriomotor, representacional y proposicional), compuestos por cuatro etapas
principales (periodo sensoriomotor, preoperacional, operaciones concretas y de
operaciones formales)
Las estructuras cognitivas se van construyendo desde los reflejos del recién nacido, en
el nivel sensoriomotor, hasta alcanzar el nivel de las operaciones formales. En las
distintas etapas, el sujeto experimenta primero con objetos y con la relación con ellos.
Luego avanza hacia la objetivación de la realidad y la simbolización.
Los elementos adquiridos que en algún momento proporcionaron una estabilidad
estructural se van transformando y complejizando continuamente dando lugar así a
nuevos estadios que incluyen (aunque reformuladas) las estructuras de los anteriores
estadios.
Piaget describe la secuencia de las etapas del desarrollo intelectual como una sucesiva
continuidad que va desde un primitivo organismo infantil, que sólo puede poner en
juego sus reflejos, hasta un joven adulto capaz de abordar operaciones de lógica y
matemáticas.

Características de los estadios:


1. Esquema diferente

 Cada uno implica un modo psíquico cualitativamente distinto, por medio del cual
el sujeto encara la realidad.
 no se definen por una serie de comportamientos distintos sino por los esquemas
básicos que dichos comportamientos suponen.
2. consistencia en el orden de sucesión:

 su secuencia es invariable
 Los factores culturales, sociales o de otro aspecto pueden alterar la rapidez con
la que se sucede la secuencia, pero no a ésta, que es inalterable.

3. organización particular:

 Cada estadio tiene una organización cognitiva diferente, la cual comprende 2


niveles:
- un nivel de preparación, periodo de transición o constitución, y
- un nivel de acabamiento, donde la estructura tiene una cierta estabilidad, que
es plástica y dinámica.
-
4. Integración jerarquizada:
Cada estadio representa una integración jerarquizada que sucede a la anterior, recoge
las construcciones que tuvieron lugar en los anteriores.

Primer estadio: sensoriomotriz (0-2 años)


Durante este periodo el niño va adquiriendo el conocimiento del mundo y de sí mismo
mediante la acción directa sobre las cosas, el niño es extremadamente curioso y quiere
ver, tocar, oler, escuchar, etc. Tanto como le sea posible
El recién nacido cuenta con algunos esquemas, cuenta con reflejos (el más notable es el
de succión). comienza su vida dotado de unos cuantos esquemas hereditarios de tipo
reflejo; a partir del juego de los mismos con el medio (interacción/experiencia) va
construyendo otros esquemas, que se traducen en respuestas y hábitos más complejos y
se va constituyendo como sujeto epistémico. La adquisición de los esquemas adaptativos
sensoriomotores constituye la base de todas las operaciones simbólicas y abstractas
ulteriores.
Un importante descubrimiento de Piaget es el de que, antes de la adquisición y
constitución del lenguaje, el niño posee inteligencia, la inteligencia sensoriomotriz. Se
trata de una inteligencia práctica, que comprende conductas instrumentales: succionar,
tirar hacia si de un mantel para atraer un objeto, usar un palo, etcétera.
El funcionamiento cognitivo del infante está restringido a hechos específicos, sus
estructuras y esquemas se constituyen exclusivamente en el nivel práctico. Al final del
estadio sensoriomotor, preverbal, el niño adquiere el sentido de permanencia de los
objetos. (entendemos que los objetos siguen existiendo, aunque no podamos verlos)
Como transición, aparecen comportamientos que preparan la construcción de sistemas de
representación.

Segundo estadio: representacional


Está constituido por dos etapas:
1. la etapa del pensamiento preoperacional, que comprende dos sub-etapas:

 la de las analogías directas


 la de la lógica intuitiva
2. la etapa de las operaciones concretas.

Etapa del pensamiento preoperacional:


En el segundo año se afianzan los comportamientos que suponen representación, aunque
corresponden a esquemas no operatorios. Al principio del segundo estadio, en la etapa de
la inteligencia preoperacional (a partir de los dos años), surgen las representaciones:
aparecen el lenguaje, el pensamiento y las funciones simbólicas, así como también la
función semiótica, es decir, una inteligencia representativa, que no es aún capaz de
efectuar operaciones. Aprendemos a hablar y entender que las palabras y los gestos son
símbolos de otras cosas
Las operaciones son consistentes sobre todo en la coordinación de estructuras de
conjunto (como los grupos en matemáticas, las clasificaciones, etc.) En tanto, todavía no
las puede realizar, el niño se encuentra en un estadio preoperatorio. En este momento de
la secuencia del desarrollo cognitivo, los objetos ausentes de la realidad tangible pueden
sustituirse por representaciones, el sujeto puede construir imágenes mentales (definidas
por Piaget como gestos interiorizados).
La exploración de la realidad, se asienta ahora en la interiorización de la imagen. Los
nuevos esquemas se construyen sin necesidad de movimiento, base de su constitución. La
espacialidad se reorganiza al contar con la posibilidad de manejar de acciones distantes en
tiempo y espacio, representándolas. Se constituyen grandes clases cognitivas (aunque
estas clasificaciones carecen de las características de generalidad y reversibilidad que
aparecerán en los O esquemas de la etapa siguiente del desarrollo).
En este nivel el niño tiene la desventaja de no poseer un sistema lógico en el que pueda
acomodar esas clases para poder operar con ellas. Tiene comprensiones parciales del
funcionamiento de la realidad, sin posibilidad de organizaciones totales.
a) Dentro de esta etapa, en una primera subetapa (entre los dos y los cuatro años), el niño
que había alcanzado cierto grado de representatividad en forma aislada de los hechos y
sucesos va construyendo nociones más generales y complejas de ellos. Razona, pasando
de un hecho a otro, basándose en analogías directas (sin reversibilidad ni generalidad).
b) En una segunda subetapa, de lógica intuitiva (entre los cuatro y los siete años),
evoluciona del pensamiento preoperacional (caracterizado por la captación de relaciones
inmediatas entre los sucesos) a una percepción de hechos y relaciones que tiende hacia la
generalización y reversibilidad de los mismos. El niño empieza a construir los esquemas
operacionales.

2. En la segunda etapa (operaciones concretas, entre los 11-12 años), se lleva a cabo el
surgimiento de un nivel de organización operacional, que es esencialmente lógico, aunque
no todavía formal.

Es la etapa de las operaciones concretas, que abarca hasta la preadolescencia (comprende


entre los siete y los once años). En ella, el niño desarrolla operaciones que se basan
implícitamente en la lógica de clases y relaciones.
Aparece el razonando de manera hipotético-deductiva, depende aún de la intuición
prelógica de la etapa anterior.
La naturaleza de las operaciones concretas: en esta etapa sus operaciones son concretas
porque se relacionan directamente con la realidad, refieren a objetos concretos que
pueden manipularse y ser sometidos a acciones reales, las operaciones sólo tratan de
objetos tangibles de su ambiente. Las hipótesis que formula el niño dependen de su
propia experiencia con la realidad, representan una extensión de la realidad
experimentada personalmente. Ya puede realizar agrupamientos y cuenta con la
posibilidad de reversibilidad operatoria. Piaget llama a estas operaciones "agrupaciones
elementales" esta es, es el principio del cual parten: la clasificación, el ordenamiento en
series y la comprensión de la conservación. La reversibilidad operatoria se traduce
particularmente en un fenómeno absolutamente claro: la adquisición de la noción de
conservación. Esta consiste en la elaboración de un sistema que permite compensar
Internamente los cambios exteriores que se observan en los objetos.
En el periodo de las operaciones concretas el niño constituye secuencialmente algunas
nociones de conservación (de cantidad, de volumen, de peso, de conjunto, etcétera).

Tercer estadio: proposicional (11-12 años en adelante)


En esta etapa el sujeto estará en condiciones de no tener que restringirse a los datos de su
ambiente inmediato. En este estadio, el adolescente puede operar más allá de la
experiencia y basar sus operaciones en elementos no observados ni experimentados
personalmente. Estará en condiciones de manejar la información en términos
probabilísticos, más allá de las barreras espaciales y temporales y, si lo desea, podrá
reconstruir la realidad. Posee la capacidad de razonar de manera hipotético-deductiva. En
esta fase es capaz de obtener conclusiones a partir de hipótesis puras, sin tener que
basarse en la observación real. En el estadio de las operaciones formales el adolescente
alcanza las condiciones para ampliar su mundo, es capaz de filosofar y pensar hechos que
están fuera de sus circunstancias y experiencias. Su pensamiento se ha vuelto
proposicional, hipotético-deductivo, y puede interrelacionar proposiciones. Piaget (1971)
señala que "los procesos de las operaciones formales constituyen la base de la lógica que
poseen los adultos y son el fundamento del pensamiento científico".
La diferencia con el estadio anterior consiste en que las operaciones formales se aplican a
hipótesis o proposiciones, mientras que las operaciones concretas son aplicadas a objetos
tangibles. El adolescente difiere del niño en que puede aceptar premisas y razonar como si
éstas fueran ciertas, "es un individuo que formula sistemas y teorías".
Entre los once y los doce años, el pensamiento formal se hace posible; es decir, las
operaciones lógicas comienzan a transportarse del plano de la manipulación concreta al
ideacional, en el que se expresan por medio de alguna clase de lenguaje (palabras,
simbolos matemáticos, etc.), sin el apoyo de la percepción, de la experiencia y ni siquiera
de la fe". El adolescente puede manejar la metáfora (que está más allá de las capacidades
del niño) y adquiere la capacidad de convertirse en idealista. En consecuencia, a menudo
adopta posturas que le ocasionan dificultades en lo personal y social, sobre la realidad
cotidiana.

Métodos de la psicología genética


Método clínico (experimental):
La psicología genética es una ciencia experimental. Su principal método de trabajo,
denominado por Piaget "clínico", consiste en la confección de experiencias que suponen
un problema o situación a resolver (administrada a un sujeto o a pequeños grupos de
niños de distintas edades), seguida de interrogatorios libres, tendientes a ilustrar los
recursos mentales puestos en juego. Aunque la investigación clínica se dirija a un niño en
particular, busca el modo de construcción de la estructura universal.
La experiencia de investigación clínica consiste en la observación diacrónica (a través del
tiempo) a través de preguntas o comentarios.
En sus comienzos el método consistía en una conversación de carácter exploratorio con
los niños. Cuando la preocupación se desplazó al estudio de la formación de las
estructuras cognitivas, Piaget se propuso indagar experimentalmente el surgimiento de la
inteligencia y responder metódicamente preguntas tales como si el conjunto de
transformaciones que constituyen el estadio sensoriomotor es una formación dada a
priori o deriva de una construcción progresiva por parte del bebé. (Descubrirá que es esto
último).
Utiliza también otros métodos.
El método genético
El método genético consiste en el cuidadoso examen de las estructuras anteriores a la
constitución de una noción (aquellas que la generaron). lo que permite establecer las
condiciones de su construcción y pasaje como el alcance y los límites de la estructura que
se investiga
El método comparativo
Realiza investigaciones semejantes en sujetos de distintos medios (rurales y urbanos,
pertenecientes a comunidades con mayor o menor desarrollo, etc.). Y luego compara los
resultados para establecer conclusiones.

También podría gustarte