Está en la página 1de 5

CLAVE 11PTV0001F ZONA 513 SECTOR 01 CICLO 2022-2023

PLAN DIDACTICO

ESCUELA TELESECUNDARIA #40 “DOMINGO DE BETANZOS”

NOMBRE DEL DOCENTE Iván Escobar Hernández GRADO Y GRUPO 1° “A”

Benito Flores Argote

TITULO DE PROYECTO

Yo Libre y Soberano como mí estado de Guanajuato

TEMPORALIDAD 10 días.

CAMPO FORMATIVO  Lenguajes


 Saberes y pensamiento científico
 Ética, naturaleza y sociedades.
 De lo humano y comunitario.
PERFIL DE EGRESO
3.-Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos derechos, con capacidad de acción, autonomía,
decisión para vivir una vida digna, libre de violencia y discriminación.

8.-Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades, características, condiciones,
necesidades, intereses y visiones al trabajar de manera cooperativa. Son capaces de aprender a su ritmo y respetar el de las
demás personas, adquieren nuevas capacidades, construyen nuevas relaciones y asumen roles distintos en un 5.

Problemas académicos Problemas del contexto escolar Problemas del contexto de la comunidad
• Falta de un proyecto de vida • Falta de planeación didáctica • Falta de interés de algunos padres de familia en el proceso
de los alumnos de algunos docentes. de enseñanza aprendizaje de sus hijos.
PROBLEMA • Se estima que el 15% de los • Falta de compromiso por • Falta de disposición de tiempo para sus hijos en el
alumnos tiene dificultad para la analizar documentos acompañamiento académico.
participación y/o socialización entregados por parte de la • En los límites de la escuela se acumula la basura debido a
•El 40% tiene dificultad para Dirección. los tianguis que se instalan.
realizar actividades físicas. • Falta de seguimiento al
•El 30% Actividades no quehacer docente (visitas
entregadas, inconclusas o sin áulicas) por parte de directivos.
realizar • Falta de asesoría y
• El 10% presenta problemas compromiso por parte de
de disciplina, distracciones y/o algunos docentes para atender
poco interés en la clase. el manejo de situaciones.
Falta de comprensión lectora.

Deficiencia en reglas
ortográficas, y trazos de letras.
CONTENIDO 1° CONTENIDO INTEGRADOR 8

Los sistemas de nominación, las gestas de resistencia y los conflictos territoriales de los pueblos y sus implicaciones.

SUBCONTENIDO

8.1 Historia y origen de los pueblos originarios y afroamericanos.

8.2 Sistemas de dominación y resistencia de los pueblos originarios y afroamericanos.

8.3 Conflictos territoriales actuales en México y el mundo y sus implicaciones ambientales y sociales.

2° CONTENIDO INTEGRADOR 4

El movimiento de la independencia, la formación del estado nacional y la igualdad en el marco de la interculturalidad.

SUBCONTENIDO

4.1 Las luchas populares de Hidalgo y Morelos.

4.2 La consumación de la independencia conservadora por criollos, iglesia y ejercito.


4.3 La igualdad en el marco de la interculturalidad.

3° CONTENIDO INTEGRADOR 6

Movimientos independentistas en América, revolución industrial y transformación social.

SUBCONTENIDOS

6.1 Luchas de independencia contra el poder español.

6.3 La transformación social hacia una cultura de la Paz.

Español:
1° Identifica las características del texto de divulgación científica y elabora uno.
 Matemáticas: Introduce la idea de distancia entre dos puntos como la longitud del segmento que los une.
Encuentra la distancia de un punto a una recta y la distancia entre dos rectas paralelas.
PDA QUE SE RELACIONA
 Biología: Identifica interacciones de competencia e interdependencia en el ecosistema local, explica cómo regulan el
funcionamiento y mantenimiento en la dinámica general del ecosistema.

 Geografía: Comprende qué es la sustentabilidad e identifica prácticas de producción, distribución y consumo sustentables.

Formación Cívica y Ética: Participa en actividades y proyectos en su entorno escolar y social, en donde aplica mecanismos de
participación democrática y los rasgos de la ciudadanía responsable y crítica.

Socioemocional: Reconoce cambios presentes a lo largo de la vida y en la adolescencia para definir metas personales y en colectivo, a
alcanzar en un corto, mediano y largo plazo.

 Pensamiento crítico
 Fomento a la lectura y escritura
EJES ARTICULADORES  Inclusión
 Interculturalidad critica
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN STEAM COMO ENFOQUE

 FASE 1: INTRODUCCION AL TEMA

 FASE 2: DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

 FASE 3: ORGANIZAR RESPUESTAS

Recopilar la información investigada.

 FASE 4: RESULTADOS Y APLICACIÓN


Se presentan los resultados de la indagación

Materiales libres

Todos proyectos integradores

 FASE 5: METACOGNICIÓN
 Se reflexionan sobre todo lo realizado los planes de trabajo, las actuaciones personales
 Se llevara acabo la coevaluación, heterovaluacion y autoevaluación
RECURSOS Videos, libros, internet, ejercicios, celular, infografías, etc

EVIDENCIAS Ejercicios en libreta.

Producto por equipos

Foro

EVALUACION Rúbrica y Lista de cotejo.

También podría gustarte