Está en la página 1de 4

Examen Bimestral 5.

° Grado de Secundaria Nota:


Comunicación Fila B - II Bimestre

Apellido Paterno

Apellido Materno Salón

Nombres Fecha 2023

Bloque I
Lee diversos tipos de texto en su lengua materna

Nivel Básico (6 puntos)

1. William Shakespeare es el más claro representante del teatro isabelino. Este dramaturgo inglés destacó por
la creación de arquetipos: personajes que simbolizan una emoción humana llevada al extremo. Teniendo en
cuenta lo anterior, en la pareja protagonista de Romeo y Julieta encontramos el arquetipo de ___________.
A. los celos desenfrenados
B. la duda y la venganza
C. la pasión juvenil
D. la traición familiar

2. En la obra El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, ¿de qué manera muere Don Quijote?
A. Por sus constantes batallas con personas a lo largo de la obra.
B. Recupera su lucidez, entra en depresión y muere.
C. Producto de la pelea con el Caballero de los espejos.
D. Sumido en depresión por deudas que fue acumulando.

3. Considerando lo resaltado, ¿qué enunciados presenta algún error?
I. A los hinchas no le permitieron el ingreso al estadio de Alianza Lima.
II. Entregó sendos regalos a sus nietos.
III. Cuando respiraste el alcohol, volviste en ti.
A. solo I C. I y III
B. I y II D. II y III

4. Lee el siguiente texto (escrito por la periodista española Elvira Lindo) y determina cuál es el error en el que
incurre.


A. Debe decirse “escuelas de padres y madres”.
B. Existe un error al utilizar el artículo “la” en vez de “le”.
C. Encontramos un caso de discordancia verbal.
D. Se evidencia un caso de laísmo.

ZZ Lee y responde.
TEXTO I
Nada de pirámides, ni de mausoleos. Sepultado bajo un aparcamiento de coches en Leicester. Quién le iba
a decir al rey Ricardo III que acabaría enterrado en tan humilde lugar. Y sin embargo justo allí un equipo de
arqueólogos británicos llevaba tres semanas buscando los restos del soberano. Hoy han anunciado el primer
paso adelante de su búsqueda: han hallado huesos humanos.

1
Comunicación 5.° Grado de Secundaria - Fila B - II Bimestre

Falta, eso sí, la prueba más importante. Los arqueólogos de la universidad de Leicester tendrán que comparar
las trazas de ADN de los huesos encontrados con las de los herederos del rey, que sostuvo la corona británica
entre 1483 y 1485.
Sin embargo, en una rueda de prensa retransmitida en streaming, un portavoz de la universidad ha afirmado
que, por ahora, ya cuentan con algunas “fuertes pruebas circunstanciales”. Una calavera hendida y una espi-
na dorsal con indicios evidentes de escoliosis –problemas que padecía Ricardo III, como también muestran
sus retratos– son mucha coincidencia, según los arqueólogos. Aunque los propios estudiosos hacen hincapié
en la importancia del análisis de laboratorio para pasar de hipótesis a certezas.
El equipo empezó sus excavaciones el pasado 25 de agosto. Comparando un mapa de la ciudad de 1741 con
uno de hoy en día, los estudiosos llegaron a identificar el fatídico (y supuesto) punto X, bajo el que descansa
el soberano.

5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incompatible con el texto?


A. Los restos tendrán que ser sometidos a un riguroso examen de laboratorio y un análisis de ADN.
B. Los arqueólogos británicos tomarán muestras de un descendiente directo del soberano Ricardo III.
C. El reinado de Ricardo III solamente duró dos años a finales del siglo XV.
D. Según los arqueólogos, los retratos de Ricardo III son pruebas fehacientes para fijar la data de los restos.

6. Respecto a la información brindada en el texto se puede afirmar que la noticia trata sobre ______.
A. un equipo de investigadores que busca el cuerpo del rey Ricardo III bajo un aparcamiento en Leicester
B. el descubrimiento de huesos humanos que pertenecerían al soberano inglés Ricardo III
C. la importancia de las pruebas científicas en los casos más sonados de desapariciones
D. la identificación de los restos del rey Ricardo III por un equipo de arqueólogos británicos

Nivel Intermedio (8 puntos)

7. Lee e infiere, según las características que se presentan, ¿cuál es el pecado mencionado en La divina comedia
que se está describiendo en el pergamino?


A. La traición C. La herejía
B. La lujuria D. La violencia

8. En El cantar de Mío Cid, vemos cómo el protagonista pierde el honor al momento de caer de la gracia del rey
Alfonso VI debido a las mentiras de García Ordóñez. Posteriormente, el Cid lo recupera casando a sus hijas
con los infantes de Carrión, aunque vuelve a perder el honor cuando ellas son deshonradas por sus esposos.
Al final, el Cid vuelve a recuperar el honor con las segundas bodas de las hijas. Por ello, ¿cuál sería el tema
central de este cantar de gesta?
A. Los reyes y sus extrañas costumbres
B. La injusticia de no poder escoger con quien casarse
C. Los maltratos de los esposos hacia las esposas
D. La recuperación del honor

2
Comunicación 5.° Grado de Secundaria - Fila B - II Bimestre

9. ¿Qué error se evidencia en el siguiente diálogo?

A. Hay barbarismo pues no se dice integérrimo, sino integrísimo.


B. Se evidencia un caso de ambigüedad.
C. El único error es utilizar la palabra “viaje” en vez de “tour”.
D. El diálogo presenta el vicio llamado pobreza léxica al usar mal los pronombres.

10. Lee y responde.


En la clase de Geografía, la maestra presentaba a los países de Oceanía y entre ellos el más conocido y desta-
cado es Australia de quien nos presentó la siguiente información: (1) Oceanía fue descubierto en el año 1522
por el portugués Cristóbal de Mendoza. (2) Australia es el más extenso de los 14 países que lo conforman con
un área de casi ocho millones de kilómetros cuadrados, es decir, el 85 % del territorio. (3) Allí, se encuentra
el Opera House, el cual ha sido catalogado como patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco debido
a su impresionante arquitectura. (4) Cuenta con cinco salas, entre las cuales destaca el Concert Hall, con
capacidad para más de 2600 espectadores.
La maestra solicitó la participación de los estudiantes para añadir información sobre el tema y Demir mani-
festó lo siguiente: “Su capital Canberra, sede de su gobierno, pero la ciudad más importante es Sydney en
términos económicos, de población y turismo”.
¿Entre qué enunciados se puede insertar la oración anterior?

A. Entre 1 y 2 C. Entre 3 y 4
B. Entre 2 y 3 D. Después de la oración 4

Nivel Avanzado (6 puntos)

11. Completa el siguiente texto, considerando la concordancia nominal y de la normativa de adyacentes nomina-
les, con las palabras más adecuadas.

Fui por ________ vez al mercado y por fin pude comprar tamarindo y
tuna ________ y ________ di las frutas a mis dos hijos. Yo solo comí
_______ haba cocinada que fue preparada por mi esposita.

A. onceava – frescos – les – el


B. undécima – frescos – les – el
C. onceava – frescas – les – el
D. undécima – fresca – las – la

3
Comunicación 5.° Grado de Secundaria - Fila B - II Bimestre

12. Lee y responde.


En la charla presentada por la obstetra, referente al ciclo menstrual, inició con la siguiente información: “El
ciclo menstrual de la mujer afecta a su cerebro en un abanico importante de formas, unas positivas y otras
negativas”. Sin embargo, mientras nos brindaba información notamos que las ideas estaban desordenadas.
Organiza la información de forma coherente teniendo en cuenta el tema desarrollado.
1. El aumento de los niveles de estrógenos durante estos días estimula la liberación de endorfinas que
eliminan esa especie de “niebla mental” que sentían las mujeres durante el síndrome premenstrual, ya que
los niveles de estrógenos están directamente asociados con el bienestar emocional.
2. Durante el síndrome premenstrual, las hormonas comienzan a fluctuar y alterar la química del cerebro que
mantiene el equilibrio y el estado de alerta.
3. Sin embargo, este aumento del estrógeno también facilita la conectividad sináptica en el hipocampo, hasta
un 25 %, lo que afecta la memoria a corto plazo y la forma de decisiones.
4. Una vez que llega el ciclo menstrual (cada 28 días de promedio), comienzan el incremento en los niveles
de estrógenos y su eco en el cerebro.
5. Por ello, los primeros días de la menstruación vienen marcados, en algunas mujeres, por un aumento de
la energía, de la felicidad e incluso de inspiración.

A. 2, 4, 5, 3, 1 B. 2, 4, 1, 5, 3 C. 4, 1, 5, 2, 3 D. 1, 2, 3, 4, 5

También podría gustarte