Está en la página 1de 6

Paso 5.

Resumen conclusiones de las prácticas simuladas

Laura Camila Urrea Quintero

Grupo:25

Tutora: Jessica Melisa Castillo Izquierdo

Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD

Psicología

Observación y entrevista

Palmira-Valle
Introducción

La observación y entrevista son muy importantes a la hora de abordar un caso, en el

siguiente trabajo se encontrara las conclusiones de las prácticas simuladas donde se llevó a

cabo una entrevista jurídica, aprendiendo a realizar excelente s procesos de intervención en

el cual nos ayude a encontrar diversas informaciones que logren al profesional crear una

estrategia para darle una buena respuesta a la problemática planteada.


Resumen

Se abordó un caso jurídico de una menor de edad de 16 años en la cual en una

intervención psicológica por parte de una especialista clínica afirma que fue abusada por el

hermano de su madre en este caso su tío, siendo remitida con el psicólogo jurídico.

La paciente asiste a la entrevista, se saludan amablemente con el psicólogo le realiza

preguntas fuera del caso, en las cuales el propósito era favorecer el raport como

preguntándole como estuvo su mañana, que hizo, como se sintió cuando venía para el

consultorio, esto ayudo para que el paciente en este caso Inés tuviera un poco más de

confianza en él, esta metodología es muy importante reconocerla ya que es la fomentación

del respeto, la escucha y sobre todo la confianza que se crea entre el entrevistado y el

entrevistador, a medida que pasaba el tiempo el psicólogo empieza con la preguntas donde

se interesa en conocer la disposición de Inés, preguntándolo como se siente el día de hoy,

como se encuentra de ánimos... posteriormente el psicólogo le realiza una pregunta

referente a su caso, en esta parte se resalta mucho las preguntas abiertas, las cuales son una

herramienta útil para el caso, en donde Inés tiene la oportunidad de expresarse y decir que

es lo que realmente siente, siendo una buena oportunidad para recopilar información

importante, en la cual se pude observar que Inés le duele mucho lo sucedido, siente

culpabilidad por la manera en que ella se viste, en su relato nos cuenta Inés que la primera

persona en la cual logro desahogarse fue con su prima, en donde también presencio algunos

intentos de abusos por parte de esta persona, que en este caso viene siendo el tío. Inés

cuenta que en sus relaciones interpersonales logro estar con una persona sin embargo tenia

recuerdos de lo sucedió en algunos momentos de intimidad y tenía cambios físicos,

presentaba adormecimiento en la pierna, cosquilleo, ansiedad, Inés cuando presenta estos

episodios de ansiedad siente ganas de comerse la uñas, pierde el apetito, duerme poco y

llora... después de recolectar esta información se prosiguió a la fase final en donde el


psicólogo le pregunta Inés que pretende con la ayuda psicológica que él le pueden brindar,

como se sintió y que observaciones tenia frente al tiempo que estuvieron en la entrevista,

Inés realizo sus respectivas recomendaciones y procedieron a despedirse.

Posibles acciones: De acuerdo al caso de Inés y a la entrevista que se obtuvo, se

evidencio ciertas secuelas traumáticas para la joven, en donde primordialmente se debe de

remitir con un terapeuta el cual ayude a que Inés por una parte sane lo sucedido, también

que pueda retomar su vida en varios aspectos|, desarrollando nuevos hábitos y estrategias

para el desarrollo de sus relaciones interpersonales, familiares y sociales.

-Presentar el informe correctamente con las declaraciones y la información recopilada de

Inés, que permitan colaborar con la investigación respectiva que se le debe de hacer al tío

de Inés, para que se tomen medidas frente el caso.

Conclusiones

-En el desarrollo de las actividades se logró observar que una buena entrevista se

abarca desde muchas herramientas y estrategias, teniendo en cuenta desde el abordaje como

el diseño de preguntas adecuada, en primer lugar se tiene muy en cuenta la observación

siendo esta una habilidad estratégica para la recogida de información, en esta técnica se

tiene muy en cuenta el comportamiento corporal y la conducta de la persona a observar,

durante la observación y su procedimiento se tiene en cuenta el registro, la codificación y

por ultimo realizamos la conclusión del análisis, en donde gracias a la práctica que nos

permitió desarrollar la actividades comprendimos como llevar estos conocimientos con

casos reales.

-El caso de ines considero que fue un excelente estrategia de aprendizaje lo cual nos acercó

a la realidad que vamos a tener a futuro como profesionales, donde comprendimos como
abordar un caso real mediante una entrevista, saber la importancia que tiene esta

herramienta, donde su objetivo principal es recoger información a partir de una

intervención y un juego de roles en este caso entrevistado y entrevistador donde en la

conversación tiene propósitos mediante la estructuración de una entrevista, contando con 3

fases, la primera es fundamental donde debemos aprender a cómo llegar a la persona, crear

un vínculo de raport para que de esta manera el entrevistado se sienta con seguridad y

confianza al hablar, la segunda fase es la intermedia, en esta parte se realiza el desarrollo de

la entrevista realizando preguntas especialmente se realizan abiertas, pero existen

variedades de preguntas según el contexto donde la vamos aplicar, en el caso de ines fueron

preguntas abiertas ya que necesitábamos conocer como pensaba y se sentía ines frente a su

situación, y por último la fase final, en este caso le hacemos un cierre a la entrevista, en

muchos casos se le resume al entrevistado todo lo hablado en el tiempo postulado y las

indicaciones de lo que va a pasar de ahora en adelante, y gracias a todos los aprendizajes

que desarrollamos en el curso ya comprendemos como abordar un caso en la vida real,

diferenciando conceptos, diseñar entrevistas y obtener buenas habilidades para realizar

estos procesos.
Referencias bibliográficas

Fernández Ballesteros, R. (2015). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de

casos (2a. ed.). Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49032?page=193

González Porras, J. F. (2016). El arte de la entrevista. Editorial Seguridad y Defensa.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/118535?page=71

Perpiñá, C. (2015). Manual de la entrevista psicológica: saber escuchar, saber preguntar.

Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49011?page=244

También podría gustarte