Está en la página 1de 82

Liceo Intercultural de Guatemala

LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    



LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA

PRIMERO BÁSICO Guatemala 1


LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA
MATEMÁTICA
Guía de Síntesis

1. Triángulos
1.1. Clasificación de ángulos
1.1.1.Según sus lados
1.1.2.Según sus ángulos
1.2. Propiedades de los triángulos
1.3. Construcción de triángulos
2. Conjuntos
2.1. Simbología matemática
2.2. Representación de conjuntos
2.2.1.Por extensión
2.2.2.Por comprensión
2.2.3.Por diagrama de Venn
2.3. Relaciones en conjuntos
2.3.1.Relación elemento - conjunto
2.3.2.Relaciones entre conjuntos.
2.4. Unión de conjuntos
2.5. Intersección de conjuntos
2.6. Complemento de conjuntos
2.7. Diferencia
2.8. Diferencia simétrica
2.9. Producto cartesiano
3. Lógica proposicional
3.1. Proposiciones y no-proposiciones
3.2. Conceptos lógicos y tablas de verdad
3.2.1.La negación
3.2.2.La conjunción
3.2.3.La disyunción
3.2.4.La implicación
3.2.5.La bicondicional

2
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

1. Triángulos. LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA
Un triángulo es un polígono (figura) de tres
lados, con tres vértices y a su vez tiene tres
https://www.youtube.com/watch?v=I9S1kBX
ángulos internos. (Ver figura 2)
LkBo
El triángulo es formado cuando tres segmentos de recta se cruzan entre sí. (Ver figura 1)

- Los vértices de un triángulo son las uniones de los segmentos de


rectas. Estos se escriben con letras mayúsculas. Por ejemplo: A, B, C
(Ver figura 1)
- Los lados de un triángulo son segmentos de recta. Se escriben en
minúsculas, con las mismas letras de los vértices opuestos. Por
ejemplo: Si un vértice se llama A, entonces el lado opuesto (contrario)
se nombraría, a. (Ver figura 2)
- Los ángulos de un triángulo se escriben igual que los vértices. (Ver figura 1 Formación de un triángulo al
figura 2) intersectarse tres segmentos de
recta.
-

figura 2 Composición de un triángulo. Notación de vértices, lados y


ángulos.

Clasificación de triángulos
1.1.1. Según la medida de sus lados.
− Equilátero figura 3 Clasificación de
− Isósceles triángulos según la
− Escaleno medida de sus ángulos.

1.1.2. Según la medida de sus ángulos.


− Rectángulo
figura 4 Clasificación
− Acutángulo
de triángulos según la
− Obtusángulo medida de sus
ángulos.

3
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA
1.2. Propiedades de los triángulos
1.3. Construcción de triángulos

https://www.youtube.com/watch?v=UkwqOXYBkIo

2. Conjuntos

Un conjunto es una forma de agrupar personas, animales o cosas que tienen


características en común.

2.1. Simbología matemática


En las matemáticas, como en la vida diaria, los símbolos juegan un papel
fundamental, simplificar la escritura de ideas y conceptos que pueden ser
complejos en un principio.

Estos son algunos de los símbolos básicos para la teoría de conjuntos. (figura 5)
figura 5 Escritura y
lectura de símbolos
utilizados en la teoría de
conjuntos.

2.2. Representación de conjuntos


2.2.1. Por extensión
2.2.2. Por comprensión
2.2.3. Por diagrama de Venn

figura 6 Manera en las que se representan los conjuntos.

2.3. Relaciones en conjuntos

2.3.1. Relación elemento – conjunto


Se conoce como relación de pertenencia y permite establecer si un elemento pertenece o no a un conjunto.

2.3.2. Relaciones entre conjuntos

2.4. Unión de conjuntos


De los conjuntos A y B, el conjunto formado por los elementos que pertenecen tanto a A como a B, se
denomina unión de los elementos A y B. La unión entre los conjuntos A y B se representa 𝐴 ∪ 𝐵.

4
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

2.5. Intersección de conjuntos
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA
De los conjuntos A y B, el conjunto formado por los elementos que
pertenecen a A y también pertenecen a B, se denomina intersección de los
conjuntos A y B. La intersección entre los conjuntos A y B se escribe 𝐴 ∩ 𝐵.

2.6. Complemento de conjuntos


Si A es un conjunto contenido dentro de un conjunto universo U, el
complemento de A está formado por los elementos restantes del
conjunto U. El complemento de A se denota 𝐴𝐶 .

2.7. Diferencia
De los conjuntos A y B, la diferencia entre A y B, se define como el conjunto
formado por los elementos que pertenecen al conjunto A y no pertenecen al
conjunto B. Se escribe como A – B.

𝐴 𝐵
2.8. Diferencia simétrica.
Si A y B son conjuntos, entonces la diferencia simétrica entre A y B es el
conjunto formado por elementos que pertenecen a la unión entre A y B
pero no pertenecen a la intersección entre A y B. La diferencia simétrica se
representa 𝐴∆𝐵.

2.9. Producto cartesiano.


Dados los conjuntos A y B, se le llama producto cartesiano de
A por B, al conjunto de todas las parejas ordenadas que se
puedan formar, de tal forma que el primer elemento de cada
pareja sea un elemento de A, y el segundo elemento de cada
pareja sea un elemento de B.

El producto cartesiano se escribe


𝐴 × 𝐵 = {(𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐴, 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐵)}

https://www.youtube.com/playlist?list=PLeySRPnY3
5dHACeGz_7oiU5Wo11AUt964

5
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

3. Lógica proposicional LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA
Es un sistema lógico que tiene como objetivo presentar los principios básicos del razonamiento. Utilizando las
proposiciones (frases o sentencias) y las relaciones entre ellas, para determinar su valor de verdad.

3.1. Proposiciones y no proposiciones


Una proposición es una frase o afirmación, puede ser verdadera o falsa, pero no cualquier frase es una
proposición. En otras palabras, una proposición es una frase de la cual se sabe si es verdadera o falsa.

Proposiciones No proposiciones

- Los planetas giran alrededor del - ¿A dónde vamos?


sol. (Verdadero) - ¡Hola!
- Las nubes son azules. (Falso) - ¡Corran!
- El presidente de Guatemala es - ¿Cuánto vale x?
Alejandro Giammattei.
(Verdadero) Estas frases no tienen, o no se pueden
- 2 + 2 es 5 (Falso) conocer, su valor.

Las preguntas, órdenes, peticiones y exclamaciones no son proposiciones.

3.2. Conectores lógicos y tablas de verdad


Las proposiciones pueden ser simples o compuestas. Las proposiciones compuestas se forman por la
conexión entre proposiciones simples, para ello se utilizan conectores para hacer combinaciones de
proposiciones. En las tablas de verdad podemos recolectar los valores de verdad de cada conector.

3.2.1. La negación
Es un conectivo lógico que solo afecta a una proposición.
Es lo contrario a lo que se está diciendo en un principio.
Se puede leer en forma ordinaria como “No es cierto que”
o “Es falso que”. Se representa con los símbolos ¬ 𝑜 ~.
Cambia el valor de verdad de la proposición original.

Por ejemplo, sea P = “Hoy es lunes”. Entonces ~ P significa: “Hoy no es lunes”, o “Es falso que hoy es
lunes”.

3.2.2. La conjunción
Es un conectivo binario, es decir une a dos proposiciones. Se escribe con el símbolo ∧. Se puede leer
como “y”, “pero”, “que”, entre otras conjunciones. El valor de verdad de la conjunción es Falsa cuando
cualquiera de sus proposiciones sea falsa, únicamente será verdadera cuando ambas proposiciones sean
verdaderas.

Por ejemplo, sea P = “Hoy es lunes” y Q = “Hoy está lloviendo”. Entonces P ^ Q significa: “Hoy es lunes y
está lloviendo”.

6
3.2.3. La disyunción LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA     
También es un conector
LICEO binario. Toma un sentido
INTERCULTURAL DEincluyente
GUATEMALA(no exclusivo), en palabras simples puede
leerse como “o” o “u”. El valor de verdad de la disyunción es Falsa sólo cuando todos sus elementos sean
falsos. Se escribe con el símbolo ∨.

Por ejemplo, sea P = “Hoy es viernes” y Q = “Estoy contento”. Entonces P ∨ Q significa: Hoy es viernes
o estoy contento.

3.2.4. La implicación
Está conformado por dos
proposiciones, la primera se le conoce
como antecedente o hipótesis, y la
segunda se le conoce como
consecuente. Se lee como “si…
entonces…”, “sólo si…”. Se representa
con una flecha → 𝑜 ⇒. Su valor de
verdad es falso cuando el antecedente
es verdadero y el consecuente es falso.

Por ejemplo, sea P = “Soy electo diputado de este distrito” y Q = “disminuyo los impuestos”, P →
Q significa: “Si soy electo diputado de este distrito, entonces disminuiré los impuestos” o “Sólo si soy
electo diputado de este distrito, disminuiré los impuestos”.

3.2.5. La bicondicional
También se le puede llamar como doble implicación o teorema recíproco. Su valor de verdad será
verdadero cuando sus dos componentes tengan el mismo valor (si ambos son falsos o ambos son
verdaderos). Se escribe con una doble flecha ↔ 𝑜 ⇔. Se puede leer como “si y solo sí”.

Por ejemplo, sea P = “Hoy es domingo” y Q = “Mañana será lunes”. P ↔Q significa: “Hoy es domingo si y
sólo si mañana será lunes”, o “Hoy es domingo equivale a que mañana será lunes”.

https://www.youtube.com/playlist?list=PLeySRPnY3
5dHBYcVHPisjBCVHBa954rMZ

7
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE - INGLÉS

GUIA
Capítulo 1. Vocabulario
1.1. Números
1.2. Colores
1.3. Días de la semana
1.4. Meses
1.5. Estaciones del año
1.6. Plantas y animales
1.7. Comida
1.8. Familia
1.9. Personas
1.10. Profesiones y ocupaciones
1.11. Partes del cuerpo, emociones y sensaciones
1.12. Partes de la casa
1.13. Ropa
1.14. Vocabulario escolar
1.15. Artículos
1.16. El reloj
1.17. Pronombres
1.17.1. Pronombres personales de sujeto
1.17.2. Pronombres objetivos
1.17.3. Pronombres posesivos
1.17.4. Pronombres demostrativos
1.17.5. Pronombres indefinidos
1.17.6. Pronombres interrogativos
1.17.7. Pronombres relativos
Capítulo 2. Adjetivos
2.1. Adjetivos de tamaño
2.2. Adjetivos cualitativos
2.3. Modo comparativo y superlativo
2.3.1. Precisiones sobre uso de adjetivos
2.3.2. Formas irregulares

8
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

Español Sí No Puede ser


Inglés Yes No Maybe

Pronunciación (lles) (nou) (meibi)

La pronunciación sugerida que se presenta es una “fonética aproximada”, se trata de trasladar la dicción del inglés al
español, que aunque no es impecable sí es muy cercana; así que te ayudará a tener una idea general de cómo se articulan
las palabras.
Sólo debes recordar algunas ideas básicas de pronunciación en español como las siguientes:

Letra Sonido

Gu→e, i /g/ suave, no suena la u

G→ a, o, u /g/ suave

G→e, i /j/ suena como j

G→ ua, uo Se debe pronunciar la u

G→üi, üe Se debe pronunciar la ü

C /k/ como k; /s/ como s

S /s/ como s

Q→u /k/ no suena la u

Y /y/ como ll

´ acento El acento marca que se debe


hacer énfasis en la sílaba,
siguiendo las reglas gramaticales.

Debemos aprender a escuchar y articular la amplia variedad de sonidos en el inglés. Una de las fórmulas para conseguir
que mejore la pronunciación es escuchar música en inglés y al mismo tiempo apreciar las letras. Ver películas en inglés
es otra forma de practicar, se pueden ver con subtítulos en español primero y después avanzar para verlas subtituladas
y habladas en inglés. También debes saber que existen algunas letras en el inglés que tienen diferentes o varios sonidos:

Letra En el Ejemplo Ejemplo


español (Inglés) (Español)
A (ei) A Ability Habilidad
(abíliti)
Ei Able (éibol) Capaz
B (bi) B Baby (beibi) Bebé

9
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

C (si) K Candle Vela


(kándel)
S City (siti) Ciudad
Ch (si-eich) Ch Cheese Queso
(chis)
D (di) D Dad (dad) Papá
E (i) E Egg (eg) Huevo
I Here (jir) Aquí
F (ef) F Face (feis) Cara
G (lli) G Game Juego
(gueim)
Y Gender Género
(yender)
H (eich) J Hair (jer) Cabello
I (ai) Ai Ice (áis) Hielo
I Illness (ilnes) Enfermedad

J (llei) Y June (yun) Junio


K (kei) K Key (ki) Llave
L (el) L Long (lonj) Largo
M (em) M Mom (mom) Mamá
N (en) N Name (neim) Nombre
O (ou) O Orange Naranja
(óranch)
Gu One (guan) Uno
P (pi) P People Gente
(pípol)
Q (kiu) K Queen (kuin) Reina
R (ar) R Rice (rais) Arroz
S (es) S Sun (son) Sol
Sh (es eich) Ch débil Shoe (Shú) Zapato
T (ti) T Tank (tank) Tanque
Th (ti eich) D soplada Think Pensar
(think)
U (iu) O Ugly (ogli) Feo(a)
Yu Union Unión
(yunion)
V (vi) V Violin Violín
(váiolin)
W (dobolyu) Gü Winter Invierno
(güinter)
J Where (juer) Dónde

X (eks) Eks X-Ray Rayos X


(eks rei)
S Xylophone Xilófono
(sáilofon)
Y (guai) Y Young Joven
(yiong)
Z (dzi) Z Zip (zip) Cierre

10
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

La lectura es otro aspecto importante, si no se practica no se adquiere una buena comprensión del idioma, además
mejorará y ampliará el vocabulario. Para ello, puedes empezar por adquirir libros sencillos de leer, y después ir
aumentando el nivel, con libros más difíciles. Con el paso del tiempo, se habrá adquirido mayor soltura a la hora de
leer en inglés y por ello resultará menos complicado abordar libros con una terminología más específica o técnica.

Deseamos que este manual sirva como un primer acercamiento al inglés, que sea de ayuda en situaciones cotidianas
y, sobre todo, que inspire a aprender el idioma.

Capítulo 1. Vocabulario → Vocabulary (vokábulari)

Números → Numbers (nómbers)

1 Uno One (guan)


2 Dos Two (tu)
3 Tres Three (thri)
4 Cuatro Four (for)
5 Cinco Five (faif)
6 Seis Six (siks)
7 Siete Seven (seven)
8 Ocho Eight (eit)
9 Nueve Nine (nain)
10 Diez Ten (ten)
11 Once Eleven (ileven)
12 Doce Twelve (tuelf)
13 Trece Thirteen (thertin)
14 Catorce Fourteen (fortin)
15 Quince Fifteen (fiftin)
16 Dieciséis Sixteen (sikstin)
17 Diecisiete Seventeen (seventin)
18 Dieciocho Eighteen (eitin)
19 Diecinueve Nineteen (naintin)
20 Veinte Twenty (tuenti)
21 Veintiuno Twenty one (tuenti guan)
30 Treinta Thirty (therti)
40 Cuarenta Forty (forti)
50 Cincuenta Fifty (fifti)
60 Sesenta Sixty (siksti)
70 Setenta Seventy (seventi)
80 Ochenta Eighty (eiti)
90 Noventa Ninety (nainti)
100 Cien One hundred (guan jandred)
500 Quinientos Five hundred (faif jandred)
1,000 Mil One thousand (guan
thausend)
2,700 Dos mil Two thousand seven
setecientos hundred (tu thausend
seven jandred)
1,000,000 Un millón One million (guan miliend)
1,000,000,000 Un billón One billion (guan biliend)

11
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

Colores → Colors (kolors)

Rojo Red (red)


Naranja Orange (óranch)
Amarillo Yellow (yelou)
Verde Green (grin)
Azul Blue (blu)
Morado Purple (perpol)
Rosa Pink (pink)
Café Brown (braun)
Gris Grey (grei)
Negro Black (blak)
Blanco White (juait)

Días de la semana → Days of the week (deis of da güik)

Lunes Monday (mondei)


Martes Tuesday (tiusdei)
Miércoles Wednesday (güensdei)
Jueves Thursday (thersdei)
Viernes Friday (fraidei)
Sábado Saturday (saturdei)
Domingo Sunday (sondei)

Meses → Months (months)

Enero January (yánuari)


Febrero February (fébruari)
Marzo March (march)
Abril April (éipril)
Mayo May (mei)
Junio June (yun)
Julio July (yulai)
Agosto August (ógost) Septiembre September (septémber) Octubre
October (október) Noviembre November (novémber) Diciembre
December (disémber)

Estaciones del año → Seasons (sisons)

Primavera Spring (sprin)


Verano Summer (somer)
Otoño Autumn/Fall (ótom/fol)
Invierno Winter (güínter)

Plantas y animales → Plants and animals (plants and ánimals) [singular y plural]

Águila Eagle (ígol) Eagles (igols)


Araña Spider (spáider) Spiders (spáiders)
Árbol Tree (tri) Trees (tris) Arbusto
Bush (bush) Bushes (bushes)
12
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

Ardilla Squirrel (sqüirrol) Squirrels (sqüirrols)


Ballena Whale (juéil) Whales (jueils)
Buey Ox (oks) Oxen (oksen)
Búho Owl (óul) Owls (óuls)
Burro Donkey (donki) Donkeys (donkis)
Caballo Horse (jors) Horses (jorses)
Cabra Goat (gout) Goats (gouts)
Calamar Squid (sqüid) Squids (sqüids)
Camello Camel (kámel) Camels (kámels)
Cangrejo Crab (krab) Crabs (krabs)
Canguro Kangaroo (kengarú) Kangaroos (kengarús)
Caracol Snail (sneil) Snails (sneils)
Cebra Zebra (sibra) Zebras (sibras)
Conejo Rabbit (rábit) Rabbits (rábits)
Delfín Dolphin (dolfin) Dolphins (dolfins) Elefante
Elephant (élefant)Elephants (élefants)
Estrella de mar Starfish (stárfish) Starfishes (stárfishes)
Flor Flower (flágüer) Flowers (flágüers)
Foca Seal (sil) Seals (sils)
Gallina Hen (jen) Hens (jens)
Gallo Rooster (rúster) Roosters (rústers)
Gato Cat (kat) Cats (kats)
Hipopótamo Hippopotamus (jipopótamus)
Hormiga Ant (ant) Ants (ants)
Jirafa Giraffe (yiraf) Giraffes (yirafs)
León Lion (laion) Lions (laions)
Lobo Wolf (guolf) Wolves (guolvs)
Mono Monkey (monqui) Monkeys (monquis)
Mosca Fly (flai) Flies (flais)
Oso Bear (ber) Bears (bers)
Oveja Sheep (ship) Sheep (ship)
Pájaro Bird (berd) Birds (berds)
Pasto Grass (gras) Grasses (gráses)
Pato Duck (dok) Ducks (doks)
Pavo Turkey (turki) Turkeys (turkis)
Perro Dog (dog) Dogs (dogs)
Pez Fish (fish) Fish (fish)
Pingüino Penguin (pengüin) Penguins
Pino Pine (pain) Pines (pains)
Planta Plant (plant) Plants (plants)
Pollo Chicken (chíken) Chickens (chikens)
Puerco Pig (pig) Pigs (pigs)
Pulpo Octopus (óktopus) Octopuses
Ratón Mouse (maus) Mice (mais)
Serpiente Snake (sneik) Snakes (sneiks)
Tiburón Shark (shark) Sharks (sharks)
Tigre Tiger (táiguer) Tigers (taiguers)
Tortuga Turtle (tortol) Turtles (tortols)
Vaca Cow (káu) Cows (káus)
Venado Deer (diir) Deers (diirs)
Zorro Fox (foks) Foxes (fokses)

13
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

Comida → Food (fud)

Agua Water (guarer)


Aguacate Avocado (avokado)
Ajo Garlic (gárlik)
Café Coffee (kofi)
Canela Cinnamon(sínamon)
Carne Meat (mit)
CebollaOnion (ónion)
Cilantro Coriander (koriander)
Chile Chili (chili)
Especia Spice (spais)
Galleta Cookie (kuqui)
Helado Ice cream (ais krim)
Huevo Egg (eg)
Jamón Ham (jam)
Jitomate Tomato (tumeiro)
Leche Milk (milk)
Lechuga Lettuce (letos)
Limón Lemon (lemon)
Mango Mango (mengo)
Mantequilla Butter (borer)
Manzana Apple (ápol)
Miel Honey (joni)
Mostaza Mustard (mosterd)
Naranja Orange (óranch)
Pan Bread (bred)
Pepino Cucumber (kiucomber)
Pera Pear (per)
Pimienta Pepper (peper)
Plátano Banana (banana)
Pollo Chicken (chiquen)
Queso Cheese (chiis)
Sal Salt (solt)
Salchicha/Embutido Sausage (sasech)
Sandia Watermelon (guarermelon)
Uvas Grapes (greips)
Vino Wine (guain)

Familia → Family (fámili)

Abuela Grandmother (grandmoder)


Abuelo Grandfather (grandfader)
Hermana Sister(sister)
Hermano Brother (broder)
Hija Daughter (doter)
Hijo Son (son)
Mamá Mother (moder)
Papá Father (fader)
Tía Aunt (ont)
Tío Uncle (onkol)

14
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

Personas → People (pípol) [singular y plural]

Hombre Man (man) Men (men)


Mujer Woman (guoman) Women (güimen)
Niña Girl (gerl) Girls (gerls)
Niño Boy (boi) Boys (bois)
Niño/a Child (chaild) Children (children)
Persona Person (person) People (pípol)
Señor Mister (míster) Misters (misters)
Señorita Lady (leidi) Ladies (léidis)

Profesiones y ocupaciones → Professions and occupations (profeshons and okiupeishons)

Abogado Lawyer (lóyer)


Actor Actor (áctor)
Actriz Actress (actress)
Alumno Student (stúdent)
Arquitecto Architect (árquitect)
Artista Artist (ártist)
Bombero Firefighter (fáirfairer)
Cantante Singer (sínger)
Carnicero Butcher (bucher)
Cocinero Cook (kuk)
Conserje Janitor (yánitor)
Chofer Driver (dráiver)
Electricista Electrician (ilectríshen)
Escritor Writer (ruáiter)
Espectador Spectator (spektéiror)
Florista Florist (flórist)
Fotógrafo Photographer (fotógrafer)
Gerente Manager (mánayer)
Granjero Farmer (farmer)
Guía de turistas Tourist guide (turist gaid)
Ingeniero Engineer (enyinier)
Jardinero Gardener (gárdner)
Joyero Jeweler (yúeler)
Juez Judge (yodch)
Mecánico Mechanic (mekánik)
Médico Doctor (dóktor)
Mesera Waitress (güéitres)
Mesero Waiter (güéirer)
Modista Dress designer (dres disáiner)
Músico Musician (miusishen)
Panadero Baker (béiquer)
Peinadora Hairdresser (jérdreser)
Peluquero Barber (bárber)
Periodista Journalist (yornalist)
Piloto Pilot (páilot)
Pintor Painter (péinter)
Plomero Plumber (plómer)

15
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

Policía Policeman (polísman)


Político Politician (politíshen)
Profesor Teacher (tícher)
Químico Chemist (quémist)
Recepcionista Receptionist (risépshionist)
Relojero Watchmaker (guátchmeiquer)
Sacerdote Priest (prist)
Sastre Tailor (téilor)
Secretario Secretary (sékretari)
Técnico Technician (tecníshen)
Vendedor Salesman (seilsman)
Zapatero Shoemaker (shumeiquer)

Partes del cuerpo, emociones y sensaciones


→ Parts of the body, emotions and senses (parts of da bodi, emoushons and senses)

Alegría Happiness (jápines)


Ansiedad Anxiety (ensaieti)
Boca Mouth (mauth)
Brazo Arm (arm)
Cabello Hair (jer)
Cabeza Head (jed)
Ceja Eyebrow (áibrau)
Codo Elbow (élbou)
Cuello Neck (nek)
Dedo Finger (fínguer)
Desagrado Displeasure (displéshor)
Desesperación Desperation (despereishon)
Diente/Dientes Tooth/Teeth (tuth/tith)
Espalda Back (bak)
Estómago Stomach (stómak)
Éxtasis Ecstasy (ékstasi)
Frente Forehead (fórjed)
Gusto Taste (teist)
Hombro Shoulder (shóulder)
Ira Anger (enguer)
Justicia Justice (yóstis)
Labio Lip (lip)
Lengua Tongue (tong)
Mano Hand (jand)
Mejilla Cheek (chik)
Muslo Thigh (thaig)
Nariz Nose (nous)
Oído Hearing (jírinj)
Ojo Eye (ai)
Olfato Smell (smel)
Oreja Ear (ier)
Pecho Chest (chest)
Pestaña Eyelash (áilash)
Pie/Pies Foot/Feet (fut/fit)
Pierna Leg (leg)
Rodilla Knee (ni)
Sorpresa Surprise (sorprais)
Tacto Touch (tach)
16
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

Tristeza Sadness (sádnes)


Vista Sight (sáit)

Partes de la casa → Parts of the house (parts of da jaus)

Almohada Pillow (pílou)


Baño Bathroom (bathrum)
Cama Bed (bed)
Cerca Fence (fens)
Cobija Blanket (blánkit)
Cocina Kitchen (kitchen)
Comedor Dining room (daininj rum)
Cubiertos Cutlery (kótleri)
Cuchara Spoon (spun)
Cuchillo Knife (naif)
Chimenea Chimney (chimni)
Entrada Entrance (éntrans)
Escaleras Stairs (sters)
Espejo Mirror (mírror)
Estufa Stove (stouv)
Garaje Garage (garash)
Lámpara Lamp (lamp)
Mantel Tablecloth (teibolkloth)
Plato Dish (dish)
Puerta Door (dor)
Recámara Bedroom (bedrum)
Refrigerador Fridge (fridch)
Regadera Shower (shagüer)
Retrete Toilet (tóilet)
Sala Living room (livinj rum)
Servilleta Napkin (napkin)
Taza Cup (kop)
Tejado Roof (ruf)
Tenedor Fork (fork)
Vaso Glass (glas)
Ventana Window (güíndou)

Ropa → Clothes (klóuths)

Abrigo Raincoat (réincout)


Bufanda Scarf (skarf)
Calcetines Socks (soks)
Calzoncillos Briefs (brifs)
Cinturón Belt (belt)
Corbata Tie (tai)
Guantes Gloves (glouvs)
Jeans Jeans (yins)
Moño Bun (bon)
Pantalones Trousers (trausers)
Playera Shirt (shert)
Sombrero Hat (jat)
Sudadera Hoodie (judi)
Suéter Sweater (suérer)
17
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

Tenis Sneakers (sníkers)


Traje Suit (sut)
Vestido Dress (dres)
Zapatos Shoes (shus)

Vocabulario escolar → Scholar vocabulary (skolar vokábulari)

Auditorio Auditorium (ouditoriem)


Baño Restroom (réstrum)
Biblioteca Library (láibrari)
Bolígrafo Pen (pen)
Borrador Eraser (irréiser)
Cafetería Cafeteria (kafitíria)
Calculadora Calculator (kálkiuleitor)
Computadora Computer (kompiuter)
Crayón Crayon (kreion)
Dirección Principal Office (principal ófis)
Escritorio Desk (desk)
Estuche de lápices Pencil case (pénsol keis)
Laboratorio Laboratory (labretori)
Lápices de color Colors (kolors)
Lápiz Pencil (pénsol)
Libreta Notebook (nóutbuk)
Libro Book (buk)
Pizarrón Blackboard (blákbord)
Regla Ruler (rúler)
Salón Classroom (klásrum)
Silla Chair (cher)

Artículos → Articles (ártikols)

A Se usa antes de un sustantivo Ejemplos: Un


que comience con plátano → A
consonante o que comience banana
con sonido de consonante. (a banana)

Un caballo →
A horse
(a jors)
An Se usa antes de un sustantivo Ejemplos:
que comience con vocal o que Una manzana →
comience con sonido de vocal An apple
(an ápol)

Una hora →
An hour
(an áuer)

18
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

The Se usa para decir "el" y "la". Ejemplos:


La uva →
The
grape (da
greip)

El televisor →
The television
(da televishon)

El reloj → The clock (da clok)


Forma en español Frase en inglés Ejemplo
Las 5:00 → Five
Hora exacta # o'clock o'clock
(faiv o klok)
Las 4:12 → four
#(hour) #(mins) twelve
(for tuelf)
Hora con minutos
#(mins) past Las 4:12 →
#(hour) twelve past four
(tuelf past for)
Minutos para la #(mins) to Las 9:53 → Seven to
hora #(hour) ten
(seven tu ten)
Quince a quarter to Las 7:45 → a quarter
minutos #(hour) to 8
para (a kuarter tu éit)
Quince a quarter past Las 3:15 →
minutos #(hour) a quarter past 3 (a kuarter
después past thri)
Las 6:30 → a half
Media hora Half an hour past 6
(a jalf past siks)

Las 10:30 de la mañana →


En/Por la mañana In the morning 10:30 in the morning
(ten therti in da morninj)
Las 6:00 de la tarde → 6:00 in
En/Por la tarde In the afternoon the afternoon
(six in the afternoon)
En la noche At night Las 9:10 de la noche →
9:10 at night
(nain ten at nait)
At noon Las 12:00 del medio día →
A medio día (at nun) 12:00 noon (tuelf
nun)

Pronombres → Pronouns (pronauns)


Yo I (ai)

19
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

Tú You (iu)
Él He (ji)
Ella She (shi)
Nosotros We (güi)
Ustedes You (iu)
Ellos They (dei)
Para cosas o animales It (it)

Ejemplo: Él está comiendo golosinas. →


He is eating candies. (Ji is ítinj kandis)

Pronombres objetivos → Objetive pronouns (óbjetiv pronauns)

Mi Me (mi)
Ti/Usted You (iu)
Él Him (jim)
Ella Her (jer)
Nosotros Us (as)
Ustedes You (iu)
Ellos Them (dem)
Para cosas o animales It (it)

Ejemplo: Ese regalo es para ella. →


That present is for her. (Dat present is for jer)

El pastel es para ti. → The cake is for you. (Da keik is for iu)

Pronombres posesivos → Possessive pronouns (posésiv pronauns)


Mío My/Mine (mai/main)
Tuyo Your/Yours (yor/yors)
Suyo (él) His (jis)
Suyo (ella) Her/Hers (jer/jers)
Nuestro Our/Ours (auer/auers)
Suyo (ustedes) Your/Yours (yor/yors)
Suyo (ellos) Their/Theirs (der/ders) Suyo (para cosas o animales) Its (its)

Hay dos formas de expresar los pronombres posesivos en el inglés, dependiendo de su posición, será el que se use.
La primera forma escrita, la que está del lado derecho es forma adjetiva, por lo que debe preceder a un sustantivo.

Ejemplo: Ese es tu libro. →


That is your book. (Dat is yor buk)
La segunda forma escrita, la del lado derecho, es la forma sustantiva, y por lo regular se enuncia al final de una oración
o frase.

Ejemplo: El vaso es mío. →


The glass is mine. (Da glas is main)

Nótese que para los pronombres “él” y “el” relacionado con cosas o animales, solo tienen una forma de pronombre
posesivo, el mismo que cumple ambas funciones.

20
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

Pronombres demostrativos → Demonstrative pronouns (demónstrativ pronauns)

Esto This (dis)


Eso That (dat)
Estos These (diis)
Esos Those (dous)

Ejemplo: Esos plumones son todos rojos. →


Those markers are all red. (Dous markers ar ol red)

Pronombres indefinidos → Indefinite pronouns (indéfinit pronauns)

Dentro de los pronombres, hay algunos que se refieren a persona, lugar, cosa o idea pero que no pueden ser
catalogados con los anteriores.

Todo(s) All, everybody, everyone (ol, evribodi, evriguan)


Alguno Any, some (eni, som)
Alguien Anybody, anyone, somebody, someone (enibodi, eniguan, sombodi, somguan)
Algo Anything, something (énithinj, sómthinj)
Ambos Both (bouth)
Cada Each (ich) Cualquiera Either (íder)
Poco(s) Few (fiú)
Mucho Much (moch)
Muchos Many (meni)
Más More (mor)
Ningún Neither (níder)
Nadie None, no one, nobody (non, no guan, nobodi)
Nada None, nothing (non, nothinj)
Varios Several (séveral)
Otro Other (óder)

Pronombresinterrogativos → Interrogativepronouns (interrógativ pronauns)

Qué What (juat)


Cuál Which (juich)
Quién Who (ju)
(Para) quién Whom (jum)
(De) quién Whose (jus)

Ejemplo: ¿De quién es el carro negro? →


Whose is the black car? (Jus is da blak kar)

Pronombres relativos → Relative pronouns (rélativ pronauns)

Que That (dat)


Cual Which (juich)
Quien Who (ju)
(Para) quien Whom (jum)
(De) quien Whose (jus)

21
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

Ejemplo: Esa es la canción que te mencione.→ That is the song that I told you.
(Dat is the sonj dat ai told iu)

CAPÍTULO 2.
Adjetivos → Adjectives (ádyectivs)

Las reglas del uso de adjetivos en el inglés son diferentes que como los solemos usar en el español; sólo hay que
recordar dos de ellas:
✓El adjetivo se enuncia antes que el sustantivo. (Ej. Blue sky (blú skai) → Cielo azul)

✓El adjetivo no se pluraliza como los sustantivos. (Ej. Black shoes (blak shus) → Zapatos negros)

Adjetivos de tamaño → Size adjectives (sais ádyectivs)

Algunos Some (som)


Alto Tall (tol)
Corto Short (short)
Delgado Thin (thin)
Gordo Fat (fat)
Grande Big (big)
Largo Large (larch)
Muchos Many/A lot (meni/a lot)
Pequeño Small (smol)
Poco A few (a fiu)

Adjetivos cualitativos → Feelings adjectives (filings ádyectivs)

Agradable Nice (náis) Agradecido Thankful (thenkful) Amable Kind


(kaind)
Bonito Beautiful (biútiful)
Bueno Good (gud)
Caliente Hot (jot)
Feliz Happy (japi)
Feo Ugly (ogli)
Fiel Faithful (feithful)
Frio Cold (kold)
Joven Young (yionj)
Limpio Clean (klin)
Liviano Light (láit)
Malo Bad (bad)
Orgulloso Proud (praud)
Pesado Heavy (jevi)
Sucio Dirty (derti)
Tonto Foolish (fulish)
Triste Sad (sad)
Valiente Brave (breiv)
Viejo Old (old)

Modo comparativo y superlativo → Comparative and superlative forms (compárativ


and supérlativ forms)

Al momento de comparar dos objetos, solemos decir que uno es más o menos que el otro. Esta forma relativa de
comparar en el inglés sigue una regla un tanto peculiar, dividida en dos: el modo comparativo y el superlativo.

Hablamos del modo comparativo cuando son sólo dos objetos los que están siendo comparados. Entonces el modo

22
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

comparativo es relativo y se reduce a la percepción que se tiene de un objeto en relación al otro. Las reglas
gramaticales para dicho modo es la siguiente:
• Si el adjetivo consta de una sílaba, se le agregará el sufijo 'er' junto con la palabra "than", que significa "que".

• Si el adjetivo consta de más de una sílaba, anterior a ella se le agregará la palabra "more", que significa "más",
posteriormente la palabra "than".

Ejemplo: La pelota roja es más grande que la azul. → The red ball is bigger than the blue ball. (Da red bol
is bíguer dan da blu bol)

Él es más carismático que su hermano. → He is more charismatic than his brother. (Ji is mor
karismátik dan jis broder)

El modo superlativo, es un modo generalizado, ya que se compara un objeto con un grupo de objetos ya sea dentro
de un universo en particular, o en el universo cosmogónico. Las reglas gramaticales para dicho modo son:

• Si el adjetivo consta de sólo una sílaba, se escribirá el artículo "the", seguido del adjetivo al que se le agregará el
sufijo 'est', junto con la palabra "of", que significa "de".
• Si el adjetivo consta de más de una sílaba, anterior a ella se le agregará la frase "the most", que significa "el más",
posteriormente la palabra "of".

Ejemplo: La pelota amarilla es la más grande de todas. → The yellow ball is the biggest of all.
(Da red bol is da bíguest of ol)

Ella es la más carismática. → She is the most charismatic. (Shi is da most karismátik
of ol)

Precisiones sobre uso de adjetivos → Accuracies about the use of adjectives (akúrasis abaut da ius of ádjectivs)

Debemos considerar algunas precisiones respecto a la terminación de los adjetivos usados en forma normal, esto es las
tres últimas letras. Para adjetivos monosílabos, si éste sigue la forma CONSONANTE-VOCAL-CONSONANTE (CVC), se
deberá
duplicar la última consonante y agregar el sufijo –er o –est, siguiendo las reglas anteriores.
Tomemos como ejemplo el adjetivo “big” (big), que significa
<grande>. Como se observa, tiene la forma CVC, con lo que su forma comparativa sería “bigger”.

Para adjetivos disílabos, si terminan en “y” en forma normal, se cambiará dicha letra por “i” y se le agregará el sufijo
debido, siguiendo las reglas anteriores.
Tomemos como ejemplo del adjetivo “pretty” (priti) que significa bonito. La forma superlativa de este adjetivo es “the
prettiest”.
Note que esta precisión es un caso especial a la primer regla enunciada en la sección anterior; por lo que para las demás
palabras de dos sílabas o más que no terminen con “y”, no aplica la regla anteriormente escrita. A continuación se
presenta una tabla con algunos adjetivos, en donde el lector podrá corroborar las reglas de ambas secciones:

23
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

Formas irregulares → Irregular forms (irréguiular forms)

En el inglés existen reglas, pero a su vez excepciones. La condición que define a un adjetivo como regular, son las
reglas gramaticales para escribir sus formas comparativa y superlativa, mencionadas en la sección anterior. Si el
adjetivo falla a ello, será irregular. No hay forma que podamos comprobar si un adjetivo lo es, es por ello que en
listaremos los más comunes y el lector se verá obligado a aprenderlos. Cabe mencionar que la forma de usarlos es la
misma, salvo por la parte de agregar los sufijos.

Adjetivo Comparativo Superlativo


Good/Well Bueno Better (beter) Best (best)
(gud/güel)
Bad (bad) Malo Worse (guors) Worst
(guorst)
Far (far) Lejos Further Furthest
(forder) (fordest)
Some/Many/ Algunos
Much / More (mor) Most (most)
(som/meni/ Muchos/
moch) Mucho
Little (lítol) Poco Less (les) Least (list)
Old (old) Viejo Elder (elder) Eldest (eldest)

* “Old” puede conjugarse en forma regular, siendo “older” y “oldest” respectivamente. La forma irregular de “old” es
de uso informal.

24
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

EDUCACIÓN FÍSICA

GUIA DE SINTESIS

- Capacidades físicas básicas.


- La resistencia como capacidad física básica.
- Ejercicio físico y condición física
- Sistemas y capacidades físicas

1. Capacidades físicas básicas:


Capacidades físicas básicas Las capacidades o cualidades físicas básicas, son las predisposiciones o posibilidades
características que el individuo posee. Bien son innatas en el individuo, susceptibles de medida y mejora, que permiten el
movimiento y el tono postural. Estas se clasifican en:
• Resistencia: La resistencia es poder resistir durante determinado tiempo un acto o ejercicio, como por ejemplo
correr o el ciclismo. Pues estos dependen de tiempo haciendo eso, para poder llegar a la meta. Nayara, Zaira y
Laina – 6º C.

• Velocidad: Es la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el


menor tiempo posible.

25
• Fuerza: es la capacidad de vencer una resistencia
LICEO exterior medianteDE
INTERCULTURAL unGUATEMALA
esfuerzo muscular.
 También
  lo podemos

definir como la capacidad de ejercer tensión contra una resistencia. Esta capacidad hace referencia al músculo y
por tanto dependerá fundamentalmente de las características del mismo. Nayara, Zaira y Laina – 6º C.

• Flexibilidad: Podemos entender la flexibilidad como la capacidad de extensión máxima de un movimiento en


una articulación determinada.

https://youtu.be/eoPjFJqjyHw

2. La resistencia como capacidad física básica.


Saber qué es la resistencia física es conocer una de las capacidades básicas que determinan la condición física de los
deportistas. Es un parámetro que se suma a los de fuerza, velocidad, y flexibilidad.
Junto a estas aparecen también las capacidades coordinativas, que están basadas en procesos de regulación y
conducción del sistema nervioso central. Dentro de este grupo, se incluyen la coordinación, el equilibrio y la agilidad. Un
buen rendimiento deportivo en cualquier modalidad va ligado a un correcto desarrollo de estas cualidades.
La resistencia en educación física es una capacidad que gana mucha relevancia en deportes como el atletismo o el
ciclismo.
Otro modo de diferenciar la resistencia anaeróbica es según la duración del esfuerzo:
• Resistencia corta: Por lo general, entra en juego en los esfuerzos físicos que duran entre 45 segundos y 2
minutos. En este caso, el cuerpo utiliza principalmente la liberación de energía anaeróbica para poder
funcionar.

26
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

• Resistencia mediana: Resistencia mediana si la duración oscila entre dos


y diez minutos. Resistencia anaeróbica larga con periodos más
prolongados entre diez y 35 minutos.

• Resistencia anaeróbica larga: capacidad de realizar una actividad física


intensa sin la presencia de oxígeno en nuestros músculos, esta
resistencia permite prolongar unos segundos el nivel de ejecución del
ejercicio antes que tener que parar o que bajar la intensidad. con
periodos más prolongados entre diez y 35 minutos.

https://youtu.be/eGt1eZzTMPk

3. Ejercicio físico y condición física:


La actividad física hace referencia a cualquier movimiento corporal producido por el músculo esquelético que precisa
consumo energético, y el ejercicio físico se define como la actividad física planificada, estructurada, sistemática y
dirigida a la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la condición, física. Se puede considerar la
condición física como una medida de la capacidad de realizar actividad física y/o ejercicio físico que integra la mayoría
de las funciones corporales (del aparato locomotor, cardiorrespiratorias, involucradas en el movimiento corporal. La
condición física históricamente ha sido conceptualizada en tres componentes: la capacidad cardiorrespiratoria (CCR),
la fuerza y la habilidad motriz. Con el tiempo, este concepto ha pasado de estar dirigido principalmente a los
componentes de fuerza y habilidades motrices a centrarse en los componentes más directamente relacionados con la
salud, y se habla de condición física relacionada con la salud
• La condición física: La condición física de una persona es la capacidad que tiene para realizar esfuerzo físico o
soportar una sobrecarga. Se compone de la resistencia del corazón y los pulmones, la fuerza de los músculos,
la flexibilidad de las articulaciones y la composición del cuerpo.

27
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

• Principios básicos para el adecuado desarrollo de la condición física (continuidad, progresión, individualización,
etc.).
• El calentamiento: El calentamiento es la movilización suave y progresiva a nivel muscular y articular para
posteriormente realizar esfuerzos intensos evitando lesiones y obteniendo máximo rendimiento.

• Factores que intervienen en el trabajo de desarrollo de la condición física: intensidad y volumen; recuperación,
duración y repeticiones.
• La adaptación del organismo al esfuerzo en la actividad física: a capacidad de los seres vivos para mantener un
equilibrio constante de sus funciones ante los estímulos que inciden en ellos”.
• Procesos energéticos y actividad física: Sistemas anaeróbico y aeróbico. Es el nivel mínimo de energía que el
cuerpo necesita para funcionar eficientemente en reposo incluyendo los órganos del sistema respiratorio,
circulatorio, sistema nervioso, hígado riñones y otros órganos.

4. Sistemas y capacidades físicas:


La Condición Física ha ido tomando importancia por su relevancia en la realidad social (necesidad de una buena
salud, calidad de vida y ocio) y por la satisfacción de practicar actividad física (requiere un mínimo desarrollo de las

https://youtu.be/ODwr3PCMNvM

Capacidades Físicas Básicas y Cualidades Motrices). Básicamente, las C. F. B. son la fuerza, resistencia, flexibilidad y
velocidad, y en cuanto a las C. M. son la coordinación y el equilibrio, también hay autores que proponen la
Agilidad como capacidad resultante; todas son susceptibles de mejora a través de la práctica de ejercicio físico y el
entrenamiento.
Los métodos y sistemas de entrenamiento han ido evolucionando hasta hoy día desde que se confirmó que el
desarrollo de la C. F. era indispensable para el logro de un buen rendimiento. Esto es aplicable a los deportistas de
elite, pero no es aplicable a los alumnos/as de un centro escolar, ya que el tratamiento de la actividad física en el
ámbito educativo debe partir de una orientación Educativa y Lúdica del movimiento y debe estar basado
fundamentalmente en la Salud del individuo. En general, un adecuado desarrollo de la Condición física va a
contribuir en el desarrollo integral de los alumnos/as, va a mejorar la salud de éstos en el presente y en el futuro, así
como su calidad de vida y disfrute personal (ocio).
Clasificación de las capacidades físicas básicas
La primera clasificación de la cual tenemos constancia acerca de las C. F. B. es la que ha sido el punto de partida del
resto de clasificaciones:

28
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    
• Velocidad: es una cualidad, o condición física, de carácter complejo, en
la medida que tiene muchas formas de aplicación y diferentes
manifestaciones. en recorrer una distancia dada, mayor será la velocidad
desarrollada, o que para recorrer el mismo espacio en menos tiempo es
necesario hacerlo a mayor velocidad.

• Resistencia: Es un término que se aplica a la capacidad física que tiene


un cuerpo de aguantar una fuerza de oposición por un tiempo
determinado. El término resistencia tiene aplicaciones variadas que
incluyen la física, las ciencias sociales, la ingeniería, la psicología, la
medicina y la geografía. La resistencia en educación física se conoce como la habilidad de una persona de
mantener un esfuerzo físico de una manera eficaz la mayor cantidad posible de tiempo.

• Fuerza: es una magnitud vectorial que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos cuerpos.
• Destreza: Flexibilidad, Coordinación, Equilibrio y Agilidad.

https://youtu.be/nIQJo2VacII

29
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  
EDUCACIÓN ARTÍSTICA

GUIA DE SINTESIS

• Cualidades del sonido: intensidad, altura, timbre, duración.


• Danza
• Teatro
• Collage
• Arte y Artesanía

30
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  

1. Cualidades del sonido: intensidad, altura, timbre, duración.


LA ALTURA: es la afinación de un sonido; está determinada por la frecuencia fundamental de las ondas sonoras (es lo que
permite distinguir entre sonidos graves, agudos o medios) medida en ciclos por segundo o hercios (Hz).Para que los
humanos podamos percibir un sonido, éste debe estar comprendido entre el rango de audición de 20 y 20.000 Hz. Por
debajo de este rango tenemos los infrasonidos y por encima los ultrasonidos. A esto se le denomina rango de frecuencia
audible. Cuanta más edad se tiene, este rango va reduciéndose tanto en graves como en agudos. Al hablar de este tema
con mis estudiantes siempre hago la siguiente relación, los sonidos agudos se parecen a la voz de la mujer y los sonidos
graves a la voz del hombre, en cuanto a los sonidos intermedios o medios estos se irán identificando a medida que se
ejercita y se desarrolla la capacidad auditiva.

En el gráfico anterior hay tres ejemplos de onda de tres sonidos: en el caso “A” hay mayor frecuencia por lo tanto este sería
un sonido agudo, en el caso “B” hay menos frecuencia por lo tanto sería un sonido más grave con respecto al anterior, y
por último en el caso “C” es del de menor frecuencia por lo tanto sería el más grave de los tres.
LA DURACIÓN: es el tiempo durante el cual se mantiene un sonido, está determinada por la longitud, que indica el tamaño
de una onda, que es la distancia entre el principio y el final de una onda completa (ciclo); según esto podemos decir que
por duración los sonidos pueden ser largos o cortos. Los únicos instrumentos acústicos que pueden mantener los sonidos
el tiempo que quieran, son los de cuerda con arco, como el violín por ejemplo; los de viento dependen de la capacidad
pulmonar, y los de percusión, de los golpes. La guitarra necesita, al igual que el piano, de un martilleo que golpee las
cuerdas, y solo se escucha el sonido hasta que la cuerda deja de vibrar.

En el ejemplo anterior tenemos tres sonidos, al observar vemos que el que presenta menos longitud es el sonido “A” por
lo tanto es el más corto de los tres, le sigue en duración el sonido “B” y el más largo es el sonido “C”.
LA INTENSIDAD: equivale a hablar de volumen: un sonido puede ser fuerte o débil. Es la cantidad de energía acústica que
contiene un sonido. La intensidad viene determinada por la potencia, que a su vez está determinada por la amplitud y nos
permite distinguir si el sonido es fuerte o débil. Los sonidos que percibimos deben superar el umbral auditivo (0 dB) y no
llegar al umbral de dolor (140 dB). Esta cualidad la medimos con el sonómetro y los resultados se expresan en decibelios
(dB) en honor al científico e inventor Alexander Graham Bell. En este tema el referente al que hago alusión, es la perilla o
control de volumen del equipo o reproductor de sonido, a mayor volumen mayor intensidad, a menor volumen menor
intensidad.

31
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  

En cuanto a la intensidad, que se muestra en la imagen anterior, podríamos decir que el ejemplo “A” corresponde a un
sonido suave o piano como se indica en el lenguaje musical “B” se encuentra en un término medio o mezzo corte, y el
ejemplo “C” a un sonido fuerte o corte.
EL TIMBRE: es la cualidad que permite reconocer la fuente emisora del sonido, por ejemplo, entre la misma nota (tono) con
igual intensidad producida por dos instrumentos musicales distintos. Se define como la calidad del sonido. Cada cuerpo
sonoro vibra de una forma distinta. Las diferencias se dan no solamente por la naturaleza del cuerpo sonoro (madera, metal,
piel tensada, etc.), sino también por la manera de hacerlo sonar (golpear, frotar, rascar)
CUALIDAD CARACTERÍSTICA RANGO

Agudo, medio,
Altura Frecuencia de onda
grave

Duración Longitud de onda Largo o corto

Fuerte, débil o
Intensidad Amplitud de onda
suave

Un sonido no es puro y depende Fuente emisora


Timbre
principalmente del espectro. del sonido

https://youtu.be/OXlYm03Ql5k

2. Danza
La danza es un arte que se basa en la expresión corporal, generalmente acompañada de música. Es una de las formas de
expresión más ancestrales del ser humano que puede tener fines artísticos, de entretenimiento o religiosos. Es también
llamada “el lenguaje del cuerpo” y se vale de una secuencia de movimientos corporales que acompañan de manera
rítmica a la música. También es entendida como una expresión de emociones, ya que, en algunos casos, a través de los
movimientos se persigue la intención de comunicar los sentimientos. Existen muchas danzas alrededor del mundo y en
las diferentes culturas, cada una de ellas tiene sus propias reglas y pasos que deben ser respetados para su ejecución y
requieren del entrenamiento y de la cualidad particular de cada bailarín. Además, cada danza se caracteriza por tener su
propia vestimenta.
Competencias de cada lenguaje
Danza:
• Produce obras dancísticas a través del estudio de su propio movimiento y del movimiento de los demás.
• Aprecia las obras dancísticas según su estilo y técnica.
• Analiza las manifestaciones dancísticas de su cultura y otras culturas
Elementos de la danza
Los elementos principales de toda danza son:
• El cuerpo. El bailarín se vale de su cuerpo para expresarse a través de movimientos que realiza con una sola parte del
cuerpo o con varias a la vez.
• El espacio. Es el lugar en el que el baile se lleva a cabo, el bailarín interactúa con el medio que lo rodea, puede hacer
pequeños movimientos o trasladarse en varias direcciones.
• El tiempo. Es el elemento que determina y guía los movimientos en la danza. Según el tiempo, los movimientos se
identifican según su intensidad, su velocidad o su duración.
• La acción. Son todos los movimientos que el bailarín realiza y que forman parte de su baile. Puede incluir
movimientos de todo el cuerpo, traslaciones, gestos faciales, entre otros.

32
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  

• La energía. Es el elemento que determina la forma en la que ocurre el movimiento, teniendo en cuenta características
como el uso de la fuerza, la tensión o el peso.
Existen muchos tipos y géneros de danzas, generalmente se clasifican en:
• Las danzas populares o folclóricas. Son las que se basan en la transmisión de la cultura tradicional de un lugar.
Expresan los valores de una cultura y las características de su ambiente: el clima, la fauna y la flora. Algunos ejemplos
son: el flamenco, el tango, la danza árabe o los bailes de salón.

• Las danzas clásicas. Son una herencia de tiempos antiguos,


principalmente del periodo clásico de la antigüedad medieval, pero que
sufrieron cambios a través del tiempo hasta llegar a nuestros días. Estas
danzas se identifican porque quienes ejecutan los movimientos lo hacen
teniendo en cuenta pasos armoniosos y coordinados. Por ejemplo: la
danza ballet.

• Las danzas modernas. Son aquellas que


reflejan una identidad social que se manifiesta en los movimientos
o el vestir. Por ejemplo: el popping, el funky, el break dance, el
jumpstyle, el hip hop o el rock and roll.

https://youtu.be/8RlNmooIx5g

3. Teatro:
El teatro es una de las actividades culturales y artísticas más antiguas que conoce la humanidad. Es una de las artes
escénicas, es decir, aquellas que tienen lugar sobre un escenario, y consiste en la recreación de una o varias historias
de distinta índole mediante actores, discursos, música y escenografía. El teatro ha sido cultivado a lo largo de
la historia con muy distintos fines, pero siempre comprendido como una herramienta para comunicar ideas
masivamente. De hecho, los antiguos griegos lo empleaban como un instrumento de educación religiosa y
ciudadana, poniendo en escena sus mitos y sus célebres tragedias.
Se trata, pues, de una forma de arte muy versátil, que combina el ejercicio intelectual con la representación de
situaciones graciosas, conmovedoras, impactantes, etc. Existen formas muy variadas de representación teatral,
algunas de las cuales ni siquiera tienen lugar dentro de un teatro, sino en la calle, y algunas incluso exigen la
participación del público.

33
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  

Características del teatro


• Consiste en la puesta en escena, o sea, la representación en vivo, de alguna historia o situaciones, en las que
interactúan distintos personajes. Dicha representación tiene lugar generalmente en el escenario de una instalación
propicia (un teatro, anfiteatro, auditorio, etc.), aunque también puede darse en otros ambientes, públicos o privados.
• Generalmente se representa ante un público o audiencia, que dependiendo del tipo de puesta en escena puede
verse más o menos involucrado en la pieza, siendo espectadores pasivos o teniendo algún grado de participación
(real o simulada) en ella.
• Requiere de la actuación de profesionales entrenados en la representación (actores), que encarnan a los diferentes
personajes del relato y que les dan vida. Antiguamente, estos actores eran sólo hombres y empleaban máscaras que
ilustraban el carácter del personaje, cosa que aún sobrevive en variantes teatrales orientales, como el teatro del No
japonés.
• Los relatos representados siempre ocurren en presencia del público, o sea, en un presente recreado. Rara vez
interviene un narrador que cuente parte de la historia, aunque también es posible.
• El espacio teatral puede contener material escenográfico (decoración y ambientación), así como utilería, o puede
apelar a la imaginación para suscitarlo todo.
Elementos teatrales:
• Un escenario. Que es el fondo sobre el cual transcurre la acción y que puede o no identificarse con el mundo real. En
él suelen hallarse los elementos de la escenografía, que forman parte del decorado, y que le aportan atmósfera a la
representación. Muchas piezas, sin embargo, prescinden de escenografía y simplemente usan la actuación para
suscitar el fondo, el decorado e incluso la utilería.
• Objetos de utilería. Que son objetos con los cuales los actores interactuarán: espadas, flores, árboles, vasos, mesas, y
un largo etcétera. Pueden hallarse en escena, siendo reales o simulados, o pueden suscitarse mediante la actuación y
la imaginación.
• Los actores. Lo más importante de toda pieza teatral, quienes encaran toda clase de personajes y llevan adelante la
obra al representar las acciones de la trama.
• El guion. O sea, el texto dramático que contiene las indicaciones para representar la obra y que puede ser más o
menos obedecido por el director de la obra.

https://youtu.be/5DnAhzkfI-4

4. Collage:
Es una técnica artística que consiste en ensamblar elementos diversos en un mismo soporte, organizando sus colores, sus
formas y sus calidades superficiales (textura). El término se aplica sobre todo a la pintura pero puede referir a cualquier
otra manifestación artística como la música, el cine, la literatura o el videoclip. Viene del francés coller que significa
“pegar”. Se basa en la utilización de distintos materiales como periódicos, revistas, papeles de colores o embalaje,
fragmentos de fotos, telas, materiales sólidos, pintura acumulada, fragmentos de audio o películas, etc. Un collage se
puede componer enteramente de un solo material o combinar con diversos recursos.

34
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  

El collage es típico de la pintura, pero también es posible emplear sus principios en


la música, fotografía, cine, literatura o videoclip. En el caso de las artes plásticas, suele
echarse mano como materia prima para un collage a fotografías, ilustraciones, periódicos,
revistas, madera, piel, objetos cotidianos, etc.
Se asume que el pintor español Pablo Picasso habría inventado el collage en 1912 con su
obra Naturaleza muerta con silla de rejilla. Pero ya había tenido experiencias similares desde
1898, y se inspiraba en las experiencias de Marcel Duchamp con el “Objeto encontrado”
(objet trouvé), arte fabricado con objetos cotidianos en desuso.
No existe una clasificación propiamente dicha del collage, ya que es una técnica diversa. Pero podemos intentar una
atendiendo a las características de la obra acabada:
• Collage tridimensional. Aquellas obras en que los objetos incrustados no sólo cumplen un papel bidimensional (largo
y ancho), o sea, no sólo forman parte del cuadro, sino que proponen una experiencia tridimensional, con
profundidad, textura y perspectiva.

• Collage de fotos. Aquellos que emplean únicamente fotografías para componer una obra que combine fragmentos
de una con trozos de otra, a la usanza de las fotonovelas del siglo XX. Las fotografías se superponen unas a otras, se
combinan entre sí y no respetan sus bordes naturales.

• Collage en rejilla. Este tipo de collages son más respetuosos de un orden


geométrico y emplean matrices para ordenar sus elementos, dando así una
sensación global o de conjunto que tiende a lo estable, en lugar de al caos.

• Collage en mosaico. Un conjunto enorme de imágenes u objetos diminutos son


dispuestos de manera tal que, al alejarse, se reproduce una imagen mayor que
los engloba y que es, a su vez, una figura reconocible: un retrato, un paisaje, etc.

https://youtu.be/eVhnSp9feLs

5. Arte y Artesanía:
La artesanía es la capacidad de la que disponemos los humanos para producir objetos con las manos o con la ayuda de
utillajes o máquinas simples. Los artesanos también pueden confeccionar
producciones seriadas, pero se diferencian de las industriales porque las
piezas artesanales se elaboran con las manos, de una en una, con lo que se
consigue que el objeto sea único. Hasta hace pocos decenios, se encontraban
artesanos por todas partes, en todos los campos de producción. Sin embargo,
los procesos de industrialización y la implantación de la sociedad de consumo
han provocado que esta actividad sea inviable como modus vivendi.
Actualmente, los artesanos se afanan por mantener vivo su oficio y ganarse la
vida.

35
Algunas de estas manifestaciones artesanales han rebasado el marco tradicional
LICEO INTERCULTURAL del taller y se han
DE GUATEMALA  convertido

 en
fenómenos de la colectividad. Por eso cada vez se organizan más encuentros y sesiones de aprendizaje de ciertas
actividades, como la de los encajeros o la de los cesteros.
En el arte popular, por otra parte, también se requiere esta destreza
manual para construir las obras propuestas. En este caso, la producción
ya no se denomina objeto, sino obra. Las obras artísticas pueden ser
individuales o colectivas, permanentes o efímeras. El arte popular se
manifiesta en decoraciones de calles, pesebres, alfombras de flores y
otras muestras, manifestaciones que tienen relación con el ciclo del año.

https://youtu.be/HTzhPUOUbvc

36
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE-Idioma español

GUIA DE SINTESIS

1. El verso y la rima
2. El Diccionario
3. El Párrafo
4. Mayúsculas y Minúsculas
5. Dichos, refranes, proverbios, citas y adivinanzas
6. El mito y el cuento
7. Texto literario
8. Texto informativo
9. El verbo
10. Tiempos verbales

37
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  

EL VERSO Y LA RIMA
Un verso es un conjunto de palabras sujeto a una métrica, a un ritmo y a una
rima, que dotan de cadencia a una composición poética.
Un verso es el nombre que recibe cada una de las oraciones que componen
una estrofa, y representa la unidad mínima de un poema.

Cada línea de un poema es un verso. Varios versos forman una estrofa.

Una estrofa es un conjunto de versos relacionados por la medida de la rima.

Poema es toda composición poética que esté formada por versos.

Tipos de rima:

 Rima consonante:
Si se repiten todos los fonemas a partir de la última vocal acentuada.
Ejemplo: La primavera ha venido,
nadie sabe cómo ha sido.

 Rima asonante:
Si solo se repiten las vocales a partir de la última acentuada.
Ejemplo: Pasó un día y otro día,
un mes y otro mes pasó,
y un año pasado había,
mas de Flandes no volvía,
Diego, que a Flandes partió.

https://youtu.be/Sle_WD8oK5E

1:40

EL DICCIONARIO

¿Qué es el diccionario y para qué nos sirve?

Según la Real Academia Española de la Lengua, un diccionario es un “Libro en el que se recogen y


explican de forma ordenada voces de una o más lenguas, de una ciencia o de una materia
determinada”.

Es una obra donde se puede consultar palabras o términos y se proporciona su significado,


definición, etimología, ortografía, fija su pronunciación, separación silábica y forma gramatical. La
información que proporciona varía según el tipo de diccionario del que se trata.

Tipos de diccionarios

Los tipos de diccionarios son los llamados diccionarios generales como el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española), los
de uso, diccionario ideológico, los diccionarios etimológicos, los diccionarios bilingües, los diccionarios de sinónimos y
antónimos, los diccionarios enciclopédicos.
38
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  

https://youtu.be/OskfBGraJZk

1:40

EL PÁRRAFO
¿Qué es?
El párrafo también llamado parágrafo, es una unidad comunicativa del
lenguaje escrito compuesta por un conjunto de oraciones que tienen
cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un
componente del texto que en su aspecto externo termina en un punto y
aparte.

Tipos de párrafos

1. Párrafo explicativo: Son aquellos en los que se exponen ideas


que sirven para que el lector pueda comprender mejor el tema
de un texto. Estos párrafos se utilizan en textos explicativos, científicos o periodísticos.
2. Párrafo comparativo: También conocido como párrafo de contraste, en este se muestra las similitudes o las
diferencias entre dos cosas.
3. Párrafo argumentativo: Este tiene como objetivo sustentar la tesis planteada por el autor haciendo uso de ideas o
argumentos que buscan. Estos se encuentran en editoriales de periódicos, artículos de opinión, reseñas críticas y
ensayos.
4. Párrafo contraargumentativo: Este es empleado para objetar un punto de vista. En la redacción se recomienda
escribir primero el argumento contrario, es decir, la idea que se va a rebatir.

MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS

Se escriben con inicial mayúscula los nombres propios y las palabras que siguen de
un punto.
Ejemplo: Ana
Chester
Colombia
“Había una vez una doncella de cabello muy largo encerrada en una torre. Un día la
hermosa jovencita…”

Se escriben con mayúsculas las siglas.


Ejemplo: CIA , que procede del inglés Central Intelligence Agency
ONU, Organización de las Naciones Unidas
RAE, Real Academia Española

Nombres propios de instituciones:


Ejemplo: Ministerio Público
Contraloría General de Cuentas
La Procuraduría de los Derechos Humanos
39
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  
Se escriben con letra minúscula los nombres comunes.
Ejemplo: árbol
casa
niño
Se escribe con letra minúscula los nombres de los cargos.
Ejemplo: rey
ministro
presidente
Se escriben con minúsculas nombres genéricos geográficos.
Ejemplo: el mar…
la cordillera de…

https://youtu.be/jFoPSytahVc

1:40

DICHOS, REFRANES, PROVERBIOS, CITAS Y ADIVINANZAS

Los dichos son frases invariables que expresan una idea, una máxima o una
observación cotidiana. Por ejemplo: “El que no corre vuela”.

Los refranes son sentencias acotadas utilizadas para transmitir un pensamiento


moral. Por ejemplo: “No por mucho madrugar amanece más temprano”

Los proverbios es un concepto que se refiere a una clase de expresión que


transmite una sentencia y que busca promover la reflexión. Ejemplo: “El hijo
sabio alegra al padre, per el hijo necio es la tristeza de su madre”

Una cita textual debe ser fiel y transmitir el texto palabra por palabra de otro autor o de un documento propio previamente
publicado. Cunado cites una parte específica de una fuente, también debes incluir un número o rango de páginas, según
corresponda; por ejemplo: (Parker, 2020, p. 67) o (Johnson, 2017, pp39-41)

Una adivinanza es un tipo de acertijo con enunciado, generalmente en forma de rima. Se trata de enigmas sencillos en los que
se describe una cosa en forma de indirecta para que alguien lo adivine. En el enunciado se incluye pistas para su solución.
Ejemplo: “Cuando llueve y sale el sol, todos los colores tengo yo”.

40
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  

https://youtu.be/5QMWiop0dYY
https://youtu.be/LinuZ6XqDh4
https://youtu.be/pflwuzyQ3Bs

EL MITO Y EL CUENTO

¿Qué es el mito?
• Relato breve que trata de explicar el origen del universo, los seres humanos y
las fuerzas misteriosas de la naturaleza.
• Predomina lo maravilloso e irracional. No fue creado para ser cuestionado, sino
creído.

¿Qué es el cuento?
Es una narración breve creada por uno o varios autores, puede ser basada en hechos
reales como ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de
personajes con un argumento relativamente sencillo.

Datos importantes sobre un mito y un cuento:

Tiempo y Lugar: Sucede en tiempos remotos y en lugares relacionados con la cultura


en la que se crea.

Acción: Se desarrolla de manera lineal al igual que en el cuento y la leyenda.

Semejanzas: Son relatos breves


Las acciones son sencillas y determinantes.

Diferencias: La finalidad del cuento es el entretenimiento


La finalidad del cuento del mito es manifestar las creencias religiosas y vitales de un pueblo.
Además, proporciona pautas de conducta a los miembros de la comunidad.

https://youtu.be/LiJG7LdO1mA
https://youtu.be/jKxfJ1ORGkc

41
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  

TEXTO LITERARIO

Son composiciones que persiguen un fin estético. Se trata de la creación de mundos a


través del lenguaje, en los que prima la subjetividad, ya sea la expresión de sentimientos,
compartir un punto de vista, hacer un retrato social, aludir a la memoria, a la identidad de
los pueblos o a una cultura.

Los géneros literarios son: Narrativo


Lírico
Dramático
Ensayístico

En otras palabras, los textos literarios deben tener un estilo creativo, belleza, subjetividad y
atractivo para así cumplir con su función expresiva, mientras que los no literarios se
encargan de informar o exponer información, sin ninguna pretensión más allá de relatar los propios acontecimientos.

https://youtu.be/fTeYfLUPsao

TEXTO INFORMATIVO

Es aquel en el que el emisor o escritor o escritor da a conocer


brevemente hechos, circunstancias reales o como tema particular al
receptor. Estos textos son narraciones informativas de hechos actuales de
forma objetiva, es decir, sin incluir opiniones, emociones o deseos de su
emisor. Por ejemplo: una crónica policial, una noticia.

En general los textos informativos tienen las siguientes características:

1. Transmiten un conocimiento acerca de un tema.


2. Usan un lenguaje claro y conciso en el desarrollo del contenido.
3. Le da cabida, como género mayor, a otros tipos de texto.
4. Trata temas variados y se dirige a un público amplio.

https://youtu.be/n7RIOiCh44Q

42
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  

EL VERBO

Es la parte de la oración que expresa una acción, movimiento,


existencia, consecución, condición o estado del sujeto.
Sintácticamente representa una predicción. En la oración, el
verbo conjugado funciona como el núcleo sintáctico del
predicado.

Por ejemplo: vamos, estuvieron, correrás.

https://youtu.be/xCK3JVp1yRQ

TIEMPOS VERBALES

Es cada uno de los paradigmas en que típicamente se divide la conjugación verbal de una lengua flexiva para expresar
diferencias de tiempo, aspecto, modo u otras propiedades lingüísticas.

A continuación, se le brinda una imagen con respecto al tema para que pueda repasar.

43
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  

44
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  

Ciencias Sociales y Formación Ciudadana e Interculturalidad

GUIA DE SINTESIS

1. ¿Que son los derechos?


2. ¿Cuáles son los derechos?
3. Derechos sociales y Culturales
4. Derechos colectivos y de ambiente
5. ¿Para qué nos sirven los derechos?
6. Convivencia Social
7. Conocer valores dentro de la sociedad en donde estudia y vive en su comunidad.
8. Elementos de la comunicación dentro de una sociedad.
9. ¿Como aplicar los valores dentro de la sociedad?
10. ¿Cuáles son las funciones del legado de la interculturalidad?
11. Hacia la resolución de Conflictos
12. Deberes y derechos de los miembros dentro de una sociedad.
13. Identificar un conflicto.

45
Derechos
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  

Son los derechos que tenemos


básicamente por existir como
seres humanos; no están
garantizados por ningún estado.
Estos derechos universales
son inherentes a todos nosotros,
con independencia de la
nacionalidad, género, origen
étnico o nacional, color, religión,
idioma o cualquier otra
condición.

https://youtu.be/hnDwC2Qruk4
Video informativo de los derechos humanos en la actualidad.

Convivencia Social, Conocer valores dentro de la sociedad en donde estudia y vive en su comunidad.

La convivencia social, humanos somos seres


sociales, establecemos y mantenemos complejas
interacciones, nos relaciones con otras personas.
Somos seres gregarios por naturaleza y como
especie, nuestra supervivencia ha dependido de
esta característica.

Video informativo de convivencia social.


https://www.youtube.com/watch?v=7S7nRh 48
wx69s
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  
Deberes y derechos de los miembros dentro de una sociedad.

Los derechos son garantías que las constituciones de todos los países
aseguran a sus habitantes por el hecho de ser hombres y vivir en
sociedad, y los deberes son las responsabilidades que debemos asumir
como retribución a los derechos.

https://youtu.be/ASp4w7wpU38
Derechos miembros de una
sociedad.

49
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  

Contabilidad/DOCUMENTOS DE USO EN LA VIDA DIARIA Y EL


COMERCIO.

GUIA DE SÍNTESIS

- Documentos ¿Cómo se clasifican?

- Documentos de crédito ¿Que son los documentos de crédito?


- Cheques
- Tarjetas de crédito y débito.

- Documentos comerciales ¿Que son los documentos comerciales?


- Factura
- Nota de débito
- Nota de crédito

Documentos internos ¿Que son los documentos internos?


(Depósito monetario y de ahorro)

50
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  
DOCUMENTOS
¿Qué es un documento?
Garantiza una operación realizada entre dos o más personas, empresas o una persona y una empresa. En el presupuesto
estos escritos nos garantizan cual es el ingreso recibido y en que se invierten estos ingresos o gastos.

¿Cómo se clasifican?

● Documento de crédito
● Documento comerciante
● Documento individual

DOCUMENTOS DE CREDITO

Documento de crédito es un documento en el que se acredita y reconoce el derecho de crédito del acreedor, y que faculta
a este, o a su legítimo tenedor si se ha transmitido a un tercero, a exigir el cumplimiento de la prestación debida al
vencimiento.

Cheque

Un cheque es una orden de pago librada contra un banco que permite a la persona que lo recibe cobrar una cierta cantidad
de dinero que está estipulada en el documento y que debe estar disponible en la cuenta bancaria de quien lo expide.

¿Cómo girar un cheque correctamente?

1. Utiliza tinta negra para llenar y endosar los cheques.


2. Si llenas tus cheques a mano, verifica que la letra sea legible y no tenga faltas de ortografía.
3. Asegúrate que la cantidad escrita en letras coincida con la cifra que se coloca con números.
4. Evita el uso de cintas matriciales muy tenues, tanto en la redacción como en el endoso del cheque.
5. No olvides endosar tu cheque cuando lo vayas a depositar o cambiar.

Para complementar sus conocimientos, ingrese al


siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=EWBamyhXb5k
https://www.youtube.com/watch?v=xfb4M0VxB18

51
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  

Tarjetas de crédito y débito

Las tarjetas bancarias, llamadas popularmente dinero de plástico son un medio de pago que se puede utilizar para: Retirar
dinero de nuestra cuenta bancaria en cajeros automáticos y otros lugares. Pagar las compras de todo tipo de productos y
servicios.

52
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  

Para complementar sus conocimientos, ingrese al


siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=KSam_-Y9Xrk

DOCUMENTOS DE COMERCIANTE

Los documentos comerciales son los comprobantes que se emiten como garantía o resguardo para dar prueba de
operaciones o transacciones.
53
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  
Factura
La factura es el documento comercial por el cual se certifica la realización de una compra – venta. En ella se detallan los
datos fiscales del comprador y del vendedor, las cantidades de los bienes o servicios vendidos, el nombre de los mismos,
su precio unitario y total, las condiciones de venta al contado o al crédito.

Para complementar sus conocimientos, ingrese al


siguiente enlace:
https://www.guatemala.com/historias/actualidad/como-leer-la-factura-
electrica-en-guatemala.html
https://www.youtube.com/watch?v=a2yHezedEOg

54
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  

Nota de débito
Es un documento emitido por un vendedor a un comprador para notificarle las obligaciones de deuda en curso.

Nota de crédito
Una nota de crédito es un documento emitido por un vendedor a
un comprador para notificarle que el importe se está
abonando en su cuenta.

Para complementar sus conocimientos, ingrese al


siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=S-wOzgGkHdc

DOCUMENTO INTERNO

Es un documento mediante el cual una persona o empresa formula un pedido de compra a un comerciante.

Depósito de ahorro y monetaria


Los depósitos bancarios son unos productos de ahorro en los que el cliente entrega un dinero a una entidad financiera
durante un plazo determinado.
¿Qué tipos de depósitos de ahorros existen?
● Depósitos a plazo fijo
● Depósitos a plazo renovable
● Depósitos a plazo indefinido

55
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  

PRINCIPALES ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO DE DEPÓSITOS DE AHORRO


1.Los depósitos de ahorro que reciba Banco Industrial, S.A., se regirán por lo que al respecto establece la Ley Orgánica del
Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos Financieros, Ley Monetaria, Ley de Supervisión Financiera, Ley para
Prevenir y Reprimir el Financiamiento al Terrorismo, Ley de Libre Negociación de Divisas, el presente reglamento, las
disposiciones de la Junta Monetaria y las demás disposiciones legales y reglamentarias aplicables.
2. Las cuentas de depósitos de ahorro podrán abrirse a favor de uno o varios beneficiarios distintos del titular de la cuenta.
Será permitido designar como beneficiario a personas menores de edad, pero mientras hayan cumplido los 18 años, los
derechos que le correspondan serán ejercitados por sus representantes legales.
3. Para cada retiro de fondos, los titulares de una cuenta de depósitos de ahorro deberán presentar el documento que
los acredite como tales y llenar los formularios que para el efecto proporcionará el Banco. El retiro de fondos se hará
personalmente por los titulares de las cuentas, o personas cuyas firmas estén registradas en el Banco de acuerdo a las
condiciones establecidas por el titular o por medio de mandatario facultado especialmente para el efecto.
Si el titular de la cuenta no sabe firmar o está incapacitado para hacerlo, se le harán los reembolsos previa impresión digital
donde corresponda, siempre y cuando pueda identificarse por medios que satisfagan plenamente al Banco y en un
documento comparezca juntamente con un testigo instrumental, cuya firma estará legalizada por Notario.
En las cuentas que abran a nombre de sociedades u otras personas jurídicas, los retiros podrán ser hechos únicamente por
personas debidamente autorizadas por dichas entidades. Cualquier cambio de las personas autorizadas deberá hacerse
del conocimiento del Banco inmediatamente, para los fines consiguientes y constar la resolución del órgano competente
que autorice el retiro de dichas firmas, salvo que el representante legal esté facultado para ello. El Banco no asumirá
responsabilidad alguna por los perjuicios derivados de la falta de este aviso.
4.Los retiros de fondos de cuentas de depósitos de ahorro hasta por un monto de UN MIL QUETZALES (Q. 1,000.00)
diarios, podrán hacerse sin previo aviso, pero los retiros de cantidades mayores de esa suma requerirán aviso, por lo menos,
con tres días hábiles de anticipación. Se exceptúan los casos de urgente necesidad calificados por el Banco.
5.El titular podrá efectuar operaciones a través de sistemas electrónicos en las cuentas de depósitos de ahorro de acuerdo
al establecido en el contrato diseñado para el efecto.
6.El Banco podrá cancelar las cuentas de depósitos de ahorro, bien sea porque la frecuencia de los retiros desnaturalice
la estabilidad de estos depósitos o por cualquier causa debidamente justificada.
7.El Banco tendrá el derecho de negar la apertura de cuentas de ahorro, sin expresión de causa.

8.Cuando una persona pretenda efectuar retiros de fondos con un comprobante del que no sea titular, sin tener
autorización para ello, el Banco procederá a decomisar el documento, sin perjuicio de las responsabilidades legales a que
el hecho pueda dar lugar.
9. En caso de pérdida, extravío o destrucción de los documentos que sean entregados para acreditar depósitos de ahorro,
se procederá de la manera siguiente:
a.En caso de pérdida, extravió o destrucción de los documentos que sean entregados para acreditar depósitos de ahorro,
el titular de la cuenta, por sí o por medio de su representante, dará aviso inmediatamente por escrito al Banco, previa
identificación del titular y cotejo de su firma con los registros del Banco y de la cuenta. El empleado que reciba el aviso sin
más trámite lo hará del conocimiento del área operativa que corresponda, para que suspenda, tan pronto como sea
posible, todo reintegro sobre la cuenta en referencia.
b.Conforme la solicitud del cliente el Banco desde el momento que recibe el aviso, cancelará de forma inmediata la
cuenta, reconociendo al cliente capital e intereses a la fecha de la cancelación, debiendo constituir una nueva cuenta de
depósitos de ahorro. El cliente por su parte extenderá el finiquito correspondiente a su favor del Banco, liberándose de
toda responsabilidad sobre el mal uso que pueda tener dicho documento perdido o extraviado.

c.No obstante lo anterior y a solicitud escrita del titular de la cuenta o su representante, se podrá entregar el valor de
capital e intereses de la cuenta cancelada por pérdida, extravío o destrucción de los documentos, sin necesidad de abrir
una nueva cuenta, siempre se hará constar esta situación en el documento que debe extender el titular o su representante
liberando a Banco de toda responsabilidad.
10. El documento a que se refiere el artículo anterior, servirá de comprobante de retiro de fondos y se otorgará en la forma
correspondiente, de conformidad con la ley.
11. En caso de fallecimiento del titular y si hubiere instituido beneficiarios beneficiarios por causa de muerte, únicamente
éstos podrán retirar los fondos. Para el caso que no hubiere beneficiario por causa de muerte o el mismo ya hubiese a la
muerte del titular de la cuenta los fondos depositados corresponden a los herederos de éste, los cuales serán entregados
a los mismos con orden judicial y, en su caso, previa comprobación de la muerte del beneficiario. En los casos de cuentas
56
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  

mancomunadas en que todos los titulares tengan indistintamente el derecho de retirar la totalidad de los fondos, a la
muerte de uno de ellos, el resto podrá seguir disponiendo de los depósitos.
12.Las cuentas de depósitos de ahorro devengarán la tasa de interés vigente autorizadas por la Gerencia del Banco. Los

intereses de los depósitos de ahorro se calcularán y capitalizarán conforme lo establecido por la Gerencia General del
Banco. En cuentas nuevas se reconocerán intereses en proporción a los días del mes en que fue iniciada la cuenta, y en la
cancelación. Las disposiciones del presente artículo deberán transcribirse en las libretas de ahorro.
13. El Banco comunicará, por el o los medios que estime apropiados, cualquier cambio en las tasas de interés que aplique
a los depósitos de ahorro a que se refiere el presente reglamento, atendiendo las disposiciones legales pertinentes.
El depósito monetario se define como la suma de dinero, ya sea en
moneda de curso legal en Guatemala o en moneda de país
extranjero, recibida en calidad de depósito para ser retirada
fácilmente por el depositante.

Para complementar sus conocimientos, ingrese al


siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=pmcgN0nTW9M

Actividad 1

En horario de clase crearán un cheque el cual rellenaran con los datos que se le proporcionará el día de la actividad.

Materiales
● Hoja color blanca.
● Regla.

57
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  
● Lapicero negro.
● Goma.

Actividad 2

Los estudiantes en horario de clase crearán tarjetas de crédito y débito, deben de identificar las partes que lo conforman.

Materiales
● Hojas de color amarilla y azul
● Regla
● Lapicero
● Cartón
● Hoja blancas
● Goma o silicón
● Marcador negro

Actividad 3

En horario de clase el estudiante debe de identificar las partes de una factura.

Materiales
● Factura
● Resaltador
● Goma

Actividad 4

En horario de clase el estudiante realizará un cuadro comparativo de nota de débito y crédito, colocarán las diferencias y
semejanzas.

Materiales
● Hoja de colores
● Regla
● Información sobre nota de débito y crédito
● Imágenes
● Goma

58
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  

TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA COMUNICACIÓN -


COMPUTACIÓN

GUIA DE SINTESIS

1. Navegadores y buscadores. ¿Qué son?


2. Búsqueda avanzada en internet. ¿Cómo se usa?
3. Reglas de etiqueta en las comunicaciones electrónicas. ¿Cuáles son?
4. Ventajas y riesgos del uso del internet. ¿Cuáles son?
5. Referencias Virtuales (e-grafías, revistas en línea, blogs). ¿Qué son?
6. Plataformas de correo electrónico interno. ¿Qué son?
7. Plataformas de correo electrónico externo. ¿Qué son?
8. Cuentas de correo electrónico internas y externas. ¿Cuáles son?
9. Definición y utilización de navegadores adecuados para cada actividad. ¿Qué es?
10. Normas de convivencia establecidas por los sitios visitados. ¿Cuáles son?
-

59
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  
Navegadores y buscadores

Los navegadores son programas que se instalan en los ordenadores para acceder a los diferentes sitios web que existen en
internet.

Buscador es el sitio web al que se ingresa a través del navegador, que permite encontrar otros sites, imágenes, vídeos, etc.
escribiendo las palabras clave adecuadas

https://www.youtube.com/watch?v=H2Pnadj2wvU

Búsqueda avanzada en internet

Se trata de un método con el que vas a poder aplicar diferentes tipos de filtros a las cosas que estás buscando, de manera qu e
puedas hilar un poco más fino y puedas encontrar el resultado que quieres.

Si usas la Búsqueda avanzada, puedes reducir los resultados de búsquedas complejas. Por ejemplo, puedes buscar sitios en
alemán que se hayan actualizado en las últimas 24 horas o imágenes prediseñadas en blanco y negro.

https://www.youtube.com/watch?v=9oWM50RDsLQ

60
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  

Reglas de etiqueta en las comunicaciones electrónicas

✓ Preséntate de forma adecuada


✓ Respeta la privacidad del otro
✓ Evita el cyberbulling
✓ Sigue las normas de la plataforma en la que interactúes
✓ Verifica tus fuentes
✓ Respeta el tiempo del otro
✓ No olvides responder tus mensajes
✓ Comparte conocimientos
✓ Envía archivos en formatos adecuados
✓ Disculpa las equivocaciones

https://www.youtube.com/watch?v=pAIifPQAEgA

Ventajas y riesgos del uso del internet

• Velocidad en la comunicación.
• Acceso a múltiples contenidos.
• Difusión de contenidos propios.
• Simplificación de procesos.
• Masificación del conocimiento.
• Espíritu colaborativo.
• Interacción con grupos de interés.
• Generación de nuevos empleos.
• Acceso a nuevos formatos de entretenimiento.

61
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  

https://www.youtube.com/watch?v=ncIsMd5ZPW0

Referencias Virtuales

La referencia virtual es un servicio de referencia iniciado electrónicamente, a


menudo en tiempo real, donde los usuarios emplean computadoras u otra
tecnología de Internet para comunicarse con los bibliotecarios, sin estar
físicamente en la biblioteca.

https://www.youtube.com/watch?v=1aS0HliyNfY

Plataformas de correo electrónico interno.

1. Gmail
2. Yahoo Mail
3. Outlook.com
4. GMX
5. Zoho Mail
6. Proton Mail

https://www.youtube.com/watch?v=1aS0HliyNfY

62
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  

Cuentas de correo electrónico internas y externas

1. Email corporativo
2. Email personal
3. IMAP
4. Exchange
5. Gmail
6. Outlook
7. Yahoo! Mail

https://www.youtube.com/watch?v=is8qIKSGg0Y

Definición y utilización de navegadores adecuados para cada actividad

Un navegador web es un programa que permite ver la información que contiene una página web. El navegador interpreta el
código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su
contenido y navegar.

https://www.youtube.com/watch?v=fOmV1LiF6SQ

63
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  

Normas de convivencia establecidas por los sitios visitados.

1. Utilizo las TIC, respetando a los otros, respetándome y haciéndome


respetar.
2. Ejerzo mi derecho a la libertad y respeto la de los demás.
3. Hago uso de mi identidad de manera segura en mi interacción con
otros en los ambientes tecnológicos.
4. Protejo mi identidad y seguridad personal y la de los demás.
5. Soy responsable con mi intimidad y la de los demás.
6. Utilizo las TIC para el libre desarrollo de mi personalidad y mi
autonomía y, a través de ellas, reconozco y hago respetar mis creencias
y pensamientos y los de los demás.
7. Utilizo las TIC para mejorar mi calidad de vida, asegurándome de
procurar un ambiente sano y pacífico.
8. Soy consciente de que los menores de edad requieren especial cuidado y acompañamiento en el uso de las TIC.
9. No utilizo las TIC para promover, consultar, ver, comprar, compartir actividades relacionadas con explotación de menores,
pornografía infantil, prostitución infantil, trata de personas, promoción de conductas autodestructivas, organizaciones y/o actividades al
margen de la ley o cualquier otra conducta que atente contra los derechos humanos.
10.Respeto los derechos de autor.

https://www.youtube.com/watch?v=9dg4Qs3MpSI

64
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA  
  

CIENCIAS NATURALES

GUIA DE SINTESIS

1. La atmósfera. ¿Qué capas, propiedades y fenómenos la conforman?

2. Fuentes de energía. Tipos, aprovechamiento y transformación.

3. Niveles de organización de la naturaleza. ¿Qué niveles conforman la naturaleza?

4. Contaminación del aire, suelo y agua. Causas, consecuencias y medidas para contrarrestarlas.

5. Proyecto las 3R. Clasificación, importancia y estrategias para su utilización.

6. Los biomas de Guatemala. ¿Qué son, su clasificación y lugares de localización?


-

65
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

LA ATMÒSFERA
La atmósfera es la capa que presenta una mezcla de gases que envuelve el planeta. Cumple funciones muy importantes
que hacen posible la vida en el planeta. Por ejemplo: permite la difusión de la luz solar con lo cual el cielo presenta una
coloración azul celeste, filtra los rayos ultravioleta, regula la temperatura del planeta, almacena el oxígeno que las plantas
producen para la respiración de otros seres vivos, forma los vientos produciendo olas y corrientes marina y es un escudo
protector contra los meteoritos. Estas características permiten condiciones adecuadas para los seres vivos. La atmósfera
está formada por cinco capas que son: la exósfera, la termósfera, la mesósfera, la estratósfera y la tropósfera.

Para comprender mejor este tema, vea el siguiente esquema gráfico:

https://youtu.be/enbHn4vxY34

Ejercicio 1: Realice un esquema creativo de una atmósfera y señale sus capas.


Guíese de la siguiente imagen:

Con base, en la información obtenida, busque 3 objetos que se parezcan a las capas de la atmósfera, y en una
tabla creativa distribuya qué función cumplen, a que capa pertenecen y el nombre del objeto.

66
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

FUENTES DE ENERGÌA
La energía puede manifestarse de múltiples maneras: en el calor y la luz del sol, en el viento, en las corrientes y caídas de
agua, en los combustibles cuando arden, y en la electricidad que llega a nuestros hogares. También puede oírla como
sonido, la usa constantemente al levantar una maleta o algún objeto y hasta cuando estudia.

Ejercicio 2: Busque las siguientes fotografías, en un periódico, revista o internet: una calculadora,
una bicicleta, un carro y una grabadora. Observe detenidamente esas imágenes y realice una tabla creativa
donde colocara sus anotaciones. Identificara las fuentes de energía y el trabajo que realiza cada una de esas
máquinas.

- Con el ejercicio anterior podemos comprender e identificar las fuentes de energía y la manera como esas
máquinas las aprovechan para realizar sus labores. Pero ¿Cuáles son los tipos de energías? ¿Cómo se transforman y se
obtiene su máximo aprovechamiento?

Analicemos el siguiente concepto:

Las fuentes de energía son los recursos existentes en la naturaleza de los que la humanidad puede
obtener energía utilizable en sus actividades. La energía hace que la materia cambie su estado y
condición. Ella es capaz de hacer que un auto se mueva, que un electrodoméstico funcione, que una
bombilla emita luz y calor, que un objeto que se encuentra en nuestra mano pueda caer y que la leña
pueda arder. La energía se manifiesta de muchas maneras; algunas de ellas son: energía eléctrica, energía
solar, energía eólica, energía geotérmica y energía hídrica.

Como leímos en el concepto anterior, conocer sobre las fuentes de energía nos orienta a identificar que es un recurso
que al adquirirlo, pueda transformarse una clase de energía en otra y así aprovecharse de diversas maneras. Y esto
también ayudar a mantener intactos los recursos naturales del planeta y a garantizar un buen futuro para las nuevas
generaciones.

https://youtu.be/zdt0dkWjapo

NIVELES DE ORGANIZACIÒN DE LA NATURALEZA

En la naturaleza, es importante distinguir entre ciertos factores abióticos, que son los que forman el ambiente donde se
encuentran los seres vivos de un ecosistema y son: la temperatura, las sustancias químicas presentes en el medio y el
clima, y los factores bióticos, que son aquellos que tienen vida, como la flora y la fauna. Las interacciones que realizan
estos dos factores, dan lugar a la supervivencia y reproducción de una especie. A la naturaleza la conforman 6 niveles de
organización que son: población, individuo, comunidad, ecosistema, bioma y biósfera.

Para comprender mejor este tema, vea el siguiente esquema gráfico:

67
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

Analicemos las siguientes descripciones con las que se relaciona cada uno de estos niveles:
• Especie- organismos que pueden reproducirse y producir descendencia fértil- Ej. Animales, bacterias y
hongos.
• Población- conjunto de individuos de la misma especie- Ej. Colonia de colibríes.
• Comunidad- conjunto de poblaciones de diferentes especies- Ej. Plantas y animales.
• Ecosistema- conjunto de poblaciones que coexisten en lugar y tiempo determinado. Ej. Terrestre y
acuático.
• Biósfera- conjunto de biomas que presentan diferencias unos respecto de otros- Ej. Planeta Tierra.
Estos niveles son una jerarquía de categorías, mostrándonos diferentes dimensiones de análisis de los seres vivos.

Ejercicio 3: Busque las siguientes fotografías, en un periódico, revista o internet: una célula animal o
vegetal, un caballo de mar, un coral, un hongo, un átomo, un grupo de personas y un grupo de animales de
una misma especie. Observe detenidamente esas imágenes y determine que tienen en común, luego
clasifíquelas y descríbalas. Exponga sus observaciones en la siguiente clase con sus compañeros/as de grupo.

- Con el ejercicio anterior podemos comprender e identificar los diferentes niveles ecológicos y la manera como
se entrelazan con el medio ambiente.

https://youtu.be/5ZIVmZFIsJI

CONTAMINACIÒN DEL AGUA SUELO Y AIRE

Nosotros los seres humanos, al igual que otros seres vivos, podemos sufrir las consecuencias de la alteración de la
naturaleza. Esto debido a que nos hemos encargado de contaminar y dañar nuestro planeta tierra. Cuando producimos
68
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

muchos desechos y estos sobrepasan la capacidad para reciclarlos naturalmente, entonces ocurre la contaminación. Y
esta no solo nos dañara a nosotros mismos sino que también ocasionará desastres y fenómenos naturales.

Las diferentes formas de contaminación se generan por el exceso de desechos, estos pueden descomponerse de forma
natural pero otros no y esto es lo que degenera el planeta. Existen diferentes tipos de contaminación que se distribuyen
en diferentes ambientes como: en el suelo, agua y aire. Modificar estos tipos de contaminación está en manos de
nosotros los seres humanos, podemos modificar hábitos poco a poco para ayudar a reducir lo que contaminamos.

Ejercicio 4: Busque en periódicos, revistas e internet, fotografías recientes sobre la contaminación


ambiental del aire, suelo y agua en Guatemala. Identifíquelas y distribuya la información de la siguiente forma:
1. Fuente de contaminación.
2. Causa
3. Consecuencia
4. Soluciones (2).
Arme un collage con las fotografías. Exponga y presente su información en la siguiente clase.

Conocer sobre los diferentes tipos de contaminación nos orienta a concientizarnos sobre la importancia de cuidar
nuestro entorno y de enseñar a las demás personas hacerlo, para que vivamos en entornos más seguros y libres de
contaminación.

Todos los seres vivos que habitan en el planeta pueden sufrir las consecuencias de la alteración de la naturaleza. Un
ejemplo de ello es: el calentamiento global, el efecto invernadero, lluvia ácida y el deterioro de la capa de ozono. Estos
cambios, a su vez, provocan alteraciones con efectos directos hacia todos esos seres vivos ocasionándoles
enfermedades.

Para comprender mejor este tema, vea la siguiente imagen gráfica:

69
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

https://youtu.be/TV-YEQOIFuQ

LOS BIOMAS DE GUATEMALA

Guatemala cuenta con 7 biomas clasificados de la siguiente manera: selva tropical húmeda, selva tropical lluviosa, selva
de montaña, chaparral o matorral espinoso, bosque de montaña, selva subtropical húmeda y sabana tropical húmeda.
Cada uno cuenta con sus especies nativas.

Analicemos las siguientes descripciones con las que se relaciona cada uno de estos biomas:
• Selva tropical húmeda- gran diversidad de fauna y una selva exuberante, clima caluroso y húmedo.
• Selva tropical lluviosa- humedad atmosférica, la lluvia es mucho más alta, clima cálido húmedo.
• Selva de montaña- alta diversidad de hábitat y vegetación asociada con helechos, pinos y aguacates, clima
templado a cálido, húmedo en el día y más frio por la noche.
• Chaparral o matorral espinoso- debido a la escasez de agua en su territorio se encuentran especies vegetales de
zonas áridas, como plantas con espinas.
• Bosque de montaña- biodiversidad escasa, abundan las plantas que se reproducen por conos, clima diferenciado
entre época cálida y fría.
• Selva subtropical húmeda- la vegetación es muy diversa, clima cálido a templado.
• Sabana tropical húmeda- vegetación de manglares y sabanas, zona muy productiva.

Ejercicio 5: Busque en periódicos, revistas e internet, fotografías recientes sobre uno de los biomas
en Guatemala. Ejemplifique y arme un collage con las fotografías. Exponga y presente su información en la
siguiente clase.

70
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

Analicemos el siguiente mapa conceptual:

https://youtu.be/GDp-gdeNzPI

PROYECTO LAS 3R

El reciclaje es el proceso de recolección y transformación de materiales para convertirlos en nuevos productos, y que de
otro modo serían desechados como basura.
Los beneficios de las 3 R, el reciclaje, la reducción, la reutilización van desde poder disfrutar paisajes naturales sin basura,
océanos limpios, aire más puro, asimismo personas más sanas y economías fuertes.
Algunos beneficios de las 3R para el medio ambiente son:
• La disminución de los residuos sólidos.
• La calidad del suelo que se ve aumentada.
• Se reduce la emisión de gases de efecto invernadero.

Algunos ejemplos de las 3R para el medio ambiente son: Usar el papel por las dos caras, dar la ropa que ya no utiliza y
utilizar envases ya usados para guardar otros objetos o usos alternativos.

Ejercicio 6: Presente 3 objetos en clase (deben ser diferentes), ejemplificando el proyecto 3R, luego
describa su utilización.

71
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

Este proyecto debe estar incluido en el decálogo de la empresa socialmente responsable.


Analicemos el siguiente mapa conceptual:

https://youtu.be/cvakvfXj0KE

72
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

CULTURA MAYA.

GUIA DE SINTESIS

1. El pueblo maya y la resiliencia.


2. El pueblo maya y la voluntad de ser y trascender.
3. El pueblo maya y la valentía para luchar por el cambio.
4. El pueblo maya y sus raíces históricas y culturales.
5. El pueblo maya y la capacidad de resistencia pacífica.
6. El pueblo maya y el espíritu comunitario.
7. El pueblo maya y la armonía con la madre tierra.
8. La perseverancia y disciplina.

73
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

EL PUEBLO MAYA Y LA RESILENSIA.

El pueblo maya y la resiliencia Estos y otros hechos están presentes en la


memoria y tradición oral del pueblo maya, aunque algunos de ellos no
estén documentados. De acuerdo con George Lowell, en su estudio
Supervivientes de la Conquista. Los Mayas de Guatemala en Perspectiva
Histórica, el pueblo maya es sobreviviente de tres holocaustos o
genocidios:

1) Invasión española: inició en 1524 y generó, por lo menos, 2 millones de


muertes mayas. 2)Reforma liberal de 1871: impuso el capitalismo esclavista
y provocó la pérdida de tierras comunales.
3)Terrorismo de Estado entre 1978 y 1985: provocó 100,000 refugiados en
países vecinos, 1 millón de refugiados internos, y cerca de 200,000
ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas.

https://www.facebook.com/Museo-Nacional-de-
Arqueolog%C3%ADa-y-Etnolog%C3%ADaComunicaci%C3%B3n-
141757132612473/videos/%F0%9D%97%A6%F0%9D%97%94%F0
%9D%97%9F%F0%9D%97%94-
%F0%9D%97%97%F0%9D%97%98-
%F0%9D%97%98%F0%9D%97%A7%F0%9D%97%A1%F0%9D%
97%A2%F0%9D%97%9F%F0%9D%97%A2%F0%9D%97%9A%C3
%AD%F0%9D%97%94despu%C3%A9s-de-siglos-de-resistencia-
resiliencia-y-adaptaci%C3%B3n-la-
cu/4137723242945231/?locale=hi_IN

EL PUEB
EL PUEBLO MAYA Y LA VOLUNTAD DE TRASCENDER.

Los mayas del presente no hablan de conquista española, sino de invasión, pues
nadie los ha derrotado espiritualmente, continúan de pie y con firmeza, gracias a
la voluntad de ser y existir. Lo han logrado al reproducirse biológicamente y al
transmitir su propia cultura a través de las generaciones. Esto les ha permitido
mantener su identidad y realizarse como pueblo.

El crecimiento y poder demográfico se refiere tanto a la capacidad de procrear


hijos y multiplicarse para poder existir y resistir, como a la determinación para

https://www.youtube.com/watch?v=jgjtXu9PkhU

formarse y capacitarse.

74
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

EL PUEBLO MAYA Y LA VALENTÍA PARA LUCHAR POR EL CAMBIO.

Los mayas tenemos cinco siglos de enfrentar situaciones adversas en las


distintas dimensiones de la vida y de la historia, como la opresión, el
racismo y la esclavitud. Fue hasta el 23 de marzo de 1945 cuando la
revolución democrática abolió la legislación que obligaba a nuestro pueblo
a trabajar para finqueros, caciques ladinos locales, la Iglesia y gobiernos
municipales, con salarios muy bajos y pésimas condiciones de vida.
Aceptamos que la revolución de 1944 fue una “primavera democrática”
pero solo en el campo social, pues no hubo beneficio étnico ni cultural
porque no cambió el paradigma racista contra nuestro pueblo.

https://www.youtube.com/watch?v=37tadYkU7cI

EL PUEBLO MAYA Y SUS RAÍSES HISTÓRICAS Y CULTURALES.

Nuestro pueblo está orgulloso de las proezas científicas, tecnológicas,


conceptuales y culturales de nuestros antepasados. Con ellas, se han hecho
grandes contribuciones a la humanidad, especialmente en los campos de la
escritura, la medicina, la agricultura, las matemáticas, la astronomía, la
arquitectura, la ingeniería hidráulica y la nutrición, entre otros.

Los avances de la civilización maya, así como los de los pueblos de


Mesoamérica, fueron ignorados y destruidos durante la invasión española.
Los europeos que llegaron al territorio utilizaron los “derechos de conquista”
que les otorgó el Papa Alejandro VI a los reyes españoles, en 1493.

https://www.youtube.com/watch?v=Br5llmUpkD8

EL PUEBLO MAYA Y LA CAPACIDAD DE RESISTENCIA PACÍFICA.


LO MAYA Y LA RESILENSIA.
La resistencia pacífica que realizamos los mayas es una forma de lucha política
que tiene como base la no violencia. Sirve para continuar con nuestra cultura,
idiomas y organización propias y para manifestar nuestro desacuerdo con
medidas o políticas coloniales. Esta resistencia se manifiesta a través de la
afirmación de nuestra identidad, el derecho a la diferencia y con la práctica de
nuestra cultura e idiomas.

75
EL PUEBLO MAYA Y LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

https://www.youtube.com/watch?v=MdMb1Zu6mIc
https://www.youtube.com/watch?v=Asgs0obfYS4

LA RESILENSIA.EL PUEBLO MAYA Y EL ESPÍRITU COMUNITARIO.

El espíritu comunitario está muy presente en el pueblo maya, sobre


todo en aldeas, caseríos, cantones y barrios, donde su práctica se
observa con mayor frecuencia. Nunca ha sido enseñado como parte de
la educación escolar, se ha aprendido a través del ejemplo y la práctica
comunal.

Existen varios sistemas de seguridad social que permanecen vigentes


en muchas comunidades, estos impiden que los miembros vulnerables
como ancianos, viudos o huérfanos padezcan abandono o
marginación.

https://www.youtube.com/watch?v=U1CCcFc3QHU
https://www.youtube.com/watch?v=93U8xGah3OQ

EL PUEBLO MAYA Y LA ARMONÍA CON LA MADRE TIERRA.

En la cosmovisión maya, la humanidad es un elemento más en el universo y


en la naturaleza que debe estar en armonía con el resto de los seres. Esto
conduce a los conceptos de equilibrio y complementariedad, que cobran
gran relevancia en esta forma de ver e interpretar el mundo.

Estos conocimientos y habilidades para manejar el medio ambiente sirven


para combatir la deforestación, la desertificación, la pérdida de la
biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático.

76
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

LA PERSEVERANCIA Y LA DISCIPLINA.

La perseverancia y disciplina La perseverancia y la lealtad con su identidad, idiomas y


cosmovisión, heredadas de los ancestros, han hecho posible la conservación de la
cultura del pueblo maya después de más de 500 años de dificultades.

El respeto a los ancianos es un medio para perpetuar su herencia y desarrollarse con


dignidad, democracia y libertad –Utz K’aslemal–, en este mundo globalizado.

http://culturaguate.com/2021/11/10/juego-pelota-maya-legado-
convertido-patrimonio/

77
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    
EMPRENDIMIENTO PARA LA PRODUCTIVIDAD

GUIA DE SINTESIS

Definiciones de emprendimiento.
Tipos de emprendimiento.
Influencia del espíritu emprendedor en el desarrollo humano.
Factores que intervienen en el desarrollo humano.
Características de un emprendimiento.
Emprendedores guatemaltecos
Liderazgo

78
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    
DEFINICIONES DE EMPRENDIMIENTO.
.

“También es el proceso de diseñar, lanzar y administrar un nuevo negocio, que generalmente comienza como
una pequeña empresa o una emergente, ofreciendo a la venta un producto, servicio o proceso.”

“Convertir una idea nueva en una innovación exitosa utilizando habilidades, visión, creatividad, persistencia y exposición al
riesgo.”

Fases del emprendimiento


En primer lugar, cabe destacar que cada fase de emprendimiento requiere diferentes objetivos, prioridades y tareas. No
podemos, ni tampoco debemos, comparar un negocio que acaba de empezar a otro que lleva en el mercado más de 10
años. A continuación, te desvelamos cuáles son las fases del emprendimiento de un negocio:

Fase 1: Idea
En esta fase, el negocio es solo una idea. Es una etapa de motivación pero en la que se estancan muchos emprendedores.
En esta etapa, debes de analizar tu idea y comprobar que existe una
demanda real en el mercado. ¿Cómo puedes comprobar si existe una
demanda real? ¡Muy fácil! Investiga a tu competencia y ofrece
productos o servicios de forma gratuita para comprobar la respuesta
de los usuarios.
Fase 2: Inicio y crecimiento
Una vez que has observado que tu idea de negocio tiene hueco en el
mercado y tu negocio se encuentra ya en funcionamiento, es el
momento de darte a conocer. Si tu producto o servicio es bueno, es el
momento de darlo a conocer a otros clientes. En esta fase, el marketing
es imprescindible para que más usuarios puedan ver y probar tu
producto o servicio.
Fase 3: Consolidación
Es una etapa peligrosa. Si ya tienes una amplia cartea de clientes, es el momento de invertir en tu negocio. Comienza a
invertir en sistemas y herramientas que te permita organizar mejor tu negocio. Tu objetivo en esta fase, no es buscar tiempo
para trabajar más, sino que cómo automatizar ciertas tareas para que no te ocupe tanto trabajo.
Fase 4: Expansión
Si te encuentras ya en esta fase, es el momento de pensar en expandirte a nuevos mercados.

Ejemplos de Emprendimiento

79
Para emprender se necesita una idea, recursos y mucha tenacidad,
LICEO constancia
INTERCULTURAL DE yGUATEMALA
trabajo. Te dejamos
  una lista
de
ideas de
emprendimiento que te pueden ayudar a iniciar con lo principal: la idea.
1. Fotografía y video para eventos sociales
2. Entrenamiento físico a domicilio
3. Fabricación de velas aromáticas
4. Fabricación de jabones
5. Food truck
6. Diseño de páginas web
7. Servicio de paquetería y mensajería
8. Decoración de eventos
9. Curso de idiomas online
10. Restaurante o café familiar
11. Elaboración de vajilla y utensilios en cerámica
12. Fabricación de muebles en madera
13. Creación de objetos artísticos
14. Producción de cerveza artesanal
15. Diseño de aplicaciones móviles
16. Diseño y fabricación de joyas
17. Panadería artesanal
18. Diseño y elaboración de juegos de mesa
19. Confección textil y uniformes
20. Diseño y elaboración de alimentos gourmet

INFLUENCIA DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR EN EL DESARROLLO HUMANO.


El espíritu emprendedor proporciona enormes tipos de productos de diversas naturalezas por su innovación. Además,
aumenta los ingresos de las personas que trabajan en las empresas emprendedoras. Que también las personas empleadas
capaces de consumir más bienes y servicios.
El espíritu emprendedor es como se le conoce a la capacidad de tomar materia prima o necesidades y utilizarlos para
producir bienes o servicios nuevos. Las personas emprendedoras detectan las oportunidades que otras personas no ven y
las desarrollan con el fin de lograr invenciones que supongo un beneficio personal y para la comunidad.

A lo largo de la historia, las personas que poseían dicho espíritu emprendedor fueron capaces de aprovechar situaciones
difíciles para lograr sacar beneficios de la misma y ayudar al desarrollo humano y de la sociedad.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO HUMANO.


1. Constancia: capacidad para mantener la perseverancia en sus proyectos, aunque las circunstancias y el
entorno no sean los más idóneos o los más afortunadas.
2. Pasión: es necesario sentir una verdadera pasión por su proyecto, la idea y su sueño que quieren cumplir.
3. Análisis: capacidad para determinar y tomar decisiones para establecer objetivos y metas efectivas, y
realistas.
4. Visión: aptitud para identificar una adecuada estrategia, cumplirla y que tenga el mayor éxito posible.
5. Flexibilidad: saber reaccionar y adaptarse a los cambios que se producen en el mercado, consumidor y
entorno.
6. Creatividad: talento, inspiración y creatividad para generar nuevas ideas.

80
7. Sociabilidad: capacidad para ser sociables y
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    
comunicativo para conocer nuevas personas
y crear nuevas redes. Se puede destacar los
networking, son idóneos para conocer
personas, otros emprendedores y hacer
contactos y colaboraciones.
8. Comunicación: saber expresarse
adecuadamente en todo momento, en los
buenos y en los malos.
9. Educación: no es imprescindible pero a veces
necesario, tener cierta formación y
conocimiento es clave para el éxito.
10. Equipo de trabajo: aunque este factor no es
inter no al emprendedor, es necesario contar con un adecuado equipo de trabajo, que entiendan y
compartan tu visión y ayuden a ejecutar la idea y proyecto.

CARACTERÍSTICAS DE UN EMPRENDIMIENTO.
Un emprendimiento comienza con una idea motivadora, una necesidad o
una oportunidad. Las razones por las que se puede iniciar un
emprendimiento son muy diversas y la manera de organizar y administrar el
negocio depende de cada emprendedor.
Sin embargo, existen algunas características comunes para la gestión de
todo emprendimiento:
• Implica un desafío, con riesgos y logros por alcanzar.
• Es un proceso en el que habrá tanto frustraciones como
grandes satisfacciones.
• Lleva tiempo que el negocio tome impulso, sea conocido por
los consumidores y tenga permanencia.
• Requiere de flexibilidad y creatividad para aprender de cada
experiencia, buscar nuevas soluciones y mejoras constantes.
• Requiere de planificación, administración y organización de los
recursos.

EMPRENDEDORES GUATEMALTECOS.
Emilio Méndez
Es un reconocido empresario, fundador de GuateÁmala.
También es el director creativo de Saúl E. Méndez, reconocido como uno de los empresarios más influyentes.
Además, se le reconoce como el 1er presidente que tuvo la Fundación Proyecto de Vida; y, a lo largo de su vida ha tomado
varias iniciativas, entre ellas la popular “Despertemos Guatemala”.
Se ha formado a nivel universitario, y se caracteriza por su pro actividad.
Es un inspirador, su obra “Totalmente On” lo demuestra. Es un ejemplo de padre emprendedor, ya que considera a su
familia como parte fundamental de su felicidad.

Luis Von Ahn


Luis Von Ahn es un empresario informático que ha tenido un gran impacto en el campo de la tecnología.
Se le conoce sobre todo por sus inventos, como CAPTCHA y reCAPTCHA, que ayudan a proteger los sitios web de ataques
maliciosos y spam. También desarrolló el Juego ESP, que fue el primer juego en línea con un propósito: etiquetar
imágenes.
Ha recibido varios premios por su trabajo, entre ellos la Beca MacArthur.
Sus inventos han sido utilizados por cientos de millones de personas en todo el mundo y han contribuido a mejorar la
seguridad en línea y a hacer de Internet un lugar mejor.

81
Luis Von Ahn es un ejemplo de cómo alguien de Guatemala
LICEO puede triunfar
INTERCULTURAL en la industria
DE GUATEMALA   tecnológica
  y hacer
contribuciones positivas a la sociedad.
En fin, ha puesto en marcha la creatividad y el desarrollo de sus ideas.
Dionisio Gutiérrez figura como uno de los empresarios más influyentes.
Mary y “Creaciones Mary” donde confecciones muchas piezas partiendo de la técnica de Croche.
José Carlos Álvarez y “Pidza“, una historia que comienza luego de la pandemia. Debido a esta crisis perdió su trabajo y
creó sus propios aderezos para vender a domicilio. Le fue muy bien hasta que la pandemia cesó, y, las ventas a domicilio
bajaron. Allí re-inventaron y creó junto a su esposa, su propia pizzería a la medida.
Ana Patricia Ortega “Guatemala Hat”. Se trata de un negocio donde pinta para personalizar sombreros, los cuales, ofrece
por medios en línea.

LIDERAZGO.

Algunos expertos plantean que el liderazgo es solo uno y


que, como los líderes son personas con diversas
características, eso los hace distintos. Otros afirman que
hay varios tipos de liderazgo con diferentes
características.

• Líder carismático. Entusiasma a la gente y es


elegido por eso, tiene tendencia a creer más
en sí mismo que en sus seguidores.
• Líder tradicional. Hereda el poder,
generalmente porque pertenece a un grupo
familiar de élite o a una clase social
• Líder legítimo. Adquiere el poder a través de
caminos legales; es lo contrario al “líder
ilegítimo” que obtiene el poder por vías
ilegales.

Según la formalidad de su elección:

• Líder formal. Es elegido como líder en un grupo


u organización y tiene la autoridad para
impartir castigos o dar recompensas, tomar decisiones y guiar al grupo.
• Líder informal. No es elegido directamente como líder, por lo que no tiene una autoridad, pero es
seguido por el resto de los miembros del grupo por su carisma y su capacidad de motivación.

Según la relación con sus seguidores:

• Líder dictador. Impone su autoridad y sus decisiones sin dejar espacio para el diálogo; fuerza
sus ideas y puntos de vista al grupo.
• Líder autocrático. Tiene el poder de decisión sobre el grupo y guía el camino a seguir sin permitir la
participación del resto de los miembros del equipo.
• Líder democrático. Alienta la participación de los miembros del grupo o equipo para tomar decisiones
en conjunto, respeta las opiniones ajenas y delega tareas.
• Líder onomatopéyico. Guía al grupo y lo motiva a través de onomatopeyas para generar entusiasmo y
fidelizar a los miembros.

82
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    

• Líder paternalista. Toma las decisiones y establece el camino a seguir, trabaja en base a resultados e
impone un sistema de premios y castigos para incentivar a los miembros.
• Líder liberal. Deja el poder de decisión y el cumplimiento de las funciones en manos de los miembros,
ya que confía en el equipo y da su apoyo.

Según la influencia que ejerce sobre los seguidores:

• Líder transaccional. Busca el cumplimiento de las tareas de los miembros del equipo por medio de un
sistema de premios y castigos.
• Líder transformacional. Motiva a los seguidores y se centra en ellos y su potencial para lograr los
cambios esperados en la organización. Es un líder que cree en su equipo y forma lazos con sus
miembros.
• Líder auténtico. Conoce sus fortalezas y debilidades, comparte sus opiniones, pensamientos y
sentimientos, y escucha los de los demás miembros del grupo. Es un líder equilibrado que busca
opiniones diversas antes de tomar decisiones.
• Líder lateral. Tiene experiencia en el cargo en el que se desempeña y lidera un grupo sin ser jefe, se
destaca por su poder de motivación, comunicación y guía al grupo.
• Líder longitudinal. Utiliza la autoridad y el poder que le da tener un puesto jerárquico al de sus
seguidores.

Algunas de las características y ventajas de un liderazgo empresarial bien ejecutado son:

• Mejora los vínculos entre los miembros del equipo.


• Consigue los objetivos propuestos.
• Genera ambientes de trabajo armónicos.
• Fomenta la comunicación.
• Divide las tareas entre los miembros y asigna roles.
• Favorece el trabajo en equipo.
• Fomenta el sentido de pertenencia entre los miembros.
• Mejora la productividad de la empresa.
• Destaca el potencial de cada miembro.
• Tiene en cuenta los diferentes puntos de vista.
• Toma decisiones consensuadas.

Importancia del liderazgo: El liderazgo es un rol importante tanto en el ámbito empresarial como en cualquier
otro grupo u organización formada por varios individuos. Cuando el liderazgo es bien ejecutado genera
ambientes armónicos propicios para el desarrollo de tareas y del potencial de cada uno de los miembros.
La importancia de la figura del líder recae, principalmente, en su rol de guía y motivador para el cumplimiento de
objetivos o el correcto desempeño de un grupo. El líder busca integrar a los miembros, fomenta entre ellos una
relación basada en el respeto y la comunicación, toma en cuenta las opiniones y puntos de vista ajenos, y
promueve la toma de decisiones consensuadas o que beneficien por igual a todos los miembros.

Los líderes están en empresas, equipos de baloncesto, familias, grupo de amigos, escuelas, es decir, en todo
grupo humano. El liderazgo resulta fundamental para mantener el orden en un grupo y para ejecutar acciones y
lograr objetivos.

¿El líder nace o se hace?: Hay individuos que nacen con cualidades como para ser líderes natos (como empatía,
simpatía, sociabilidad, intuición) y luego le suman a estas características conocimientos adquiridos a lo largo de
83
LICEO INTERCULTURAL DE GUATEMALA    
su vida; y hay quienes aprenden qué tiene que tener un líder y se van adaptando a las situaciones en las que
puedan tener protagonismo o ser parte.
Cualidades de un buen líder
Existen ciertas características personales y profesionales que destacan en los buenos líderes:

• Es honesto.
• Delega tareas, escucha y toma en cuenta otros puntos de vista.
• Fomenta el trabajo en equipo.
• Motiva y potencia a los miembros del equipo.
• Es responsable y comprometido.

El poder del líder


El líder debe ejercer su poder pensándose también como un miembro más. En algún punto el poder que emana
del líder es exigido por los miembros de ese grupo, ellos necesitan a alguien que los guíe y los ordene. El poder del
líder puede ser utilizado de dos maneras, por un lado, para castigar a los seguidores y por otro, para premiarlos.

Un líder se sostiene en esa posición y conserva su poder sólo mientras sus adeptos o superiores consideren que es
la persona indicada para satisfacer sus necesidades, el poder que tiene el líder no es útil si no está sirviendo a los
seguidores.

Ejemplos de liderazgo
Martin Luther King transmitió un mensaje de no violencia y lucha por la igualdad.

• Mahatma Gandhi (1869 – 1948). Abogado y político indio que lideró una lucha pacífica para liberar a
India del Imperio Británico. Se destacó por su defensa a la paz mundial, la resistencia pacífica y la no
violencia.
• Winston Churchill (1874 – 1965). Político británico que gobernó como primer ministro de ese país. Su
buen manejo de la oratoria y el poder de motivación lo convirtió en un líder positivo que trasmitió un
mensaje esperanzador a todo el pueblo inglés durante la Segunda Guerra Mundial.
• Martin Luther King (1929 – 1968). Pastor y activista norteamericano que lideró un movimiento a favor de
los derechos de los afroamericanos en Estados Unidos. Es considerado un líder por su oratoria y la
adhesión que tuvo su mensaje de no violencia y su lucha por la igualdad.
• Nelson Mandela (1918 – 2013). Abogado y político sudafricano que luchó contra
la discriminación racial en su país y el régimen apartheid (sistema de segregación racial) instituido por
las minorías blancas. Estuvo en prisión 27 años y gobernó el país como presidente entre 1994 y 1999.
• Malala Yousafzai (1997 -). Activista y estudiante pakistaní que lucha por la defensa de los derechos de
las mujeres y niñas y el acceso a la educación en su país y en el mundo. En 2014 se convirtió en la
persona más joven en ganar un Premio Nobel.

84

También podría gustarte