Está en la página 1de 58
ot, Va DIAGNOSTICO DE BRECHAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA PARA LA PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES 2024-2026 1 DIAGNOSTICO DE BRECHAS 024.2026 CONTENIDO INTRODUCCION 1. COMPETENCIA Y LINEAMIENTOS DEL GOBIERNO LOCAL 1.1. AMBITO DE COMPETENCIA 1.2, LINEAMIENTOS DE POLITICA 13. OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL GOBIERNO LOCAL 1.4. MARCO LEGAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES: 2. DIAGNOSTICO DE BRECHAS IDENTIFICADAS 2.4, UBICACION GEOGRAFICA 22, DETERMINAGION DE LOS INDICADORES DE BRECHA 23. ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS INDICADORES DE BRECHA IDENTIFICADOS 2.4, CONTEXTUALIZAGION DEL INDICADOR DE BRECHA DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2024-2026 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA, ‘Patt INTRODUCCION La Formulacién de la Programacién Mulanual de inversiones (PM) de la Municipaldad Distal de Paucarpata, esta cargo de la ‘Sub gerencia de Programacion de Invesiones. El Presente Diagnostica de Brechas se formula de conformidad a la diectva para la Programacion Mulianual en el Marco del Sistema de la Programacién Mulianual y Gestién de inversiones, Direcva N° 001-2019-EFI63.01, aprobada por la Resolucion Directoral N° (001-2019-F 163.01, publicado en el Diario Ofcial"El Pervano' el 23 de Enero del 2019 especifcamente en el Articuo 12, soliita que 'a Oficina de Programacién Multanval de Inversiones deberd elaborar el Diagnostoo de Brechas de Intraestructura 0 de acceso a servicio del distro de Paucarpata, La Programaciin Mulinual de Inversiones 2024-2026, se enmarca las disposones el Decreto Legilatvo N° 1252 que crea el ‘Sslema de programanién mulanualy gestion de inversions, y dspone que cicha programacin debe ser realizada considrando ‘como principal objetivo el cere de bres de intaestuctura ode acceso a servicios piblicas, pra luego plnteer ls objetvas @ aloanzarse estiméndose las Inversiones nocesaras nara el lgro de estos, el cual @ ajustre anualmente, esimismo estabece los indicadores de resultados a obtenerse Enesle marco, La Municipaidad Distitel de Paucarpata ha determinado sus indicadores de brecha para en lo posterior concretizar com los crterios de prortad y Finalmente crear una cartera de inversiones pririzada a fnanciarse total o parcialmente con recursos Piblioos que contbuyen a lagro del alcance de las metas e indicadores de resuitados de la brecha de inversiones identficadas, DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2024-2026 om ‘ai MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA OPM! 1. COMPETENCIAS Y LINEAMIENTOS DEL GOBIERNO LOCAL, 14. Ambito de Competencia La Municipaidad Distal de Peucarpata, promueve el desaroo ya economia local. prestacién de los servicios piiblcos desu responsabiided, en am 2 los dispuestos en la ey Orgénica de Municipaidades LEY 27972, Captuo V La Banca Municipal, Titulo V las Competencias y Funciones Espectcas de los Gobiemos Locales Capitulo | fas Competencias y Funciones Especificas Generales Aricuio 73. Materies de Competencia Municipal, tenemos: com ia politica y planes Nacionales, regionaies de desarrollo conforma 2) Planifearintegralmente el deserolo local el ordenamiento terra, en el nivel provincial. Las municipalidodes provinciles son responsable de promaver eimpulsa el proceso de planeariento pera desarolo integral correspondient al Ambito desu provincia, recogiendo las prordades propuestas en'os provesos de planeacién de deserllo local de carter dst )Promover,permanentemente la coorinacén esbatégica de los planes itegales de desarolo 16 NORMAS LEGALES ACTUALIZADAS ditt. Los planes refrdos a la organizacén de espacio fsco 1 so del suelo que eitan las municpaidads dstitles deberén sjetarse alos planes y las normas mmunicipales provincial generales sobre a materia ©) Promover, apoyer y ejeotarproyecos de inversion y sercis pblioos munisipales que presenten, cbjetvamente, extemaldades o economies de escaa de émbito provincial, para cuyo efecto suscrben los convenios pertnentes con las respectives muniipaidades dstrtales. 4) Emit las norma técricas generals, en materia de orgaizacin del espacio fisicoy uso del suelo asi como sobre proteccin yconservacién del ambient, 12. Lineamiontos de Politica Los Lineamientos de politica estén en base a fe visin de la Municipalidad Distital de Paucarpata le cual es la siguiente: 413, Objetivos Estratégicos del Gobierno local Los Objetvos Estratégicos dela Municipaldad Distal de Paucarpata los desoribimos a continuacién: EI: Mejorar as condiciones de habitabiidad en el Distt, (0E!.02: Contribir con la Calidad de los Servicios de Salud en el dist. (E!.03: Promover la Gestion Ambiental en el ditto. (E!.04: Contribuir con i Calidad de los Servicios Educativos en el distito. (0E!.08: Promover el desarrollo urbano y teritorial ordenado y sosteibie en el cst (0E!.07: Reducir ios indices de inseguridad ciudadana en el cist. (0E!.08: Promover la Competvidad Eoonémica en el cistito, (0E!.08:Fortalecer la gestién institucional vvvvvvvy DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2024-2026 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA opm 4.4, MARCO LEGAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES 2) Deoreto Legislative N° 1262 (01/12/2017) que crea e Sistema Nacional de Programacién Mulianual y Gestion de Inversiones y deroga la LEY N° 27298 Ley del Sistema Nacional de Inversién Publica, 8) Decreto Supremo N’ 027/2047-EF, que aprueba el Reglamento de Decreto Legislatvo N° 1252 y madfcatorias. ¢) Resolucion Directoral N° 001-2017-EF/63.01, aprueban la Directva N° 001-2017-EF763.01, Directva para la Programacién Multanual en el marco del sistema nacional de programacién multinual y gestiin de inversiones. 4) Decreto Lesistatvo N* 1344 (07/01/2017), en cuya primera disposicion Complementaia Modificatoria, sefela ‘modifiquese el numeral 4.3 del Ariculo N° 4 del Decteto Legistatvo N° 1252, Decteto Legislativo N° 1252 que creael Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones y derogala LEY N° 27283 Ley del Sistoma Nacional de Invesién Publica 2} _Decreto Supreme N° 027/2017-EF (22/02I2017), que aprueba el reglamenio del Decreto Legislatvo N° 1252 1) Fe de Erratas (08/03/2017), de reglamento del Deceeto Legisltvo N° 1252. 9) Directiva General del Sistema Nacional de Programacién Mulanual y Gestén de Inversiones aprobada por |g Resolucion Direciorl N° 001-2018-EF 63.01, publicada en el Diario Oficial El Peruano’ el 28 de enera de 2018, modificada por la Resolucion Directoral N° 006-2020-EF (63.0%, pubicada en el Diario Ofcia El Peruano el 19 de julio de 2020, y por ia Resolucion Directoral N° 008-2020-EF 163.01, publicada en el Diario Ofcial El Peruano e! 28 de octubre de 2020. 2. DIAGNOSTICO DE BRECHAS IDENTIFICADAS 2.4. UBICACION GEOGRAFICA El Distito de Paucarpata se encuentra ubicado a una distancia de 5.3 Km. de la cudad de Arequipa; ubicado a 2.487 mas.nm. al sur oeste de la ciudad de Arequipa entre los 16° 25' 48” de latitud sur y 71° 30°08" de latitud oeste, con una extension de 41:34Km2, CUADRON® Ot REGION AREQUIPA PROVINCIA AREQUIPA DISTRITO PAUCARPATA\ ZONA URBANA CODIGO UBIGEO aon12 | REGION NATURAL. SERRA ALTITUD, 2647 msnm. El distro tene los siguientes limites: + Por el Neri cone! Distrito de Mariano Melgar + Por el Sur con los Distrto de Sabandia + Por el Este con los Distito de Chiguata + Por el Oeste con el Distito de José Luis Bustamante y Rivero DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2024-2025 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA opt GRAFICON® 04 CARACTERISTICAS DEL DISTRITO Peucarpata es una palabra compuesta de dos vooes "Paucar y “Pata, la palabra “Paucar raizprefja de origen precolombino procede dol idioma quechua y significa: foridos, matz, lumale diversos colores y el vocab "Pats" ral sufja de oxigen pre inca proviene del aymara y significa andén, camino, Las voces Paucar y Pata unidos, han formado el vocablo compuesio de Paucarpata, que significa: "Anden Florio” No se conoce el nacimiento del pueblo de Paucarpata, Sus origenes se remontan al Paleolitico, lo que esta demostrado con Investigaciones arqueoligicas realizadas en sus andenerias que existen antes de los Incas y en centros arqueotogicos, como Porongoche. Anteriormente estuvo poblada por Lupacas, iahuanacos, collas, yarabas, ubinas,carumas, seques y algunos de habla puquina como los mitimaes tridos por el Inca Mayta Capac; también por pobladores que viniaron de Viraco, lamados Chilpacas; Canchas del Cusco yy Yuminas del repartmiento de Socabaya, La antigua andenerla que dejaronlos primeros habitants de este sector, fue aprovechada y ampllada por los Incas, que transmieron cde generacion a generacion esa via ocupacin Los incas no sblo se quedaron prendados dela belleza natural del sector, sino también de su estratégica ubicacién, que simulaba como una atalaya que vigla Arequipa y controlar el amplio espacio sobre ei que tenian completo dominio, Desde un colina se puede ‘apreciar la esplencidez de la campifa arequipetay toda la extensién de la ciudad ala distancia, Ena colonia, fue uno de las Repartimientos del Corregimiento de Charecato y Vitor. En este periodo se construye la lglesia de Santa ‘Ana de Paucarpata, cuya fecha de construccén no se ha precisado con exacitud,sblo se uede detallar como referencia la siguiente inscripcién que hasta el ferremoio de 1958 existo en una de sus naves “Admejorem Gloria del 1619". DIAGNOSTICO DE BRECHAS 024.2025 S MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA opt Enel alo de 1572, la poblacén de Paucarpata se enoontraba dispersa, en parajes y pequefios poblados,estando concentrada en el lugar donde esta el Pueblo Tradcional; levandose a cabo su fundacion en julio de 1872, bao los nombres de San Juan de la rontera 0 Vila de Santa Cruz de Paucarpata I 17 de Noviemre de 1837, se firmé el ratado de Paucarpata entre el Mariscal Andrés de Santa Cruz a nombre de la Confederacion Prd Bolviana y el General Manvel Blanco Encalada, a nombre de la Repibica Chilena, estableciéndose a través de él Paz perpetia yy amistad, entre ambos estados. 1.29 de octubre de 1883, se suscribid el acta de Paucarpata entregandose la cudad de Arequipa a las ropas chilenas, al termina de la Guerra del pacifico, ‘Acomianzos de 1960 predominan las caraceristicas netamente agrcolas en Paucarpata, en esa fecha comienza la expansién urbana de Arequipa, hacia la zona sur dela cudad, a traves de las avenidas Jesis y Aides Cation (La Pampila). Se ocuparon las zonas agricola y también zonas eriazas, Densidad poblacional En cuanto a la densidad poblacional,e distro de Paucarpata presenta para elafo 2015 aproximadamente 3 017,78 habitantes por m2 y se encuentra por encima de ia densidad poblacional dela provincia que es igual a 93 habitantes por km y al de los otros distros de Arequipa. Esto se expica por la gran concentracion de la poblacién que se ha establecido en el ditito durante ls itimos afos. De lo sefialado en la Direcva N° 001-2019-€F/63.01, Directva pare la Programacin Mulanual que regula articula la fase de programacién mulianual del sistema nacional de programacién Multanual y gestiin de inversiones y la fase de programacin de sistema nacional de presupuest, respect de le estructura dela fase de programacion mulanual se sefala las etapas segin Articulo 8 Elaboracin y aprobacion de ls indicadores de brechas de infaestructurao de acceso a servicios, Elaboracion y publicacién del dlagndstico de la sitvacion de las brechas de infaestructura 0 de acceso a servicios. Elaboracion y aprabacion dels citeros de priorizacion. Etaboracion dela cartera de inversiones del PM ‘Aprobacion del PMl y presentacién ala DGP Ml Elaboracin y publicacion del PMIE, + Geologia y Sismicidad Geomorflégicamente, el predio se encuentra loclizada sobre una extensa explanada (Figura 3) que corresponde a un ‘abanico aluval el cual se extend entre los 2200 y 2600 m.s..m. Esta explanada de muy poca pendient (~5") esta surcada por dos quebrades: la del norte es la quebrada Huarangal, que proviene del volcin Misty otra 5 quebrada sin nombre, localizada al sur, que coresponde a une quebrada de corto recorrida y que no proviene del Mist. Estas quebradas se localizan a 320 m y 530 m del prio, respectivamente, La quebrada del norte tiene entre 10 a 15 mde ancho y entre 15 y 20 m de profundidad. Mientras que la del sur tiene 15 m de profundided y hasta de 20 m de ancho. El abanico aluval se form debido a sucesivas acumulacones de fujos de barro (lahares), depdsitos de caidas y fujos piroclésticos Princialmente generedos pore volcin Mist durante el Holaceno y la pocahistrica, DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2024.2026 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA OPM IMAGEN QUE EL PREDIO ESTA LOCALIZADO SOBRE UNA EXPLANADA DE POCA PENDIENTE. GRAFICON°2 + Morfologia Urbana El tecimiento y expansién horizontal del distito difcultasu proceso de consoldacion y grava los costs de redes y datacén de los servicios basions. Frente a este escenario y las consecuentes demandas de espacio-uncién require replantea los parémetros de edfcacion y normar especiicamente zonas de tratamiento especial. + Clima y Meteorologia Es casi el mismo imperante en la Capital del cistrito con ligeras variants entre el templadoy fro en la altura, las areas ‘verdes le dan una caraceristica de microcima con ambiente frescos, en las noches el cambio de temperatura es brusco y ddescendiente en mayor forma en les zonas ata: © Temperatura anual: 13,1 °C, Minima (inviemo): 24°C y Maxima (verano): 23.4 °C + Precipitaciones: se registan generalmente en la época de verano con intensidad variada, + Humedad: a ‘lta de humedad en el ambiente acrecenta el calor y el asolamient, dicho fendmeno es producto dela carencia de vegetacion como elemento regulador. + Vientos: se desplazan en sentido noreste en el dia, a una velocidad de 13 kmh y con el sentido inverso en el ‘ranscuri de la noche. ‘+ Vias de Accedo al Distrito de Paucarpata El stro es atravesado por vias asfaltadas de doble sentido de primera importancia para la ciuded de Arequipa como son: ‘Avda. Kenedy, Av, Jess, Calle Colon, Avda. Pizaro, Av. Tupac Amaru, Av. San Martn de Portes, Av. Brasi, araviesa el Distito la caretera que leva a Chiguata, la Av. Jess es la que nos traslada e zona de intervencin. = Poblacién La poblacin total censada en el Distt de Peucarpata al 2017, correspondiendo el 48.66 % a varones y el 51.84 % 2 mujeres, se muestra en los siguientes cvadros: DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2024-2026 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA opm ‘CUADRO N° 02 POBLACION CENSADA DEL DISTRITO DE PAUCARPATA 2017 ‘Arequipa, Arequipa. distrito de Paucarpata Hombre. Mujer Total Hombre Hombre 63 265 -| 63 265 [Total 63265] | 63285) Hombre Total Mujer 28.081 me 68 08r Hombre Total Sota Hombre 63265 = 63265 Mujer ~ 65081 68 061 —s2e8 [eee | 3 06 FUENTE: insist Nacinal de Estaiscae informatica ~ Arequipa Censo Nacional X de Poblacion y V de Viena 2017; royctad al 2017 con la tasa de reinsonto ttl 1.24% anal + ASPECTOS ECONOMICOS De acuerdo a los datos publicados por el INEI - Censo Nacional 2017, la poblacion econémicamente activa (PEA) representa el 46.24% del total de a poblacién de 6 y mas aos, y la No PEA representa el 53.76%, ‘CUADRO N° 03 POBLACION POR GRANDES GRUPOS DE GENERO Y CONDICION DE ACTIVIDAD. CONDICION DE ACTIVIDAD TOTAL ECONOMICA POR SEXO Poblacién Resultados PEA 50,018 6.249% Hombres 29.567 27.35% Mujeres 20.451 18.91% Ocupada 46.592 43.07% Hombres 27.486 25.41% Mujeres 19,108 17.86% Desooupada 3.426 3.17% Hombres 2.08% 1.92% Mujeres: 1.345 1.26% No PEA, 58,159) 53.76% Hombres, 22.442 20.75% Mujeres 35717 302% TOTAL 108,47 00.00% Hombres 52,009. 48.08% Mujeres 56.168 51.92% Foes WET-Conso Nacional 2577 * EDUCACION LLamentablemente este aumento en los niveles de educacién de la poblacién, no ha sido ecompafiado por un correspondiente ‘aumento en las oportunidades laborales. En el distto de Paucarpata, persiste un 8.39% de analfabetismo, un 2.92% con educacin inca, un 21.12% con educacion primaria, un 31.65% con educacion secundaria, un 7.59% con educacin supetir no Universitaria incompleta y un 9.63% con educacién superior no universtaria completa, 8.25% con educacion universitaria incompleta, 10.47% con educacion universitaria completa DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2024.2026 I ‘ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA opm (CUADRO N? 04 NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO ~ DISTRITO DE PAUCARPATA ‘CATEGORIAS POBLACION RESULTADOS Sin vel 10507 8.39% Educacién nici 3.859 282% Primaria 26468 212% ‘Secundaria 396556 315% Superior no Univ. Incompleta 9.507 7.59% ‘Superior ne Uni. Completa 2.084 3am Superior Uni. Incompleta| 10836 8.25% ‘Superior Univ. Completa 13,414 104% TOTAL 70000% + SALUD En la actuaidad el Distito de Paucarpata cuenta con los siguientes centros y puestas de salud para la atencién ela poblacin en general (CUADRO N° 05 ESTABLECIMIENTO DE SALUD EN EL DISTRITO ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Hospial Edmundo Eesomel ‘Centra de Atencién Luz y aegila ‘Genie de Salus Amplacion Paucarpata ‘Centre de Salud Ciudad Slanca ‘Coniko de Salud 15 de Agosto ‘Centre de Salud Nueva Alborada (Centro Universitaria de Salud Pedra PDISz Posla Medica Reconciiacen Pasta de Salud Ato Jestis Puesto da Salud Class Campo Nore Puesio de Salud Clas leas Bussio de Salud de Manvel Prado uesio de Saluc Wiguel Grau B Pussio de Salud Wiguel Grau C-D ugsto de Ssluc Moduio A, Miguel Grau Puesto de Salid Vila Josie. Gran parte de fa Poblacién de! Distito de Paucarpata (62.7%) no esta afliado a ningin tipo de seguro de salud (ver Cuadro) sobre todo la poblacién camprendida entre las ededes de 15 a 4 afos. ‘CUADRO N° 06 POBLACION TOTAL, POR AFILIACION A ALGUN TIPO DE SEGURO Y GRUPOS DE EDAD “AFILIADO A ALGUN SEGURO DESALED ‘onvros DEEDADES rome Inreeitat DE ‘TRO SEGURO, sar scan nsncun NINgwNo Cae eT a oa Nes ETS 73] 76 9 # Dea mar Tm TSE Tae Bere it Sa et Tie = i 7 tet tse foe Ta Esa tet a 10 — MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA OPMI CUADRO N° 07 ARTICULACION CON LOS PLANES ESTRATEGICOS cae cess |e exesnaconates | OREO srecrico | METS | egpeciicos | provacate | owerwoserovncaies | ,CRTHOS eee | SBS | ome | Sk mis See, eecann ne |aeacee |Sealtar Perce | «feats [Seated seemed” | anes | Mean | ee asa | lt incision personas, con oporunisedes pace | i e fe, mecan om ™ _ fe’ |peiwnca [Srraneoeon [Os S| “Gee” |e eames action | tin a poblacion mis | de icksién socal | corcenacion pita y pred. cate Te etiam orators Iepacrarney sare | Yeegrig tte | naninan |nonmeanins fasesos |Seeaeiccautintstnn (Mle tarekon [ince [eemepes eur (dee ena 7 Dasa mnulty eon | roecacet | cated eoucaoe | vies ona pupact cel a Series, [ern = Saat eee beret ot prowsion ycaltad de ‘Promoveria said gra de las |Oportunidades | desarrollo plano de iss prestacionesde | 1. Potlacén can | Accesouniversala | 2. AREQUIPA | personas, que pemtan elevar 2 (fens lament |Eaceee” |peenee meets [atu | ie tate servicios os urecos ee | promaconl seuddecaidad | decalitess EDUCADA prevencidn, te nubiotn adecuada y el se Escnseioterer som, jee Er saan’ [EB reee a SSS es, eaapautey |1-Posanincan |Mimenisiny | sacquon | aomne desevcosmascese | Pe BEE" |upeece, iia” | ater, [Satriani |i BEE a, (SEELEY [Fearon | Boia |seresceecnaye™ | Sea sostenbidad y_| ‘Mricpaidad, pobiecores & jue, desagiey vabtidad _nswtucones. ergia elec ) cess mmanoe eeostonay aaa owen, [Seateatsit tases [tae [emer [usenet cea [SSeS Senn boas. ec soy (eetite [ERE Secret, pein | ara coe ce aren ess ceren eon ae lect SRS, |altee sl eesoeee bebo Sisewey [SAI |Steammnctots Sonisee — = a =., _ soreness |g ccwonia sausecscn— |eceeumowe —(2ECR, — | rans xpencnoerprarmpe tee | compet de (Sete, BEBO oxsemene licen esau |Seeoneecseenses | ree See, |e eectome [emcee oun susie \emcrceen [ior fe |S st | ae eee =. Sve, [fr fac = sone Tae 1 aan yeoman Cemmesey | Seercoremlers! | aeeneace ce nassrucara ubana yma Mejoarla cludedes: [codes en ica, | POducHvay de | Amplacion de sarequipa | Sdtowadas. que shvan de sopore ats | cobertura y ; See", (Sameera (amie, (scum |e acre sees |e Sine lecmnecee Eempre Aeercas, |S |mneee marae, | ae rein [Eastin SS .. Soca Beercrameney’ (cer frase linens | Feather cerca eo aeons oats ster 1 DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2024-2028 oy ‘ MUNIGIPALIOAD DISTRITAL DE PAUCARPATA omit | reo [ose mens ieee, rertuntets locessangarve [Wicvnen |Site ener Riiny | ae |e pase emery ce Sotec |Sie scence =u esr O85 Reis | ecene, Chats sopues| rear iy a 8 | jr faucets retraces (Came, |e Siesemisitoea |S esata det pais | YE NRSTR OTE | seprad tuts See Sa potacion | Sseramerovalyseal tan] | 2.2.DETERMINACION DE LOS INDICADORES DE BRECHA, ‘Se considera las tpologls y/o servicios pubioos del gobierno local, se ha conceptualizadoy establecido ls indicadores de brechas de inraestructura 0 accesos de servicios piibicns presentado por os sectores y publicado en el portal institucional del Ministerio de Economia y Finanzas. La Ofcina de Programacion Muitianuel de Inversones, segin normatvidad y de acuerdo a los Lineamientos Metodolégicos para la ] DENOMINACION DEL AREA TREK N MINACION OE Tiempo de activipan |, AREA! catecoria 1 | _ BOTADERO EL CEBOLLAR MASDEAOAROS | 657 | 65700 _| RECUPERA FUERTE: avatar nacional do was Desagregadas por Residues Solos uriipales OEFA La cual fue intervenida a través de! proyecto de inversion viabiizado denominado: ‘RECUPERACION DE AREAS DEGRADADAS. POR RESIDUOS SOLIDOS EN EL SECTOR CERRO ALTO JESUS (PAMPAS EL CEBOLLAR) PAUCARPATA DEL DISTRITO DE PAUCARPATA - PROVINCIA DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA” oot VI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA opm A continuacion, se muestra elincicador de brechat weenie Ex 300 Donde: PCNIQ: Puntos cries no intervenidos en quebradas ‘A. Total puntos ritcos identficados B. Punto cro identiicado atendido Con el levantamiento de informacion se ha calculado un area total degradas de: AREA DEGRADADA POR RESIDUOS SOLIDOS SIN INTERVENCION: 65,706.27 M2 Por lo que hay una brecha del 100% que se require cubrir con la ejecucién del presente proyecto con una proyecciin de 10 afos. Ei botadero El Cebollr que tiene mas de 40 afos de antgiedad, presenta un area degradada de 657 ha las cuales son la ejecucion det proyecto se pretende recuperaren un 100%, se ha realizado el céloulo de la contrbucién del proyecto de inversién al ciere de brecha. Este indicador permite medi drectamente la brecha de cantidad de hectareas de érea degredadas por residuos sldos sin inervencién y consiguientemente el cere de dicha brecta est vinculado directamente con la ejacucién de proyectos de inversion. 2.422. PORCENTAJE DE SUPERFICIE DE ECOSISTEMA DESAGREGADOS QUE BRINDAN SERVICIOS ECOSISTEMA TICOS QUE REQUIEREN DE RECUPERACION NOMBRE DE LA ENTIDAD PUBLICA THUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA SECTOR AMBIENTE. FUNCION 47 AMBIENTE. DIVISION FUNCIONAL ‘054 DESARROLLO ESTRATEGICO, CONSERVACION Y APROVECHAMIENTO- SOSTENIBLE DEL PATRIMONIO NATURAL GRUPO FUNCIONAL ‘0120 GESTION INTEGRADA Y SOSTENIBLE DE LOS ECOSISTEMAS 'SERVICIO PUBLICO ASOGIADO | SERVICIOS ECOSISTEMATICO TIPOLOGIA DEL PROYECTO RESTAURACION DE ECOSISTEMAS FORESTALES Y OTROS ECOSISTEMAS | DE VEGETACION SILVESTRE PUENTE: WATRIZ DE CADENAS FUNGIONALES, SERVICIOS TIPOLOGIAS E NDIGADORES WEF 023 Elindicador permite medir la superficie de un espacio geografico, con ecosistemas que se encuentran en degradacién, por pérdida total o parcial de algunos de sus componentes esenciales (agua, suelo y especies), lo que altera su infraestucture natural y {uncionamienio,disminuyendo, por tanto, su capacidad de mantener alos diferentes organisms vivos entre ellos al ser humano, eS ecir su capacidad de proveer servicios ecosistematcos. Una disminucién en la provision de senicios eco sistémicos afecta severamente el bienestar dela poblacién,fundamentalmente a las zonas ruraes, que en su mayoria tiene una fuerte dependencia en los ecosisiemas para su supervivencia y el desarrollo de sus actividades. ‘A continuacion, se muestra el indicador de brecha: A ce Donde: PCNIQ: Puntos ertics no intervenides en quebradas ‘A. Total puntos criteos identiicados B, Punto crtoo identiicado atendido 20 DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2024.2026 ey WS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA opm Dado que no se ha realizado ringuna intervencién el 100% de la superficie de ecosistema desagregados que brindan servicios ecosistema tco requieren de recuperacién. 243. SECTOR CULTURA tras de las competencias de la Murisipaidad Distital de Paucarpata son de recuperary promover los bienes culturales del cist. ‘A continuacion, se presentare el diagnostico de brechas corespondientes al sector cultura 243.1. Porcentaje de bibliotecas pablicas que no prestan adecuados servicios bibliotecarios NOMBRE DE LA ENTIDAD PUBLICA WUNIGIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA ‘SECTOR CULTURA FUNCION 21 CULTURA Y DEPORTE DIVISION FUNCIONAL 45 CULTURAL. (GRUPO FUNCIONAL (0099 PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL ‘SERVICIO PUBLICO ASOCIADO | SERVICIOS BIBLIOTECARIOS TIPOLOGIA DEL PROYECTO BIBLIOTECAS PUBLICAS ENTE: WATRIZ DE CADENAS FUNCIONALES, SERVICIOS TIFOLOGIAS E NDIGADORES WEF 2721 Elindicador busca medir el porcentae de bibioteoas pblicas que cuentan con una capacidad instalada inadecuada, lo que se traduce ‘en servicios bibiotecarios que no cumplen con estandares de calidad minimos. La biblioteca deberia contemplar os siguientes aspectos, ‘Ambientes 0 infraestructura accesibles Equipatrientoy mobilarioaocesibles Disponiidad de conesiones ‘Senvcios biblotecarios TIC accesibles Fortalecimiento de capacidades de personal de biblioteca ‘A contnuacién, se muestra el incicador de brechas Penta x20 Donde: PCNIQ: Puntos criicos no intervenidos en quebradas A. Toia puntos crtcosidentficados B. Punto cio identiicado atendido El indicador nos muestra que en el distito de Paucarpata el 100% de las bibiotecas piblicas no presian adecuados servicios bibliotecaros, debido @ que existe una soia biblioteca municipal que esta acondicionado en un local de Servicios Milles ubicado en Cesar Vallejo, ya no prestaba los servicios a los estudiantes y al publico en general de disrto, las condiciones de su infraestuctura ha sido acondicionaco y su ambiente era reducido, no era acorde a ls servicios bibliotecariosy no cumplia con los esténdares de calidad minima, 24.4, SECTOR EDUCACION Uno de los servicios pdbicos que brindan las municipalidades es el de Educacién. Los gobiemos locales pueden realizar inversion en colegios de tl manera que la calided de a enseianza se vea reflejada en ls logos alcanzados por os estudiantes. f a DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2024-2026 wT, 'MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA opm ‘A continuacién se presentara el diagnostco de brechas correspondiente al sector educacin en el Distrito de Paucarpatareferentes alos bes niveles de educacin basic regular. INICIAL NOMBRE DE LA ENTIOAD PUBLICA MUNIGIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA SECTOR EDUCAGION FUNGION 71 CULTURA ¥ DEPORTE ‘DIVISION FUNGIONAL ‘047 EDUCACION BASICA ‘GRUPO FUNCIONAL ‘0103 EDUCACION INICIAL [SERVICIO PUBLICO ASOGIADO | SERVICIO DE EDUCACION NIGIAL TIPOLOGIA DEL PROYECTO EDUCACION INICIAL FUENTE: MATRI DE CADENAS FUNCIONALES, ‘SERVICIOS TPOLOGIAS E NOICADORES MEF 25 PRIMARIA, NOMBRE DE LA ENTIDAD PUBLICA | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA ] SECTOR EDUCACION FUNCION 21 CULTURA Y DEPORTE DIVISION FUNCIONAL (047 EDUCACION BASICA, ‘GRUPO FUNCIONAL (0104 EDUCACION PRIMARIA ‘SERVICIO PUBLICO ASOCIADO | SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA TIPOLOGIA DEL PROYECTO EDUCACION PRIMARIA 1 FUENTE: MATRIZ DE CADENAS FUNCIONALES, SERVICIOS TPOLOGIAS EINDTCADORES MEF 2003 ‘SECUNDARIA NOMBRE DE LA ENTIDAD PUBLICA MUNIGIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA ‘SECTOR EDUCACION | FUNCION. 24 CULTURA Y DEPORTE, DIVISION FUNCIONAL ‘047 EDUCACION BASICA (GRUPO FUNCIONAL. ‘0104 EDUCACION secundaria ‘SERVICIO PUBLICO ASOCIADO_ ‘SERVICIO DE EDUCACION secundaria | TIPOLOGIA DEL PROYECTO EDUCACION secundaria _] DENTE: MATRIZDE CADENAS FUNCIONALES, SERVICIOS TIPOLOGTAS E INDICADORES WEF 235 EI nivel educatvo de la poblacion de 15 y mas afos de edad, segin el periodointercensal 2007 2017, muestra una variacion de 13,5% lo que significa, que el nivel de estudios de la poblacion se ha incrementado respecto al censo del 2007. Enel censo 2017 la poblacion sin nivel educativo, inicialy rimario representa el 24.7%, mientras que en el censo 2007, esta poblacén constituye el 30,7%. No obstante, la poblacén con nivel secundaria en l censo 2017 legé a 41,3% y en el censo anterior este nivel alan el 38.2%; en cl nivel de educacion superior, en el censo del 2017 represento el $4,0% y en el aio 2007 para el mismo nivel, alcanzé 31, 1%. En cuanto al érea urbana, la poblacién de 16 afios y mas de edad, tuvo mayor acceso a la educacin. El 39,2% de esta poblacén logr6 estudiar educacién superior, mieniras que en el érea rural solo el 9,3% alcanzd este nivel educatvo, El 42.4% de la poblacion del area urbana logré a educacién secundaria; y en el area rural, el 364% alcanzd este nivel En el rea urbana la poblacon que no tene ningin nivel de ecucacién, represent el 2.5% y en el area rural ue ei 15,2%, DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2074-2026 2 We (MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA OPM ‘CUADRO N° 24 Gasto destinado al Sector Educacién ~ PERU eros cou censtoa oe 5s so ao, Sin ea UEENAY URRY ave Eovekvo ata, 2067 2017 iboats Sn es 207, eens ela mje din 8 yates ‘Se ve refejado en una disminucién de la tasa de anaifabetsmo a nivel nacional ya que para el 2007 era una tasa de 7.1 y para al 201B es de 5.8 con una diferencia de 13, ner ain se sigue trabajando en elo as mismo en el caso dela Macro region Sur se tene ‘que para el 2018 habido mejores peros sin embergo para el departamento de Arequipa no habido mejores en comperacion con el 2010, presentandose la siguiente stvacién La region que presents el menor porcentaje de anatfabetismo fue Madre de Dio (3.8%). Iesiguieron Taon (3.9%) y Arequipa (47%); en cambio, Apurimac fue laregén con el mayor porcentaj-en a zona (13.8%), stusndose junto con Cusco (11.5%) y Puno (84) por encima del promedio nacional (6.0%), en el caso para Paucarpata en el 2016 la tasa de anatiabetsmo es de 28 %. (CUADRO 24 TASA DE ANALFABETISMO ott 2012 2013 | 2018 2015 18.30% 14.50% 15.20% 17-10%@ 13.80% 580% 4.40% 4.60% 470% 1270% 11.00% 10.80% 11.40% 12.70%) 11.50% | Madre de Dis «4.50% 410% 3.60% 420% 3.80% | Moqueaus 540% “5.80% | 4.20% 70% 480%) 4.80% Puno 1.70%. 10% 050% 10.00% 10.50% 9.40% Tecra 4.00% 5.40% 4.10% 3.50% 3.40% 3.90% ‘Total Nacional 740%! 7.10% 620% 620% 6.30% 6.00% | Fuente: Aurum Coneultoriay mercaso ebae al NE 4 if. DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2024-2025 ee MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA copa C 2016 tT Regién [Amazonas 33 aS ancesh 87, 700. Apuimac 352 152 Ayacusho. 118) 47 (Cajamarca 140 a5. Calao 23 22 Cusco. 704 709 Huencaveiea 126 138, Huruco. 134 134 2 31 25 Juni 60. 54 La Uberiad 54 61 Lambayeque 85 81 Lina Metropoltana 24 20 Lima Proving 50) 45. Loreto 87. 73 Madre de Dios rT 43 Moqueaua 45: az asco 83 73. Piura 73. 75. Puno 84 95 ‘Son Matin 74 84 Tac. 45 34 Tumbes 30. 37 Ucayali 47 45 La tasa de desnutiion en el Peri ha tendido una disminucion de un 23.8 en el 2009 ha un 12.9 para el 2017, en Arequipa vemos {que también ha tendo una disminucion de un 12.2 en el 2009 ha un 4.9 % en e 2017, teniendo un inoremento en el 2013 a causa de Ia alias migraciones que tene Arequipa de las regiones Cusco, Puno Lima, Moquegua, Apurimac, Tacna e incluso las partes altas de ‘Arequipa, de acuerdo ala estimacion realizada por INE! la tasa de migracion neta se esta incrementando progresivamente siendo en 1 2015 de 0.24 migrantes por 1000 habitants, debido 2 que recite los mayores fos migrtoros, lo cual se evidencia primero a traves de un acolerado crecimiento dela poblacion de las areas utbanes como es en el caso de Paucarpata, asi como un lento crecimiento y una pérdida relativa de poblacién de las areas rurales, La migracion es un componente demografico muy dfici de proyectar o estimar es asi que e! timo dato que tenemos es del Censo Nacional 2007, realizado por e! INE] en la region Arequipa con estimacién para el 2015, la Migracion de toda la vida estaba representada por los habitantes que residen en ellugar donde nacieron, siendo el 74.7% dela poblacién arequpefia y el 25.3% nacidos ‘en otra region o en otra pats; de estos limos, el 250% provienen de otras regiones y 0.3% de or pais. Ello ha contibuido @ un aumento dela tasa de desnutcién ya que habido mayor desempleo debido a que la pablacion que migra en mayor cuantia es una pablacin joven ya sea por razones de trabajo o educacién. Asi mismo siendo uno de los primeros Distros con ‘mayor poblacién en Arequipa y mayor superficie es donde existe una mayor % de migrantes El rive! inicial presenta para el aio 2015 una oferta de 168 insftuciones educativas, de las cuales 74 (44%) corresponden a la ‘administracién pba y 94 (56%) est bajo la gestion privada, Para el caso del nivel primario se tiene que en el dstito de Paucarpata exsten 80 escuelas de les cuales 37 son estatales y 43 son prtivadas que representan el 46% y 54% respectivamente, Por otro lado, en el caso de los colegos de nivel secundario se tene un Total de 46; dels cuales 28 son de gestion pica, representando el 61% y 18 insituciones son privadas que alcanza un 38% respecto al total DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2024-2026 i 24 ‘CUADRO N° 25; INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE PAUCARPATA 2020 NIVELES PRIVADO_| PUBLICA | TOTAL GENERAL INICIAL 74 | 168 PRIMARIO. a 37 80 'SECUNDARIO 8 ES 4 ‘SUPERIOR NO UNIVERSITARIO 5 4 8 BASICA ESPECIAL 0 4 4 BASICA ALTERNATIVA 0 4 4 ‘TOTAL 440, aT ad one; Vinita de Eduacin a Vas de etaisicas Ge calidad educative (ESCALE) (GRAFICO N? 5: INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE PAUCARPATA 2020 strict | Pinata | Secundaria | - Soper No Unvestas | nis spec | + Bisiea Altemativa | Fuente: Ministerio de Eaeacion através de estaisticas de calidad educative (ESCALE GRAFICO N° 6; INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS Y PRIVADAS DEL DISTRITO DE PAUCARPATA 2020 : : ° |® ° Fy : | » all : re |o wee Oe a woan Goon aes | | ae ca | sPrivada uPiblien Fuente: Ministerio do Educaibn através de estacsticas decaldad educatva ESCALE La oferta educatva, en el ato 2015 albergé a un total de 24835 estudiantes en educacion bésia regular, bésica especialy educacion superior no universitaria, De los cuales ol 29% asistié a insttucones de naturaleza prvada y e! otro 71% a instucones de geston pblica. En nivel nical se tivo un total de 6,84 nifios con asistencia del 39% al sector privadoy el 61% a colegio del estado; en 25 DE BRECHAS vy ort, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA, opm primaria 10,244 estudiantes, de los que 31% asisten a insttuciones privadas y el 69% pertonece al sector plblico. En el nivel secundatio 7,243 estudiantes, de los cuales el 17% estucian en insttuciones privadas y 83% estucian en insttuciones pices, ‘CUADRO N° 26: CANTIDAD DE ALUNNOS DEL DISTRITO DE PAUCARPATA AL ANO 2015 [nivenes PRIVADO [PUBLICA _|TOTAL GENERAL INIGIAL 2310 3544 5054 PRIMARIO 31a 7100 10286 'SECUNDARIO| 1240 6008 7283 ‘SUPERIOR NO UNIVERSITARIO 465 842 1287 BASICA ESPECIAL 0 45 a BASICA ALTERNATIVA 0 162 182 TOTAL | _7139 17696. 24835, ne: Miia de Eaucacon a avta de eaten deca ebveava ESCALE Gréfico N* 7: Instituciones Educativas pablicay privada 2015 ry | 7000 | ooo se00 | 3000 = ‘000 i | yo oo Ml -— | | init Prar—Secudara Sipe Ho. Bila Sipe sisica | sree, atte | ePewvada mPublica Fonte: Winstrio de Educacin através de estadsticas do caliad educatva (ESCALE Por otro lado, para atender la demanda de estudiantes en las insttuciones educatvas se tiene un total de 1764 doventes, De este grupo el 37% esta trabajando en las instuciones educativas privadas yel 63% se encuentra en los colegios de administracion pica, Enionces, podemos sefalar que el ratio de la cantidad que atiende en promedio cada docente en el distro es de 16 alumnos para el nivel inital y primario. Enel caso del nivel secundario se ene 11 estudiantes por profesor, Asi mismo, se debe sefialar queen el nivel secundaro la atencién es mulidocente. CUADRO N° 27: CANTIDAD DE DOCENTES DEL DISTRITO DE PAUCARPATA AL ANO 2015 NIVELES: PRIVADO | PUBLICA [TOTAL GENERAL INICIAL, 208 155) 363 PRIMARIO 235 408 643 'SECUNDARIO 160 488 649 "SUPERIOR NO UNIVERSITARIO a 36 73 BASICA ESPECIAL 0 8 8 BASICA ALTERNATIVA 0 2 2 TOTAL, 845 1118 1764 ne: Vitra de Eduacina wavs de etait de clad ade 26 DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2024-2028 N Wa CCUADRO N? 28: RATIO DE ALUMNOS POR CADA DOCENTE AL ANO 2015 oo Eo (niveves: PRIVADO [PUBLICA | TOTAL GENERAL | INICIAL, fon | 2 | 4 PRIMARIO is at 0 SECUNDARIO [ose | 2 20 SUPERIOR NO UNIVERSITARIO 10 | 23 33 BASICA ESPECIAL o 6 6 BASICA ALTERNATIVA o | 7 7 TOTAL 42 [ 88 130, Fuerte: tiie de Euacion a avis de esadlticas de cadod educate (ESCALE Porotro lado, sgin los Resultados anivel de dito doa Evaluacion Censalde Estudiantes del Segundo grado de primariareazada por el ministero de educacion durante los afios 2007 - 2016, se lenen los siguientes resutados: Enel rive primar se realizd el enso para el segundo y curt de primara El segundo grado mast un vl de lgrosatistactorot® {d21% y 39% pare letra y matemébca respectvamete, el cual es mayoral resutedo de es estusiantes de cuarto de primar que obtuvo 45% y 34% en las mismas capacidades. ‘CUADRO N° 29: LOGRO DEL SEGUNDO DE PRIMARIA 2016 - DISTRITO DE PAUCARPATA LOGRO. [Lectura | MATEMATICA INICIO [tas [ange | % PROCESO | se7¢__|__ 38.78 wsarisracrorio | 61.30 | 3928 Fst Evaluacion Censal de Estudiantes 2076 Eboreon ror ‘CUADRO N° 30: LOGRO DEL CUARTO DE PRIMARIA 2016 - DISTRITO DE PAUCARPATA [— ~~ toaro %PREVIO AL INICIO [RENINICIO 1% EN PROCESO ssarisractorio | 4497 | _3368 Fone: Evalacn Cnsal de Eotuanes 2075 Eaborcin prop Enel nivel secundaro se reali el censo para el segundo de secundaria el que mostro un nivel de lagro saistactoo de 26%, 25% y 27% para las matetos 6 letra, matematicay HGE'T respectivamente, ecules reatvamente inferior aos resutados obteidos fen primaria para lecturay matematica. ‘CUADRO N° 31; LOGRO DEL SEGUNDO DE SECUNDARIA 2016 ~ DISTRITO DE PAUCARPATA [_‘tosro LecTura [maTeATica] HCE 5% PREVIO AL INICIO 5a2__ | 1464 ‘Tost % EN INICIO 30.09 |__ 36.40 2193 {wEN PROCESO. seas | 2420 | S887 % SATISFACTORIO wn | mre | 88 re Een Crile Edis TE -EabOe BOR 2 DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2024-2026 ‘Se observa que los estudiantes aumentaron su vel de lecture aunque disminuyeron los resultados respecto al ao pasado alcanzando ‘un 61% de logr satistactrio durante el afio 2016, indicando que ain existe una brecha por superar en este aspecto. Asi mismo el distrto de Paucarpata acupa el doceavo lugar en el nivel de logro en lectura comparado con ios otros distitos de la provincia de ‘Arequipa en el censo estudiantl del afo 2076. Patt ‘CUADRO N° 32: NIVEL DE LECTURA DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA 2016 WESTUD.EN | NPESTUD.EN NPESTUD. EN %EN % ARO | INICIO PROCESO. SATISFACTORIO | INICIO_| PROCESO | SATISFACTORIO 2008, 113 ot 515 69 578 353 2009 34 852 608 6 548 392 2010 6 761 805 46 463 9 2011 83 782 825 5 45 0 2012 3 683 898 49 AA 54 2013 a 728 834 27 454 52 2014 3 507 874 22. 368 at 2015 i 437 1056, o7 234 702 2016, 33 656 4094. 19) 388 614 "TENT: EVALUAGION CENSAL DE ESTUDIANTES 2007 215 — MINISTERIO'DE EDUCACION ‘GRAFICO N° 8: RESULTADOS DE LOS NIVELES DE LECTURA DE LOS ESTUDIANTES EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA 2016 54.0 70.2 61.0 oa 52.0 ; gl 54) 388 ai ga : id 7 4 j 2014 20152016 2% Satisfactorio ‘Respecto al nivel de matematca de los estudiantes del dstto de Paucarpata en la Evaluacién Censal de Estudiantes del Segundo ‘redo de primaria realizada por el minister de educacion durante los afios 2007 ~ 2016 se observa que ellos aumentaron su nivel de logro a satisfactorio durante estos afios pero ain se necesita mejorar este aspecto. En el imo censo estudiantl los estudiantes ‘obtuvieron un 39% de nivel stistactoro en matematcas DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2024-2025 28 sth MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA opm (CUADRO N° 33: NIVEL DE MATEMATICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA 2016 NPESTUD.EN | N°ESTUD. EN NPESTUD. %EN | WEN % iio | INICIO PROCESO SATISFACTORIO__| INICIO_| PROCESO | SATISFACTORIO 2008 a att 199 383 agp | 122 2008 432 8 398 78 48] 256 2010 568 634 440 345 387 268 2011 528 707 43 32 429 25.4 2012 56 769 wi 332 463 205 2013 450 753 aot 284 468 25 2014 336 542 494 207 a8 US 2015 264 ors 568 174 48 378 2016 30 bot 700. 219 388 303) ‘PUENTE: EVALUAGION GENGAL DE ESTUDIANTES 207-2016 - WINISTERIO DE EDUCACION GRAFICO N° 09: RESULTADOS DE LOS NIVELES DE MATEMATICA DE LOS ESTUDIANTES EN EL DISTRITO DE feo ee ~ =e ] soo “38 a6. 463 woo 7.8 ag? | wo A ab. wt | = ll i iii ji | ee ih 0.0 | XEn inicio 6% En proceso Satisfactorio | FUENTE: EVALUACION CENSAL, DE ESTUDIANTES 2007-2016 MINISTERIO DE EDUCACION tro aspecto importante es a tasa de anefabetsmo del Dstito de Paucarpata que segin el Censo Nacional 2007: XI de Poblacion y Vi de Vivienda es de un 9,11% en ese aff, Denito de las personas que no saben leer ni escribr el 62% son mujeres y el 38% son hombres. INTERVENGIONES EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA ‘OBJETIVO “Realzar la Cobertura de as brechas en el sector educacion, para el cumplimiento de Mejorar INDICADORES Porcentaje de locales educativos con Educactn iii, Primaria y secundaria que conene __capacidad instalada inadecuada (BCP). Porcentaje de personas no maisculadas en e rive nial Primaria y secundaria respecto ala demande potencial Pera poder determinar la brecha para el sector educacién se determind en primera instancia todos los proyectos ejecutados en e! distito de Paucarpata, determinandose asi el total de insluciones ejecutas desde el 2008 al 2018 por parte de la Municpaliad 29 DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2024-2025 Distal de Paucerpata y del Gobierno Regional, se determiné el total de LE en el dstito de Paucarpata en base al ESCALE de los sectores pibions y prvados asi coma también las matrculas, comparando el total de poblacién de los niios que se encuentran en ceded estudiantl yen relacion de matriculas se determind el % de persones no maticuladas, para la determinacion del % de locales ‘que contiene capacidad instalada inadecuada se determind en base a los locales no itervenidos por la municipalidad asi como tambien de aquellos que se encueniren en inadecuada situacion Dentro de fa Jurisdiccion de Peucarpata se inervino en 49 insttuiones, falendo intervenir 72 insttuciones educatvas asi como se puede ver en los cuadros posteriores, as mismo el total de matricules para el sector publica es de 1698. (CUADRO N° 34 TOTAL DE INSTITUCIONES -CON Y SIN INTERVENCION 2018 ‘SUBTOTAL SUBTOTAL SUBTOTAL SIN INTERVENIDAS —_INTERVENIDAS __NIVELES INTERVENCION MDP TOTAL INICAL 2 3 a PRIMARIA, 2 4 37 ‘SECUNDARI 3 1 24 CUADRO N° 36 TOTAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LOS SECTORES PUBLICAS Y PRIVADAS 2016 ‘TOTAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESCOLARIZAS, PRIVADA _ INICIAL Lo 82 8 _PRIMARIA, 36 50 SECUNDARIA B 8 TOTAL at 148 Fearn: sabes Opa Wn aaa al socals ‘CUADRO N° 36 POBLACION TOTAL MATRICULADA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA 2018 POBLACION TOTAL MATRICULADA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA, — PUBLICA __PRIVADA ‘TOTAL wien 3353 2255778 PRIMARIA 73903267 10657 SECUNDARIA 6196 1503 7699 TOTAL 16939 795 2ai34 Fuerte ropa base esa (CUADRO N° 37 TOTAL DE INSTITUCIONES INTERVENIDAS POR LA MDP POR ANO teen sui 2004 zot2 ana ante ans 2ome|_ a7 INiciaL, a4 4 ot tt muna zt) a ts kt] al semen ao) oot af al lrora soos tee rere: esborcinpoplenbase eee, pete hmaioy UF UE x0 cxsGnosTIco ncn mae ack / Te avveceate 1s [arHEOne 1 [STEED NOT REUE SVHOSHE 30 OOISONOVIO nwoyde ‘ejposo Fe aseq Ue etdord uooes0ge9 ovens Oe SoOLe TS BL ORFLEIS wioL CAVES IS | aTeE GES TS [TE OSL OO IS is | WiWORTISS REET RS bree [pare ootavaat ONY Yd VivduVonVd 30 OL!MLSIO 13 N3 NOIOVONGA YOLO3S 13 N3 NOISUIANI 30 TW101 6f oN ONOVND AN'EN Aongeusioy oneayde ‘aj2as9 fe a8eq Uo eIdoxd upoer0qEIO oan, Seniaar Ws | acwDOTTERY we |aveneeaee Ts |avesTaSS S| ETOH TITERS | LelcoMel S [orsesoe TS) oveWriar's | WIOL sswiciaiem | sesvarn [TTweeerE V6 eTeroeT | = BF ise ve cousioas | WeaTOWT'R | EeeeRITe 76 | es eezat V6 | aT wea IG] —OOTeT RE S| weoaTEOeTS| coweeaT 6 eNO 7s | WRG | aeew'viesie | leelven1S™] coeeres 1S ema ie) Wigan TIS eB LOSE | wi vai au woe ise} oe a ONY Hod daW V7 YO NOISWAANI 30 TWLOL 8¢ .N OWAYND do MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA ‘OPM CIERRE DE BRECHAS SECTOR EDUCACION; ‘CUADRO N° 40 POBLACION DEL DISTRITO DE PAUCARPATA EN EDAD ESCOLAR Poblacion Edades % Censo 2017 Poblacion Total Pavearoala 131348 3 fos 1938 ‘afos 1890 Saos 3960 ‘SUB TOTAL 5788 Cafes 11800 Tafes 1805; Bais $720 Safer [__1750 1Oahos 1786 Tahoe 1755 ‘SUB TOTAL 10857 ieanee 3550 Bates 1552 ‘hates 1583 1S afos 1540 16 anos 1514 155% SUB TOT 7598 5.86% NOMBRE DE LAENTIDAD PUBLICA WUNIGIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA ‘SECTOR EDUCACION. FUNCION, 721 CULTURA Y DEPORTE. DIVISION FUNCIONAL (048 DEPORTES GRUPO FUNCIONAL (0102 INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA, ‘SERVICIO PUBLICO ASOGIADO | SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA VIO RECREATIVA TIPOLOGIA DEL PROYECTO PRACTICA DEPORTIVA VIO RECREATIVA FUENTE: MATRIZ DE CADENAS FUNGIONALES, SERVICIOS TIPOLOGIAS E NDICADORES WEF 2023 INTERVENCIONES EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA Realzar la Cobertura de las breches en el sector cultura y deport, par el cumplimiento de Mejorar OBJETIVO calidad del servicio, atencin, infaestructura, Parceigje de Insilacones deprives en condones inadesadas paral price de eiviodes fics, deporivas yreveatvas Porceiaje dea hiraestrcra sco par la produc y eusin dels rts y la indstis INDICADORES ctrl (FEAIC) no nterenidas Para poder determinar la brecha para el sector cuituray deporte se determiné en primera instancia todos los proyectos ejecutados en el distrito de Paucerpata, dterminandose asl el tla de intervenciones que se reazaron en parques, éreas verdes, campos deportvos, 2 ouoxoonco pe neous insane | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA opm ccenchas deporiva desde el 2007 al 2017 por parte de la Municipalidad istital de Paucarpatay de! Gobierno Regional, se deterting el total de intervenciones, el monto otal invertido y beneficiarios, ‘Asi mismo el total de intervenciones realzadas es de 41 proyectos ejecutados, con un manto tal de inversion i, 22582651,53, de los cuales solo 30 tienen operacion y mantenimiento ‘CUADRO N° 41 TOTAL DE INTERVENCIONES EN EL SECTOR CULTURA Y DEPORTE 2017 2007 2008 2008 2010 2011 2012 2013 2014 201520162017 MEAS RECREATIVAS. 3 10 2 me _te 6 Fuene:eaecooen pelea baie al atatveforatioy UF UE CUADRO N° 42 TOTAL DE INVERSION EN EL SECTOR CULTURA Y DEPORTE 2017 Fuente: elaboracin propa en base a apcatve informative y UFUE ~ — —_ GIERRE DE BRECHAS SECTOR CULTURA Y DEPORTE Porcentaje de Instalaciones deportivas en condiciones inadecuadas para la practica de actividades fisicas, deportivas y recreativas. De acuerdo ala verificecion en plana en el dstito se cuenta con 513 areas ene éreas recreativas y departvas, para lo oval se ejecutb 23 proyectos, correspondientes a un 35.50% , es por ello que nuestra linea base es de 64.5% CCUADRO N° 43 INSTALACIONES DEPORTIVAS EN CONDICIONES INADECUADAS PARA LA PRACTICA DE ACTIVIDADES FISICAS, DEPORTIVAS Y RECREATIVAS total de areas recreativas intervenidas _ 213 ‘otal de dreas no intervenidas 320 total de dreas recreativas 513 Fuenf:elaborecin propia en base al NET CUADRO N° 44 PORCENTAJE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN CONDICIONES INADECUADAS PARA LA PRACTICA DE ACTIVIDADES FISICAS, DEPORTIVAS Y RECREATIVAS. total de éreas recreativas intervenidas _ 35.50% total de reas no intervenidas, 64.50% al de reas recreatvas 00.00% Fuente: elaborecin propia en base al NEL Porcentaje de la infraestructura fisica para la produccion y la difusién de las artes y las industrias culturales (IFAAIC) no intervenidas. En lo corresponde pare este punto nose interno en ningin proyecto es por ello que se considera en un 100% 33 DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2024.2026 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA opti 248. SECTOR PRODUCCION ‘Uno de los servicios que brinda [a municipalidad es de mejorar las condiciones de habitabildad de la poblacion. A contnuacién, se presentara el diagnostica de brechas correspondiente al sector Produccion, 24.5.1.Porcentaje del servicio de accesibilidad a productos de primera necesidad a través de mercados de abastos que ‘operan en condiciones inadecuadas NOMBRE DE LA ENTIDAD PUBLICA TUNIGIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA ‘SECTOR PRODUCCION FUNCION 08 COMERCIO DIVISION FUNCIONAL (021 COMERCIO (GRUPO FUNCIONAL (0043 PROMOCION DEL COMERCIO INTERNO ‘SERVICIO PUBLICO ASOCIADO “SERVICIO DE ACCESIBILIDAD A LA ADQUISICION DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD TIPOLOGIA DEL PROYECTO MERCADOS DE ABASTOS FUENTE: HATRIZ DE CADENAS FUNGIONALES, SERVICIOS TIPOLOGIAS E INDICADORES NEF ZEEE Elindicador permite encontrar los mercados minoristas del dstito de Paucerpata que no tienen adecuades condiciones relacionadas con infraestructura, equipamiento, estén, sistema de abastecimiento y comercializacién, operacion, propiedad del terreno formalidad. Este indicador de calidad, pemitré orientar nuestas intervenciones @ dentiicare! total de unidedes productoras que vamos a mejorer, para ello, después de hacer un dagnéstico del total de unidades productora existentes, verticaremos cuantas de elias se encuentra ‘en buen y mal estado. Mercado Minorista: establecimientos en el que comerciantes distbuidos en puesto venden a usuarios fales y en pequetas cantidades productos agropecuarios, products hidrobologicos, aberrotes, productos de impieza personal y del hogar y se prestan ‘algunos servicios para el hogar. Para el dstto de Paucarpata, es de vital importancia que os consumidores accedan servicio de abastecimiento de alimentos inocuos de primera necesida, La brecha que se identifica seran les unidades productoras alas cuales ntervendremos con inversion pubic, bajo ese premisa detaiamos que le cantidad de mercados que no cuentan con calidad y buen estado, ‘A continuacion, se muesiraelindicador de la brecha MAMOcI DONDE. MAMACO: Numero de mercado de abastes minoristas que operan en condiciones inadecuadas ‘TMAMO: Total de mercados de abasios minorista que operan Aplicando la formula 2 M - oT MAMOGI = (1+ ) “100 MAMOCI = 86.66% EL distrto de Paucarpata cuenta con 15 mercados de abastos minorstas que bindan el servicio, siendo estos: fs » DIAGNOSTICO DE BRECHAS 024.2026 De los cuales el 86.66% de estos mercados operan en condiciones inadecuadas, asimismo los mercados que operan adecuedamente representa el 13.33%. ‘CUADRO N° 46 VALOR DURANTE EL HORIZONTE DE LA PROGRAMACION ‘CUADRO N° 45 MERCADOS DEL DISTRITO Ne NOMBRE DE MERCADOS MERCADO ALTO PORONGOCHE MERCADO 15 DE AGOSTO MERCADO ZONAL DE MIGUEL GRAU MERCADO MORRO DE ARICA MERCADO NUEVO MILENIO MERCADO INMACULADA CONCEPCION - NUEVA ALBORADA MERCADO JUANA CERVANTES - CAMPO MARTE. 1 2 3 4 5. | MERCADO INMACULADA. 6 1 8 9 MERCADO ALFONZO UGARTE - ALTO JESUS 410 | MERACDO SANTA ROSA DE CIUDAD BLANCA 11 [MERCADO SANTA ROSA DE MANCO CAPAC 412 [MERCADO MICAELA BASTIDAS 13 [MERCADO BELEN 14 | MERCADO CRISTO MORADO. 15 | MERCADO VIRGEN DE GUADALUPE opm i _______ LINEA DE BASE (2017) 2023 programacion I UNIDAD DE NEDIDA mas | 2s | 2008 (se WERCADOS DEABASTOS | 100% | ew | 75% |_15% | MERCADOSDEABASTOS | 100% | 8% | 76% | 6% | DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2024-2026 de Ve MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA 2.48.SECTOR SALUD opm Cros de fos servicios pics que brinda la municipaldad es el servicio de salud, pueden realizar inversion en puestos de salud de primer nivel, el servicio en cementeros de tal manera que la atencién prestada alos pobladores sea de calidad ‘A continuacin, se presentara el ciagnostico de| 2486.4. Porcentaje de establecimientos de brechas correspondientes al sector de salud salud del primer nivel de atencién con capacidad instalada inadecuada NOMBRE DE LA ENTIDAD PUBLICA TMMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA ] SECTOR SALUD FUNCION 20 SALUD, DIVISION FUNCIONAL (046 SALUD INDIVIDUAL. ‘GRUPO FUNCIONAL ‘0088 ATENCION MEDICA BASICA SERVICIO PUBLICO ASOCIADO | SERVICIO DE ATENCION DE SALUD BASICOS: TTIPOLOGIA DEL PROYECTO. ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION | FUENTE: MATRZ DE CADENA FUNCIONALES, SERVICIOS TPOLOGIAS E INDIGADORES WEF 2023 La salud es un reflejo de la realidad socal ycémo podemos ver se ha alcanzado una importante mejora en algunos indicadores de salud del pais, sin embargo la mayor probablidad de muerte y enfermedad esta en funcién de factores como el estrato socioecondmica ‘Asl en las uitimas décadas se ha producido una mejoria en la salud de la pobiacién peruana, debido al proceso de urbanizacién, al ‘aumento de nivel de instrucién y acceso a servicios de saneamiento bésico, los cambios en los estos de vida dela poblacion, los cambios demografics y el desarrollo de servicios ene! primer nivel de atencién. ‘A nivel nacional. hasta el fio 2015 la tasa promecio de desnutricién y mortaidad infanti es de 33.9% y 23.8% respecivamente segiin el INEI. Por otra parte solo el 30.9% de fe poblacién peruana no cuenta con seguro de salud. Estos indicadores muestran ‘como es que a nivel de salud el Per ha ido mejorando, si bien no es e dptimo, ain hay mucho por trabajar. El presupuesto destinad a salud para e! fio 2017 es de 13.776 millones de soles esta cra representa un incremento de 2.4% respecto al aio 2016 (CUADRO N° 47 GASTO DESTINADO AL SECTOR SALUD ~ PERU Tots! Sector Pleo Sector Prado risa soa 7s 11766 787 3382505 8384282 2008 12561 085 ‘3474287 “aose7as | wep, ee ETS ease | wrap) | «15750207 30128: 10737 668 ‘ant 17178 569 5550374 14621 195 a ec A nivel regional Arequipa presenta mayor tasa de mortaldad infant y tasa de fecundidad en las provincas de Caylome, Castia, CCondesuyos y Le Union; son también estas provincias las que tienen la menor esperanza de vida al nacer. / 36 DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2024-2026 j? Ni MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA OPM! (CUADRO N? 48 INDICADORES SANITARIOS - REGION AREQUIPA TesaBnia__ TasaGlobal Esperanza de Vidal Nacer Moriaidadx1000 Fecunidad jos FoR? Homire Mujer 728 me) Be 2m a3 cetad de a Rein Arequba 2082015 INTERVENCIONES EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA, | Realizar la Cobertura de las brechas en el sector Salud, para el cumpiimiento de Mejorar calidad OBJETIVO _del servicio, atencin,inraestructura e inmobiiario. _ "5% de EE.SS dol Primer Nivel de Atencién con capacidad instalada Inadecuade Porcentaje cobertura del sector Salud ‘de cementerios requeridos INDICADORES _% de redos_e servicio de salud no aticulado Para poder determinar la brecha para el sector educacin se determiné en primera instancia todos los proyectos ejecutados en el Gistito de Paucarpata, determinandase asi el total de centros de salud y postas meticas las cuales corresponden al primer nivel de atencion ejecutas desde el 2008 al 2017 por parte de la Municipalidad Disvital de Paucerpatay del Gobierno Regional, se determind €l total de intervenciones, el mont total inverido y beneficirios Dentro de la Jutisdiccion de Paucarpata se interno en 13 postas, As! también el distito de Peucerpeta cuenta con 02 cementerios e sector piblico (Cementerio Municioal) (CUADRO N° 49 TOTAL DE PUESTOS CENTROS DE SALUD 2023 Gres P= Corer Cale 4° 1 Fists Corea Sad 1540 Av Salneny 705, Kono (Se a Sakamoto AY Karo 2101 oceans (ere Sahe'Carps Av. Kennedy 2101 Gerke Sid Cisad Aves Rede 1221 Ci orca Sie Gattis! Cab Amaia 22 Ub MPa Eos Saustas Gas Cae Li Boric de Sd Nina Asana are Nase Absa Sends Gatto de Sa Son han de Peng Avra Les rsh — ‘Sra Bare Power 10 Ponto Gr Sts esis fous Cia. 23SN~ Curtin 11 Put eS sty Lae egos SNP os 12 Rao tipGms te nai Tye Arn gl Gs 43 Pons Sos Mie Gr tinue Grube 11 Le 6Seour D> ecan 5 "dow "Poo Sal ia esis ARV Jos MEF ae Fuente: Miso ce Sab (ess) = 37 DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2024-2026 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA OPM (CUADRO N° 50 TOTAL DE PUESTOS DE SALUD 2022 Centro de Salis 15 de ‘Ay, Salavery 703 Agosto ‘Centro de Salod Ampliacion AV. Kennedy 2101 Pavearpata Ser de Sad Campo Av Kennedy 2101 Corr de Sab Ceisd Avis Ravi 121 = Canad nes Centro de Salud Manvel Cale Arequipa 202 Urb. Manuel Prado Prado. ‘Centro de Saltd Miquel Grati Calle 200 lls Mz. 6 Lie 8 Centro de Salud Nueva Asentamento Humano Nueva Aborada Albocada 9 Centro de Salud San Juan de Prolongacién Avenida Los Incas sin — (Grudad Blanea Pavearpata 10 Puesto de Salod Alo Jests Av. Jesus Cdra. 28 SIN Caxdad Blanca 11 Pesto de Sold Israel Av Los Angeles SIN Israel 12 Puesio de Salud Miguel Grau Av. Arequipa = Tupac Amaru ~ Niguel Grau Modiulo & ona A 13 Puesto de Salud Mauel Grau Av. Miquel Grau Me 11 Lie. 6 Sector DPI Meio CD ‘Gea 14 Pesto de Salud Vila Jesus AHH Vila Jesus Mr F Lote 1 Fuente: Miristeno de Salud (Mins) 38 DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2024-2026 yy oe __an‘an Konpeauoy ony - _ __ fod voeogee aang ] (Wo.oway 30 souiN39 AGS Feesorieo2s neces] crverurs | re | veces | 16 | sewers | ernwszi = - 16, cosrte wp |30 OlSardans yoIoRS "2 W3 SSIOONSEI we ieee see eee Loz ants YO103S 73 N3 NOIONSAUBINI 30 TOL 1 oN OGYND nan Komeuvojy 2 288g ue edosd vpesoges 21005 (OGNLY 30 SOLNAD A MTHS 30OLS3NdIOMWS HO1938 73 NB SINOINNANSIN [spare pepe iet als | vac aoe aoe shoe Shoe snore shoe whee thor 2202 GNTVS 40.1038 73 NJ SINOIONANSINI 30 TWLOL 16 «N OWAYND mas? Mt MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA opt CIERRE DE BRECHAS SECTOR SALUD: (CUADRO N? §3 POBLACION PROYECTADA, DISTRITO PAUCARPATA Poussin | _ tose aso | “USE | eine i me [ mie | same voor [oer | 3a oone | esse | woe [vars | 826% mi) eres | sare Ea we | rer | 926% mie) aa | se wu) mm) ste oie [ies | see innis sae eae mre) sa? | 288% zo | tates | asm ov [ eeior | 208 ‘et: elabeaeTn propa en base al INET ‘CUADRO N° 54 POBLACION TOTAL, POR AFILIACION A ALGUN TIPO DE SEGURO DE SALUD, DISTRITO DE PAUCARPATA, POR GRUPOS DE EDAD exad cio comis ‘Gesowatss) | §SSAWO | gman | Maraeua | Oi is a 40 DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2024-2026 \ IMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA opm Saale Be Tae 5 ay ra ce ues sexe| _teae|_a00as Ti 78] | __aiate cir 157 388 2085 3 6 486 = 78 29 8 31 2 z 168 Cael 7605 7288 azz we 0 Fa] wie vas 3008 755 18 @ a % a aio 5 a Fa 2 8 ¢ zi Sete ar 7310 368 5 2 Be eat URBANA yoree| aaa) erie 7388 aaa ie) a8 cenit wer i 3580 18 a 75 305 Senso 1305 17 185 % 7 o 2 Cosa 05 12s Tz Ts sr a8 Vivdota 4172, 1024 1648 125, 35 oT 1299 Dear ‘08 2 I 3 a 20 a7 Seta 585 te] a0 738 Te mar[ tear Henbrs sre een] 6a" 720 7 eo[ 2am Conn 0.00 7398 10 i 8 136 Sepa 137 4 Fy 7 8 6 casei ian ie ee wi st wat la 17 280 ae 6 6 ® 5 Shoat 8 % 8 2 By 1" i Saecle Bae Tae ios 3 % ws] ete jes sme [ fea anvas cd 169 ws[ 08 Cen mar 7388 205 3 6 a +6 Sepia 288 08 8 a @ 2 Tee cased 16058 738 aa ma Ea 5 om Vi 26 755 198 @ 7 fa Dvorede 5 a i Ey 8 @ Sonia war wi ont 6 we 5a + Porcentaje cobertura de los no afliacion a un seguro del sector Salud Pera la determinacion del Porcentaje cobertura de la no afiiacién a un seguro del sector Salud se determind mediante la proyeccion dela poblaciin total del 2017 con la tsa de crecimiento de 2.99 %, luego dello se sumaron las personas que cuentan con otro seguro de salud ylos que no cuentan, lo cual demuestra que faltaia cobertura en un 38.25%, (CUADRO N° 55 POBLACION TOTAL, POR AFILIACION A ALGUN TIPO DE SEGURO DE SALUD, DISTRITO DE PAUCARPATA, POR GRUPOS DE EDAD ‘sumatoria de os que tienen otro tipo de seguro y los que nottneningin seguro | 1476 3346 2 Fen elaboracon propia en base al NET ‘+ %4de EE.SS del Primer Nivel de Atencién con capacidad instalada Inadecuada El porcentaje de atencién con capacidad instalada se ve reffjado en la cantidadintervenida en los centros de salud y pastas ‘médicas para lo vl de un 100% de intervencion solo se ha intevenido en un 63.33% faltando intervenir en un 16.67%. a1 DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2024-2026 | ‘CUADRO 56% DE EE'SS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA, DISTRITO DE PAUCARPATA, POR GRUPOS DE EDAD Duestos de salud intervenidos 3% centros de salud interveidos : 500% total de cetrosy ‘el ditto de Paucarpat 00% Fuerte: eaboracion propia en base al NEI (CUADRO N° 67: VALOR DURANTE EL HORIZONTE DE LA PROGRAMACION [ LINEA DE BASE (2017) _ PROGRAMACION UNIDAD DE MEDIDA 1 | nae Tames Fy 14 | ESTABLECMIENTOSDESALUD | 50% | 50% | 45% 38% 2.48.2. PORCENTAJE DE CEMENTERIOS CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA NOMBRE DE LA ENTIDAD PUBLICA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA SECTOR ‘SALUD FUNCION 20 SALUD. [DIVISION FUNCIONAL (043 SALUD COLECTIVA, (GRUPO FUNCIONAL (0083 REGULACION Y CONTROL SANITARIO. ‘SERVICIO PUBLICO ASOCIADO | SERVICIO FUNERARIOS Y SEPULTURA TIPOLOGIA DEL PROYECTO CCEMENTERIOS Y SERVICIOS FUNERARIOS FUENTE: HATRIZ DE CADENAS FUNGONALES, SERVIGIOS TPOLOGIAS EINDICADORES WEF 2123 Este indicador de calidad busca metiren el Distito de Paucarpata la proporcién de cementerios que no cumplen con la ley N° 26298, ley de Cementeris y Servicios Funeratos y las normas técnco sanitatio expresado en su reglamento aprobado con Decreto Suprema 'N® 03-84"5*, para atenderias necesidades de inhumnacion yo cremacin de la poblacin en el cementerio coresponciente a su émbito Se eniende por cementerio al ugar destnado a a inhumacién de cadaveres, yo ala conservacién de restos humanos (huesos) Este es un indicador de calidad que permit determinar la proporcién de cementeris inadecuados del dstito de Paucarpata que brindan el servicio de inhumacign de cadaveres yio conservacion de restos humanos (huesos), asi como labores de mantenimiento, limpieze y embelecimiento,incuyendo la seguridad y vigilancia ‘Asi mismo, $0 viabiizo el proyecto de inversién denominado: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL CEMENTERIO DEL PUEBLO TRADICIONAL DE PAUCARPATA DEL DISTRITO DE PAUCARPATA - PROVINCIA AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA’ el cual actualmente no cuenta con Expediente Técnico. ‘A continuacion, se muestra elindicador de brecha: [roo =, N¥ Gamentaros con capactad nealada naieerada “CCI = (“NF oil de comentarios exstentes 1 100% | ‘Segtin el reporte de la Oficina de Registo y Estado Civil de la Municipalidad Distital de Paucarpata, hay una tendencia de muertes entre 295 2300 muertes al afo en los 2cementeris . En el Distito de Paucarpata existen 2 cementeros, el CEMENTERIO CENTRAL DE PAUCARPATA, Y EL CEMENTERIO EL CEBOLLAR, el primero, ya se est legando a su capacidad limite y este imo no presta €l senicio adecuado, por ende ambos no prestan el servicio adecuado, Este indicador nos muestra que hay una brecha del 100% de cementerios que no se encuentran en condiciones adecuadas para brindar el servicio de inhumacion de cadaveres ylo conservacién de restos humanos (huesos) asi como labores de mantenimiento, limpioza y embellecimiento,ncuyendo la seguridad y viglanci. DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2024.2026 [ MY MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA opm CUADRO N° 58: VALOR DURANTE EL HORIZONTE DE LA PROGRAMACION LINEADE BASE @OTT| PROGRAMAGION UNIDAD DEMEDIDA | waza | 2008 | 2026 2 CEMENTERIO| 100% | 100% | 45% | 38% 246.3. PORCENTAJE DE CEMENTERIOS REQUERIDOS NOWBRE DE LA ENTIDAD PUBLICA | UNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUGARPATA | SECTOR SALUD FUNCION 20 SALUD “ DIVISION FUNCIONAL (043 SALUD COLECTIVA GRUPO FUNCIONAL [0083 REGULACION Y CONTROL SANITARIO_ SERVICIO PUBLIGO ASOGIADO | SERVICIO FUNERARIOS Y SEPULTURA TIPOLOGIA DEL PROYECTO | CEMENTERIOS Y SERVICIOS FUNERARIOS UENTE: MATRIZ De CADENAS FUNCIONALES, SERVICIOS TIPOLOGIAS EINDICADORES MEF 2023 Este indicador de cobertura busca medi la proparcién de cementerios en el Distito de Paucarpata con una capacidad instalada adecuada para atender las necesidades de inhumacion de la pobiacén correspondiente a su émbit. Los cementeros con capacidad instalada edecuada son todos aquellos que cumplen con lo requisios establecdos en el Titulo il de la Ley N* 26298 y el Tivo Il del Reglamento de ia lay aprabado con D.S. N° 03-94-SA. La habiltacén de los cementeris en nuestro distito de Paucarpaia durante los dltimos afi, ha sido deplorable en funcign de la demanda existente por parte de lapoblacion, ‘Sin embargo, existe un importante sector de la demanda que no puede acceder a estos servicios por su elevado costo y que por lo ‘tanto deberian ser atendidos por establecimientos de cardcter municipal o pubico. Este es un indicador de calidad (cobertura) que permitré determinar la proporcién de cementeros con capacidadinstalada adecuada {que se require el dstto para brindar el servicio de inhumacion de cadaveres y/o conservacién de restos humanos (huesos), ‘A continuacion, se muestra elindicador de brecha: COCR, %CR cb DONDE: CCD: Cantidad de cementeros para etender las necesidades de inhumacion, remacién ylo conservacion de restos humanos, CIA: Cementerios disponibles Aplicando la Formula: —— (FR) 00 WOR = 50, + % de cementerios requeridos En Paucarpata como se mencioné anteriormente solo se cuenta con 2 cementerios pibicos el cual solo tuvo uno res intervenciones com ies proyectos, en ls afios 2007, 2008, 2011 con un monto de inversion de SI. 881,521, 684,030 y SI 125,255; respectvamente cl cual tiene una cobertura de un 70%, 43 DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2024-2026 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA Pmt + ede comenterios requeridos En Paucarpata como se mencioné anteriormente solo se cuenta con 2 cementeros pbicos el cual solo tuvo uno tres intervenciones con tres proyectos, en ls afos 2007, 2008, 2011 con un monto de inversion de SY. 881,521, 684,090 y Si 125,255; respectivamente cl cual tiene una cobertura de un 70% {Asi también e!distito de Paucarpata cuenta con 02 cementeros de sector pico (Cementerio Municipal) Latasa de mortalidad para el cistito de Paucarpata, desde el aio 2007 ha tenido una tendencia ccc teniendo en el ao 2007, 415 personas fallecdas, para el afio 2011 el nimero de personas fallecdas cae en 424, asi mismo para el afo 2015 segin MINSA @ Pattr del aio 2011 crecié en un 37%. ‘CUADRO 59 NUMERO TOTAL DE PERSONAS FALLECIDAS POR ANO - PAUCARPATA 204 2015 20162017018 5 88D a DENOMINACION 2020 2021202 a9, e785 EI Distito de Paucarpata cuenta con una brecha de 50%, debido a que cuentan con solo dos cementetos, de los cuales uno se ‘encuentra por intervenir, para ello la cantidad optima de cementeros en el distrito seria de contar con dos (2) cementeris lo que ayudaria a la cobertura en el servicio ala poblacion demandante no puede accader a servicios privados por sus elevados costos, fo {ue hace que demanden ser atendidos por establecimientos de caracier municipal o piblco. No obstante, se viene programando la ejecucion del proyecto con CUI N° 2529918 el cual permit el cierre de brachas de este servicio. CUADRO N° 60: VALOR DURANTE EL HORIZONTE DE LA PROGRAMACION, LINEA DE BASE (2017) non | PROGRAMACION UNIDAD DE MEDIDA 2024 | 2025 | 2026 | 2 [_ CEMENTERIO 50% 50% 45% 38% _| 44 DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2024-2026 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA opm 24.7. SECTOR INTERIOR Uno de los servicios que brinda la Municipalidad de Peucarpata, es fortalecer la Seguridad de la Poblacion. A continuacién, se presentara el diagnostico de brechas correspondientes a sector del instero dl interior. 24.7.1. Porcentaje de sectores a nivel nacional del distrite que no cuentan con medios de vigitancia adecuada para brindar cl servicio de seguridad ciudadana. NOMBRE DE LA ENTIDAD PUBLICA | MUNIGIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA SECTOR INTERIOR, FUNCION (05 ORDEN PUBLICO ¥ SEGURIDAD DIVISION FUNCIONAL O14 ORDEN INTERNO ‘GRUPO FUNCIONAL (0031 SEGURIDAD VECINAL ¥ COMUNAL ‘SERVICIO PUBLICO ASOGIADO | SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL. TIPOLOGIA DEL PROYECTO. [SEGURIDAD CIUDADANA REGIONAL Y LOCAL ENTE; MATRZ DE CADENAS FUNCIONALES, SERVICIOS TIPOLOGIAS E INDICADORES MEF 2023, Este indicador mide el nimero de sectores a nivel del distto que no cuentan con los medios de vglancia adecuados para brindar servicio de Seguridad Ciudadana local ala poblacién del Distto de Paucarpata, Para calcular el porcentaje de sectores @ nivel del distro identiicamos ios sectores mas importantes del ditto, siendo estos los pueblos del dstito en un nimero de 128 entre urbenizacines, pueblos tradicionales, asentamienios humanos, quinta asociacion de vivienda. CCabe mencionar que Paucarpata tene cobertura al 100% de servicio de serenazgo, pero nose brinda adecuadamente el servicio. Por lo que, se tiene programado la contnuidad del proyecto denominado "MEJORAMIENTO, AMPLIACION DEL SERVICIO DE ‘SEGURIDAD CIUDADANA PAUCARPATA DEL DISTRITO DE PAUCARPATA. PROVINCIA DE AREQUIPA -DEPARTAMENTO DE AREQUIPAT ‘A continuacién, se musta elindicador de brecha PSOMVA “100 NSW. DONDE: NSNMVS: Numero de sectores a rive! nacional que cuentan con medios de vigllanca edecuada. NSN: Numero de sectores a nivel nacional Aplicando la formula pscwa — =(t- 8 eT) 100 PSCMVA =64.08% ‘Se recolecta informacion secundaria en funcién al Plan de Desarrollo Concertado al 2022 y al Instituto Nacional de Estadisticas € Informatica ~ INEI,siendo 48 sectores entre urbarizaciones, pueblos tradicionales, y 82 entre asentamientos humanos, quinta asociacién de vivienda, legando a calcular una brecha de , los cuales son sectores qué no cuentan con medios vigllanca adecuada, | J 45, DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2024-2026 ‘CUADRO N° 61: VALOR DURANTE EL HORIZONTE DE LA PROGRAMACION. LINEA DE BASE (2017) 2023 PROGRAMACION ‘UNIDAD DE MEDIDA 2024 2025 «| ~——2026 128_[_ setores | anew | oa0em [bacon | a8% 248. INSTITUCIONAL AL CUAL ESTA ADSCRIPTA LA UF (GOBIERNO LOCAL) (NOMBRE DELAENTIDAD PUBLICA | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA SECTOR INSTITUCIONAL AL CUAL ESTA ADSCRIPTA LA UF (GOBIERNO LOCAL) FUNCION 103 PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA DIVISION FUNCIONAL (006 GESTION ‘GRUPO FUNCIONAL ‘010 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ‘SERVICIO PUBLICO ASOCIADO | SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES ANTE RATHI CRDBU FORSERTLER, BELO TPOLOGIS EGORODORES HEP ES Los procesos operatvos o msionales, son los procesos de produccién de bienes y servicios que se entrega al ciudadano, es decir son los que agrega valor para el destinatario de los productos (servicios) ‘Se medira a brecha de calidad para la produccin de los servicios misionales expresada en la brecha entre las capacidades existentes (recursos o factores productivas como infraestuctura, equipamiento, gestion, entre ottos) y las capacidades requeridas para la ‘provision del servicio de acuerdo con estandares 0 pardmetros técnicos estabecidos. Por lo que, se considera que la capacidad operativa de los servicios misionalesinsitucionales es inadecuado cuando no cumple con los esténdares de calidad establecidos par el cisefio ofuncionamiento dele unidad productora, como: 2 Accesiblidad y canales de atencién al usuario . Condiciones del espacio fisico paralaatencion al usuario ©. Prooeso de atencion al usuario y simplifcacion administratva y Transparencia y el acceso a la informacion piblica, entre otros. ‘Accontinuacion, se muestaelinicador de brecha TSMA-SMICA XSMISC = Tete DONDE: 'SMISC: Servicios misionales insttucionales con capaciad operatva inadecuada ‘TSMA: Total de servicios misionales insitucionales de las entidades del Secor, que se estimara con la siguiente retacién. TSMA=__TSM-SMOP ‘TSM: Tota de servicio misionales que prestan las enidades del sector. ‘SMOP: Servicios misionales demandados drectamente por la poblacion, 'SMICA: Numero de Servicios misionales institucionales de las entidades del sector con capacidad operative adecuada Aplicando la formula: 46 DIAGNOSTICO DE BRECHAS 024.2026 VV SMSC wsmise = 100% Entonces, el 100% del servicio operativo 0 misional institucional tiene capacidad operatvainadecuade, por lo que tiene programado €l proyecto inversion denominado "RENOVACION DE SISTEMA DE SUMINISTRO ELECTRICO; CONSTRUCCION DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA; EN EL(LA) TALLER MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA EN LA LOCALIDAD PAUCARPATA, DISTRITO DE PAUCARPATA, PROVINCIA AREQUIPA, DEPARTAMENTO AREQUIPA” (CUADRO N?° 62: VALOR DURANTE EL HORIZONTE DE LA PROGRAMACION. LINEA DE BASE (2017) 2023. |__PROGRAMACION UNIDAD DE MEDIDA 2024 | 2025 | 2026 1 Servicios operatives o misionales institucionales | 100% | 100% | s0% | 25% 248, SECTOR: COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Uno de os servicios pblicos que brindan la municiplidad es de recuperary promover lo bienes cultuales del distito. A contnuacién, se presentara el diagnostic de brechas correspondientes al sector Comercio Exterior y Turismo. 24,91. Porcentaje de recursos turisticos inventariados que no brindan adecuados servicios turisticos pdblicos (NOMBRE DEA ENTIDAD PUBLICA | MMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA SECTOR ‘CONERCIO EXTERIOR Y TURISMO FUNGION (09 TURISMO — DIVISION FUNGIONAL (022 TURISMO ‘GRUPO FUNCIONAL ‘0045 PROMOCION Y TURISMO. ‘SERVICIO PUBLICO ASOGIADO | SERVICIOS TURISTICOS PUBLICO EN RECURSOS TURISTICOS. [TIPOLOGIA DEL PROYECTO TURISMO FUENTE: HATRIZ DE CADENAS FUNGIONALES, SERVICIOS TPOLOGIASE NDICRDORES WEF 2023 Este indicador busca medi Ia brecha de los servicios turstcas plblioa @ nivel del Distito de Paucarpata relaconado a los recursos {urisios pablicos inventatiados priorizados Los servicios turistcos pibioos son los servicios oftecidos a partir de las instalaciones tursticasy recursos turistcos en el producto aactvo, cute 0 coridostuisticos con la fnalidad de satisfacer las necesidades del vistant, mejorando a experiencia de a vist, oleciéndoles, facildedes, calidad y seguridad, ‘A contiwvacién, se muestra el indicador de brecha SGRTIPNA DONDE: RTIPNA: Recursos tursticos priorizados no adecuedos TRTIP: Total de recursos turisticosinventatiados prioizados RTIPA: Recursos turstics inventariados priotizados adecuados Aplicando la formula: 47 DIAGNOSTICO DE BRECHAS 2024-2026

También podría gustarte