Está en la página 1de 7

FASE DE DIAGNÓSTICO 2020-2021

ÁREA: . LENGUA Y LITERATURA .

ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

CURSO: NOVENO

PARALELOS: E, F, G, H

DOCENTE: LIC. ZAIDA VILLAMARIN MONSERRATE - ING. YESSENIA SANTUR SILVA

PERFIL DE INGRESO PARA ELABORAR DIAGNÓSTICO

DESEMPEÑOS A DIAGNOSTICAR (PERFIL DE INGRESO: Qué debe saber hacer el


COD
estudiante )

D1 LL.4.3.2Construir significados implícitos al inferir tema, el punto de vista


del autor las motivaciones y argumentos de un texto.
LL.4.4.7.Matizar y precisar las ideas y los significados de oraciones y
D2
párrafos mediante el uso selectivo de verboides

LL.4.4.4.Autorregula la escritura de entrevistas con la selección y


D3
aplicación de variadas técnicas y recursos

Debatir críticamente la interpretación de un texto literario basándose en


D4
indagaciones sobre el tema, género y contexto.

Este perfil permitirá diseñar el instrumento de diagnóstico que no debiera tener más de 5
ítems donde cada uno tenga valoración de 2 ya que el total será 10 (100%) para objeto de
tabulación. Será elaborado por las docentes que son comunes a cada año/sección y entregado
uno por cada año de educación, pero, la tabulación es por cada paralelo.
UNIDAD EDUCATIVA “23 DE JUNIO”
PRUEBA DE DIAGNOSTICO
LENGUA Y LITERATURA
NOMBRE:……………………………… FECHA:………………………………………

CURSO: NOVENO E, F, G, H SECCIÓN: VESPERTINA DOCENTE: Lic.


Zaida Villamarin Monserrate Ing. Jessenia Santur Silva

I.LL.4.5.1. Compara, bajo criterios preestablecidos, las relaciones explícitas entre los
contenidos de dos o más textos y contrasta sus fuentes; autorregula la comprensión
mediante el uso de estrategias cognitivas autoseleccionadas, de acuerdo con el
propósito de lectura y las dificultades identificadas, y valora el contenido explícito al
identificar contradicciones y ambigüedades. (J.4., I.4.)

1.- SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA. ( Pregunta sobre 2 ptos.)


LOS TÉRMINOS ENTREVISTADO Y ENTREVISTADOR SE REFIERE A:

1. ENTREVISTADO A. Es quien responde detalles personales o


de temas de interés.
2. ENTREVISTADOR B. Es quien formula preguntas para que sean
contestados por el entrevistado.

a. 1A – 2B
b. 1B- 2A

2.- ELIJA LA OPCIÓN CORRECTA. ( Pregunta sobre 2 ptos.)


LA ENTREVISTA ES:
A) Es la información que una persona da sobre él o ella mismo (a).
B) Una narración más extensa y compleja que un cuento.
C) Una conversación entre dos o más personas en el cual una de ellas formula
preguntas con el propósito de que él o los entrevistados revelen aspectos
de sí mismo o den opiniones sobre un tema.
I.LL.4.7.3. Utiliza elementos gramaticales en la producción de textos periodísticos y
académicos (oraciones compuestas coordinadas, subordinadas, yuxtapuestas;
conectores lógicos: de énfasis, ilustración, cambio de perspectiva, condición y
conclusión; puntuación en oraciones compuestas –dos puntos, coma, punto y coma–;
modos verbales, tiempos verbales complejos y verboides; voz activa y voz pasiva;
conjunciones propias e impropias; frases nominales, adjetivas, adverbiales,
preposicionales y verbales; guion, comillas, dos puntos e interjecciones en diálogos;
tilde en pronombres interrogativos, mayúsculas, adverbios terminados en “-mente” y
en palabras compuestas), en función de mejorar la claridad y precisión y matizar las
ideas y los significados de oraciones y párrafos. (I.3., I.4.)

3.- SELECCIONE SEGÚN CORRESPONDA:


LOS VERBOIDES CON CADA UNO DE LOS RESPECTIVOS EJEMPLOS.
( Pregunta sobre 2 ptos.)

A)

a. Cantar.
1. Gerundio b. Cantando
c. Cantado

R //

1a 1b 1c

B)

a. Cantar.
1. Infinitivo b. Cantando
c. Cantado

R //

1a 1b 1c

4.- MARQUE LAS OPCIONES CORERECTAS. (Pregunta sobre 2 ptos.)


LOS VERBOIDES SON:
a) Pasado.
b) Infinitivo.
c) Gerundio.
d) Presente.
e) Participio.
5.- ELIJA LO CORRECTO: (Pregunta sobre 2 ptos.)

LA PREGUNTA QUE UTILIZA DE FORMA CORRECTA EL PRONOMBRE


INTERROGATIVO.
- Qué te paso en la escuela.
¿Que te paso en la escuela?
- ¿Qué te paso en la escuela?

Ing. Yessenia Santur Silva Lic. Zaida Villamarin Lic. Linda Cruz Lic. Elvia Delgado
DOCENTE Monserrate DIRECTORA DE ÁREA VICERECTORA
DOCENTE
FASE DE DIAGNÓSTICO 2020-2021

ÁREA: . LENGUA Y LITERATURA .

ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

CURSO: DÉSCIMO

PARALELOS: A, B, C, D, F, G,

DOCENTE: LIC. ZAIDA VILLAMARIN MONSERRATE - ING. YESSENIA SANTUR SILVA

PERFIL DE INGRESO PARA ELABORAR DIAGNÓSTICO

DESEMPEÑOS A DIAGNOSTICAR (PERFIL DE INGRESO: Qué debe saber hacer el


COD
estudiante )
LL.4.1.1. INDAGAR Y EXPLICAR LOS APORTES DE LA CULTURA ESCRITA AL DESARROLLO
D1 HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA HUMANIDAD.

LL4.5. 6.. RECREAR TEXTOS LITERARIOS LEÍDOS O ESCUCHADOS DESDE LA EXPERIENCIA


PERSONAL, ADAPTANDO DIVERSOS RECURSOS LITERARIOS.
D2

LL4.5.1. INTERPRETAR UN TEXTOS LITERARIOS DESDE LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL


GÉNERO AL QUE PERTENECEN
D3

LL.4.2.2. ORGANIZAR EL DISCURSO MEDIANTE EL USO DE LA ESTRUCTURA BASICA DE LA LENGUA


ORAL, LA SELECCIÓN Y EMPLEO DE VOCABULARIO ESPECIFICO, ACORDE CON LA
D4 INTENCIONALIDAD, EN DIVERSOS CONTEXTOS COMUNICATIVOS FORMALES E INFORMALES

Este perfil permitirá diseñar el instrumento de diagnóstico que no debiera tener más de 5
ítems donde cada uno tenga valoración de 2 ya que el total será 10 (100%) para objeto de
tabulación. Será elaborado por las docentes que son comunes a cada año/sección y entregado
uno por cada año de educación, pero, la tabulación es por cada paralelo.
UNIDAD EDUCATIVA “23 DE JUNIO”

EVALUACION DE DIAGNOSTICO
LENGUA Y LITERATURA
NOMBRE:………………………………… FECHA:………………………………………

CURSO: 10° A, C, F SECCIÓN: VESPERTINA DOCENTE: Lic. Zaida Villamarin,


Ing. Jessenia Santur, Lic. Carmen Vivas.

PARAMETROS DE EVALUACIÓN

El examen es sobre 10 puntos.

El valor de cada pregunta se encuentra especificado al inicio de cada una de ellas.

Lea y reflexione antes de contestar.

I.LL.4.1.1. Ilustra el origen, el desarrollo y la influencia de la escritura en distintos


momentos históricos, regiones y culturas del mundo, y valora la diversidad expresada
en sus textos representativos. (S.2., I.3.)

1.- SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA (Pregunta sobre 2.5ptos.)

CUANTAS LENGUAS SE HABLAN Y CUANTAS POSEEN ESCRITURA, SEGÚN LA HISTORIA


ANTIGUA DE LA ESCRISTURA CUNEIFORME AL ALFABETO LATINO:
a. 5000 lenguas - 500 escrituras
b. 2000 lenguas - 200 escrituras
c. 4000 lenguas - 400 escrituras
d. 3000 lenguas - 100 escrituras
I.LL.4.8.1. Interpreta textos literarios a partir de las características del género al que
pertenecen, y debate críticamente su interpretación basándose en indagaciones sobre
el tema, género y contexto. (J.4., S.4.)
2.- MARQUE LA OPCION CORRECTA. (Pregunta sobre 2.5ptos.)

CUAL ES LA ESTRUCTURA DE LOS MITOS


a. Tiempo, acción y espacio
b. Planteamiento , nudo y desenlace
c. Escenario, nudo y tiempo
d. Desenlace, planteamiento y acción
3.- SELECCIONE LO CORRECTO: (Pregunta sobre 2.5ptos.)

¿QUE ES LA POESIA?
a. La Poesía es la narración en prosa, generalmente extensa, que cuenta una
historia de ficción o con un desarrollo más completo en cuanto al argumento y
los personajes, que los relatos breves o cuentos
b. La Poesía es la manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio
de la palabra. La poesía pertenece al género lirico.
c. La Poesía es la composición literaria que se concibe como expresión artística de
la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la
medida y cadencia del verso Desenlace planteamiento y acción.
d. La Poesía es el hecho que rompe el equilibrio original y que desencadena el
conflicto que dará lugar a la acción.

I.LL.4.4.2. Produce discursos (conversación, diálogo, narración, debate, conversatorio,


presentación, entrevista, encuesta, exposición) organizados a partir del uso de las
estructuras básicas de la lengua oral, utiliza un vocabulario acorde a la intención y el
contexto, los apoya con una variedad de formatos, soportes y recursos (incluyendo los
audiovisuales). (I.3., I.4.)
4.- INDIQUE LO CORRECTO. (Pregunta sobre 2.5ptos.)

LA ESTRUCTURA DE LA EXPOSCICION ORAL DEBE TENER:


a. Remitente y destinatario.
b. Un inicio y un final
c. Presente, pasado y futuro
d. Un título, una introducción, un cuerpo y un cierre.

__________________ ___________________ _____________________


Lic. Zaida Villamarin Lic. Linda Cruz Lic. Elvia Delgado
DOCENTE DIRECTORA DE AREA VICE- RECTOR (A)

Ing. Jessenia Santur Lic. Carmen Vivas.


DOCENTE DOCENTE

También podría gustarte