Está en la página 1de 19

EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE AGUA

PORTABLE Y ALCANTARILLADO DE DAULE


EMAPA EP DAULE

TÉRMINOS DE REFERENCIA
PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE
SERVICIO DE SUSPENSIÓN, RECONEXIONES Y CAMBIO DE MEDIDORES
DEFECTUOSOS EN ACOMETIDAS DE AGUA POTABLE EN EL CANTON DAULE
Objeto de contratación: Servicio x Consultoría
SERVICIO DE SUSPENSIÓN, RECONEXIONES Y CAMBIO DE
Identificación del objeto: MEDIDORES DEFECTUOSOS EN ACOMETIDAS DE AGUA
POTABLE EN EL CANTON DAULE
FECHA: (día/mes/año) 5/7/2023
Nombre del funcionario responsable: Cargo del funcionario:
Funcionario responsable: Ec. Manuel Ronquillo León Director Comercial

Los términos de referencia constituirán las condiciones específicas bajo las cuales
se desarrollará la consultoría o se prestarán los servicios.
(Reglamento General de la LOSNCP, Art. 51)

Instrucciones: El técnico del área requirente deberá redactar los TDR, de conformidad con el Art. 53 del nuevo
Reglamento General de la LOSNCP, en concordancia con el Art. 109 de la Codificación de las Resoluciones del
SERCOP; de igual manera se basará en la Guía para la elaboración de Términos de Referencia orientados a la
contratación de servicios de consultoría para la evaluación de programas y proyectos gubernamentales,
elaborado por el Banco Mundial y el Centro Latinoamericano para el Desarrollo.

No se podrán aumentar ni eliminar puntos al Término de Referencia.

Sujeción a los principios que rigen la contratación pública.- Las especificaciones técnicas o términos de
referencia establecidos, se sujetarán a los principios que rigen la contratación pública, por lo tanto, las entidades
contratantes no podrán afectar el trato justo e igualitario aplicable a todos los oferentes, ni establecer
diferencias arbitrarias entre éstos, a través de dichas especificaciones técnicas o términos de referencia. (Art. 106
de la Codificación y Actualización de las Resoluciones del SERCOP).

1.- ANTECEDENTES:
La Empresa bajo la actual administración y conocedora de la realidad, ve la necesidad de
dotar a la gestión pública con metodologías y herramientas de actualidad, por tal razón, se
determinó la necesidad de fortalecer los servicios involucrados en la Gestión Integral de
Cobranzas a los usuarios del Servicio de Agua Potable con la continuidad y mejora del
Proyecto de “Suspensiones, Reconexiones y Cambio de medidores”.

Por otro lado, la empresa ve la necesidad de continuar con un proyecto persuasivo para la
gestión de cobranzas, es así, que a través de la Unidad de Cartera y Cobranzas, se empieza
a gestionar la elaboración de Proyectos encaminados a la Recuperación de Cartera,
priorizando la necesidad de ejecutar un Proyecto de “Suspensiones, Reconexiones y cambio
de medidores”, a los usuarios del Servicio de Agua Potable, aplicados a los usuarios que
mantienen valores pendientes de pago, con lo cual se estaría cumpliendo con lo dispuesto en
el artículo 58 de la ORDENANZA QUE REGULA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
PUBLICOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CANTÓN DAULE; QUE
ESTABLECE LA ESTRUCTURA TARIFARIA Y FIJA LAS TASAS POR TALES SERVICIOS
que establece las causas para la suspensión del servicio.

Siendo el requerimiento de manera masiva y no teniendo la capacidad operativa para realizar


las actividades de Suspensiones, Reconexiones y Cambio de medidores con personal propio
de EMAPA EP DAULE, se vio como alternativa la contratación externa de estos servicios,
debido al aumento progresivo tanto en el parque de medidores, como en el número de
usuarios.

2.- OBJETIVOS: (¿Para qué?)


2.1. Objetivo general:

 Contratar el servicio de “SUSPENSIÓN, RECONEXIONES Y CAMBIO DE MEDIDORES


DEFECTUOSOS EN ACOMETIDAS DE AGUA POTABLE EN EL CANTON DAULE”.
2.2. Objetivos específicos:
 Ejercer medidas persuasivas para la recuperación de cartera vencida, a través de la
suspensión del servicio de agua potable a los usuarios de EMAPA EP DAULE que se
encuentren en mora y una vez que hayan cancelado total o parcialmente sus planillas, se
realice la respectiva reconexión del servicio; precautelando que estos usuarios no vuelvan
a caer en mora, a través de una gestión de cobro eficiente de la cartera vigente por parte
de Cartera y Cobranzas del departamento Comercial de la Empresa Pública.
 Intervenir de manera puntual en actividades de fuerte impacto que permitan el
incremento de sus recaudaciones efectivas, con lo cual podría perseguir el objetivo de un
mejor y continuo servicio de agua potable y servicio de alcantarillado sanitario para los
usuarios.
 Disminuir los índices de pérdidas comerciales contribuyendo a la reducción del índice de
Agua No Contabilizada
 Disminuir los índices de cartera vencida.
 Cambio de Medidores en los predios que se encuentren: Medidores opacos o húmedos,
dañados o deteriorados físicamente, medidores que hayan superado los diez años de
funcionamiento y servicios con condición de conexión directa.
 Integrar la información entre los sistemas de las empresas, mediante servicios WEB.
3.- ALCANCE: (¿Hasta dónde?)
La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del Cantón DAULE EMAPA EP, es la
encargada de proveer los servicios de Agua Potable y Alcantarillado, en la ciudad, por lo que la
prestación de este servicio se aplicará a todos los usuarios de la EP que cuentan con equipos de
medición instalada, para la ejecución de la suspensión y reconexión del servicio, acompañada del
cambio de medidores que se encuentran ubicados dentro del área de influencia de la prestación de
servicios.

El alcance que tendrá el presente proyecto en las obligaciones por parte del contratista se ajustará a
los procesos involucrados en los Literales de: Metodología de Trabajo, Condiciones Mínimas y
Productos esperados, los mismos que están manifestados en el presente documento.

4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO: (¿Cómo?)


La metodología de trabajo se aplicará a un total de 16174 usuarios, se la realizará en función
de la información actualizada y también según el comportamiento de la morosidad cuyo
promedio oscila alrededor de un 89% y su distribución está dentro del sistema comercial que
utiliza EMAPA EP DAULE.

1 Obligaciones Generales

La EMAPA EP DAULE, para la ejecución de este contrato requerirá la implementación de la


siguiente metodología de trabajo:

FASE 1:
a) El Contratista deberá proveer toda la infraestructura tecnológica y de comunicación a fin de
adaptarse al Sistema Institucional, ejecutar el servicio de reporte de los medidores
intervenidos, que incluye la formación de una base de datos estructurada de tal forma que
permita la planificación operativa del sistema de comercialización de agua potable y
alcantarillado, servicios de suspensión y reconexión de agua potable, generación, impresión y
entrega de notificación de corte y reconexión del servicio, transmisión en línea de información,
simultáneamente, en los usuarios de la empresa ubicados en el área de cobertura de la
EMAPA EP DAULE. Para la integración con el sistema de la EMAPA EP Daule el Contratista
deberá contar con un aplicativo para el registro de información de las actividades ejecutadas
en terreno, así como con los respectivos dispositivos móviles para el registro y gestión de los
procesos de suspensión, reconexión del servicios de agua potable y sustitución de medidor
domiciliario; cargar la información en el portal web, también provisto por el contratista, al que
EMAPA EP DAULE podrá acceder a través de accesos provistos por la contratista.
b) Para las integraciones al Sistema informático, el Contratista se obliga frecuentemente a
realizar las implementaciones, reuniones, las pruebas de oficina y campo necesarias en las
fechas solicitadas por la EMAPA EP DAULE y según cronograma establecido para el caso, a
fin de que el desarrollo de las actividades no retrase el Servicio de Gestión de Cobro y
permita determinar si todo funciona correctamente, en caso de no realizarse las tareas
indicadas en los plazos solicitados por el Administrador del Contrato por cuestiones atribuibles
al Contratista, se impondrá las multas señaladas para dicho efecto. c) En la Fase 1, el
Contratista adicionalmente deberá cumplir con la Capacitación a su Personal especialmente a
los supervisores y operadores para definir las diferentes tareas, realizar el reconocimiento de
rutas en campo y demás actividades inmersas dentro del proceso de contratación. Este
proceso de capacitación deberá detallar el número de horas a capacitar, número de personal
a capacitar; tipo de personal a ser capacitado, lugar de la capacitación, así como los temas y
contenidos. d) En esta fase también se contempla la capacitación en el manejo de los
Formatos y Estructura de los diferentes Informes dotados por la EMAPA EP DAULE, que el
Contratista deberá presentar durante el período de Ejecución del Contrato. e) Los Dispositivos
móviles deben disponer de un GPS integrado con precisión de +-10 metros.
En esta etapa se debe considerar que el Contratista ejecutará la actividad mediante archivo
plano a partir de 10 días laborables una vez recibido el anticipo.

FASE 2: Las condiciones generales del servicio de Gestión de Cobro ya integrado al sistema,
son las siguientes: Realizar la suspensión del servicio de agua potable en las acometidas
domiciliarias, seguimiento de corte, servicio de reconexión del servicio de agua potable en las
acometidas domiciliarias, transmisión en línea de información simultáneamente, reporte de
novedades en los usuarios de la empresa EMPAPA EP DAULE. Registrar los datos del
usuario y medidor, haciendo uso de dispositivos móviles y el aplicativo de propiedad de la
contratista, aplicativo desde el cual se imprimirán en ese momento una notificación de
constancia de la ejecución del servicio que corresponda ya sea en el modo OffLine u OnLine,
indicando la actividad ejecutada, y todos los datos adicionales que la Empresa requiera
referente a cada actividad objeto del contrato, así como también transmitirán la información
resultante de las actividades ejecutadas en cada usuario en línea al servidor del contratista
para alimentar la información posteriormente a través de servicios web definidos por la
contratante al sistema Institucional de la EMAPA EP DAULE. Para el caso de los usuarios
que consten en el listado de ordenes de trabajo por corte, suspensión o cambio de medidor y
que no se pudo acceder al medidor para la ejecución de la actividad, el contratista deberá
realizar al menos dos visitas adicionales al predio de persistir impago en el sistema comercial
de la EMPAPA EP DAULE. Para el caso específico sustitución de medidores por novedad,
usuarios sin medidor, medidores dañados, así como consumos ceros, el contratista deberá
realizar una foto de la novedad indicada en la Orden de Trabajo, lectura y registro del medidor
y finalmente las características del predio como respaldo de la actividad ejecutada. Las
condiciones mínimas para la ejecución del contrato son: a. Una vez suscrito el contrato, el
contratista iniciará las actividades del proceso de corte, reconexión, cambio de medidores de
ser el caso, transmisión en línea de información simultáneamente, reporte de novedades b. El
Contratista debe disponer del equipo que permita la impresión en sitio de las notificaciones
simultáneamente con las actividades ejecutadas en campo. c. El equipo debe estar
configurado para que en el momento de la Suspensión y Reconexión se realice la toma de la
ubicación geográfica en el lugar exacto donde se encuentra el medidor, solamente en los
casos que no fuera posible aquello, la ubicación geográfica deberá ser levantada en la parte
frontal exterior del predio (por ejemplo, en casos tales como: medidores al interior, en pasillos,
subsuelos, medidores en edificios u otros), para lo cual los dispositivos móviles deberán tener
las características y estar configuradas para realizar las actividades especificadas. Es decir,
se tomará fotografías de todas y cada una de las cuentas ejecutadas cada mes durante el
tiempo que dure el contrato.

Web Servi ces

Se requiere el uso de web services para la comunicación entre la EMAPA EP y el Contratista


adjudicado, este web services tendrán las siguientes consideraciones:

Web services 1.- Será proporcionado por la EMAPA EP y servirá para que el Contratista
obtenga los datos con la información de los usuarios a ser leído y facturado en sitio, las
consultas se podrán realizar de forma total o por ciclos teniendo en cuenta que la información
corresponderá a la emisión actual.

2 DISTRIBUCION GEOGRAFICA

La EMAPA EP ha dividido su área de prestación de servicios, en zonas y sectores, de


acuerdo con la distribución siguiente:
ZONA COD SECTOR USUARIOS
100  MARIANITAS (100)  1574
101  BANIFE (101)  779
105  PATRIA NUEVA (105)  1267
106  PEDRO ISAIAS (106)  572
123 AMELIA MARÍA 54
102  CENTRO 102  958
103  CENTRO 103  616
104  ZONA SUR MZ 001-044 (104)  800
107  JUAN BAUTISTA (107)  847
118  ZONA SUR MZ 045-093 (118)  823
CABECERA CANTONAL 119  SAN JOSE (119)  157
120  ASSAD BUCARAM (120)  170
121  ARENAL (121)  17
208  ZONA SUR MZ 094-999 (208)  953
108  MAGRO (108)  390
109  SAN GABRIEL (109)  155
113  BRISAS DE DAULE (113)  221
122  RCTO. RIO PERDIDO (122)  202
126  RECINTO HUANCHICHAL  127
129  RECINTO NAUPE  234
204  PAJONAL (204)  130
112  JBAUTISTA-LOS TINTOS (112) 225
117  LAS MARAVILLAS (117)  224
128  RECINTO LOS AMARILLOS  326
131  RCTO. BOQUERON  79
132  RCTO.CERRITO  110
133  RECINTO SANTA ROSA  266
134 SAN SEBASTIAN 60
135  RECINTO COCAL  107
PARROQUIA JUAN BAUTISTA
136  RECINTO ZAPANAL  39
137  RECINTO LA ALBORADA  113
138  RECINTO EL TRENCITO 30
139  RECINTO NUEVA UNIÓN  42
140  RECINTO EL CRUCE  54
141  RECINTO EL PORVENIR  53
144  CASCOL DE LAS MARAVILLAS  40
405  RECINTO LAS PIEDRAS  26
110  PENS. DE ANIMAS (110)  256
111  LIMONAL (111)  380
114 GUARUMAL 18
115  INDEPENDENCIA (115)  59
116  ANIMAS (116)  270
124  RECINTO EL TINTAL 75
125  RECINTO EL PRADO  74
127  RECINTO FLOR DE MARIA  174
PARROQUIA LIMONAL
130  LA RINCONADA  102
145  RCTO. LA ELVIRA  154
146  RCTO. PIÑAL DE ABAJO  326
147  RCTO. EL RECREO  134
148  RCTO. VALDIVIA  98
149  RCTO. SAN LORENZO  125
151  RCTO. COLORADO  91
142  PARROQUIA RURAL LOS LOJAS  253
PARROQUIA RURAL EL LAUREL  150  PARROQUIA RURAL EL LAUREL  627
ENTIDADES PUBLICAS 210  ENTIDADES P?ÜBLICAS  118
TOTAL 16.174

3 RESTRUCTURACIÓN DE SECTORES Y CICLOS

Si durante la vigencia del contrato de prestación de servicios, la Empresa tiene la necesidad


de reagrupar y reestructurar sectores de clientes con el objetivo de optimizar la gestión
comercial, se informará con la debida antelación (cinco días hábiles) al contratista. Esto no
imposibilita que el Contratista proponga a la Empresa mejores prácticas para optimizar todos
los procesos relacionados a la Gestión de Facturación y Cobro.

4 PLAN DE PRUEBA EN CAMPO Y DESARROLLO

Con la Finalidad de garantizar que la información sea la correcta, se solicita a la empresa


contratista realizar pruebas de simulación de rutas reales, esto se coordinara de manera
directa con la Dirección Comercial, o quien realice estas funciones.
Dichas pruebas tendrán que realizarse de manera obligatoria antes de inicio de este contrato.

5 DESCRIPCION ESPECIFICA DE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO

5.1 SUSPENSION:

5.1.1 SUSPENSIÓN POR PRIMERA VEZ:

EMAPA EP DAULE entregará al contratista un archivo magnético que contenga las cuentas a
las que se les debe realizar la Suspensión del servicio de Agua potable. La suspensión se
debe realizar entre 2 y 5 días posteriores a la entrega del Aviso de Suspensión.

La suspensión del servicio de agua potable se realizará desmontando el medidor para colocar
una ficha de corte antes o después del medidor en el acople, impidiendo el ingreso de agua
potable al predio. Colocada la ficha de corte, se volverá a instalar el medidor y luego se
procede a cerrar la válvula de corte, quedando suspendido el servicio de agua potable.

Las acciones ejecutadas se reportarán diariamente a EMAPA EP DAULE al final de la jornada


laboral, es decir después de su ejecución, al administrador del contrato en archivo digital vía
correo electrónico y debe estar disponible la información registrada e imágenes en el software
para consulta, con el objetivo de contar con soporte de la actividad ejecutada en caso de
reclamo del usuario. Se deben registrar 3 (tres) fotografías, indicar la fecha, hora y lectura del
medidor incluyendo las novedades de ser el caso.

Toda la información recopilada (fecha, lectura, observaciones y fotografías) durante la


suspensión del servicio, se debe registrar en el dispositivo móvil, y una vez ejecutado el
trabajo, el operario debe imprimir la notificación del trabajo ejecutado con la información
encontrada la misma que debe ser entregada al usuario el mismo día de la suspensión. Esta
notificación debe ser impresa en sitio en el formato que permita la impresora portátil.

Los medidores que se encuentren mal instalados para realizar una marcación al revés,
abastecimiento directo, es obligación del contratista ubicarlo de la manera adecuada para la
toma correcta y efectiva de la verificación de lecturas y tomar 3 fotografías para ser enviadas
a EMAPA EP DAULE.

Los medidores que no se pudieran suspenderse por motivos de fuerza mayor deberán
informarse para su debido registro y control.

5.1.2 VERIFICACIÓN O SUSPENSIÓN POR SEGUNDA VEZ:

EMAPA EP DAULE entregará al contratista un archivo magnético o archivo digital que


contenga las cuentas a las que se le suspendió por primera vez y no han realizado el pago.

Se programa de acuerdo con el resultado que se haya dado en la primera suspensión en


términos de recaudo y usuarios que pagaron (efectividad de la suspensión), por lo general se
realiza entre 1 o 5 días después de realizada la primera suspensión y se repetirá 5 días
después.

El contratista verifica en sitio el estado del servicio "suspendido", revisando que se encuentre
colocada la ficha de corte, sello y lectura del medidor; para dicha tarea se desmonta el
medidor.

La suspensión de segunda vez se realiza en los usuarios que se hayan reconectado


arbitrariamente sin autorización de la Empresa, para tales efectos se desmontará el medidor y
se coloca un TACO en la válvula de corte y antes del medidor, impidiendo el ingreso de agua
potable al predio y luego con la llave maestra se procede a trabar la válvula de corte.

Las acciones ejecutadas se reportarán a EMAPA EP DAULE al final de la jornada laboral, es


decir después de su ejecución al administrador del contrato en archivo digital vía correo
electrónico y debe estar disponible la información registrada e imágenes en el software para
consulta, con el objetivo de contar con soporte de la actividad ejecutada en caso de reclamo
del usuario. Se deben registrar 3 (tres) fotografías, indicar la fecha, hora y lectura del medidor
incluyendo las novedades de ser el caso.

Toda la información recopilada (fecha, lectura, observaciones y fotografías) durante la


suspensión del servicio, se debe registrar en el dispositivo móvil, y una vez ejecutado el
trabajo, el operario debe imprimir la notificación del trabajo ejecutado con la información
encontrada, la misma que debe ser entregada al usuario el mismo día de la suspensión. Esta
comunicación debe ser impresa en sitio en el formato que permita la impresora portátil.

Los medidores que se encuentren mal instalados para realizar una marcación al revés,
abastecimiento directo, es obligación del contratista ubicarlo de la manera adecuada para la
toma correcta y efectiva de la verificación de lecturas y tomar 3 fotografías para ser enviadas
a EMAPA EP DAULE.

5.1.3 VERIFICACIÓN O SUSPENSIÓN POR TERCERA VEZ:

EMAPA EP DAULE dentro la primera semana del mes siguiente a la ejecución de los cortes
hará un barrido de las cuentas que persisten en ESTADO CORTADO y entregará al
contratista un archivo magnético que contenga las cuentas.

El contratista verifica en sitio el estado del servicio "suspendido", revisando que se encuentre
colocada la FICHA DE CORTE O TACO, y lectura del medidor; para dicha tarea se desmonta
el medidor. En caso de reincidir en reconexión arbitraria o sin autorización de la Empresa, da
lugar a la suspensión del servicio con dispositivo. Este se realizará con los siguientes
materiales: guaya, dispositivo especial de suspensión y teflón, los mismos que serán
proporcionados por el Contratista.

En la suspensión de tercera vez se desmontará el medidor y se coloca un dispositivo especial


de suspensión dentro de la tubería y antes del medidor, impidiendo el ingreso de agua potable
al predio y luego con la llave maestra se procede a trabar la válvula de corte.

Además, se deberá revisar posibles abastecimientos ilegales, es decir que el paso de agua
potable no esté siendo registrado por el equipo de medición, en esta actividad se debe dejar
evidenciado y clausurado el abastecimiento ilegal.

Las acciones ejecutadas se reportarán a la EMAPA EP DAULE al final de la jornada laboral,


es decir después de su ejecución al administrador del contrato en archivo digital vía correo
electrónico y debe estar disponible la información registrada e imágenes en el software para
consulta, con el objetivo de contar con soporte de la actividad ejecutada en caso de reclamo
del usuario. Se deben registrar 4 (cuatro) fotografías, indicar la fecha, hora y lectura del
medidor incluyendo las novedades de ser el caso.

Toda la información recopilada (fecha, lectura, observaciones y fotografías) durante la


suspensión del servicio, se debe registrar en el dispositivo móvil, y una vez ejecutado el
trabajo, el operario debe imprimir la notificación del trabajo ejecutado con la información
encontrada, la misma que debe ser entregada al usuario el mismo día de la suspensión. Esta
comunicación debe ser impresa en sitio en el formato que permita la impresora portátil.

Los medidores que se encuentren mal instalados para realizar una marcación al revés,
abastecimiento directo, es obligación del contratista ubicarlo de la manera adecuada para la
toma correcta y efectiva de la verificación de lecturas y tomar 4 fotografías para ser enviadas
a EMPAPA EP DAULE.

5.2. RECONEXION:

EMAPA EP DAULE entregará al contratista un archivo magnético que contenga las cuentas a
las que se les debe realizar la reconexión del servicio de Agua potable.

La reconexión se realizará con los siguientes materiales: guaya, empaque o arandela y teflón
que serán proporcionados por el contratista; la tarea culmina al quedar reconectado el servicio
de agua potable sin fugas.

El Contratista realiza la reconexión del servicio retirando la ficha de corte, tapón o dispositivo
especial de suspensión, ubicado dentro de la acometida y abriendo la válvula de corte, con su
respectiva llave maestra.

Estas acciones se deben ejecutar en un máximo de 16 horas (de lunes a sábados en horario
laboral) posteriores a la entrega de la orden de trabajo, entregada por parte del Administrador
del contrato.

Las acciones ejecutadas se reportan a EMAPA EP DAULE al final de la jornada laboral, es


decir después de su ejecución al administrador del contrato en archivo digital vía correo
electrónico y debe estar disponible la información registrada e imágenes en el software para
consulta, con el objetivo de contar con soporte de la actividad ejecutada en caso de reclamo
del usuario. Se deben registrar 3 (tres) fotografías, indicar la fecha, hora y lectura del medidor
incluyendo las novedades de ser el caso.

Se debe entregar notificación al usuario informando que se realizó la reconexión del servicio.
La información de la notificación debe ser aprobada por EMAPA EP DAULE.

5.3. CAMBIO DE MEDIDORES POR MANTENIMIENTO.

El procedimiento para la reposición de medidores defectuosos se realizará en base a la


información de novedades de lectura disponibles mensualmente y resultantes del proceso
interno de toma de lecturas de EMAPA EP DAULE, información que será verificada por el
administrador del contrato, siendo el que emita la correspondiente orden de trabajo.

Los cambios de Medidor, se realizarán en los predios que se encuentren: Medidores rotos,
Medidores empañados, Medidores Violentados, Medidores Detenidos u Paralizados,
Medidores con la pantalla húmeda u opaca, Medidores que se encuentren deteriorados
físicamente y Medidores que hayan cumplido su vida útil en las zonas así definidas y que
corresponden al área de cobertura del presente proyecto, las mimas que están comprendidas
dentro del área urbana y suburbana como lo establecemos en la Metodología de Trabajo de
este documento.

El medidor a ser utilizado para reemplazo tiene que ser un Medidor nuevo de muy buena
calidad (como mínimo Chorro Único, R200 o Volumétrico R500 o superior con certificación
R800, cuerpo composite y registro cobre vidrio, definido por entidad).

Especificación de medidor de ½” Chorro único R 200 o superior Composite


Dn15/115mm.

MEDIDORES DE ½” CHORRO UNICO R200

La transmisión será magnética - Medidor vendrá pre-equipado


Transmisión y
con emisor inductivo para tele medición futura bidireccional para
relojería
trabajar con Comunicación dual por aproximación y LORA.
Resistencia a la Se exige una resistencia nominal a una presión de trabajo de 16
presión bar mínimo.

Tecnología Chorro único R200


Caudal nominal Q3 El caudal nominal será DN 15, Q3 2.5 M3/h; conexión ¾” agua
fría o caliente
Caudal mínimo Q1 12,5 l/h
Caudal en 20l/h
Transición Q2
Caudal Máximo Q4 3.125 m3/h (3125 l/h)
Perdida de presión La pérdida de presión a través del medidor no debe exceder a 1
máxima bar al caudal máximo Qmax.
Temperatura 50ºC.
máxima del agua
Longitud Longitud: 115mm

Blindaje magnético Los medidores deben cumplir con la norma ISO 4064-V2005 o
equivalente. Donde se indique en la certificación que la
aprobación de modelo llega hasta R200.

Material del cuerpo Plástico técnico (Polímero técnico) – poliamida con mínimo 50%
Fibra de vidrio y cargas adicionales; los materiales deben estar
aprobados a los más exigentes ensayos como WRAS ó IPL, para
garantizar su comportamiento en condiciones extremas de trabajo
Registro de Medidor *Totalizador de Cobre Vidrio. Debe estar disponible en opción
Cámara plana o inclinada. Para leer el medidor cuando es instalado en
piso en posición horizontal.
*Totalizador debe contener 4 tambores en los m3 y 2 tambores en
los litros
Tornillo de No debe tener tornillo de regulación (calibración) Para asegurar la
Regulación clase metrológica.
(calibración
Protección contra Se dará una alta consideración a las medidas previstas contra las
las manipulaciones manipulaciones, con sus respectivos argumentos y
(fraudes) demostraciones de eficiencia: Ausencia de tornillo de calibración,
Registro fijado sobre la base, Etc.
Material constitutivo El oferente presentará el listado de los materiales utilizados por la
del medidor fabricación de cada pieza de los medidores (cuerpo, eje, turbina,
engranajes, pintura etc.).
Número de El número serie y código QR será grabado sobre la carátula del
serie/código QR totalizador del medidor de tal manera que sea legible en el eje
vertical. Esto deberá realizarse en fábrica
Color de medidor Natural.
Marcación sobre el Como requisito mínimo, se exige que la dirección del flujo esté
cuerpo y sello de marcada en relieve sobre el cuerpo del medidor en ambos lados.
seguridad Adicional debe incluir un sello de seguridad entre el cuerpo del
medidor y la base del registro para identificar manipulaciones.
Conexiones Las conexiones serán de tipo roscado según norma ISO/R 228.
Filtro Los medidores deben encontrarse provistos de un filtro interno

Especificación de medidor de ½” Volumétrico R 500 superior Composite Dn15/115mm.

Transmisión y La transmisión será magnética - Medidor vendrá pre-


relojería equipado con emisor inductivo para tele medición futura
bidireccional para trabajar con Comunicación dual por
aproximación y LORA.
Resistencia a la Se exige una resistencia nominal a una presión de trabajo
presión de 16 bar mínimo. Además, los medidores deben haber
sido probados a una presión hidrostática de 32 bars en
fábrica.
Tecnología Volumétrico R500
Caudal nominal El caudal nominal será DN15, Q3 2.5M3/h agua fría o
(Q3) caliente
Caudal mínimo(Q1) 5 l/h
Caudal en 8 l/h
Transición (Q2)
Caudal Máximo 3.125 m3/h (3125 l/h)
(Q4)
Perdida de presión La pérdida de presión a través del medidor no debe
máxima exceder a 1 bar al caudal máximo Qmax.
Temperatura 50ºC.
máxima del agua
Longitud, altura longitud: 115 mm sin acoples
Blindaje magnético Los medidores deben cumplir con la norma ISO 4064-
V2005 o equivalente
Material del cuerpo Plástico técnico (Polímero técnico) – poliamida con mínimo
50% Fibra de vidrio y cargas adicionales; los materiales
deben estar aprobados a los más exigentes ensayos como
WRAS o IPL, para garantizar su comportamiento en
condiciones extremas de trabajo.
Registro de Cobre Vidrio. Tipo extra seco. *Totalizador debe contener 4
Medidor Cámara tambores en los m3 y 2 tambores en los litros
Tornillo de No debe tener tornillo de regulación (calibración) Para
Regulación asegurar la clase metrológica.
(calibración
Protección contra Se dará una alta consideración a las medidas previstas
las manipulaciones contra las manipulaciones, con sus respectivos argumentos
(fraudes) y demostraciones de eficiencia: Ausencia de tornillo de
calibración, Anillo metálico de protección del registro,
Registro fijado sobre la base, Etc. Se informa que no se
acepta la rosca diferencial.
Material El oferente presentará el listado de los materiales utilizados
constitutivo del por la fabricación de cada pieza de los medidores (cuerpo,
medidor eje, turbina, engranajes, pintura etc.).
Certificación o La certificación o declaración de conformidad bajo la Norma
Declaración de ISO 4064-V2005 o equivalente debe estar grabada desde
Conformidad fábrica en la caratula del totalizador del medidor de tal
manera que sea legible en el eje vertical. La certificación de
la aprobación de modelo debe indicar que llega hasta R800.
Número de El número serie y código QR será grabado sobre la carátula
serie/código QR del totalizador del medidor de tal manera que sea legible en
el eje vertical. Esto deberá realizarse en fábrica
Color de medidor Natural.
Marcación sobre el Como requisito mínimo, se exige que la dirección del flujo
cuerpo esté marcada en relieve sobre el cuerpo del medidor en
ambos lados.
Conexiones Las conexiones serán de tipo roscado según norma ISO/R
228.

Filtro externo Los medidores deben contar con filtro en la tobera de


entrada del mismo material del cuerpo, (composite)
Filtro interno Los medidores deben encontrarse provistos de un filtro
interno

Filtro de protección Debe estar diseñado para aguas con componentes sólidos
en suspensión. El elemento filtrante debe ser de acero
inoxidable AISI 316L/304
Certificados de Prueba de exactitud (Primitiva) – Totalidad. Certificados de
calidad Fábrica.

Es importante destacar que el medidor a ser utilizado para reemplazo, en el caso que este
con defecto o no funcionar de manera normal debe de ser reemplazado de inmediato con un
nuevo equipo de medición con iguales o superiores características a las solicitadas por
EMAPA EP DAULE.

Certificados a presentar:

• Certificado del medidor bajo la norma ISO 4064-V2005 o equivalente. Para los
medidores chorro único debe indicar en la certificación que la aprobación de
modelo llega hasta R200. Para los medidores volumétricos debe indicar la
certificación aprobación de modelo debe indicar que llega hasta R800.

5.4. SOFTWARE DE GESTION, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA OPERACIÓN EN


CAMPO

El contratista entregará 2 Usuarios y contraseñas a su aplicativo o plataforma web para que


se pueda verificar y visualizar la información registrada y la fotografía respectiva del mes de
gestión en curso.

Las fotografías estarán disponibles en el Aplicativo de propiedad de la contratista al final de la


jornada laboral, es decir después de su ejecución posteriores a la orden de trabajo realizada
en cada ciclo y ruta.

Adicionalmente el software debe permitir las siguientes actividades:

• Planeación y Programación de las Órdenes de Trabajo / Actividades.


• Control y seguimiento en línea de personal en terreno (Tiempos, productividad y
desplazamiento), lo cual permita realizar fiscalización
• Ubicación Geográfica de la Gestión Ejecutada.
• Recopilación de Información de la Gestión, a través de Formularios que se Ajustan
al Proceso
• Registro de Evidencias Fotográficas
• Consulta de datos tomados en campo
• Trazabilidad de la gestión
• Manejo de reportes (Exportables a Excel).

5.5 INDICADORES DE GESTIÓN

La gestión será evaluada mensualmente de acuerdo con el indicador de gestión:

• Índice ejecución de órdenes asignadas


5.- INFORMACIÓN QUE DISPONE LA ENTIDAD: (Diagnósticos, estadística, etc.)
La EMPAPA EP DAULE, dispone de la base de datos de los usuarios registrados en su sistema comercial,
esta es única y exclusiva propiedad de LA EMAPA EP DAULE.

En consecuencia, el contratista, sus empleados, autoridades, y cualquier persona que se relacione con
dicha información, no podrán hacer uso de la misma para un fin distinto del señalado en el objeto de
esta contratación y debe guardar la debida confidencialidad.

6.- PRODUCTOS ESPERADOS: (¿Qué y cómo?)

Se establece que el contratista realizará la entrega de “SERVICIO DE SUSPENSIÓN,


RECONEXIONES Y CAMBIO DE MEDIDORES DEFECTUOSOS EN ACOMETIDAS DE
AGUA POTABLE EN EL CANTON DAULE” en óptimas condiciones para su correcto
funcionamiento y que no genere reclamos por parte de los usuarios.

El Contratista debe tener la capacidad de responder con todos los trabajos diarios y respuesta en
reconexiones los sábados, a fin no tener trabajo pendiente ni reclamos por reconexiones
pendientes. Los productos esperados serán sujetos a lo dispuesto por el Área de Cartera
manteniendo una paridad entre los servicios brindados de corte y reconexión.

ÍTEM CPC DESCRIPCIÓN CANT. UNIDAD CARACTERISTICAS

Suspensión del servicio y seguimiento


Suspensión del
1 859901514 18000 UND de Suspensión (ficha, taco y dispositivo
Servicio
especial) y Seguimiento de corte.

Reconexión del Reconexión del servicio (ficha, taco y


2 859901516 14.040 UND
servicio dispositivo especial)
Servicio de Cambio de medidores de
1/2". Incluye: Reposición de 90
Servicio de
medidores defectuosos, a varios
Cambio de
clientes con micro medición. Los
3 859901516 medidores de 1/2" 1.200 UND
medidores a ser utilizados para la
(Chorro único
reposición deben ser mayores nuevos,
R200)
mínimo chorro único R200 con cuerpo
composite y registro cobre vidrio
Servicio de Cambio de medidores de
1/2". Incluye: Reposición de 10
Servicio de medidores defectuosos, a varios
Cambio de clientes con micro medición. Los
4 859901514 medidores de 1/2" 96 UND medidores a ser utilizados para la
(Volumétrico reposición deben ser mayores nuevos,
R500) volumétrico R 500 con aprobación de
modelo R800, con cuerpo composite y
registro cobre vidrio.

Se debe tomar en consideración que la aplicación que se utilice en “SERVICIO DE


SUSPENSIÓN, RECONEXIONES Y CAMBIO DE MEDIDORES DEFECTUOSOS EN
ACOMETIDAS DE AGUA POTABLE EN EL CANTON DAULE” debe poder integrarse al
sistema comercial de EMAPA EP DAULE con el fin de facilitar el traspaso de la información
de los cortes y reconexiones realizadas.
7.- PLAZO DE EJECUCIÓN: (¿Cuándo?)
(Recuerde que la unidad de medida del tiempo será en días calendario o plazo).
Considerar las reglas de inicios de plazos contractuales contempladas en el Art. 288 del nuevo Reglamento General de la
LOSNCP y Arts. 112 y Art. 530 de la Codificación de las resoluciones del SERCOP.

El plazo de entrega para el “SERVICIO DE SUSPENSIÓN, RECONEXIONES Y CAMBIO DE MEDIDORES


DEFECTUOSOS EN ACOMETIDAS DE AGUA POTABLE EN EL CANTON DAULE” es de 360 días calendarios
a partir de la fecha de suscripción del contrato y entrega del anticipo.

El contrato podrá finalizar aun estando vigente el plazo contractual, siempre y cuando se hayan
finalizado el 100% de los servicios contratados.

Es muy importante aclarar que, en caso de existir estado de excepción emitido por el Gobierno, el
contrato será paralizado temporalmente el tiempo que dure el decreto emitido por el Gobierno.

7.1. Contado a partir de: Entrega de Anticipo


7.2. Calendario de entregas: aplica exclusivamente si el objeto de contratación es divisible, por consiguiente, se
establecen el siguiente cronograma de entregas:
No. de producto Detalle de producto Fecha máxima de
entrega
Producto 1: Entrega mensual del servicio
8.- PERSONAL TÉCNICO Y EQUIPO ASIGNADO AL PROYECTO: (¿Con quién o con
qué?)

1. PERSONAL TÉCNICO.

El Oferente contará con el siguiente personal:

a. GENERAL

FUNCION NIVEL DE TITULACION CANTIDAD


ESTUDIO ACADEMICA
Coordinador, Tercer Nivel o Ingeniero Hidráulico 1
jefe Operativo Cuarto Nivel o
Ingeniero Civil o
Ingeniero en
Proyectos o
Ingeniero en
Sistemas o
Arquitecto o
Ingeniero en
Administración de
Empresas o afines
Supervisor en Tercer Nivel o Ingeniero en 1
Seguridad y Cuarto Nivel Seguridad Industrial
Salud Industrial y o
Salud Ingeniero Industrial
Ocupacional o Salud
Ocupacional,
Ingeniero Mecánico,
o afines

-La titulación Académica se demostrará con una copia del Título registrado en el SENESCYT
- Presentar Hoja de Vida
- Carta de Compromiso del personal técnico en la que se indique que prestará sus servicios en la
presente contratación.

b. SUSPENSION DEL SERVICIO, RECONEXION, CAMBIOS DE MEDIDOR

FUNCION NIVEL DE ESTUDIO TITULACION ACADEMICA CANTIDAD


Supervisor Bachiller Bachiller en general o carreras 1
afines al proyecto
Plomeros Educación Básica Educación básica 3
Auxiliares Bachiller Bachiller en general o carreras 2
afines al proyecto

- La Titulación Académica de los Bachilleres se demostrará presentando copia del título y copia
del registro correspondiente en el Ministerio de Educación.
- Carta de Compromiso del personal técnico en la que se indique que prestará sus servicios en la
presente contratación.
- Coordinador: realizar la programación y garantizar el cumplimiento de esta, hacer seguimiento
al cumplimiento de objetivos y definir planes de acción.
- Supervisor de Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo: Entre las principales
funciones que tendrá el cargo: Controlar y verificar el cumplimiento de los compromisos
ambientales, así como también velar por el cumplimiento de las normas de higiene, seguridad
y ergonomía.
- Supervisores: Este apoyará la parte de programación, cumplimiento y supervisión, quienes
deberán contar con una vasta experiencia en el campo.
- Plomeros: Conocimientos básicos de fontanería y conocimiento de direcciones con experiencia
en actividades operativas. Debe tener mínimo 12 meses de experiencia en actividades
fontanería.

1.1. EXPERIENCIA MINIMA DEL PERSONAL TECNICO.

a) De utilizarse, la entidad contratante debería definir cuál es la experiencia que cada uno de los
miembros del personal técnico mínimo deberá acreditar como mínimo, ya sea en años,
número o monto de proyectos en los que haya participado.
Se reconocerá la experiencia adquirida en relación de dependencia, si el certificado emitido por el
empleador demuestra su participación efectiva, en la ejecución de determinado objeto contractual.
b) Para cada caso ha de establecerse el instrumento o medio por el que se comprobará la
experiencia adquirida.

GENERAL

EXPERIENCIA TIEMPO NUMERO DE MONTOS DE MEDIO DE


DESCRIPCION
ESPECIFICA MINIMO PROYECTOS PROYECTOS COMPROBACION
Experiencia EN RELACION DE
Similar a la Monto DEPENDENCIA:
requerida: mínimo por Certificado
COORDINADOR 5 AÑOS 2
Planificación proyecto Laboral (detallado
de rutas $20.000 cargo,
Manejo de proyecto/contrato
EXPERIENCIA TIEMPO NUMERO DE MONTOS DE MEDIO DE
DESCRIPCION
ESPECIFICA MINIMO PROYECTOS PROYECTOS COMPROBACION
, monto, sueldo y
tiempo de
servicio)
PRIVADO:
Mecanizado de
IESS, factura por
servicios
prestados
CONTRATISTA:
Personal
Actas de Entrega
Conocimient
de Recepción
o de
definitiva o
actividades
provisional,
logísticas
facturas de
Experiencia
contratos
en sector
realizados
servicios
(público o
básicos
privado) o
certificados de
ejecución de
PROYECTOS DE
REDES DE AGUA
POTABLE, en los
que ha
intervenido como
contratista.
SUPERVISOR Experiencia 1 AÑO 1 Monto EN RELACION DE
EN SEGURIDAD Similar a la mínimo por DEPENDENCIA:
INDUSTRIAL Y requerida: proyecto Certificado
SALUD Manejo de $10.000 Laboral en
OCUPACIONAL Personal proyectos de
Experiencia Agua Potable
en sector (detallado cargo,
servicios proyecto/contrato
básicos y de , monto, sueldo y
tal manera tiempo de
tener la servicio)
prevención PRIVADO: factura
de las por servicios
lesiones y prestados.
enfermedad
es causadas
por las
condiciones
de trabajo, y
de la
protección y
promoción
de la salud
de los
colaboradore
EXPERIENCIA TIEMPO NUMERO DE MONTOS DE MEDIO DE
DESCRIPCION
ESPECIFICA MINIMO PROYECTOS PROYECTOS COMPROBACION
s.

SUSPENSION, RECONEXION Y CAMBIOS DE MEDIDOR.

EXPERIENCIA TIEMPO NUMERO DE MONTOS DE MEDIO DE


DESCRIPCION
ESPECIFICA MINIMO PROYECTOS PROYECTOS COMPROBACION
EN RELACION DE
DEPENDENCIA:
Certificado
Experiencia Laboral en
en manejo proyectos de
de grupos de Monto Agua Potable
personas, mínimo por (detallado cargo,
SUPERVISOR 1 AÑO 1
trabajos en proyecto proyecto/contrat
diferentes $15.000 o, monto, sueldo
espacios y tiempo de
territoriales servicio)
PRIVADO: factura
por servicios
prestados
EN RELACION DE
DEPENDENCIA:
Certificado
Laboral en
proyectos de
Experiencia Agua Potable
en trabajo de (detallado cargo,
PLOMEROS 6 MESES N/A N/A
campo en proyecto/contrat
fontanería o, monto, sueldo
y tiempo de
servicio)
PRIVADO: factura
por servicios
prestados
AUXILIAR Experiencia 6 MESES N/A N/A EN RELACION DE
en Análisis DEPENDENCIA:
de Certificado
información, Laboral en
herramientas proyectos de
informáticas Agua Potable
(detallado cargo,
proyecto/contrat
o, monto, sueldo
y tiempo de
servicio)
PRIVADO: factura
por servicios
prestados

NOTAS:
• Se deberá presentar copia de título o certificado electrónico del SENESCYT del personal técnico.
• La experiencia del personal técnico será tomada en cuenta a partir de la obtención del título
profesional.
• La experiencia se evaluará en relación al objeto contractual en su conjunto y no con relación a rubros
particulares.
• Se deberá tomar en consideración lo estipulado en las reglas de participación expedidas por el
SERCOP para los procedimientos de contratación: Título II Capitulo II “Reglas de participación sobre
experiencia, existencia legal, y patrimonio para los procedimientos de contratación pública.” (Aplicable
sólo a Personas Jurídicas), en sus artículos 65, numeral 1: “La persona jurídica podrá acreditar la
experiencia del personal técnico solo mientras este personal se mantenga laborando en ella.”
• En caso de experiencia como contratista se validará la experiencia con las actas de entrega recepción
o definitiva.

2. EQUIPO MÍNIMO:

Para la ejecución de las actividades el contratista deberá contar como mínimo con el siguiente
EQUIPO, a fin de garantizar la efectividad:

2.1. Transporte

RECURSO CANTIDAD ESPECIFICACION


Cilindraje 2000 o superior
Cabina sencilla 4 x 2
Equipo de carretera
1 extintor de seguridad
Camioneta 1
2 conos de seguridad
1 botiquín
Caja de Herramientas
Matricula Vigente
Motocicletas 4 Cilindraje MIN 100CC

2.2. Tecnológico

RECURSO CANTIDAD ESPECIFICACIONES MÍNIMAS


Equipo igual o superior:
Batería > 4.000 mAh
Cámara principal: 4 MP
Equipos Memoria RAM 1 GB
móviles: Sistema operativo (Android versión 4.4.2 ó
Equipos 4 similares)
Hand Held ó Radios móviles GSM 850/900/1900/2100Mhz
PDAs HSPA, Capacidad memoria externa 4GB
Display multi-point touch Conexiones: GPS,
Edge, 3G, Wifi, Bluetooth, o similares
características a lo solicitado.
Impresoras 4 Método de impresión: Impresora Térmica
portátiles Potencia: Batería Recargable de 2000mAh 7.4V

Velocidad de impresión: Lithium50~80mm/s


Conexión: Bluetooth, Wifi, el oferente puede
presentar equipos de similares características ó
superiores.
Software especializado para la suspensión,
reconexión del servicio y cambio de medidores,
Aplicación
1 generación de informes, consulta de datos
Web y Móvil
registrados en campo y seguimiento y control
de la operación.

2.3. Herramientas operativas

RECURSO CANTIDAD ESPECIFICACION


2 conos de Seguridad
1 llave de Tubo: 8, 10 y 12
1 sierra y/o cortadora de tubo
1 tarraja de 1/2" Y 3/4"
1 desarmador 3/8"
1 playo de presión
Juegos de
1 llave francesa: 10 y 12
Herramien 4
tas 1 caja de herramientas de 16"
1 kit de Accesorios menores
para instalación (tacos de
corte, fichas de corte,
dispositivos de corte y teflón,
etc.
1 guaya.

2.4. Certificado de propiedad o Compromiso original

En caso que el oferente sea propietario, se adjuntará títulos de propiedad o copia de factura a color y
legible, la Entidad Contratante podrá verificar la veracidad de la factura En el Portal del SRI.

En caso de adjuntar compromiso de alquiler (presentar el original de la carta de alquiler, incluyendo


copias de cedula de identidad y su respectivo respaldo sea copia de factura o título de propiedad del
propietario).

En caso de compromiso venta, éste será el documento original emitido por Empresas autorizadas para
la comercialización de este tipo de equipos, o entre personas naturales o jurídicas que demuestren ser
propietario del equipo.

2.5. Matricula vigente de vehículos y motos

Si el automotor presentado es propiedad del oferente o va a ser arrendado, se adjuntará la matrícula y


revisión vigente que estará relacionada con el período de matriculación de acuerdo al último dígito de
la placa obtenido en la Agencia Nacional de Tránsito.

Una vez iniciada, y durante la ejecución del servicio, el administrador de contrato deberá exigir la
permanencia y disponibilidad de vehículos y motos mínimo conforme lo estableció el oferente en su
listado de equipo mínimo.

9.- FORMA Y CONDICIONES DE PAGO:


Los pagos se realizarán de manera mensual, de acuerdo con el avance de los servicios ejecutados o en
función del cumplimiento del contrato, previo informe mensual favorable por parte del administrador
de contrato; los pagos se realizarán con cargo a las partidas presupuestarias establecidas en el
presente proceso.

Se otorgará anticipo del 20% en el presente proceso de contratación, el saldo del 80% se cancelará
contra entrega del servicio prestado de manera mensual.

a) Contra entrega: b) Pago por planilla: X c) Otra: Especifique:

d) Anticipo: X Porcentaje: 20%


Los informes se presentarán de manera mensual adjuntando la siguiente
documentación:
e) Condiciones de pago:
La entidad contratante de ➢ Informe mensual de los servicios prestados por parte del contratista.
manera justificada deberá ➢ Informe favorable mensual del Administrador de contrato.
indicar con precisión los
requisitos indispensables para ➢ Certificados de Cumplimento Patronales y Tributarios
proceder con el pago al ➢ Factura.
contratista. ➢ Acta de entrega definitiva, para el último pago del servicio.

No existirá reajustes de precios.


f) Documentos habilitantes
para el pago: Detallar con Datos del Proveedor
precisión los documentos que Ruc; IESS; certificado SRI; cuenta bancaria; copia de cedula; Factura
serán requeridos para proceder
con el pago, es importante
advertir que los mismos no :Informe de satisfacción; Acta de Recepción Parcial o definitiva: hoja
pueden constituir una control ;solicitud de pago.
dificultad para el pago.
g) Fecha máxima para
entrega de facturas:
Consultar al área financiera la
fecha hasta la cual se reciben
5 primeros días de cada mes.
facturas para el trámite de
pagos.

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD DEL TDR:

Elaborado y
Autorizado por:
Ec. Manuel Ronquillo León
Cargo: Director Comercial

También podría gustarte