Está en la página 1de 4

INFORME DE STABILIDAD

GABARRA “CAROLINA M”

1. Datos de partida.

El cálculo de las condiciones de estabilidad para la Gabarra “Carolina M” se realizó a partir


de las capacidades de carga en cubierta (peso muerto), pesos fijos (rosca + batallola) y sus
centros de gravedad longitudinal, vertical y transversal, con respecto a las referencias
establecidas, cuyos datos se exponen a continuación:

1.1 Peso rosca: 2.300 ton.

 Centro de gravedad vertical (VCG): 4.25 mts. desde la línea base.


 Centro de gravedad longitudinal (LCG): 43.77 mts. desde el extremo de popa.

1.2 Peso de la batallola: 36,93 ton.

 Centro de gravedad vertical (VCG): 8.42 mts. desde la línea base.


 Centro de gravedad longitudinal (LCG): 45.59 mts. desde el extremo de popa.

1.3 Capacidad de carga de briquetas en cubierta: 14.000 ton.

 Centro de gravedad vertical (VCG): 9.00 mts. desde la línea base.


 Centro de gravedad longitudinal (LCG): 45.5 mts. desde el extremo de popa.

1.4 Anexo 1: Condición de carga intacta


Gravedad especifica (agua dulce) = 1.0; (Density = 1.0 tonne/m^3)

Item cantidad Unit Masa Total Masa Long. brazo Trans. brazo Vert. Brazo
ton ton m m m
Peso rosca 1 2.300,00 2.300,00 43,77 0,00 4,25
Batallola 1 36,93 36,93 45,59 0,00 8,47
Briquetas 1 14.000,00 14.000,00 45,50 0,00 9,09
Total condición 16.336,93 45,25 0,00 8,33

Antes de realizar los cálculos fue necesario establecer la condición de navegación en que
operara la gabarra, la cual es la siguiente:

Condición de navegación: AGUAS TRANQUILAS (correspondiente a ríos de navegación).

2. Criterios empleados para evaluar la estabilidad del buque.

Los criterios utilizados para evaluar la estabilidad del buque intacto establecen que las
curvas de brazos adrizantes (GZ), se deben calcular considerando las alturas reales del
centro de gravedad, teniendo en cuenta la corrección de las mismas por el efecto de
superficies libres originado por los diferentes líquidos en los tanques.

Se ha utilizado el Criterio de estabilidad de la IMO, (Resolución A.167), en su versión


actualizada A.749(18) Carpeta 3 – “Criterio de diseño aplicable a todos los buques”, el cual
estipula lo siguiente:

2.1 El área bajo la curva de brazos adrizantes (GZ) hasta un ángulo de 30°, no será menor
de 0.055 m-radianes.

2.2 El área bajo la curva de brazos adrizantes (GZ) hasta un ángulo de 40°, o el ángulo de
inundación θf si este es menor de 40°, no será menor de
0.09 m-radianes.

2.3 La altura metacéntrica inicial (GM0) no debe ser menor de 0,15 m.

3. Resultados

3.1 Propiedades hidrostáticas:

Calado a medianía m 6,26


Desplazamiento t 16.337
Angulo de escora 0,0
Calado a proa m 6,01
calado a popa m 6,53
calado a LCF m 6,26
Trim (+para popa) m 0,54
Eslora de flotación m 91,72
Manga máx. en la flotación m 30,76
Superficie mojada m^2 3.965,49
Plano de flotación. Área m^2 2.821,35
Coeficiente prismatico. (Cp) 0,89
Coeficiente de bloque. (Cb) 0,89
Max Secc. área coef. (Cm) 1,00
Plano de agua. área coef. (Cwp) 1,00
LCB desde extremo de popa m 45,23
LCF desde extremo de popa m 45,86
KB m 3,25
KG m 8,41
BMt m 13,61
BML m 121,07
GMt m 8,46
GML m 115,91
KMt m 16,87
KML m 124,33
Inmersión (TPc) ton/cm 28,21
MTc ton.m 206,47
RM t 1° = GMt.Desp.sin(1) ton.m 2.412,59
Max grado inclinación de cubierta 0,33
Angulo de trimado (+popa) 0,33
3.1Resumen:

A continuación se presenta la tabla resumen de los principales valores del código de diseño
para evaluar el criterio de estabilidad de la IMO:

Código Criterio Valor Und. Actual Status Margen %


A.749(18) Ch3 3.1.2.1: Área 0 to 30 0.055 m.rad 17.7366 Pasa +462.84
A.749(18) Ch3 3.1.2.1: Área 0 to 40 0.090 m.rad 17.7366 Pasa +243.96
A.749(18) Ch3 3.1.2.4: Inicial GMt 0.150 m 8.462 Pasa +5541.33

3.2 Conclusión:

En la condición de carga con 14.000 toneladas de briquetas de hierro para los valores de
centro de gravedad expuestos arriba se manifiesta que el buque Gabarra “Carolina M”
CUMPLE con los criterios de estabilidad exigidos por la OMI para su operación segura.

3.4 Imágenes:

Imagen de la condición de flotabilidad con 14.000 ton de carga (arriba) y modelo 3D


utilizado para los cálculos (abajo).
IMAGEN 1: Grafica de curvas de estabilidad de la Gabarra “Carolina M”

También podría gustarte