Está en la página 1de 7

Ceremonia

día de muertos
La Hierbera

www.LaHierbera.com
WhatsApp: 55.45.44.48.30
Facebook:
www.Facebook.com/LaHierbera.com.mx
Instagram: www.Instagram.com/LaHierbera
Mail: escribelealahierbera@gmail.com

TU RITUAL DE DÍA DE MUERTOS


Ceremonia
de dia de muertos
¿Qué es el día de muertos?

"...la fiesta del Día de los Muertos, tal como la


practican las comunidades indígenas, se celebra el
retorno transitorio a la tierra de los familiares y
seres queridos fallecidos. Esas fiestas tienen lugar
cada año a finales de octubre y principios de
noviembre. Este periodo marca el final del ciclo
anual del maíz, que es el cultivo predominante en
el país."
-UNESCO-

¿Por qué celebramos la muerte en México?


Porqué no celebramos un fin, festejamos un


ciclo, las personas mueren, pero no dejan de
existir.

Origen del día


Nace de la fusión entre las ceremonias religiosas católicas del


"Dia de todos los santos" y las celebraciones de fin de
cosecha y ciclo del maíz de origen prehispánico:

• Xócotl Huetzi: "Caída de los frutos"


• Ochpaniztli: "Barrimiento de los caminos o depuración".
• Teotleco: "Ascensión divina o retirada de la energía".
• Tepéilhuitl: "Fiesta de todos los cerros.

La Hierbera
www.LaHierbera.com
WhatsApp: 55.45.44.48.30
Facebook: www.Facebook.com/LaHierbera.com.mx
Instagram: www.Instagram.com/LaHierbera
Mail: escribelealahierbera@gmail.com
Ofrenda de
día de muertos
UNA RECETA DE LA HIERBERA

OFRENDA DE DÍA DE MUERTOS


Se coloca un altar que puede ser de sobre el suelo o que va de 1 a 7 niveles,


dependiendo de la comunidad indígena y su cosmovisión, en este altar se coloca una
ofrenda que se comparte con los muertos y vivos al concluir las celebraciones. Los
altares pueden tener diversos elementos que representan a la persona a la que se le
dedicara la ofrenda y lo que se le ofrendara, esto depende de las posibilidades de
quien realice la ceremonia de día de muertos.

Elementos en el altar de muertos:

Foto: Honra a la persona que fue en vida. Algunas comunidades ponen la imagen
escondida para que sólo se vea en un espejo y así dan a entender que se puede ver
pero no existe.

Velas: Su flama es la luz, la fe y la esperanza que guía en este y el otro mundo. En


algunas comunidades indígenas cada vela representa un difunto. Si los cirios tienen
algún motivo morado significa duelo; si se colocan en forma de cruz implica los
cuatro puntos cardinales que orientan el camino del ánima a su casa.

PARA MÁS RECETAS, VISITA WWW.LAHIERBERA.COM


Ofrenda de
día de muertos
UNA RECETA DE LA HIERBERA

Elementos en el altar de muertos:

Copal: Fragancia de reverencia que limpia y purifica el ambiente, además ahuyenta


los malos espíritus.

Platillos típicos, alimentos: Para que los espíritus se alimenten con los aromas de los
platillos que fueron sus preferidos.

Frutas de temporada: Prosperidad, gratitud, “La caída de los frutos”.

Cempasúchil: Flor que por su olor y color dirige las almas a nuestro hogar.

Vaso con agua: Reflejo de la pureza. Ayuda a mitigar la sed del alma que viene de un
largo camino y también fortalece su regreso.

Sal: Elemento purificador que ayuda al cuerpo a no corromperse en su traslado. Es la


parte esencial de la celebración de muertos; se cree que las ánimas regresan a
disfrutar los platillos, a probar la fruta y a contemplar la flor de cempasúchil que se les
ofrece. De esta forma, vivos y muertos se reencuentran en una dimensión que les
permite convivir.

PARA MÁS RECETAS, VISITA WWW.LAHIERBERA.COM


Ofrenda de
día de muertos
UNA RECETA DE LA HIERBERA

Elementos en el altar de muertos:

Cruz o imágenes religiosas: Elemento introducido durante la evangelización, se coloca


en la parte superior del altar; a veces está formado con ceniza, otras con sal o pétalos
de cempasúchil.

Licor: Cervezas, tequila, mezcal o hasta coca colas, se le han sumado cigarros o puros.
Fiesta.

Calaveras de azúcar: Aluden a la muerte, siempre presente, o representan a la


persona, oficio que desarrollaba, o animal protector "Itzcuintle" (perro).

Pan de muerto: No pueden faltar en los altares representan a la fraternidad.

Ropa u objetos: Representan a la persona a la cual se le dedica la ofrenda.

Papel picado: Dibujos y figuras de gran diversidad. El papel no puede faltar en tu altar
para darle colorido; además, es un representante indispensable en las celebraciones
mexicanas.

Petate: Sirve para el descanso de las ánimas. En algunos hogares se usa como mantel
para poner los alimentos.

PARA MÁS RECETAS, VISITA WWW.LAHIERBERA.COM


Ritual de día
de muertos
UNA RECETA DE LA HIERBERA

Ingredientes Instrucciones
Elementos elegidos para colocar en el lugar Ir al lugar donde la persona a la que se le dedicara
donde la persona fue sembrada (enterrada), se el ritual fue sembrada (enterrada). Limpiar el lugar y
sugiere: velas, flores y copal. colocar flores de cempasúchil, veladora y ofrendar
Elementos para representar en el altar al familiar copal. (Si no es posible omitir este paso).
al que se le dedicara la ofrenda, pueden ser: vela, Colocar el altar en el lado norte de la casa. Con la
foto, calaverita de dulce con su nombre, u espalda hacia el norte.
objetos que lo recuerden o que fueron de su Colocar la representación de la persona a la que se
pertenencia. le dedicara la ofrenda y el ritual: Foto, vela,
calaverita de azúcar, ropa u objetos. Lo que elijas.
Elementos para ofrendar, todos los que puedas
Colocar la ofrenda en el altar y encender las velas,
colocar: alimentos, bebidas, dulces, frutas, pan
estarán prendidas día y noche, mientras este la
etc.
ofrenda.
Agua y sal.
Ofrendar copal para sahumar bien la habitación y el
Copal, carbón, 4 ocotes y copalera.
lugar donde se va a colocar el altar y la ofrenda.
Flores y velas.
Colocar la carta que se le escribió (ver siguiente
Y cualquier otro elemento que quieras incluir en hoja)
la ofrenda, como: imágenes religiosas o una cruz. Comer, cantar o bailar imaginando y sintiendo que
Un alimento para ofrendar con los familiares y estas con la persona a la que se le dedico la
una porción para ti. ofrenda.
Papel para escribir la carta. El ultimo día que estará el altar en casa se quema la
Sobre para colocar la carta (opcional) carta y todo lo que se puso en el altar se regala o
comparte con alguien querido.

PARA MÁS RECETAS, VISITA WWW.LAHIERBERA.COM


Carta
Tu ritual de día de muertos

Con mucha calma, con mucho amor, tranquilidad y


paciencia en esta carta escribirás todo lo que le quieras
decir a la persona que has elegido dedicarle la ofrenda
de día de muertos, puede ser una persona o pueden ser
varias. Se absolutamente honesta y déjate fluir con lo
que escribes. Recuerda colocar esta carta en el altar,
cerca de algún objeto que lo represente, vela, calaverita
o su fotografía. El ultimo día antes de levantar la
ofrenda quemas la carta con una vela, deja que las
cenizas se vuelen y regala toda la ofrenda a las personas
que amas y aún están vivas. Es momento de ofrendar,
compartir y dar.

ELEMENTOS QUE TIENE QUE TENER TU CARTA:

Lugar y fecha.
Persona a la que esta dirigida.
Saludo.
Agradecimiento por... (todo lo que tengas que agradecerle,
momentos, recuerdos, lugares, acciones, sentimientos).
Lamento...(tal o cual suceso, acción, cosa, acontecer).
Perdón por... (tal o cual, suceso, acción, cosa, acontecer,
palabras dichas o no dichas).
Te amo y honró tu memoria, tu recuerdo y tus enseñanzas...
Me quedo con... (tal o cual... lo bueno)
Suelto y me libero de... (tal o cual... lo malo, culpa, enojo...)
Despedida afectuosa, deseando...

Ten la certeza que lo que escribas será leído por la persona a la


que le dediques la carta, sanaras toda las memorias, serás
perdonada y tu mensaje se recibirá con amor.

La Hierbera
www.LaHierbera.com
WhatsApp: 55.45.44.48.30
Facebook: www.Facebook.com/LaHierbera.com.mx
Instagram: www.Instagram.com/LaHierbera
Mail: escribelealahierbera@gmail.com

También podría gustarte