Está en la página 1de 15

Centro Educativo Liceo Profesora Ercilia Pepín Estrella

Grado 2do y 3ro


Sección A,B,C,D,E,F y A,B,C.
Ejes Temático Transversal
Título del proyecto “Con el conjunto de números enteros aprendo”
Temporalización Un mes
Asignaturas articuladas Matemática
Docentes Rafémeli Arias González

Contenidos
Competencias
Competencias Específicas del grado Conceptual Procedimientos Actitudes y valores Indicadores de logros
Fundamentales

Comunicativa  Comunica sus ideas haciendo uso de la numeración Lee informaciones básicas
matemática dentro de los sistemas  Numeración: conjunto Concepto de conjunto de números -Interés por comunicar
Pensamiento Lógico,
asociada a la numeración
 Numéricos. de los números enteros.
Crítico y Creativo Propiedades del conjunto de
ideas matemáticas de matemática de enteros.
enteros.
 Razona y argumenta lógicamente sobre conocimientos números enteros. forma clara y -Expresa los resultados de un
Resolución de Problemas básicos del conjunto de números enteros. Adición y sustracción de números coherente que reporte de investigación en la
enteros. involucren números que aplique el conjunto de los
 Resuelven problemas donde impliquen situaciones del uso de Multiplicación y propiedades e
números enteros. enteros. números enteros como
las operaciones con números enteros.
División de números enteros. -Disfrute en la sistema numérico.
resolución y análisis de
operaciones con
números enteros.

Situación de aprendizaje:
En el liceo Profesora Ercilia Pepín Estrella se aplicó la prueba diagnóstica en el área de matemáticas a los estudiantes de 2do y 3ro de secundaria con el fin de conocer las fortalezas y debilidades
de los alumnos, los resultados arrojaron mucha debilidad en lo que es las operaciones básicas con números enteros contenido que es base fundamental para aprender los demás contenidos, por lo
que la maestra a elaborado un proyecto de nivelación para reforzar dicho contenido, donde los estudiantes investigaran, practicaran y expondrán todo lo que tiene que ver con números enteros.
Secuencia Didáctica Asignatura: matemáticas
Técnicas e
Metacognición
Fecha Actividades de Aprendizajes  Evidencia  instrumentos de Recursos
evaluación 
Semana 1
I: rutina diaria (saludo, pase de lista, indagación ideológica).
26 al 30 de D: conversamos sobre la importancia de las matemáticas. Cuaderno practico La observación Cuadernos, lápices,
septiembre Escribir en su cuaderno dos párrafos de la importancia de las Cuaderno teórico pizarra, marcadores,
matemáticas. estudiantes y docente.
Escribe cuando y como haces uso de las matemáticas en tu día a
día.
Conversamos sobre cómo y cuándo usamos las matemáticas.

C: Tarea:
Investiga 5 conceptos de la palabra matemáticas según diferentes
autores.
Las ramas de las matemáticas y definir cada una de ellas.
Semana 2
3 al 7 de octubre I:rutina diaria y retroalimentación de la clase anterior
D: TEORIA 1
El conjunto de los números enteros.
El conjunto de los números enteros surge de la necesidad de ampliar el
conjunto de los números naturales. El hombre tiene la necesidad de
expresar deudas, faltas, etc. Además de calcular restas, en el que
minuendo es menor al sustraendo.
Ejemplo:
15- 20=-5 2-13=-11

El conjunto de los números enteros se designa con la letra Z y se


expresa así:
Z= {…-4,-3,-2,-1, 0, 1, 2, 3,4…}

Podemos hacer las siguientes consideraciones:


Z+=N, enteros positivos.
Z-= enteros negativos.
*Propiedades del conjunto de los números enteros.

a) El conjunto de los números enteros es infinito.


b) A todos números enteros le sigue y antecede otro número
entero.
c) Entre 2 números enteros consecutivos no existe otro número
entero.
d) No hay un primer número entero.

Si el conjunto de los números naturales se le agrega el cero (0) y


el opuesto de cada número natural, obtenemos el conjunto de los
enteros Z.
El opuesto de un número es el mismo número pero con el
signo contrario, con la invención de los opuestos fue
posible resolver cualquier resta; por ejemplo, números
como -8, -20, -4, etc; forman parte de los enteros
negativos Z-.

Los números enteros negativos se representa en la recta numérica a la


izquierda del cero (0). Los enteros positivos se encuentran la derecha
del cero (0) en la recta numérica.

RECTA NUMERICA

Z- -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 Z+

TEORIA 2
Suma de dos números enteros

Con signos iguales Si los dos enteros son


positivos, se suman 4+6=10
como se hacen con
los números 12+5=17
naturales.
Si dos enteros son
negativos se suman -4+(-6)= -10
como si fueran
números naturales y -12+(-5)= -17
al resultado se le
agrega el signo (-).
Con signos Al entero de mayor
diferentes valor absoluto se le -4+6=2
resta el de menor
valor; el resultado es 12+(-5)=7
positivo si el de
mayor valor es
positivo.
El resultado es 4+(-6)= -2
negativo si el
sumando de mayor -12+5= -7
valor absoluto es
negativo.

C:
Semana 3
10 al 14 de octubre I:
D:
C:

Metodología
I:
D:
C:
Aplicación
31-10-2022 I:
D:
C:
Evaluación y metacognición
I:
D:
C:
Socialización y cierre
I:
D:
C:

Secuencia Didáctica Asignatura: Matemática


Técnicas e
Metacognición
Fecha Actividades de Aprendizajes  Evidencia  instrumentos de Recursos
evaluación 
Visión compartida
I:
D:
C:
Análisis de saberes previos
I:
D:
C:
Gestión del conocimiento
I:
D:
C:

Metodología
I:
D:
C:
Aplicación
31-10-2022 I:
D:
C:
Evaluación y metacognición
I:
D:
C:
Socialización y cierre
I:
D:
C:

Secuencia Didáctica Asignatura: Ciencias de la Naturaleza


Técnicas e
Metacognición
Fecha Actividades de Aprendizajes  Evidencia  instrumentos de Recursos
evaluación 
Visión compartida
I:
D:
C:
Análisis de saberes previos
I:
D:
C:
Gestión del conocimiento
I:
D:
C:

Metodología
I:
D:
C:

Aplicación
31-10-2022 I:
D:
C:
Evaluación y metacognición
I:
D:
C:
Socialización y cierre
I:
D:
C:

Secuencia Didáctica Asignatura: Ciencias Sociales


Técnicas e
Metacognición
Fecha Actividades de Aprendizajes  Evidencia  instrumentos de Recursos
evaluación 
Visión compartida
I:
D:
C:
Análisis de saberes previos
I:
D:
C:
Gestión del conocimiento
I:
D:
C:

Metodología
I:
D:
C:

Aplicación
31-10-2022 I:
D:
C:
Evaluación y metacognición
I:
D:
C:
Socialización y cierre
I:
D:
C:

Secuencia Didáctica Asignatura: Educación Física


Técnicas e
Metacognición
Fecha Actividades de Aprendizajes  Evidencia  instrumentos de Recursos
evaluación 
Visión compartida
I:
D:
C:
Análisis de saberes previos
I:
D:
C:
Gestión del conocimiento
I:
D:
C:

Metodología
I:
D:
C:

Aplicación
31-10-2022 I:
D:
C:
Evaluación y metacognición
I:
D:
C:
Socialización y cierre
I:
D:
C:

Secuencia Didáctica Asignatura: Formación Humana, Integral y Religiosa


Técnicas e
Metacognición
Fecha Actividades de Aprendizajes  Evidencia  instrumentos de Recursos
evaluación 
Visión compartida
I:
D:
C:
Análisis de saberes previos
I:
D:
C:
Gestión del conocimiento
I:
D:
C:

Metodología
I:
D:
C:

Aplicación
31-10-2022 I:
D:
C:
Evaluación y metacognición
I:
D:
C:
Socialización y cierre
I:
D:
C:

Secuencia Didáctica Asignatura: Educación Artística


Técnicas e
Metacognición
Fecha Actividades de Aprendizajes  Evidencia  instrumentos de Recursos
evaluación 
Visión compartida
I:
D:
C:
Análisis de saberes previos
I:
D:
C:
Gestión del conocimiento
I:
D:
C:

Metodología
I:
D:
C:

Aplicación
31-10-2022 I:
D:
C:
Evaluación y metacognición
I:
D:
C:
Socialización y cierre
I:
D:
C:

Secuencia Didáctica Asignatura: Inglés


Fecha Actividades de Aprendizajes  Evidencia  Técnicas e Metacognición Recursos
instrumentos de
evaluación 
Visión compartida
I:
D:
C:
Análisis de saberes previos
I:
D:
C:
Gestión del conocimiento
I:
D:
C:

Metodología
I:
D:
C:

Aplicación
31-10-2022 I:
D:
C:
Evaluación y metacognición
I:
D:
C:
Socialización y cierre
I:
D:
C:
Secuencia Didáctica Asignatura: Francés
Técnicas e
Metacognición
Fecha Actividades de Aprendizajes  Evidencia  instrumentos de Recursos
evaluación 
Visión compartida
I:
D:
C:
Análisis de saberes previos
I:
D:
C:
Gestión del conocimiento
I:
D:
C:

Metodología
I:
D:
C:

Aplicación
31-10-2022 I:
D:
C:
Evaluación y metacognición
I:
D:
C:
Socialización y cierre
I:
D:
C:
Secuencia Didáctica Asignatura: Salidas
Técnicas e
Metacognición
Fecha Actividades de Aprendizajes  Evidencia  instrumentos de Recursos
evaluación 
Visión compartida
I:
D:
C:
Análisis de saberes previos
I:
D:
C:
Gestión del conocimiento
I:
D:
C:

Metodología
I:
D:
C:

Aplicación
31-10-2022 I:
D:
C:
Evaluación y metacognición
I:
D:
C:
Socialización y cierre
I:
D:
C:

También podría gustarte