Está en la página 1de 5
CONTRATO CONTRATO DE COMPRA DE MOBILIARIOS ENTRE EL INSTITUTO DE LA CIUDAD DE QUITO Y PATRICIO ERNESTO ALARCON CRUZ Comparecen a la celebracién del presente contrato, por una parte, EL INSTITUTO DE LA CIUDAD DE QUITO , representada por Julio Echeverria, Director Ejecutivo, en su calidad de Representante Legal, a quien en adelante se le denominara como LA CONTRATANTE; y, por otra Patricio Emesto Alarcon Cruz, portador de la RUC N° 1710448174001 @ quien en adelante se le denominara como EL CONTRATISTA. Las partes se obligan en virlud del presente contrato, al tenor de las siguientes clausulas: Clausula Primera.- ANTECEDENTES 1.1 De conformidad con los articulos 22 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica -LOSNOP., y 25 y 26 de su Reglamento General -RGLOSNCP-, el Plan Anual de Contrataciones de ja CONTRATANTE, contempla la contratacién de servicios de acceso a intemet principal y enlaces digitales principales para la transmision de datos a nivel nacional para el INSTITUTO DE LA CIUDAD DE QUITO. 4.2. Previo los informes y los estudios respectivos, la maxima autoridad de la CONTRATANTE resolvié acogerse al proceso de Ferias Inclusivas y aprobar el pliego para la contratacion de la compra de Mobiliarios para el ICQ. 4.3 Se cuenta con la existencia y suficiente disponibilidad de fondos conforme consta en la certificacién de disponibilidad presupuestaria 04 de marzo del 2015, conferida por el Director Financiero, retacionado con las siguientes partidas presupuestarias: ‘CUENTA DETALLE VALOR USD [Mabilarios — "2070.00 1.4 Se realiz6 la respectiva invitacion el 05 de marzo de! 2015, a través del Portal Institucional, 1.5 Luego del proceso correspondiente, el socidlogo Julio Echeverria, Director Ejecutivo, en su Representante Legal, mediante resolucién administrativa 006-CICQ- 2015 de 17 de marzo de! 2015, adjudic6 el contrato de Adquisicién de Mobiliarios para el INSTITUTO DE LA CIUDAD DE QUITO. Clausula Segunda.- DOCUMENTOS DEL CONTRATO y I 2.4 Forman parte integrante del contrato los siguientes documentos: a) El pliego (Condiciones Particulares del Pliego CPP y Condiciones Generales del Pliego CGP) incluyendo los términos de referencia del objeto de la contratacion b) Las Condiciones Generales de los Contratos publicados y vigentes a la fecha de la invitacién en la pagina institucional del SERCOP. ©) La oferta presentada por la CONTRATISTA, con todos sus documentos que la conforman. d) La resolucién de adjudicacién. e) La certificacién de disponibilidad presupuestaria, emitida por el Director Financiero el dia 04 de marzo de! 2015 que acredita la existencia de la partida presupuestaria y ponibilidad de recursos, para el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato. ) Los documentos que acreditan la calidad de los comparecientes y su capacidad para celebrar el contrato, Clausula Tercera.- OBJETO DEL CONTRATO 3.01 La Contratista se obliga con la CONTRATANTE a proveer de 2 estaciones de trabajo y 18 sillas ergonémicas al INSTITUTO DE LA CIUDAD, a entera satisfaccién de la, CONTRATANTE, en las oficinas del Instituto ubicadas en el Edificio Hogar Xavier, segundo piso, Garcia Moreno N2-57 y Sucre, seguin las caracteristicas y especificaciones técnicas constantes en la oferta, que se agrega y forma parte integrante de este contrato. Clausula Cuarta.- PRECIO DEL CONTRATO 4.1 El valor del presente contrato, que la CONTRATANTE pagara a la CONTRATISTA, es el de USD 2,070.00 Dos mil setenta délares de los Estados Unidos de América, mas IVA, de conformidad con la oferta presentada por la CONTRATISTA, valor que se desglosa como se indica a continuacién. estaciones de trabajo con faldén, base de teclado, cajonera y archivador aéreo 225,00 _| 450,00 90,00 1.62000 18 | sillas ergonémicas Totat __ |2.070,00 4.2 Los precios acordados en el contrato, constituiran la Unica compensacién a la CONTRATISTA por todos sus costos, inclusive cualquier impuesto, derecho o tasa que tuviese que pagar, excepto el Impuesto al Valor Agregado que sera afiadido al precio del contrato conforme se menciona en el numeral 4.1 Clausula Quinta.- FORMA DE PAGO BF El pago se lo realizar en un pago Unico, contra entrega de los bienes adquiridos y de la factura correspondiente, la misma que debera tener el visto bueno del administrador del contrato. Clausula Sexta.- PLAZO 6.1 El plazo para la entrega de los bienes adquiridos a entera satisfaccién de la CONTRATANTE es de 7 dias calendario contados del siguiente dia de la firma del presente contrato Clausula Séptima.- MULTAS 7.1 Por cada dia de retardo en la ejecucién de las obligaciones contractuales por parte de la Contratista, se aplicard la multa del 1 por 1.000 del valor del contrato, 7.2 La CONTRATANTE queda autorizada por la CONTRATISTA para hacer efectiva la ‘multa impuesta de los valores que por este contrato le corresponde recibir a la misma, sin equisito 0 tramite previo alguno. 7.3 Si el valor de las multas llegare a superar el 5% del monto total del contrato, la CONTRATANTE podré declarar, anticipada y unilateralmente la terminacion del mismo, conforme a lo dispuesto en el numeral 3 del articulo 94 de la LOSCNP. 7.4 Las multas causadas no seran revistas ni devueltas por ningun concepto a la CONTRATISTA. Clausula Octava.- DEL REAJUSTE DE PRECIOS, El valor de este contrato es fijo y no estard sujeto a reajuste por ningun concepto, caso contrario se debera aplicar lo establecido en el articulo 141 del Reglamento General de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Publica Cléusula Novena,- DE LA ADMINISTRACION DEL CONTRATO: 9.4 LA CONTRATANTE designa al Licenciado Fabricio Estévez, en calidad de administrador del contrato, quien deberé atenerse a las condiciones generales y particulares de los pliegos que forman parte del presente contrato. 9.2 LA CONTRATANTE podra cambiar de administrador del contrato, para lo cual bastard cursar a la CONTRATISTA la respectiva comunicacion; sin que sea necesario la modificacién del texto contractual. Clausula Décima.- TERMINACION DEL CONTRATO 10.1 Terminacién del contrato.- El contrato termina conforme lo previsto en el articulo 92 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica y las Condiciones Particulares y Generales del Contrato, 10.2 Causales de Terminacién unilateral del contrato.- Tratandose de incumplimientd de la CONTRATISTA, procederé la declaracién anticipada y unilateral de CONTRATANTE, en los casos establecidos en el articulo 94 de la LOSNCP. Ademas, consideraran las siguientes causales: a) Si la CONTRATISTA no notificare a la CONTRATANTE acerca de la transferencia, cesién, enajenacién de sus acciones, participaciones, o en general de cualquier cambio en su estructura de propiedad, dentro de los cinco dias habiles siguientes a la fecha en que se produjo tal modificacion; b) Sila CONTRATANTE, en funcién de aplicar lo establecido en el articulo 78 de la LOSNCP, no autoriza la transferencia, cesién, capitalizacion, fusion, absorcion, transformacién 0 cualquier forma de tradicién de las acciones, participaciones 0 a cualquier otra forma de expresién de la asociacién, que represente el veinticinco Por ciento (25%) 0 mas del capital social de la CONTRATISTA: ©) Si se verifica, por cualquier modo, que la participacién ecuatoriana real en la provision de bienes 0 prestacion de servicios objeto del contrato es inferior a la declarada @) Si la CONTRATISTA incumple con las declaraciones que ha realizado en el numeral 3.1 del formulario de oferta - Presentacién y compromiso; (La Entidad Contratante podra incorporar causales adicionales de terminacion Unilateral, conforme lo previsto en el numeral 6 del Art. 94 de la LOSNCP.) 10.3 Procedimiento de terminacién unilateral.- El procedimiento a seguirse para la terminacién unilateral del contrato sera el previsto en el articulo 95 de la LOSNCP. Clausula Décima Primera.- SOLUCION DE CONTROVERSIAS 11.1 Si respecto de la divergencia o controversia existentes no se lograre un acuerdo directo entre las partes, éstas se someteran al procedimiento establecido en la Ley de la Jurisdiccién Contencioso Administrativa; siendo competente para conocer la controversia el Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrative que ejerce jurisdiccién en el domicilio de la Entidad Contratante. 14.2 La legislacion aplicable a este contrato es la ecuatoriana. En consecuencia, la contratista dectara conocer el ordenamiento juridico ecuatoriano y por lo tanto, se entiende incorporado el mismo en todo lo que sea aplicable al presente contrato. Clausula Décima Segunda: COMUNICACIONES ENTRE LAS PARTES 12.1 Todas las comunicaciones, sin excepcién, entre las partes, relativas a los trabajos, seran formuladas por escrito y en idioma castellano. Las comunicaciones entre la administracion y la CONTRATISTA se haran a través de documentos escritos. Clausula Décima Tercera.- DOMICILIO 13.1. Para todos los efectos de este contrato, las partes convienen en sefialar su domicilio en la ciudad de Quito. 13.2. Para efectos de comunicacién o notificaciones, las partes sefialan como su direccién, las siguientes’ LA CONTRATANTE: INSTITUTO DE LA CIUDAD DE QUITO: Calle Garcia Moreno N2-27 y Mejia Teléfono: (02) 3952300 ext 16005 Correo electronico: Iuis.estevez@quito.gob.ec LA CONTRATISTA: Av. Mariscal Sucre $ 46-175 Sector La Concordia Teléfono: 3 684.019 Correo electrénico: ernesto.alarconji@gmail.com Las comunicaciones también podran efectuarse a través de medios electronicos. Cléusula Décima Cuarta.- CONFIDENCIALIDAD: 14.1 La CONTRATISTA, en virtud de la suscripcion del presente contrato se compromete a manejar de manera confidencial a informacién que llegare a su conocimiento y toda aquella que se genere como fruto de la prestacién del servicio objeto de esta contratacién; y, a no emplearla en beneficio propio 0 de terceros mientras conserve Sus caracteristicas de reservada Clausula Décima Quinta.- LICITUD DE FONDOS Y ORIGEN DE LOS BIENES: 15.1 La CONTRATISTA declara que los activos y recursos que conforman su patrimonio y los bienes que se utilizaran como parte del objeto del presente contrato son de origen licito; y, que los valores que reciba por parte de la CONTRATANTE seran empleados en la ejecucién del mismo, autorizando expresamente a la CONTRATANTE a que, en caso de comprobar su falsedad ejerza las acciones legales que correspondan. Cléusula Décima Sexta.- ACEPTACION DE LAS PARTES 16.1 Declaracién.- Las partes libre, voluntaria y expresamente declaran que conocen y aceptan el texto integro de las Condiciones Generales de los Contratos de provision de bienes y prestacion de servicios, publicado en la pagina institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica SERCOP, vigente a la fecha de la Convocatoria del procedimiento de contratacion, y que forma parte integrante de las Condiciones Particulares del Contrato que lo estén suscribiendo. 16.2, Libre y voluntariamente, las partes expresamente declaran su aceptacién a todo lo } convenido en el presente contrato y se someten a sus estipulaciones, firmando para 4~ constancia en 2 ejemplares originales de igual contenido y valor legal, en Quito, a 18 de marzo del 2015 POR EL INSTITUTO DE LA CIUDAD POR LA CONTRATISTA: DE Quito: oa JULIO ECHEVERRIA PATRICIO ERNESTO ALARCON CRUZ DIRECTOR ADMINISTRATIVO RUC No. 1710448174001 INSTITUTO DE LA CIUDAD

También podría gustarte