Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Ronei Rafael Cieza ID: 1199313


Dirección Zonal/CFP: Cajamarca-Amazonas-San Martin/Utcubamba
Carrera: Mecánica Automotriz Semestre: 2°ciclo
Curso/ Mód. Formativo Mantenimiento de Chasis y Carrocería
Tema del Trabajo: Mantenimiento de chasís y Carrocería

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

Nª ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
1 15 08 2023
- PREGUNTAS GUIA
HOJA DE RESPUESTAS A LAS
2 15 08 2023
PREGUNTAS GUÍA
FECHA DE ENTREGA DEL
3 15 08 2023
TRABAJO
4 HOJA DE PLANIFICACIÓN 19 08 2023
5 DIBUJO - ESQUEMA - DIAGRA 19 08 2023
6 LISTA DE RECURSOS 19 08 2023

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Qué tipo de ceras son utilizadas para el mantenimiento de la carrocería del
1 vehículo? ¿Qué tipo de siliconas son recomendados para el tablero y asientos de
un vehículo?
¿Por qué motivo los amortiguadores presentan fugas de aceite y que
2
verificaciones se deben de realizar? ¿Cuál es la función de los amortiguadores?
¿Cuáles son las consecuencias y/o problemas que se presentan en una caja de
3 dirección cuando se le hace trabajar sin aceite? ¿Qué tipo de grasa es
recomendada para las juntas homocinéticas?
¿Qué problema se presenta en la caja de velocidad automática cuando no se
4 cambia el aceite a su debido tiempo? ¿Qué tipo de aceite es utilizado para la caja
de velocidad automática y mecánica?
¿Cuál es la función de los cilindros de rueda (bombines) y qué mantenimiento se
5 le debe realizar? ¿Cuáles son las medidas de seguridad que se deben tener en
cuenta al realizar el mantenimiento del sistema de frenos?
6

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.
Respuesta: Los tipos de cera que se utiliza son: Cera carnauba o natural, ceras
hidrofóbicas, ceras polifuncionales, y el tipo de siliconas que se recomienda es la
silicona en aerosol y silicona de alta temperatura

2.
Respuesta: Los amortiguadores pueden presentar fugas de aceite debido al
desgaste natural de las piezas y a la exposición a condiciones extremas de
conducción. Se deben verificar las condiciones de los retenes y las piezas internas.
La función de los amortiguadores es para evitar la oxidación de los resortes.
3.
Respuesta: Cuando una caja de dirección trabaja sin aceite, puede generar desgaste
prematuro de las piezas, ruidos y dificultad para girar el volante. Para las juntas
homocinéticas y se recomienda utilizar grasa de alta temperatura y resistente al agua.

4.
Respuesta: Se genera una difusión entre las partes de la caja, esto provoca el
aumento de la temperatura y el aumento de desgaste de los piñones y el disco.

5.
Los cilindros de rueda, también conocidos como bombines, son responsables de
aplicar la presión hidráulica necesaria para activar los frenos de tambor. Se les debe
realizar un mantenimiento periódico que incluye la limpieza, inspección y reemplazo
si es necesario. Al realizar el mantenimiento del sistema de frenos, se deben tener en
cuenta medidas de seguridad como bloquear las ruedas, utilizar equipo de protección
personal(mascarilla)

7.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Mantenimiento General e Inspección Detallada del
Chasis y Carrocería De una camioneta Toyota
Inspección y Mantenimiento de Sistemas del
Vehículo:

Operacion1. Recepción y Registro del Vehículo

_ Recibimos al cliente en el taller y lo registramos con


sus datos completos.
_ Preguntamos al cliente por las fallas posibles que
tiene el Vehículo.
_ Inspeccionamos y Prendimos el vehículo para
comprobar dichas fallas.
Operación 2. Traslado del vehículo para dar un Para llevar a cabo este
lavado antes de empezar a dar mantenimiento. procedimiento de
mantenimiento, es esencial
_ Lavado el exterior con una manguera de contar con gafas de protección
alta presión para eliminar la suciedad superficial y guantes. Después de
utilizando shampo específico completar cualquier cambio de
para automóviles. componentes, es crucial evitar
cualquier derrame de aceite
que pueda afectar el entorno
rodeado. Cumplimos las
regulaciones ambientales al
desechar fluidos y piezas
usadas de manera apropiada.

Antes de comenzar, nos


aseguramos de utilizar gafas
de protección y guantes para
evitar cualquier contacto con
productos químicos y agua a
alta presión.

Utilizamos agua con


moderación y preferiblemente
en un área de contención para
evitar que el agua de lavado
llegue a desagües pluviales.

Tomamos en cuenta las


regulaciones locales sobre el
uso responsable de agua y la

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
gestión de productos químicos
de limpieza.
Utilice guantes de protección
para evitar el contacto directo
con productos químicos de
limpieza y abrasivos.

Asegúrese de trabajar en un
área bien ventilada para
minimizar la exposición a
vapores químicos y polvo.

Siga las instrucciones del


fabricante de los productos de
limpieza y pulido, y cumpla con
las normas de seguridad
ocupacional al trabajar con
productos químicos.

Operación 3. Trasladamos el vehículo al centro de


operaciones:( Inspección Preliminar y
Diagnóstico)

_Elevamos el vehículo de manera segura en una


zona designada y bien iluminada.

_Realizamos una inspección visual minuciosa,


prestando especial atención a posibles fugas de
fluidos y daños visibles.

_ Conectamos herramientas de diagnóstico


electrónico para analizar sistemas electrónicos y
registrar posibles códigos de error.
Operación 3: Planificación y Priorización.

_De acuerdo en el diagnóstico, se creó un plan


detallado que enumere las reparaciones necesarias.

_ Coordinamos la disponibilidad de piezas de


repuesto y verificamos si es necesario hacer pedidos
especiales con el consentimiento del cliente.

Operación 4: Mantenimiento y Reparaciones


• Levantamos el vehículo con el elevador automotriz
y aseguramos en su lugar.

• Desmontamos las ruedas delanteras y las partes


afectadas de la dirección.

• Reemplazamos las piezas dañadas o desgastadas,


6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
como pastillas, discos de freno y zapatas.

• Se cambio el líquido de frenos siguiendo los


procedimientos recomendados por el fabricante.

•Se realizo la purgación del líquido de frenos


adecuadamente.

• Reparación los amortiguadores siguiendo estos


pasos:
• Desconectamos los amortiguadores antiguos y
reemplázalos por nuevos.

• Se aplico torque adecuado a los pernos y nos


aseguramos que estén ajustados de manera
correcta.

• Realizamos una prueba de suspensión para


verificar la estabilidad y el funcionamiento de los
nuevos amortiguadores.

Realice el mantenimiento de los sistemas de frenos:


• cambie el líquido de frenos siguiendo los
procedimientos recomendados por el
fabricante.

(Paso seguido armamos el vehículo de


bajamos de elevador.)

Operación 5: Informe Técnico y


Recomendaciones.
• Elaboramos un informe técnico detallado que
incluya todas las reparaciones y cambios realizados.

• Agregamos fotografías antes y después de las


reparaciones para respaldar visualmente el trabajo
realizado
.
• Ofrecemos recomendaciones para el mantenimiento
futuro.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

MANTENIMIENTO DE CHASÍS Y CARROCERÍA

RAFAEL CIEZA RONEI [ESCALA]

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Elevador Hidráulico
Escáner
Gata hidráulica
Caballetes
Tacos de madera

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Cepillos suaves y cepillos de cerdas de nylon para limpieza.
Llaves de diferentes tamaños (fijas y ajustables).
Juego de destornilladores, estrella y planos.
Medidores y calibradores para verificar ajustes.
Pistola de aire comprimido para limpieza de áreas de difícil acceso.

5. MATERIALES E INSUMOS
Liquido de freno.
Grasa.
Amortiguadores.
Lija.
Pastillas de freno de disco.
Disco de frenos
Zapatas.
Detergentes y productos de limpieza automotriz.
6.EQUIPOS DE SEGURIDAD
Mameluco.
Guantes.
Lentes o careta.
Casco.
Botas o zapatos de fibra de vidrio.
Tapones auditivos.
Mascarilla.

10

También podría gustarte