Está en la página 1de 6

PROCEDIMIENTO COMPRAVENTA – ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO

Doctor
ADRIAN ORTIZ VESGA
Guía virtual de derecho comercial

Compraventa Establecimiento de Comercio

Presentado por
Juan Carlos Díaz Ríos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
BUCARAMANGA
Marzo de 2023
PROCEDIMIENTO COMPRAVENTA – ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO

CASO No. 2

JUAN PÉREZ es un empresario de la industria del calzado; como persona natural


comerciante se encuentra inscrito en la Cámara de Comercio de Bucaramanga, en
donde también registró un establecimiento de comercio ubicado en el barrio San
Francisco, donde desarrolla su actividad empresarial.

Juan Pérez desea vender el establecimiento de comercio a Pedro Acosta por la suma
de $100.000.000.

Pedro Acosta acude a su oficina de abogado y le plantea los siguientes interrogantes:

1. Cuál es el procedimiento que debe seguir para adquirir el Establecimiento de


Comercio.
2. El local comercial donde funciona el establecimiento de comercio NO es de
propiedad de Juan Pérez por lo que le preocupa lo relacionado con la cesión del
contrato de arrendamiento, es decir, ¿Debe obtener la autorización del
arrendador?

Elabore un concepto jurídico en donde resuelva los interrogantes planteados por


Pedro.

COMPRAVENTA ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO

Delimitando nuestro campo de estudio, a continuación, se presentarán los institutos


jurídicos y legales que desarrollaremos en adelante, mismos que se encuentran
presentes en el caso:

§ Bien mercantil
§ Establecimiento de comercio
§ Registro y matrícula mercantil
§ Comerciante
§ Compraventa
§ Contrato de arrendamiento
§ Local comercial

Bienes mercantiles: Se entiende como bienes mercantiles al conjunto de bienes


materiales e inmateriales organizados por el empresario para realizar o llevar a cabo
los fines esenciales de la empresa, para el caso en concreto diremos que nos
encontramos frente al establecimiento de comercio

Establecimiento de comercio: debemos remitirnos ineludiblemente al código de


comercio decreto 410 de 1971 artículos 515 y 516, allí se define el concepto
PROCEDIMIENTO COMPRAVENTA – ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO

Establecimiento de comercio (Art 515) "Un conjunto de bienes organizados por el


empresario para realizar los fines de la empresa; en igual sentido citando el Consejo
de Estado, expediente 4710 febrero del 98 señaló "Conjunto heterogéneo y
organizado de bienes utilizados por el comerciante para desarrollar una actividad
económica enderezada a la producción, transformación, circulación, administración
o custodia de bienes o para la prestación de servicios que, dada su destinación,
conforma una unidad que permite su negociación en bloque"

Así las cosas y en desarrollo del artículo 515, tenemos el artículo 516 determina los
elementos que hacen parte del establecimiento de comercio.

ARTÍCULO 516. ELEMENTOS DEL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO. Salvo estipulación en


contrario, se entiende que forman parte de un establecimiento de comercio:
1) La enseña o nombre comercial y las marcas de productos y de servicios;
2) Los derechos del empresario sobre las invenciones o creaciones industriales o artísticas que se
utilicen en las actividades del establecimiento;
3) Las mercancías en almacén o en proceso de elaboración, los créditos y los demás valores
similares;
4) El mobiliario y las instalaciones;
5) Los contratos de arrendamiento y, en caso de enajenación, el derecho al arrendamiento de los
locales en que funciona si son de propiedad del empresario, y las indemnizaciones que, conforme
a la ley, tenga el arrendatario;
6) El derecho a impedir la desviación de la clientela y a la protección de la fama comercial, y
7) Los derechos y obligaciones mercantiles derivados de las actividades propias del
establecimiento, siempre que no provengan de contratos celebrados exclusivamente en
consideración al titular de dicho establecimiento.

Entonces, el establecimiento de comercio es un bien mueble por sus elementos y la


forma de su negociación, también será acertado decir, que es un medio para que los
comerciantes ejecuten sus negocios, entendiendo claro, que todos los efectos de
dichas negociaciones quedan a cargo del comerciante.

Registro y matrícula mercantil: El registro mercantil permite a todos los empresarios


ejercer cualquier actividad comercial y acreditar públicamente su calidad de
comerciante. La Matrícula Mercantil hace pública la calidad de comerciante, en la
medida que hace visible al empresario frente a potenciales clientes que consultan los
registros, dicho de otra forma, Es el registro que por disposición legal deben efectuar
todas las personas naturales y jurídicas que ejercen profesionalmente el comercio y
sus establecimientos de comercio.

Comerciante: Son comerciantes las personas naturales o jurídicas que ejercen de


manera habitual y profesional alguna de las actividades que la ley considera como
mercantiles

Compraventa: La compraventa es un contrato por el cual un agente (vendedor) se


compromete a entregar un bien. Esto, a cambio de una contraprestación económica
de su contraparte (comprador).
PROCEDIMIENTO COMPRAVENTA – ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO

Para el tema que nos ocupa, citaremos el contrato de compraventa de


establecimiento de comercio; situación que se instruye por el código de comercio
mediante el artículo 526 fijando los requisitos para la enajenación del establecimiento
de comercio, enajenación que corresponderá demostrar por escritura pública o en
documento privado reconocido por los otorgantes ante funcionario competente para
que produzca efectos entre las partes.

El contrato de compraventa o enajenación del establecimiento de comercio se


presume hecha en bloque, por lo tanto, no hay lugar a especificar detalladamente
ninguno de los elementos integrantes del mismo. De suerte, que el contrato de
arrendamiento que forma parte de los elementos del establecimiento de comercio
hace parte de lo enajenado.

La compraventa dispone la transferencia total o parcial de la unidad económica que


integra el establecimiento de comercio.

Contrato de arrendamiento destinado a actividades comerciales: consiste en la


entrega de un inmueble (local, bodega y oficina, entre otros) destinado a actividades
comerciales para uso y goce del arrendatario a cambio del pago del canon de
arrendamiento. El inmueble estará ocupado por un establecimiento de comercio, esto
es, aquella unidad o conjunto de bienes que un comerciante o empresario destina
para realizar su actividad económica.

En este tipo de arrendamiento, cuando el inmueble se ha arrendado durante dos años


consecutivos el arrendatario tiene derecho a pedir la renovación del contrato para
continuar ocupándolo con el mismo establecimiento de comercio

Local comercial: constituye un espacio físico que va a ser ocupado por un


establecimiento de comercio

ASISTENCIA JURÍDICA:

Puntualizados los institutos jurídicos, procederemos a dar respuesta al señor Pedro


Acosta en relación con sus dos interrogantes.

1- Cuál es el procedimiento que debe seguir para adquirir el Establecimiento de


Comercio

Los pasos para formalizar la adquisición de un establecimiento de comercio serán:


PROCEDIMIENTO COMPRAVENTA – ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO

a) elaborar y suscribir un contrato de compraventa de establecimiento de comercio


que se hará constar en escritura pública o en documento privado reconocido por los
otorgantes ante funcionario competente. Dicho contrato contendrá, aparte de los
requisitos naturales, los que exige la cámara de comercio para poder acceder al
registro de la compraventa.
c) Inscripción del comprador en el registro mercantil, se debe asegurar que el
comprador cuente con cuente con matrícula mercantil y en caso negativo se deberá
solicitar con la presentación de la documentación de inscripción de la compraventa.
b) Realizar la inscripción de la compraventa del establecimiento de comercio en el
registro mercantil, de modo que, cualquier cambio que se realice sobre el
establecimiento de comercio debe figurar en respectivo registro de la cámara de
comercio donde se encuentre inscrito.

2- El local comercial donde funciona el establecimiento de comercio NO es de


propiedad de Juan Pérez por lo que le preocupa lo relacionado con la cesión
del contrato de arrendamiento, es decir, ¿Debe obtener la autorización del
arrendador?

NO se requiere la autorización del arrendador, en consonancia con el artículo 516


numeral 5° del código de comercio, el contrato de arrendamiento hace parte de los
elementos que conforman un establecimiento de comercio, aunado a esto, el artículo
525 del mismo código, instituye que la venta o enajenación de un establecimiento de
comercio, ya sea a total o parcial “se presume hecha en bloque o como unidad
económica, sin necesidad de especificar detalladamente los elementos que lo
integran. Adicionalmente, entra a reforzar la cesión del contrato de arrendamiento el
artículo 518 que pone al comprador, nuevo propietario del establecimiento de
comercio, en calidad de arrendatario y por ende obtiene los beneficios de la
antigüedad en el local comercial, permitiéndole derecho a la renovación del contrato
de arrendamiento siempre que se cumpla con los 2 años de antigüedad.

En conclusión, es viable ejecutar el negocio de compraventa del establecimiento de


comercio, dando cumplimiento a los requisitos legales exigidos como rito para la
formalización de la enajenación.
PROCEDIMIENTO COMPRAVENTA – ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO

CONCEPTO JURÍDICO FINAL

Comprar o adquirir un establecimiento de comercio es algo muy común, al respecto


y para adquirir en legal forma un establecimiento de comercio, se deberán seguir los
siguientes pasos.

1. elaborar y suscribir un contrato de compraventa de establecimiento de


comercio.
2. Asegurar la inscripción del comprador en el registro mercantil.
3. Garantizar el pago del impuesto de retención en la fuente sobre el 1% del valor
de la venta a cargo del vendedor.
4. Realizar la inscripción de la compraventa del establecimiento de comercio en
el registro mercantil.

Como pasos adicionales para asegurar la garantía de la adquisición, se recomienda


verificar que no se tengan inscripciones por embargos o limitaciones sobre el
establecimiento de comercio.

Cumpliendo estos pasos se puede adquirir un establecimiento de comercio.

Respecto de la consulta de si se requiere autorización del arrendador, se enfatiza en


que NO SE REQUIERE LA AUTORIZACIÓN DEL ARRENDADOR, en consonancia
con el artículo 516 numeral 5° del código de comercio, el contrato de arrendamiento
hace parte de los elementos que conforman un establecimiento de comercio,
Adicionalmente, entra a reforzar la cesión del contrato de arrendamiento el artículo
518 que pone al comprador, nuevo propietario del establecimiento de comercio, en
calidad de arrendatario y por ende obtiene los beneficios de la antigüedad en el local
comercial, permitiéndole derecho a la renovación del contrato de arrendamiento
siempre que se cumpla con los 2 años de antigüedad.

En conclusión, es viable ejecutar el negocio de compraventa del establecimiento de


comercio, dando cumplimiento a los requisitos legales exigidos como rito para la
formalización de la enajenación.

También podría gustarte