Está en la página 1de 15

MERCADO COMPETITIVO DE FACTORES

Es un mercado en el que hay:

 Elevado número de vendedores y compradores


 Factores de Producción: Trabajo y Materias Primas
 Precio aceptantes

DEMANDA DE UN FACTOR

Demanda de Factores Demanda de Productos


(Bienes)
Similitudes Pendiente negativa Pendiente negativa
Diferencias Demandas derivadas:
 Nivel de
producción
 Costos de los
factores
Por ejemplo: la demanda de programadores informáticos por parte de Microsoft Corporation
es una demanda derivada que depende no solo de los salarios actuales de los
programadores sino también de cuantos programas espera vender Microsoft.

¿hasta cuantos trabajadores puede contratar la empresa?

Será rentable contratar trabajadores hasta donde el ingreso adicional


generado por la producción del trabajo del trabajador sea igual que su
costo.

Ingreso adicional generado por una unidad más de trabajo(IPML)

Costo de una unidad más de trabajo= salario (w)

Entonces: IPML=w (EQUILIBRIO)

¿Cómo medimos el IPML?

El IPML es la producción adicional generada por la unidad más de


trabajo multiplicada por el ingreso adicional generado por una unidad
más de producción.

La producción adicional viene dada por el producto marginal del


trabajo (PML).

El ingreso adicional por el ingreso marginal (IM)

Formula:

ΔI ΔQ ΔI
IPML= → PML= . ℑ=
ΔL ΔL ΔQ
Aclaración: este resultado se obtiene en cualquier mercado de factor competitivo,
independientemente de que el mercado de producto sea o no competitivo.

UNA UNIDAD MAS DE PRODUCCION


 una unidad más de trabajo
 genera ingreso adicional

En un mercado competitivo de productos el ingreso marginal generado


por la venta de una unidad más de producción es igual al precio (P).
entonces:

IPML=PML . P

Demanda de un factor cuando son variables varios factores

Cuando la empresa elige simultáneamente las cantidades de dos o más


factores variables, el problema de contratación es más difícil, ya que
una variación del precio de uno de ellos altera la demanda de otros.

Por lo tanto, cuando el capital es variable a largo plazo, la


elasticidad de la demanda es mayor, ya que las empresas pueden
sustituir trabajo por capital en el proceso de producción.
LA CURVA DE DEMANDA DE MERCADO

Para hallar la curva de demanda total del mercado de trabajo debemos:

1. averiguar la demanda de trabajo de cada industria


2. sumar horizontalmente las curvas de demanda de las industrias

OFERTA DE FACTORES A UNA EMPRESA

¿Qué cantidad del factor debe comprar una empresa que se enfrenta a un
mercado competitivo de factores?

Para maximizar sus beneficios es necesario que el ingreso del producto


marginal sea igual al gasto marginal

GM =IPM
IPM es el beneficio obtenido de una unidad más de factor.

GM es el costo del factor

Al considerar el caso especial de un mercado competitivo de productos,


la condición para maximizar los beneficios es que el precio del factor
sea igual al gasto marginal.

GM =w

OFERTA DE MERCADO

Cuando el factor es el trabajo, las decisiones de la oferta son


determinadas por la maximización de la utilidad por parte de los
trabajadores y no por la empresa.

¿Por qué una curva de oferta de trabajo puede volverse hacia atrás?

Parimos de dos supuestos:

1. el trabajo solo beneficia al trabajador por la renta que genera


2. el ocio describe a las actividades placenteras que no están
relacionadas con el trabajo

la curva de oferta de trabajo se vuelve hacia atrás cuando el


trabajador prefiere más ocio que horas de trabajo; es decir, el efecto
sustitución es menor que el efecto renta.

EQUILIBRIO EN UN MERCADO COMPETITIVO DE FACTORES

Un mercado competitivo de factores se encuentra en equilibrio cuando


el precio del factor iguala la cantidad demandada y ofrecida.
LA RENTA ECONÓMICA

En los mercados perfectamente competitivos, todos los trabajadores


perciben un salario de equilibrio (w*). Este salario es necesario para
conseguir que el ultimo trabajador marginal ofrezca su trabajo, pero
todos los demás trabajadores reciben rentas económicas porque su
salario es superior al necesario para conseguir que trabajen.

La renta económica es la diferencia entre los pagos efectuados a un


factor de producción y la cantidad mínima que debe gastarse para poder
utilizarlo.

¿Qué relación existe entre la elasticidad de la oferta con la renta


económica?

- Si la oferta fuese perfectamente elástica, las rentas económicas


serian nulas.
- Si la oferta es totalmente inelástica, todos los pagos que
percibe un factor de producción son rentas económicas, porque
este se ofrece independientemente del precio que se pague por
él.
- Solo hay rentas económicas cuando la oferta es algo inelástica.
LOS MERCADOS IMPERFECTOS
En este tipo de mercados las empresas tienen una curva de pendiente
negativa y si contrata más trabajadores, debe bajar el precio para
vender la producción adicional.

¿Cuál es la diferencia y similitud entre el IPML y el VPML?

Estos son iguales en el sentido de que representan el aumento del


ingreso tota derivado del aumento del trabajo en una unidad.

La diferencia radica en que el IPML tiene en cuenta la venta de la


producción adicional; exige una reducción del precio del competidor
imperfecto. El VPML valora la producción adicional al precio del
producto vigente, en el cual no influyen las variaciones de la
producción del competidor perfecto.
LOS MERCADOS DE FACTORES CON PODER DE MONOPSONIO.

Se denomina poder de monopsonio a la influencia que tienen los


compradores sobre los precios que pagan.

Esto se debe:

1. Existen pocos compradores


2. Realizan compras grandes e infrecuentes.

EL PODER DE MONOPSONIO: EL GASTO MARGINAL Y MEDIO.

¿Qué cantidad del factor debe comprar la empresa?

Debe comprar hasta el punto en el que el gasto marginal sea igual al


ingreso del producto marginal.

GM =IPM
Un comprador que tenga poder de monopolio maximiza el beneficio neto
(la utilidad menos el gasto) derivado de la compra, adquiriendo hasta
el punto en el que el valor marginal (VM) es igual al gasto marginal:

VM =GM
Fuentes del poder de monopsonio:

1. Carácter especializado de la actividad de la empresa: por


ejemplo, si esta empresa compra una pieza que nadie más lo hace.
2. Localización de la empresa: por ejemplo, ser la única gran
empresa de la zona que contrata muchos trabadores
3. Las empresas forman un cartel: para limitar las compras de ese
factor y poder comprarlo a un precio más bajo al competitivo.

MERCADO DE TRABAJO
¿Qué son los servicios de trabajo?
Los servicios de trabajo son el esfuerzo de trabajo físico y mental
que las personas proveen para producir bienes y servicios. El precio
de estos servicios de trabajo es la tasa salarial.

Un mercado de trabajo es un conjunto de personas y empresas que


negocian servicios de trabajo. La mayoría de ellos son competitivos.

LA DEMANDA DE TRABAJO DE UNA EMPRESA

VPML: nos indica lo que vale un trabajador adicional para una empresa,
esto es, el ingreso que la empresa obtiene al contratar un trabajador
más.

La Tasa salarial: nos dice lo que un trabajador adicional le cuesta a


la empresa.

El valor del producto marginal del trabajo junto con la tasa salarial
determina la cantidad de trabajo que demanda una empresa.

Maximización de utilidades: contratar la cantidad de trabajo a la que


el valor del producto marginal es igual a la tasa salarial.

VPML=Ts( w)
Un cambio en la tasa salarial produce un movimiento a lo largo de la
curva de demanda de trabajo. Un cambio en otro factor produce un
desplazamiento de la misma.
CAMBIOS EN LA DEMANDA DE TRABAJO
La demanda de trabajo de una empresa depende de:

1. El precio de la producción de la empresa: un precio más alto


para la producción de la empresa aumenta el valor del producto
marginal del trabajo.
2. Los precios de otros factores de producción: si el precio del
uso de capital disminuye con relación a la tasa salarial, una
empresa sustituye el trabajo con capital y aumenta la cantidad
de capital que utiliza.
3. La tecnología: las nuevas tecnologías disminuyen la demanda de
algunos tipos de trabajo y aumenta la de otros.

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA DE TRABAJO

La elasticidad de la demanda de trabajo mide la sensibilidad de la


cantidad demandada de trabajo ante cambios en la tasa salarial.

Factores determinantes de la elasticidad de la demanda de trabajo

Esta es menos elástica a corto plazo que a largo plazo; a su vez,


depende de:

1. La intensidad de uso de trabajo en el proceso de producción: uso


intensivo es aquel que utiliza mucho trabajo y poco capital.
Cuanto mayor sea el grado de la intensidad del trabajo, más
elástica será la demanda de esta. Ejemplo; la construcción de casas.
2. La elasticidad de la demanda de producto: cuanto más elástica
sea la demanda del bien, más elástica será la demanda de trabajo
utilizado para producirlo.
3. La posibilidad de sustituir capital por trabajo: cuanto más
fácil sea utilizar capital en lugar de trabajo en la producción,
más elástica será la demanda de trabajo a largo plazo.

LOS MERCADOS DE FACTORES CON PODER DE MONOPOLIO

De la misma manera que los compradores de factores pueden tener poder


de monopsonio, sus vendedores pueden tener poder de monopolio.

Por ejemplo, una empresa que tiene una patente para producir un chip que ninguna otra
puede reproducir; o bien, un importante poder de monopolio en los mercados de factores
es el de los sindicatos.

OFERTA DE TRABAJO

La cantidad de trabajo que ofrece un individuo depende de la tasa


salarial

¿Qué es el salario de reserva?

Es aquel salario más bajo por el que el trabajador está dispuesto a


ofrecer su trabajo.

Las decisiones de oferta de trabajo reciben la influencia de un efecto


sustitución e ingreso.

Efecto sustitución
Cuanto más alta sea la tasa salarial ofrecida; al menos dentro de un
cierto rango, el trabajador ofrece más trabajo. La razón es que la
tasa salarial es el costo de oportunidad de su tiempo libre.

Efecto ingreso

Cuanto más alta sea la tasa salarial, mayor será su ingreso. El


aumento en el ingreso genera un incremento de la demanda de tiempo
libre, por lo que también crea una disminución en la cantidad ofrecida
de trabajo.

EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE TRABAJO

El equilibrio del mercado de trabajo determina la tasa salarial y el


empleo.

EL PODER DEL MONOPOLIO SOBRE EL SALARIO


SINDICATOS
Es la asociación de trabajadores constituida para unirse íntimamente
con el objeto de defender sus derechos laborales y la conquista de
nuevos.

OBJETIVOS

Los objetivos son los logros que buscan alcanzar los sindicatos, para
responder las necesidades de quienes forman parte de él. Estos son:

1. Un salario justo: que les permita cubrir las necesidades y las


de sus familias en alimentación, salud, educación, etc.
2. Mejores condiciones de trabajo
3. Empleo estable para toda persona: es importante que el empleo
sea estable, regulado por leyes que protejan contra despidos
injustos.
4. Mejoramiento de reivindicaciones sociales y económicas: para
proteger y garantizar el mejoramiento de los sectores laborales,
es necesario crear leyes y luchar para que estas se cumplan.
5. La permanente democratización: el respeto a los derechos humanos
es una de las luchas más importantes que los trabajadores pueden
realizar desde sus organizaciones sindicales.

LIMITACIONES

 Huelgas: detener la productividad puede ser una pesadilla para


los trabajadores.
 Incentivo: en una empresa con representación sindical, las
promociones y los pagos están determinados, en gran medida por
la antigüedad.
 Cuotas de socios: si trabajas en un establecimiento
sindicalizado, estas obligado a pagar cuotas.
 La mayoría manda: la mayoría toma decisiones a nombre de todos
los miembros del sindicato.
 Competencia
UN SINDICATO EN UN MERCADO COMPETITIVO

Factores que influyen en la oferta de trabajo

Una forma de aumentar la tasa salarial es disminuir la oferta de


trabajo. En algunos mercados de trabajo, un sindicato puede restringir
la oferta controlando la entrada a programas de aprendizaje de un
oficio o influyendo en los estándares para calificar a un empleo.

Factores que influyen en la demanda de trabajo

Un sindicato trata de incrementar la demanda de trabajo de sus


miembros en cuatro formas principales:

1. Aumentar el valor del producto marginal de sus miembros por


medio de la organización y el patrocinio de programas de
capacitación, de aprendizaje de oficios y la certificación
profesional.
2. Estimular las restricciones a las importaciones y animar a las
personas para que compren bienes producidos por trabajadores
sindicalizados.
3. Respaldar las leyes de salarios mínimos, que aumenten el costo
de emplear trabajo poco calificado e impulsan a las empresas a
sustituir el trabajo no sindicalizado y poco calificado con
trabajo sindicalizado y calificado.
4. Respaldar las leyes de restricción a la inmigración para
disminuir la oferta de trabajadores extranjeros.

EQUILIBRIO DEL MERCADO DE TRABAJO CON UN SINDICATO

Debido a que el sindicato restringe la oferta de trabajo en el mercado


en el que opera, sus acciones aumentan la oferta de trabajo en los
mercados no sindicalizados. Este aumento de la oferta de trabajo en
los mercados no sindicalizados disminuye la tasa salarial en esos
mercados y amplia todavía más el diferencial de salarios entre el
personal sindicalizado y el no sindicalizado.
TENDENCIAS Y DIFERENCIAS EN LAS TASAS SALARIALES

Las tasas salariales aumentan con el paso del tiempo, tienen una
tendencia ascendente. La razón es que el valor del producto marginal
del trabajo también tiene una tendencia ascendente. El cambio
tecnológico y los nuevos tipos de capital que este crea hacen que los
trabajadores sean más productivos. Al haber una mayor productividad
laboral, aumentan tanto la demanda de trabajo como la tasa salarial
promedio. Incluso los empleos en los que la productividad no aumenta
experimentan un incremento en el valor del producto marginal.

El cuidado infantil es un ejemplo. Los trabajadores que se dedican al cuidado infantil


no pueden hacerse cargo de una cantidad de niños cada vez mayor, pero un número
creciente de padres que ganan salarios altos están dispuestos a contratar a estos
trabajadores. Por lo tanto, el valor del producto marginal de estos trabajadores
aumenta.

Las tasas salariales son desiguales. Las altas tasas salariales han
aumentado con rapidez en tanto que las tasas salariales bajas se han
estancado o incluso disminuido. Las razones son complejas y no es
posible comprenderlas en su totalidad.
Una razón es que las nuevas tecnologías volvieron más productivos a
los trabajadores calificados y destruyeron algunos empleos poco
calificados. Otra razón es que la globalización ha aumentado la
competencia por trabajadores poco calificados y ha abierto los
mercados globales para los trabajadores muy calificados.

También podría gustarte