Está en la página 1de 4
principios de FONIATRIA | para alumnos | yprofesionales : de canto y dicci6n | SEGRE | NAIDICH a) 14 Principios de foniatric fundamental que permitira al profesional suber en cad actividad vocal qué hace y por qué lo hace. Este conocimiento le permitira obtencr mejores resultados de sus medios vocales, le evitaré fatigas y le a ejercer su profesion en mejores condiciones y por mas tempo. El temario se referira por separaco « aquellos aspectos que especitica- mente difieren en uno u otro tipo de emision de vor. Tos ACTORS. 4! LY | ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS RESPIRATORIO Y FONATORIO SISTEMA RESPIRATORIO El fuclle respiratorio esta constituido por el sistema broncopulmonar y por las paredes de la. caja toricica que, al hmitarlo, condicionan sus posibilidades de movilidad, Desde el punto de vista funcional, intervienen también los musculos abdominales. La traquea es un tbo semirrigido situado debajo de la laringe, en la zona anterior del cuello y en parte del torax, tapizada por una mucosa rica fen glindulas. Esta consticuida por anillos cartilaginosos que no ciervan completamente en la parte posterior; en cambio sus extremidades se unen por un masculo que permite estrechar Ia luz traqueal y otorgur mayor presi al aire espirado, Poco después de su penctraion en el ran, se ifurca cn los bronquios. Estos tienen una estructura muy similar a la de la traquea. Los bronquios se van dividiendo en ramificaciones cada ve menores hasta terminar en un mieroscopieo racimo de multiples ¥ sutilis mas cavidades llenias de aire: los alvéolos pulmonates. EI conjunto de las ‘mas finas ramificaciones bronquiales. de los alvéolos y de los amplios vasos sanguineos conforman el pulmén, drgano sumamente elastico, blando. muy irrigudo de sangre, y que se llena y vacia ritmicamente de aire (tig. 1). Ambos pulmones estan envueitos separadamente por una especie de bolia: la pleura, adherida a la cara interna de la caja tordcica y a la cara superior del diatragma La caja toracica es la cavidad en la que se alojan los pulmones. Esté delimitada por las costillas, las. vértebras coricicas y, por delante. el esternon. El conjunto de las costilus da al trax la forma de un embudo ensanchado hacia abajo. Cada espacio intercostal esti ocupado por dos Amiaculos paraelos,largos, angosts sues: los misculos intercostales externos ¢ internos, de funcién espiratoria e inspiratoria, respectivamente (fig. 2). Suparticie camal Favio ablcws fue obiewe Fig. 1. E:quema de! aporato respiratorio Loringe Costas miscues Pleura vital Interstates Plouto porto! Dictrogme Fig. 2. Orgoncs cantanides en elicrox y an el absomen, que ecto Toman conensén con et 6rgane dota toemacion (frente) Sistemas respiratorio y fonatorio V7 Fig. 2. Misculo diatragme. (Temedo de Anatomia de Grey. Er Kiesloge yanotomia opcode de Roch y Burke, El diafragma es el miscuto trasversal que separa ia cavidad toracica de la abdominal. Es un miisculo plano con disposicidn de ctipula, es decir, es ms alto en el centro que en los bordes, y se inserta firmemence sobre todos Jos elementos dseos 0 cartilaginosos que limitan la abertura inferior det torax (tig. 3). La pared abdominal esti compuesta por varios misculos robustos, insertados hacia arriba en el torax y acia abajo en la pelvis. Su influencia en el proceso respiratorio del profesional adquiere una enorme importancia fisiolégica (Lig. 4). Mecanismo de la respiracién La respiracién se cu espirac le en dos tiempos: inspiracién o toma de aire ¥ normal” es la que introduce aire suficiente para e adecuado funciona miento del mecanismo de la fonacién. Fs tranquila y natural cuando no va acompafiada de emisién de voz. Debe ser ripida, profunda y silenciosa para uma adecusda emisién de la voz. En cambio el tiempo espiratorio debe ser mayor, permitiendo secuencias mas largas de sonidos (hablados © cantados). Es lt presién espiratoria del tuelle Ia que dari al sonido intensidad, duracion y continaidad (ligs. 5 y 6). Si bien la ejercitacién respiratoria debe realizarse con inspiraciones 18 Principios de foniatria Intersecciones tendinosas Fig. 4. nuscule wosvers, del obdomen (fomodo. se Anatomia se Gray. En Kine ‘ologe y onotama apicado de Rusch y Burke) nasales, debe tambien practicarse, sobre wdo en la vor hablada, la inspiracién bucal breve, rapida y silenciosa. La inspiracion esta determinada por dos tipos de movimiento: 1) la accién de los miisculos intercostales internos que, elevando las costllas, alargan los diametros trasversiles y oblicuos dela caja toracica; 2) la contraccién del diafragrna, que al bajar aumenta el didmetro vertical de aquélla. Al contraerse, el dialzagma se ubica en un plano horizontal y los Sarganos que se alojan en ta cavidadl abdominal nganos abdominals) son desplazados hacia adelante, produciendo ef abultamiento «el abdomen. Sistemas respiratorio y fonatorio 19 bobo Pared lateral ce lo rovie erevoo AA 4 Seno extenoido Binatone Palodor éseo . Polodor blonde Leogva Mondibule — Hides — Conttege tveides 2 - Cuerda voco! « Tréquee veretra Esctoge Fig. 5. Eaquemo de conjunta del aparato de fonacion (ie pedi). 1, fuele respeetori, 2. g9no Se omision’ 3 selene de resonancia, 4, sistema de ortculacién, 5, sistema nervioso ental Mecanismo de lo respiracén, A, ispiracién: B, esplraién, B, difrogme

También podría gustarte