Está en la página 1de 1

Unidad

LIBRO DE ACTIVIDADES 5
Multiplicación y división
Libro de actividades (págs. 8-9)

Capacidades y desempeños precisados Para consolidar Multiplicación y división Comunica: 1-3 Usa estrategias y procedimientos: 4-5 Traduce cantidades: 6

Pegue en la pizarra tarjetas con tres números y a partir de ellos pida a los 3 Reparte y completa.
• Elabora representaciones pictórica, gráfica y simbólica de los
Comunica
significados de la división. (1-3) estudiantes que planteen una multiplicación y dos divisiones. Así: Calcula. Xiomara tiene 27 flores
8
4 × 2 = ___ 12
3 × 4 = ___
y quiere repartirlas en partes iguales
Usa estrategias • Emplea procedimientos de cálculo mental y escrito para dividir 16 entre 4 12
4 × 3 = ___ 18 entre 3 15
3 × 5 = ___
4; 32 y 8 36; 12 y 3 6; 7 y 42 en 3 floreros. ¿Cuántas flores pondrá en
y procedimientos números con divisores hasta 10 y dividendos hasta 100. (4-5) 4 × 4 = 16 3 × 6 = 18
cada florero?
• Relaciona datos en problemas que impliquen acciones 4 × 8 = 32 12 × 3 = 36 6 × 7 = 42
de repartir y agrupar en cantidades exactas y no exactas, 32 ÷ 8 = 4 36 ÷ 12 = 3 42 ÷ 7 = 6
Traduce cantidades 16 ÷ 4 = 4 porque 4 × 4 = 16 18 ÷ 3 = 6 porque 3 × 6 = 18
combinar dos cantidades de hasta 100 objetos, y los expresa • Repasamos la tabla de multiplicar del 3 hasta encontrar un número que multiplicado
en un modelo de solución de división. (6) 32 ÷ 4 = 8 36 ÷ 3 = 12 42 ÷ 6 = 7
por 3 dé 27.
16 entre 4 es igual a 4 18 entre 3 es igual a 6
Forme pares de estudiantes y solicite que cada uno elabore un problema de 3×2=6 3 × 6 = 18
Sugerencias didácticas
reparto, y proponga a su compañero que lo resuelva.
Entonces:


3×3=9 3 × 7 = 21 4 Encierra la división que representa los siguientes repartos:
Para iniciar 27 ÷ 3 = 9 porque 3 × 9 = 27
Actividades complementarias 3 × 4 = 12 3 × 8 = 24 27 entre 3 es igual a 9.
Analice la situación inicial. Utilice las varillas del ábaco vertical y 27 fichas,
1. Representa mediante agrupaciones las divisiones propuestas. Luego, 3 × 5 = 15 3 × 9 = 27
las cuales se irán distribuyendo en las varillas. Pregunte: ¿De qué otra forma
podemos hallar el número de flores que se deben colocar en cada florero? escribe la multiplicación correspondiente.
(Mediante repartos equitativos). ¿Cómo podemos representar dicho reparto? En cada florero Xiomara pondrá 9 flores.
(Con una multiplicación o por tanteo). ¿Qué operación matemática permite 24 ÷ 6 = 4 24 ÷ 8 = 3
representar dicho reparto? (La división). La división es la operación inversa a la multiplicación. A) 12 ÷ 12 B) 12 ÷ 3 C) 12 ÷ 4 A) 20 ÷ 5 B) 20 ÷ 4 C) 20 ÷ 20
Su símbolo es ÷ y se lee “entre”.
El uso correcto del
Compruebe que los estudiantes realicen correctamente el proceso de reparto
lenguaje permite emplear Nivel II
y los dibujos asociados con él. Así también que dominen las tablas de
adecuadamente las palabras Nivel I
multiplicar antes de comenzar la realización de divisiones. 5 Escribe las dos divisiones que se derivan de la multiplicación.
y expresiones referidas a la
división: repartos, entre, en 1 Repasa las tablas de multiplicar y completa las divisiones.
Para desarrollar 3 × 5 = 15 6 × 4 = 24 7 × 5 = 35
Entonces: __________________ Entonces: __________________ partes iguales, por igual. 3×2=6 4×2=8
Motive a los estudiantes a trabajar en equipos para realizar la representación 3×3=9 4 × 3 = 12
de arreglos rectangulares. Solicite a los estudiantes formar 4 arreglos 2. Resalta que afirmaciones son verdaderas y cuáles no lo son.
3 × 4 = 12 4 × 4 = 16
diferentes con 18 elementos. Luego, pregunte: ¿Cuántos grupos de 6 se a) Si 6 × 5 = 30, entonces 30 ÷ 6 = 5 5
15 ÷ 3 = ___ 3
15 ÷ 5 = ___ 24 ÷ 6 = 4 24 ÷ 4 = 6 35 ÷ 7 = 5 35 ÷ 5 = 7


pueden formar con 18 elementos? (3 grupos) ¿Cuántos grupos de 9 se b) Si 3 × 9 = 27, entonces 27 ÷ 3 = 7
pueden formar con 18 elementos? (2 grupos). Insista en que verbalicen los c) Si 7 × 8 = 56, entonces 56 ÷ 8 = 8 6 ÷ 3 = 2 porque 2 × 3 = 6 8 ÷ 4 = 2 porque 2 × 4 = 8
pasos que siguen para resolver estas situaciones. 6 Resuelve los siguientes problemas:
d) Si 2 × 8 = 16, entonces 16 ÷ 8 = 2 9 ÷ 3 = ____
3 porque __________
3×3=9 12 ÷ 4 = ____
3 porque __________
3 × 4 = 12
Verifique que los estudiantes sepan identificar la cantidad que se va a repartir, a) Melisa debe empaquetar 35 manzanas b) Rodrigo tiene 48 postales y debe

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822



12 ÷ 3 = ____
4 porque __________
4 × 3 = 12 16 ÷ 4 = ____
4 porque __________
4 × 4 = 16

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


el número de grupos que se quiere formar, la cantidad de elementos que 3. Completa los esquemas con el término que falta. en bolsas. Cada bolsa debe contener pegarlas en su álbum. Si debe pegar
hay en cada grupo y lo que queda sin repartir. Afiance estas ideas durante 18 ÷ 3 = ____
6 porque __________
6 × 3 = 18 20 ÷ 4 = ____
5 porque __________
5 × 4 = 20 más de 3 manzanas y menos de 8, más de 6 postales pero menos que 9
×6 ×6 sin que sobre ninguna. ¿De cuántas postales en cada página, sin que sobre
la explicación de ejemplos propuestos. Continúe el trabajo con material
concreto. 9 7 9 7 2 Identifica los términos que faltan y completa los esquemas. Observa el ejemplo. formas lo puede hacer? postales, ¿cuántas páginas llenará?
¿Cuántas postales por página pegará?
Proponga a los estudiantes que descompongan el número 16 en dos factores ÷6 ÷6 EJEMPLO ×6 ×7 ×9 De 2 formas, 7 bolsas con
y representen gráficamente dicha descomposición. Concluya: “16 repartido ×5
5 manzanas o 5 bolsas con 6 páginas, 8 postales por página.
en 2 grupos iguales es 8” o “16 repartido en 8 grupos iguales es 2”. 4. Calcula en cada caso el valor de cada producto. 6 30 8 48 5 35 2 18 7 manzanas.
Enfatice en que la división consiste en averiguar cuántas veces un número 5 latas 4 cepillos ÷5 ÷6 ÷7 ÷9
contiene a otro. S/ 30 S/ 16
Presente láminas de grupo de productos, indique el precio total y solicite que Respuestas: 1. 4 × 6 o 6 × 4; 8 × 3 o 3 × 8 2. a) Verdadero b) falso 8 Unidad 5 Cantidad 9
encuentren el precio unitario. c) falso d) verdadero 4. Una lata cuesta 6 soles; un cepillo cuesta 4 soles.

004_019 U5MAT3CA_16p.indd 8 1/26/18 10:26 AM 004_019 U5MAT3CA_16p.indd 9 1/26/18 10:26 AM

10 11

También podría gustarte