Está en la página 1de 4

Arquitectura y Organización de Computadoras

Concepto de arquitectura de computadoras

Arquitectura de computadoras. Es el diseño conceptual y la estructura operacional


fundamental de un sistema de computadora. Es decir, es un modelo y una descripción
funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una
computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (CPU)
trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria. Entre los aspectos que trata
la arquitectura de computadoras están el set o repertorio de instrucciones, el formato de
instrucción, los modos de direccionamiento, etc.

La Arquitectura de Computadoras también se refiere a los atributos de un sistema que son


visibles a un programador, es decir aquellos atributos que tienen un impacto directo en la
ejecución lógica de un programa.

La arquitectura de la computadora, al igual que cualquier otra arquitectura, es el arte de la


determinación de las necesidades del usuario de una estructura y diseño para satisfacer
esas necesidades tan eficazmente como sea posible dentro de las limitaciones económicas
y tecnológicas.

Brooks pasó a ayudar a desarrollar el IBM System / 360 (ahora llamado el IBM ZSeries ) línea
de computadoras, en el que la “arquitectura” se convirtió en un sustantivo que define “lo
que el usuario necesita saber”. Más tarde, los usuarios de computadoras llegaron a usar el
término en muchas formas menos explícitas.

Compilación_ Rogelio Castillo


Concepto de Organización de Computadoras

La organización de computadoras se refiere a las unidades funcionales de una


computadora (como la unidad central de procesamiento, unidad de memoria y los
dispositivos de entrada/salida) y sus interconexiones, que materializan especificaciones
arquitectónicas.

Se refiere a la forma en que están estructurados y dispuestos los dispositivos que


constituyen a los ordenadores o PC, tanto los elementos que están a la vista como los
internos y la manera lógica en que interactúan cada uno de sus sistemas funcionales, para
que el usuario tenga un acceso fácil y haga uso de los mismos de un modo relativamente
sencillo, más allá de lo complejo del funcionamiento de las unidades que lo conforman o
configuran.

La organización del sistema ayuda a optimizar los productos basados en el desempeño. Por
ejemplo, los ingenieros de software necesitan saber la potencia de procesamiento de los
procesadores. Es posible que necesiten optimizar el software con el fin de obtener el
máximo rendimiento para el precio más bajo. Esto puede requerir un análisis muy detallado
de la organización del equipo. Por ejemplo, en una tarjeta SD, los diseñadores pueden
necesitar organizar la tarjeta para que la mayor cantidad de datos pueda ser procesada de
la manera más rápida posible.

Las computadoras se dividen fundamentalmente en dos partes: el Hardware y el Software.


El hardware, es la parte física del computador, la parte tangible, es decir todo aquello que
se puede tocar en el computador. El software es la parte lógica de los ordenadores o bien,
las diversas instrucciones o tareas que desde el hardware se deben ejecutar.

En este contexto, la organización del computador señala específicamente a sus unidades


funcionales denominadas unidad central de procesamiento, unidad de memoria, a los

Compilación_ Rogelio Castillo


dispositivos de entrada-salida (S/E) y a sus distintas interacciones, ya que cualquier
ordenador debe tener la capacidad de trasladar datos dentro de sí mismo y poder
compartirlos con el mundo exterior. Para tal fin, la estructura operativa del computador
está compuesta de diversos mecanismos electrónicos i

La organización y la arquitectura de la computadora

La organización de una computadora y su arquitectura están estrechamente relacionadas;


sin embargo, no se deben confundir la arquitectura con la organización, que en algunos
casos suele ser usada como un sinónimo de esta última, puesto que la arquitectura se
enfoca a la forma de construir las unidades funcionales para que realicen las funciones
especificadas por su organización, al igual que su forma de comunicarse e interactuar entre
ellas. Un ejemplo de atributos de la arquitectura computacional son el número de bits
usados para representar los tipos de datos (números, caracteres, etc.), mecanismos de
entrada/salida, entre otros. Algunos de los atributos de la organización son las interfaces
entre la computadora y los periféricos, las señales de control en el hardware y la tecnología
de la memoria usada.

En materia terminológica se distingue la "arquitectura" de un computador de la


"organización" de un computador. Se puede decir que la arquitectura es la visión funcional
(el conjunto de recursos que "ve" el programador), mientras que la organización es la forma
en que se construye una cierta arquitectura en base a circuitos lógicos.

Fuentes:
Arquitectura de Computadoras.(s.f.). Recuperado en Junio 20, 2018, de EcuRed Sitio web:
https://www.ecured.cu/Arquitectura_de_computadoras

Organización de Computadoras (2014). Recuperado el16 junio 2018, de Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_computadoras

Organización del Computador (s.f.). Recuperado en Junio 20, 2018, de Definición.xyz Sitio web:
https://definicion.xyz/organizacion-del-computador/

Rodriguez, L. (2010). Introducción a la Arquitectura de Computadoras. Recuperado en Junio 20,


2018, de Universidad Veracruzana Sitio web:
https://sites.google.com/site/computadorasarquitectura/home/unidad1

Rodriguez, L,K.. (2013). Definición de Arquitectura de Computadoras. Junio 21, 2018, de Webnode
Sitio web: https://liliana-karina-rodriguez-may.webnode.com.ar/definicion-de-arquitectura-de-
computadoras/?utm_source=copy&utm_medium=paste&utm_campaign=copypaste&utm_conten

Compilación_ Rogelio Castillo


t=https%3A%2F%2Fliliana-karina-rodriguez-may.webnode.com.ar%2Fdefinicion-de-arquitectura-
de-computadoras%2F

Compilación_ Rogelio Castillo

También podría gustarte