Está en la página 1de 5
Nuestra experiencia en el Tronco Divisional de CyAD Dulce Maria Garcia Liérraga Departamento de Métodos y Sistemas Gabriela Montserrat Gay Hernéndez Jefa del Departamento de Teoria y Andis nel Seminario Punto de Encuentro, EE cosines oenramen de Sintesis Creativa, tuvimos la oportunidad de compartir nuestra ex- periencia en el Tronco Divisional (ro) de la Divisién de Ciencias y Artes para el Disefio, UAM Xochimilco, asi como algunos proyectos que hemos realizado con los alumnos, tanto del Tronco Divi sional | (ro): Interaccién Contexto-Di- sefio, como de! Tronco Divisional! (ro) Campos Fundamentales del Diserio, ‘Aqui, compartimas lo expuesto en el seminario,laforma detrabajo, basado en elplan y programa del rp, y nuestras su- gerencias reflexiones personales. Cabe resaltar que nuestra forma de trabajar las dos areas de conocimiento (Teoria y 12 -Octubre2017-253-Espacto Diseho Expresi6n) es a través de su articulacién conel Taller de Disefio, en Ise ponen en practica los conocimientos y habilidades desarrolladas durante el trimestre, Aliniciar el trimestre, y conscientes de que para muchos estudiantes es su primer acercamiento al disefo y al Sis. tema Modular, realizamos ejercicios de creatividad y propiciamos el trabajo en equipo para fomentar un mejor ambien- teen el aula. Al tratar de dilucidar el por- qué dela carencia de referentes en torno al disefio, partimos de que es un tema que ‘no se aborda’ en los niveles de edu- caci6n basica, es decir, existe nocién deli- teratura, musica o arte en el mejor de los casos, pero el disefo se encuentra au- sente. De aqui surge la preocupacién de Pictagramas, 7 acercar el tema de disefo a los nitios, por ello en el D1 hemos utilizado el cuento ilustrado como un instrumento a través del cual desarrollamos el tema de Gra- matica Visual, asi como el de Historia del Disefio; en el rou! se desarrolla el tema de parque infantil, y el de biblioteca in- fantil, entre otros. ‘Dr: Interaccién Contexto-Disefio. El objetivo general del ror: Interaccién Contexto-Disefio es ‘Capacitaral estudian- te en el conocimiento del proceso de disefio y desarrollar habilidades que le permitan manejar herramientas teéri- casy formales basicas. Introducirlo enel conocimiento de los lenguajes y la inves tigacién para el disefio", todo lo cual se enfoca en el desarrollo del cuento infantil como tema eje del médulo. Proceso que se lleva a cabo en el Taller de Disefio: |. Laforma y sus categorias estructurales En esta etapa, revisamos, analizamos y discutimas los elementos primarios de 1Programade Estudios, Médulo interac Conter- (o-Disefo, vane, México, 2003. la forma y sus categorias estructurales sobre formas abstractas se realizan ejer- Cicios de representacion bi ytridimensio nales. El propdsito es que apliquen sus conocimientos. IAndlogos Sellevaa cabo el anélisis deal menos tres modelos andlogos (cuentas infantiles) como herramienta para la solucién de! problema eje. Este proceso le ayudaré al alumnoa definircaracteristicasy técnicas de representacién para el disefio final lil, Bocetos El alumno realizar esquemas prelimi- nares y alternativas de solucién a partir del uso de diversas técnicas de represen. taclén. Esta etapalle brinda al estudiante la oportunidad de definir, desarrollar, de tallary afinar la alternativa seleccionada en su proyecto final IV. Disefto final Es la Ultima etapa del proceso de dise- fio, en la cual se desarrolla la propuesta elegida, se integra y se presenta el pro- ducto final Se aplican y desarrolian todos los co- nocimientos y habilidades adquiridas tan- toenelTaller de Teoria como en elTaller de Espacio DiseRo-253-Octubre2017-73 Expresién, en la soluci6n del nombrado problema eje. Las experiencias han sido muy enri- quecedoras: se refuerzan los conacimien- tosenlosestudiantes; seintegran las areas de Teoria, Disefio y Expresién; se incre- menta considerablemente la disposicién receptiva de los alumnos ala critica; se transmite la informacién a nifos y jove- es con un lenguaje grafico y sencillo. Es importantes mencionar queen todas las. etapas se trabaja individualmente y en equipo, asi también se presentan las al ternativas ante el grupo para intercam- biar puntos de vista Torr: Campos Fundamentales del Disefio El objetivo general de este médulo es “in- troducir al estudiante en las factores tedrico-metodolégicos de la investiga- cién para el disefio’, para lo cual se tra- bajan tematicas como parque infantil y mercado, con la intencién de realizar un trabajo interdiscipiinario, en donde se in- tegren los cuatro campos del disefio (Ar- quitectura, Disefio Industrial, Disenio de la Comunicaci6n Grafica, y Planeacién, Territorial), enfocando el problema en cada uno de ellos El proceso de disefio durante este trimestre se desarrolla en cuatro unidades. Unidad |. Informacién pretiminar Es la etapa en que se recopila informa- cién del sitio de estucio. Se trabaja la in- vestigacién de campo y la de gabinete: enla primera, el alurno realiza visitas al terreno y zona de estudio; se selecciona 2 Programa de Estudios, Médul Ill Campos Funde- ‘mentaes del Disehe, vatox, México, 2003, 9.10 14: Octubrez0%7-253-EspacioDisefo @) terreno mas conveniente de acuerdo alas caracteristicas para el desarrollo del anteproyecto; se realizan levantamientos basicos y de vialidades, se taman fotogra- fias de la zona de estudio, y, a partir de estas se elaboran otras acciones en para- lelo, se recopilan datos de ineci, datos en oficinas puiblicas, delegaciones, Estudios Metropolitanos, bibliotecas e internet, para su posterior analisis, Apartir de toda la informacién reco- pilada, se desarrolla un diagnéstico en equipo del sitio de trabajo, estudiando los antecedentes, normatividad, imagen urbana, caracteristicas del terreno, via~ lidad y transporte, datos de poblacién, equipamiento, infraestructura y accesi- bilidad, Posteriormente la hipétesis, los ‘Maquetss, To Pontillismo, rat objetivos y los alcances del proyecto son definidos. El resultado de las investigaciones se expone con una presentacién visual ante el grupo, también se elaboran laminas con la sintesis de la informacién y un do- ‘cumento escrito por el grupo, que podria ser consultado en las siguientes etapas de desarrollo del trabajo de diseno, Dentro dela etapa de diagnéstico se elabora una maqueta del terreno en su estado actual, trabajada por todo el gru- po, a partir de la informacién obtenida en las visitas, levantamientos arquitec- t6nicos y urbanos, planos, fotografias 0 cualquier registro del lugar. Unidad Il Investigacion Esta unidad tiene como objetivo principal que el alumno aprenda a desarroliar in- vestigaciones en el Area de disefo, con unenfoque social einterdisciplinario, una definici6n de la problematica por cam- pos de disefioy detectando las necesida- des del sitio de trabajo. Se selecciona también el tema por desarrollar y se elabora una estrategia a partir delas conclusiones del diagnéstico. Después con el abjeto de utilizarlo como herramienta para solucién de problemas de disefio, se realiza un analisis tipolégi- 0 de modelos analogos por disciplina. Unidad II Imagen conceptual Elpropésito de esta unidad es adquirir gra- dualmente la practica del bocetaje y del analisis de propuestas preliminares de disefo, asi obtenemos un primer Pro. grama de disefio por campo profesional Posteriormente, se elaboran esquemas preliminares, bocetos y maquetas de tra- bajo para formular y contrastar las po. sibilidades de desarrollo de las distintas propuestas de soluci6n, para con ello se- leccionar una alternativa que se desarro- llaré a mayor profundidad de acuerdo con su viabiliéad formal, significativa y tecnolégica Unidad IV. Anteproyecto En el anteproyecto el alumno tiene que aplicar y desarrallar las conocimientos y habilidades reales, Para lograrlo, tendra que desarrollar cada propuesta confor- mando equipos con integrantes de las cuatro carreras de la Divisién. Para po- der representar las propuestas de acuer: do con los cédigos y lenguajes de cada campo de disefo; elaborar, planos, ma quetas, prototipos, memoria y modelos de disefio, necesarios para hacer expli cita la solucién al problema. Con ellos se favorece el aprendizaje del trabajo co- laborativo, la experiencia en equipos de trabajo, la Integracién de pensamiento, yel desarrollo de habilidades personales de comunicacién y tolerancia. Cabe mencionar que, durante los dos trimestres del Tronco Divisional, se realizaron diversas exposiciones al final Espacio DiseRo-25) Octubre 2017-15 del trimestre, tanto en aulas comoen la Galeria del Tronco Divisional “Pablo Rae- der Vogel’. Esta actividad es de gran im- portancia, ya queen ella se muestran los trabajos ante la comunidad de la Divisién yesto estimula su creatividad Reflexiones finales sistemas de representacién tradiciona- les versus uso de la computadora, Betty Edwards afirma en su libro Nuevo apren- dera dibujar con el lado derecho del cerebro,’ que la habilidad se compone por otras parciales que se constituyen en una to- tal o global, y creemos que asi es el dise flo. Para la mayoria delos alumnos delos médulos del Tronco Divisional éste es su primer contacto con eldisefio y el dibujo, aprende un nuevo lenguaje de comuni- cacién visual, porlo que la mayoria de los trabajos se hacen amano, y se deja claro que el uso de la computadora es un ins- trumento mas. Consideramos que es necesaria la actualizacién de los profesores en los cua~ trocampos de disefio, ya que hemos ob- servado que algunos nas concentramos en nuestra practica profesional, por lo que dejamos fuera disciplinas en las que no tenemos experiencia, comoeselcaso de planeacién territorial También creemos que existe una rup. tura entre el paso del Tronco Divisional alos troncos de licenciatura, ya que se Supone que los alumnos no tienen los conacimientas basicos, por ello no exis te una secuencia en la formacién de los alunos; por consiguiente, no se aplican los conocimientos adquiridos en los tri- mestres anteriores, existe poco 0 nulo seguimiento a esta metodologia en mé- 3 Eowards, Betty, Nuevo aprender adibujor cone! lade derecho del cerebr, Ediciones Urano, Barcelo- 16: Octubrezo17- 25: Espacio Diseho dulos posteriores. Es asf como finalmen- te consideramos que es muy importante la vinculaci6n de los dos profesores res- ponsables de las areas de teoria y expre- sién en el taller de disefio, no sélo como un planteamiento o buenas intenciones, sino en la practica cotidiana. @ ++» Referencias Barruecos Villalobos, Luis, Laconstruccidn per- ‘manente del Sistema Modular, UAM Xochi mmilco, México, 1997 Universidad Auténoma Metropolitana, Uni dad Xochimilco, Decumente Xechimilco, 9* reimpresin, México, 2001, Garcia, Dulce y Gay, Gabriela, “Cuento infantil vycémic en eltlle de dsefo"en Pedagogia del disefo enel Sistema Modular UAM xochimileo, am, México, 2016, Programa de Estudios, Médulo I Interacclén Contexto-Disefo, UAM Xochimilco, Méxi- £0, 2003 y2010. Programa de Estudios, Médulolli Campos Funda rentals del DiseRo, UaM-x, México. Edwards, Betty, Nuevo aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro, Ediciones Urano, Barcelona, 2000. ibrero Rehilete, rot

También podría gustarte