Está en la página 1de 2

CONCLUSIONES

LOS EVENTOS GEODINÁMICOS EXTERNOS PRESENTES SOBRE ESTE TERRITORIO SE ENCUENTRA


CONFORMADOS POR: DESLIZAMIENTOS, EROSIÓN DE LADERAS, DERRUMBES, DESLIZAMIENTO DE
SUELOS Y EROSIÓN PLUVIAL; LOS CUALES EN GENERAL TIENEN COMO FACTOR DESENCADENANTE
Y/O EROSIVOS, LAS AGUAS DE ESCURRIMIENTOS SUPERFICIALES Y AGUAS SUBTERRANEAS, ASI
MISMO LAS CARACTERISTICAS FISICAS DEL SUELO, LOS PROCESOS GEODINAMICOS SE
INCREMENTAN EN LA ÉPOCA DE LLUVIAS ESTACIONALES.

SE HAN REALIZADO EXPLORACIONES GEOTÉCNICAS DEL TIPO CALICATAS EN LAS ZONAS CRITICAS,
SOBRE TALUDES EN LOS CUALES SE VAN A COLOCAR MUROS, DRENES Y ALCANTARILLAS, ASÍ
MISMO EN LOS TALUDES DE CORTE, SE ELIGIÓ LA UBICACIÓN DE LAS MISMAS, PROCURANDO QUE
ESTAS SEAN LAS MÁS REPRESENTATIVAS DEL ÁREA A EVALUAR, LOS NIVELES FREÁTICOS
TOMADOS SON REPRESENTATIVOS A LA UBICACIÓN DE LAS CALICATAS, PUDIENDO VARIAR EN
ALGUNAS ZONAS EN ESCASOS METROS, ASÍ MISMO ESTOS NIVELES SON VARIABLES EN EL TIEMPO
SEGÚN SE ENCUENTRE EN ÉPOCAS DE LLUVIAS O DE ESTIAJE.

SE TOMARON MUESTRAS EN CAMPO DE SUELOS Y ROCAS LAS QUE FUERON ANALIZADAS EN


LABORATORIOS, ESTOS RESULTADOS SIRVIERON PARA OBTENER LOS RESULTADOS DE LOS
CÁLCULOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES, CAPACIDAD PORTANTE, ETC.

SE IDENTIFICARON 36 SECTORES CRÍTICOS, LOS CUALES FUERON ANALIZADOS SUS


CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS, HIDROGEOLÓGICAS Y GEOTÉCNICAS ASÍ TAMBIÉN LOS EFECTOS
SOBRE LA CARRETERA Y DEMÁS OBRAS CIVILES, PROPONIENDO LAS SIGUIENTES:

RECOMENDACIONES
 ALGUNOS DE LOS DESLIZAMIENTOS MENORES QUE SE PRESENTAN EN EL CAMINO,
COMO SON LOS DE LOS KMS. 27+271 AL 27+295 L/IZQ, 29+604 AL 29+670 L/IZQ, 33+394
AL 33+402 L/DER, 34+093 AL 34+098 L/DER, 34+880 AL 34+915 L/DER, 35+824 AL 35+835
L/IZQ, 36+100 AL 36+146 L/IZQ, 36+440 AL 36+460 L/IZQ, 37+790 AL 37+800 L/IZQ,
38+000 AL 38+020 L/IZQ, 38+470 AL 38+480 L/IZQ, 39+656 AL 39+666 L/IZQ, 39+800 AL
39+810 L/IZQ, 40+100 AL 40+125 L/DER, 40+140 AL 40+150 L/DER, 40+187 AL 40+197
L/DER, 40+223 AL 40+230 L/DER, 40+880 AL 40+910 L/DER, 40+995 AL 41+027 L/DER,
41+210 AL 41+227 L/DER, 41+476 AL 41+517 L/DER, 41+565 AL 41+580 L/DER, 41+588 AL
41+620 L/DER Y 41+690 AL 41+710 L/DER. SE PUEDEN CORREGIR CON LA EXTRACCION Y
DESALOJO DE LOS DERRUMBES Y DE LA CONSTRUCCION EN EL PIE DEL TALUD DE MUROS
A BASE DE GAVIONES CON ALTURA LIBRE DE 2.00 A 4.00 M SEGÚN SEA LA NECESIDAD,
QUE CONSTITUYA UNA BARRERA DE CONTENCIÓN FLEXIBLE MUY ÚTIL PARA
CONTROLAR EL DESBORDAMIENTO DEL MATERIAL DESLIZANTE O DE MUROS DE
MAMPOSTERIA PARA CONTENER LAS CARGAS DEL MATERIAL DESLIZADO.

 EN EL CASO DE LOS DESLIZAMIENTOS MAYORES DE LOS KMS. 27+484 AL 27+506 L/IZQ,


34+180 AL 34+260 L/DER, 36+000 AL 36+060 L/IZQ, 36+271 AL 36+300 L/IZQ, 36+960 AL
37+080 L/IZQ, 40+400 AL 40+540 L/DER Y 40+600 AL 40+650 L/DER SE RECOMIENDA
REALIZAR LOS TRABAJOS DE EXTRACCION DEL DERUMBE, ASI COMO DE LA
ESTABILIZACION DE LOS TALUDES MEDIANTE LA EXCAVACION EN CORTE DEL MATERIAL
INESTABLE Y SU RETIRO DEL LUGAR, ASI TAMBIEN CON LA CONSTRUCCION EN EL PIE DEL
TALUD DE MUROS A BASE DE GAVIONES, CON ALTURA LIBRE DE 4.00 A 5.00 M SEGÚN SE
REQUIERA, QUE CONSTITUYA UNA BARRERA DE CONTENCIÓN FLEXIBLE MUY ÚTIL PARA
CONTROLAR EL DESBORDAMIENTO DEL MATERIAL DESLIZANTE.

 EN EL CASO DE LOS DESLIZAMIENTOS MAYORES DE LOS KMS. DEL 34+510 AL 34+660


L/DER, 35+200 AL 35+280, 36+690 AL 36+800 L/IZQ, Y 37+310 AL 37+370 L/IZQ, SE
DEBERÁ REALIZAR UN ESTUDIO MÁS ESPECIFICO Y A DETALLE DE LAS CARACTERÍSTICAS
GEOLÓGICAS, HIDROGEOLÓGICAS Y GEOTÉCNICAS ASÍ TAMBIÉN LOS EFECTOS SOBRE LA
CARRETERA Y DEMÁS OBRAS CIVILES, PARA CADA UNO DE ESTOS TRAMOS; BASÁNDOSE
EN REQUERIMIENTOS DE OBRAS DE DRENAJES, MUROS DE CONTENCIÓN, TERRAPLENES,
ZANJAS DE CORONACIÓN, REVEGETACIÓN, SE RECOMIENDA REALIZAR LA
CONSTRUCCION DE TERRAPLENES A UNA ALTURA DE HASTA LOS 10 M. DE ESPESOR
PARA QUE SIRVA COMO UNA BARRERA CONTENEDORA DE LAS CARGAS HORIZONTALES
DEL MATERIAL POR DESLIZARSE, PARA ESTO EL LABORATORIO DETERMINARA SI EL
MATERIAL PRODUCTO DE LOS DERRUMBES ES APROPIADO PARA CONFORMAR LOS
TERRAPLENES, EN CASO CONTRARIO SE PROCEDERA A RETIRAR ESTE MATERIAL FUERA
DE LA ZONA, ASI MISMO SE DEBERA REALIZAR LA ESTABILIZACION DE LOS TALUDES
MEDIANTE LA EXCAVACION EN CORTE DEL MATERIAL INESTABLE Y LA REALIZACION DE
BERMAS EN DONDE SEA NECESARIO Y DONDE SE PUEDAN REALIZAR ESTAS MANIOBRAS,
ASI TAMBIEN SE RECOMIENDA LA CONSTRUCCIÓN EN EL PIE DEL TALUD Y HOMBROS DE
LOS TERRPLENES MUROS A BASE DE GAVIONES, QUE CONSTITUYA UNA BARRERA DE
CONTENCIÓN FLEXIBLE MUY ÚTIL PARA CONTROLAR EL DESBORDAMIENTO DEL
MATERIAL DESLIZANTE, Y POR ULTIMO LA CONSTRUCCIÓN DE CUNETAS Y SUBDRENES
(CON HASTA UNA PROFUNDIDAD NECESARIA PARA DRENAR TODAS LAS CORRIENTES
INTERNAS DE AGUA Y CANALIZARLAS HACIA LA ALCANTARILLA MAS CERCANA).

También podría gustarte