Está en la página 1de 4

Proyecto de asignatura Administración y gestión de la calidad educativa.

Objetivo: proponer el diseño de un proyecto educativo institucional, con base a los fundamentos
vistos en las sesiones de clase.

Para la elaboración del proyecto deberás tomar en cuenta lo siguiente

1.- Partir con una introducción de la teoría; En dicha introducción debe colocar su enfoque
administrativo, la descripción debe ser a detalle. 1 cuartilla. /material análisis de lectura (gestión
escolar, proyectos educativos) (Brenda)

2.- Objetivos que persigue: cuáles son los aspectos a alcanzar al diseñar la propuesta. Al menos 3
objetivos. Características breves, 2 o 3 líneas por cada objetivo, iniciar con un verbo en infinitivo,
ejemplo analizar, justificar (Brenda)

3.- Justificación: los motivos que lo orillaron a desarrollar el diseño de un proyecto educativo.
Plasmar cual es el motivo por el cual están diseñando el proyecto, satisfaciendo las necesidades
sociales, el contexto educativo, que es lo que se requiere en la actualidad. (Brenda)

4.- Crear la historia institucional, por medio de relatos de acontecimientos singulares de una
narración de hechos del pasado. De donde surgió la idea para crear este proyecto educativo
institucional o escolar que se esta diseñado. Cual es la idea, por que se esta elaborando.
(Kasandra)

5.- Marco normativo, instrumentos legales emanados de las instancias nacionales y


jurisdiccionales de gobierno. Investigar. Investigar. Enfocar que es lo que quiero lograr con el
proyecto. Crear aspectos legales que se necesita para impartir por ejemplo 3 licenciaturas que
elijamos. (Orlando)

6.- El estilo institucional, dinámicas que pueden facilitar o ser resistentes al cambio, como ejemplo
las formas de realizar las prácticas habituales, las características de los alumnos, rasgos
característicos de las relaciones interpersonales. En estilo colocar como es la interacción que
tienen los integrantes de este equipo con el que vamos a estar trabajando, como deben de ser los
alumno que van a estar tomando clase en nuestra institución, perfil del alumno. Relaciones
interpersonales, cordialidad, amabilidad. Son resistentes al cambio o no y justificar. (kasandra)

7.- Cultura institucional, conformado por un modelo pedagógico que incluya supuestos sobre la
enseñanza y el aprendizaje. (Colocar aspectos que hagan la identidad institucional). Como esta
conformado este modelo pedagógico, la manera en la que se esta transmitiendo el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Y justificar el modelo. Que es lo que quiere tu institución que el docente
haga para que tu proceso de enseñanza y aprendizaje se cumpla. (Kasandra)

8.- Justificar quiénes intervienen en el proceso educativo, los docentes, alumnos, directivos,
personal administrativo, padres, universidad, etc. Docentes, por que van a estar los docentes?
Cual es el papel de los docentes? Los alumnos, que papel van a tener? Los padres, el personal
administrativo, directivos, etc. (Orlando)

9- Visión, Misión, Filosofía. (Didier)

10.- Análisis FODA del proyecto educativo institucional. Describir 4 o 5 de cada una. (Didier)

11.- Cómo intervienen los procesos de calidad educativa, demostrar que el proyecto tiene
aspectos de calidad. (Se toma en consideración los aspectos vistos en las sesiones de clase). Por
qué nuestra institución es de calidad? (Didier)

Lineamientos generales.

Todo el documento debe ser redactado en letra Times New Roman #12 interlineado 1.5, texto
justificado.

Colocar una portada con los siguientes datos: universidad, logo, maestría, nombre de los
integrantes del equipo, nombre del maestro, fecha de entrega. (Orlando)

Deben agregar imágenes para ilustrar el proyecto.

El trabajo se entrega de manera digital el día jueves 18 de mayo de 2023, vía plataforma.

De utilizar alguna fuente en la red, colocar las referencias.

Se expondrá en la última sesión de clase, por lo cual todos deben estar preparados para su
exposición.

Primicias

1.- El proyecto será para una preparatoria

2.- El modelo pedagógico de nuestra institución será “constructivista”

3.- Nuestra institución será privada

4.- Escolarizada

5.- Nuestra institución se ubicará en el fraccionamiento los Heroes y será dirigida para la clase
media (ingresos de $23,451 mensual).

6.- los accionistas tendrán los siguientes puestos:

Kassandra: Jefa operativa

Orlando: Jefe del área jurídica

Didier: Jefe administrativo


Brenda: Directora de la institución

7.- igualdad, equidad e inclusion y las instalaciones están adecuadas para alumnos con
capacidades diferentes.

8.- El perfil de nuestros alumnos será todo los egresados de la escuela secundaria que cuenten con
su certificado, sin distinción alguna y que aprueben un examen de admisión con una calificación
mínima de 8.

9.- el nombre de la escuela será: “Instituto Peninsular”.

10.- nuestra institución promoverá la cultura yucateca.

11.- El perfil del docente será de sexo indistinto con estudios mínimo de maestría y será necesario
aprobar evaluaciones de 1) conocimiento 2) aptitudes 3) Liderazgo.

12.- Nuestra institución al final del curso te preparara y entregara un certificado de especialidad de
Finanzas básicas.

https://registromodeloeducativo.sep.gob.mx/Archivo?nombre=9688-La+Gestion+Escolar.pdf

concepción general del establecimiento, estructura


organizacional, estilo de dirección, foco de la gestión y procesos
de cambio.

https://prezi.com/p/1m810b_fatdd/administracion-educativa/
La administración educativa es territorio muy amplio que nos permite entender el
funcionamiento de una escuela, donde podemos identificar la organización, la dirección y
el buen manejo de la misma institución, así mismo es la gestión de los recursos ya sea del
sector financiero y de servicios.

En la institución los procesos y acciones que tienen que ver con el cumplimiento de la
misión y visión de un centro educativo, a todo esto es la administración de recursos y
dentro de la administración existe la gestión, donde todos los actores del proceso, desde
los que se encuentran en el área de control escolar, los coordinadores y hasta los
maestros. Esto es una integración del sistema haciendo cumplir su función pedagógica
con todo esto logran llegar a una calidad educativa. 

Estos enfoques se relacionan con cinco características: concepción general del


establecimiento, estructura organizacional, estilo de dirección, foco de la gestión y
procesos de cambio 

Si nos remontamos a la teoría clásica, uno de los principales exponentes de esta es


Henry Fayol (1841 - 1925) es un ingeniero francés que tenía como objetivo sistematizar
los elementos administrativos son cuatro, Planeación, organización, dirección y control. 

Se establece su idea dentro de la escuela burocrática, clásica y científica donde la


organización es creada como un sistema cerrado. 

De esta manera

Animal Politico (7 de febrero 2023) “Si bajo la tasa de desercion en nivel medio superior,
pero tambien los jovenes inscritos y la cobertura educativa”. Recuperado en
https://www.animalpolitico.com/verificacion-de-hechos/te-explico/desercion-medio-superior-
baja-inscritos-cobertura-amlo

Fernandes, C. (2017) “La comunicación en las organizaciones” (2da ed) Mèxico: Trillas

También podría gustarte