Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

ESCUELA SUPERIOR DE HUEJUTLA

NOMBRE DE LA MATERIA:
DERECHO DE LAS SUCESIONES

SEMESTRE 7

M.D. ISAURA ARGUELLES AZUARA

Unidades

UNIDAD I: Disposiciones comunes a la sucesión legítima UNIDAD II: Sucesión Testamentaria.


y testamentaria. 1. CAPACIDAD
1. SUCESION Y HERENCIA 2. CAPACIDAD PARA HEREDAR
2. TESTAMENTO Y LEGADO 3. VALIDEZ, NULIDAD Y CADUCIDAD
3. ALBACEA E INTERVENTOR

UNIDAD III: Sucesión Legítima UNIDAD IV: Procedimiento Juicio Sucesorio.


1. APERTURA DE LA SUCESIÓN LEGÍTIMA 1. PROCEDIMIENTO SUCESORIO ANTE EL
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
2. PARENTESCO EN LA SUCESIÓN POR LEY.
2. PROCEDIMIENTO SUCESORIO ANTE
NOTARIO PÚBLICO
Unidad: 1 Disposiciones comunes a la sucesión legítima y
testamentaria.

SUCESIÓN Y HERENCIA

La sucesión es el medio por el que una persona ocupa en derecho el lugar de otra;
es decir, lleva implícita la sustitución de una persona, por cuanto a su titularidad de
derechos y obligaciones, por otra que los adquirirá a falta de la primera. A la muerte
del testador o de cujus estamos frente a la sucesión hereditaria, y puede hacerse
sobre todos los bienes del testador o de cujus, a lo que se denomina herencia, o
bien sobre bienes determinados, a lo que se llama legado. En el derecho, la
sucesión hereditaria implica que una persona, el testador o de cujus, traspase a
otra, heredero o legatario, su patrimonio. Estos últimos serán fundamentalmente sus
familiares, transfiriéndoles la titularidad de bienes, derechos y obligaciones.
También puede hacerlo a personas sin parentesco e inclusive instituciones públicas
o privadas.
NOMBRE DE SUCESIÓN Y HERENCIA CUADRO
LA ACTIVIDAD SINÓPTICO
ACTIVIDAD

MODALIDAD Individual
ESCENARIO Presencial
DURACIÓN 8 horas

1. Con el apoyo del siguiente material proporcionado, Realiza la


lectura de los siguientes documentos:

2. https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-13-
compendio_del_derecho_civil-II.pdf

INSTRUCCIONES: 3. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/17.p
df

4. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/19.p
df

Después de la consulta del material realiza un cuadro sinóptico que


contenga:

Portada, conceptos básicos a la sucesión y herencia, la clasificación,


fundamentos legales de los conceptos, el mapa debe ser desarrollado en 5
niveles.

Del material de consulta contesta el cuestionario que se agrega a la presente


unidad

Subir el cuadro sinóptico a la carpeta Google Drive con el nombre Trabajo


EVALUACIÓN 1_NOMBRE COMPLETO, una vez subida la evidencia compartir al correo
Isaura_arguelles7778@uaeh.edu.mx

https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-13-
RECURSOS DE compendio_del_derecho_civil-II.pdf
APOYO
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/19.pdf

https://armonizacion.cndh.org.mx/Content/Files/DMVLV/CC/HGO-CC.pdf

http://transparencia.hidalgo.gob.mx/descargables/dependencias/obrasp/Normativi
dad/Codigo%20Procedimientos%20Hidalgo.pdf
TESTAMENTOS Y LEGADOS

TESTAMENTO
Un testamento es el acto por el cual una persona llamada testador o autor de la
herencia expresa libremente su voluntad de disponer de sus bienes, derechos y
obligaciones, y los designa a determinadas personas para después de su muerte.
La voluntad del testador al momento de elaborar el testamento debe ser libre, sin la
intervención de la voluntad de otra persona y sin influencias, amenazas o coacción.

LEGADO
Se denomina legado o manda al acto a través del cual una persona en su
testamento, decide repartir una parte muy concreta de sus bienes a otra persona
determinada.
El legado es una forma de sucesión particular, mediante la cual el fallecido deja un
concreto bien o derecho, o un conjunto de bienes o derechos singulares a una o
varias personas
NOMBRE DE
LA TESTAMENTOS Y LEGADOS ACTIVIDAD: ENSAYO
ACTIVIDAD:

MODALIDAD: Individual
ESCENARIO: Presencial
DURACIÓN: 5 horas

Con el apoyo del siguiente material proporcionado, Realiza la


lectura de los siguientes documentos:

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3771/2.pdf

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3661/2.pdf
INSTRUCCIONES:

Después de la consulta del material realiza un ENSAYO que


contenga:

Portada (con los datos de identificación del alumno y de la


escuela)

 Introducción
 Desarrollo
 Conclusiones
 Referencias Bibliográficas

Subir el cuadro el ensayo a la carpeta Google Drive con el nombre Trabajo


EVALUACIÓN: 2_NOMBRE COMPLETO, una vez subida la evidencia compartir al correo
Isaura_arguelles7778@uaeh.edu.mx

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3771/2.pdf
RECURSOS DE
APOYO: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3661/2.pdf

https://armonizacion.cndh.org.mx/Content/Files/DMVLV/CC/HGO-CC.pdf

http://transparencia.hidalgo.gob.mx/descargables/dependencias/obrasp/N
ormatividad/Codigo%20Procedimientos%20Hidalgo.pdf
ALBACEA E INTERVENTOR

ALBACEA

El albacea es la persona nombrada por el autor de la herencia con objeto o


fin de ejecutar y hacer cumplir su voluntad en los términos de su testamento. Pueden
ser albaceas las personas físicas, las personas morales y los notarios

INTERVENTOR
El interventor es la persona designada por el juez con el objeto de controlar
la administración que el demandado hace de sus bienes materia del juicio y que se
encuentran en su poder
NOMBRE ALBACEA E INTERVENTOR PRESENTACIÓN
DE LA ACTIVIDAD EN POWER
ACTIVIDAD POINT

MODALIDAD Individual
SCENARIO Presencial
DURACIÓN 5 horas

Con el apoyo del siguiente material proporcionado, Realiza la


lectura de los siguientes documentos:

http://www.paginaspersonales.unam.mx/files/1652/INTERVENT
OR1.pdf

INSTRUCCIONES: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3714/2.pdf

https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/12345
6789/18961/Albacea-interventor.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Después de la consulta del material realiza una presentación en


POWER POINT con un mínimo de 15 diapositivas que contenga:

Portada (con los datos de identificación del alumno y de la


escuela)

 Introducción
 Desarrollo
 Conclusiones
 Referencias Bibliográficas

Subir la presentación a Google Drive con el nombre Trabajo 3_NOMBRE


COMPLETO, una vez subida la evidencia compartir al correo
Isaura_arguelles7778@uaeh.edu.mx
EVALUACIÓN
http://www.paginaspersonales.unam.mx/files/1652/INTERVENT
RECURSOS DE OR1.pdf
APOYO
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3714/2.pdf
UNIDAD: 2 SUCESIÓN TESTAMENTARIA.

CAPACIDAD

Aptitud de una persona para recibir bienes como consecuencia de una transmisión
mortis causa. La capacidad para suceder es un derecho referido a una sucesión
determinada, ya sea por la voluntad de la ley del testador.
Deben distinguirse claramente de la vocación sucesoria por la circunstancia de que
esta última es una aptitud genérica para ser sucesor, mientras que la capacidad
para suceder es una aptitud referida a una sucesión determinada.

CAPACIDAD PARA HEREDAR

Tienen capacidad para heredar, y no pueden ser privados de ella de un modo


absoluto; pero con relación a ciertas personas y a determinados bienes
Son incapaces de adquirir por testamento o por intestado, a causa de falta de
personalidad, los que no estén concebidos al tiempo de la muerte del autor de la
herencia, o los concebidos cuando no sean viables
NOMBRE MAPA
DE LA CAPACIDAD Y CAPACIDAD ACTIVIDAD CONCEPTUAL
ACTIVIDAD PARA HEREDAR
MODALIDAD Individual
SCENARIO Presencial
DURACIÓN 8 horas

Con el apoyo del siguiente material proporcionado, Realiza la


lectura de los siguientes documentos:

http://www.enciclopedia-juridica.com/d/capacidad-para-
suceder/capacidadparasuceder.htm#:~:text=Aptitud%20de%20u
INSTRUCCIONES: na%20persona%20para,de%20la%20ley%20del%20testador.

https://www.mundojuridico.info/capacidad-para-suceder-en-la-
herencia/

Después de la consulta del material realiza una MAPA


CONCEPTUAL que contenga:

1.- Portada (con los datos de identificación del alumno y de


la escuela).
2.- Conceptos básicos
3.- clasificación

Subir el mapa conceptual a Google Drive con el nombre Trabajo 4_NOMBRE


COMPLETO, una vez subida la evidencia compartir al correo
Isaura_arguelles7778@uaeh.edu.mx
EVALUACIÓN
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/capacidad-para-
RECURSOS DE suceder/capacidadparasuceder.htm#:~:text=Aptitud%20de%20u
APOYO na%20persona%20para,de%20la%20ley%20del%20testador.

https://www.mundojuridico.info/capacidad-para-suceder-en-la-
herencia/
FORMAS
(VALIDEZ, NULIDAD Y CADUCIDAD)

Artículo 1484. Es nula la institución de heredero o legatario hecha en memorias o


comunicados secretos.
Artículo 1485. Es nulo el testamento que haga el testador bajo la influencia de
amenazas contra su persona o sus bienes, o contra la persona o bienes de su
cónyuge o de sus parientes.
Artículo 1486. El testador que se encuentre en el caso del artículo que precede,
podrá, luego que cese la violencia o disfrute de la libertad completa, revalidar su
testamento con las mismas solemnidades que si lo otorgara de nuevo. De lo
contrario será nula la revalidación.
NOMBRE FORMAS (VALIDEZ, NULIDAD Y
DE LA CADUCIDAD) ACTIVIDAD ENSAYO
ACTIVIDAD

MODALIDAD Individual
SCENARIO Presencial
DURACIÓN 8 horas

Con el apoyo del siguiente material proporcionado, Realiza la


lectura de los siguientes documentos:

https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Conozca-
las-diferentes-formas-de-heredar-un-inmueble-20201223-
INSTRUCCIONES: 0098.html

Después de la consulta del material realiza un ENSAYO que


contenga:

Portada (con los datos de identificación del alumno y de la


escuela)

 Introducción
 Desarrollo
 Conclusiones
 Referencias Bibliográficas

Subir el ensayo a Google Drive con el nombre Trabajo 5_NOMBRE


COMPLETO, una vez subida la evidencia compartir al correo
Isaura_arguelles7778@uaeh.edu.mx
EVALUACIÓN
https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Conozca-
RECURSOS DE las-diferentes-formas-de-heredar-un-inmueble-20201223-
APOYO 0098.html
Unidad: 3 Sucesión Legítima

La sucesión legítima se abre cuando no hay testamento o el que se otorgó es


inválido o nulo o perdió su validez; cuando el testador no dispuso de todos sus
bienes; cuando no se cumpla la condición impuesta al heredero, y cuando el
heredero muera antes que el testador, no acepta la institución de heredero.

Es una sucesión que se tramita por disposición de la ley y es supletoria de la


testamentaria. Se presenta cuando el de cujus no ha otorgado testamento, cuando
existe inobservancia de las formalidades de ley o tratándose de herederos que no
pueden acceder al haber hereditario del de cujus.
NOMBRE APERTURA DE LA SUCESIÓN
DE LA LEGÍTIMA ACTIVIDAD RESUMEN
ACTIVIDAD

MODALIDAD Individual
SCENARIO Presencial
DURACIÓN 6 horas

Con el apoyo del siguiente material proporcionado, Realiza la


lectura del siguiente documento:

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/19.pdf

INSTRUCCIONES: http://transparencia.hidalgo.gob.mx/descargables/dependencias
/obrasp/Normatividad/Codigo%20Procedimientos%20Hidalgo.p
df

Después de la consulta del material realiza un resumen del tema


APERTURA DE LA SUCESIÓN LEGÍTIMA.

Contesta el cuestionario que se agrega al final del tema.

Subir tu RESUMEN a la carpeta Google Drive con el nombre


EVALUACIÓN TRABAJO 6_NOMBRE COMPLETO, una vez subida la
evidencia compartir con Isaura_arguelles7778@uaeh,edu.mx.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/19.pdf
RECURSOS DE
APOYO http://www.congreso-
hidalgo.gob.mx/biblioteca_legislativa/leyes_cintillo/Codigo%20Civil.pdf
PARENTESCO Y PERSONAS CON DERECHO A HEREDAR EN LA
SUCESIÓN POR LEY

En la sucesión legítima, tienen derecho a heredar únicamente las personas


mencionadas en la fracción I artículo 1602 del Código Civil local: descendientes,
cónyuges, ascendientes, parientes colaterales dentro del cuarto grado, así como la
concubina o el concubinario del autor de la herencia.
NOMBRE PARENTESCO Y PERSONAS MAPA
DE LA CON DERECHO A HEREDAR EN ACTIVIDAD CONCEPTUAL
ACTIVIDAD LA SUCESIÓN POR LEY

MODALIDAD Individual
SCENARIO Presencial
DURACIÓN 4 horas

Con el apoyo del siguiente material proporcionado, Realiza la


lectura del siguiente documento:

https://mexico.justia.com/federales/leyes/codigo-civil-
federal/libro-tercero/titulo-cuarto/
INSTRUCCIONES:

Después de la consulta del material realiza un MAPA


CONCEPTUAL :

Subir tu MAPA CONCEPTUAL a la carpeta Google Drive con


el nombre TRABAJO 7_NOMBRE COMPLETO, una vez subida
EVALUACIÓN la evidencia compartir con Isaura_arguelles7778@uaeh.edu.mx
https://mexico.justia.com/federales/leyes/codigo-civil-
RECURSOS DE federal/libro-tercero/titulo-cuarto/
APOYO
http://www.congreso-
hidalgo.gob.mx/biblioteca_legislativa/leyes_cintillo/Codigo%20Civil.pdf

http://transparencia.hidalgo.gob.mx/descargables/dependencias/obrasp/N
ormatividad/Codigo%20Procedimientos%20Hidalgo.pdf
Unidad: 4 Procedimiento Juicio Sucesorio.
NOMBRE PROCEDIMIENTO SUCESORIO LINEA DEL
DE LA ANTE EL TRIBUNAL SUPERIOR ACTIVIDAD TIEMPO
ACTIVIDAD DE JUSTICIA

MODALIDAD Individual
SCENARIO Presencial
DURACIÓN 16 horas

Realiza una línea de tiempo del tema PROCEDIMIENTO


SUCESORIO ANTE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA,
de acuerdo a lo que establece el código civil y el código de
procedimientos civiles para el Estado de Hidalgo.

La línea de tiempo debe contener:


INSTRUCCIONES:
1.- las 4 etapas del procedimiento que contempla el código de
procedimientos civiles para el estado de Hidalgo, del juicio
sucesorio testamentario y del juicio sucesorio testamentario

2. la línea debe contar con los términos jurídicos que establece


el código de Procedimientos civiles para el estado de Hidalgo
para su desarrollo de la etapa del procedimiento.

3. la línea debe contar con el fundamento legal que la describe


por etapa

4. posteriormente debes realizar un resumen de tu interpretación


sobre el procedimiento del juicio sucesorio en la modalidad de
sucesión testamentaria y la sucesión legítima.

Subir tu LINEA DEL TIEMPO a la carpeta Google Drive con el


nombre TRABAJO 8_NOMBRE COMPLETO, una vez subida la
EVALUACIÓN evidencia compartir con Isaura_arguelles7778@uaeh.edu.mx.
código civil y el código de procedimientos civiles para el Estado
RECURSOS DE de Hidalgo
APOYO
http://www.congreso-
hidalgo.gob.mx/biblioteca_legislativa/leyes_cintillo/Codigo%20Civil.pdf
http://transparencia.hidalgo.gob.mx/descargables/dependencias/obrasp/N
ormatividad/Codigo%20Procedimientos%20Hidalgo.pdf

PROCEDIMIENTO ANTE NOTARIO PÚBLICO


NOMBRE PROCEDIMIENTO SUCESORIO LINEA DEL
DE LA ANTE NOTARIO PÚBLICO ACTIVIDAD TIEMPO
ACTIVIDAD

MODALIDAD Individual
SCENARIO Presencial
DURACIÓN 6 horas

Realiza una línea de tiempo del tema PROCEDIMIENTO SUCESORIO


ANTE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, de acuerdo a lo que
establece el código civil y el código de procedimientos civiles para el
Estado de Hidalgo.

La línea de tiempo debe contener:


INSTRUCCIONES: 1.- las 4 etapas del procedimiento que contempla el código de
procedimientos civiles para el estado de Hidalgo, del juicio sucesorio
testamentario y del juicio sucesorio testamentario, ante notario público.

2.- La línea debe contar con el fundamento legal que la describe por
etapa

3.- Posteriormente debes realizar un resumen de tu interpretación


sobre el procedimiento del juicio sucesorio en la modalidad de sucesión
testamentaria y la sucesión legítima ante el notario público

Subir tu LINEA DEL TIEMPO a la carpeta Google Drive con el nombre


TRABAJO 9_NOMBRE COMPLETO, una vez subida la evidencia
EVALUACIÓN compartir con Isaura_arguelles7778@uaeh.edu.mx
código civil y el código de procedimientos civiles para el Estado
RECURSOS DE de Hidalgo.
APOYO
http://www.congreso-
hidalgo.gob.mx/biblioteca_legislativa/leyes_cintillo/Codigo%20Civil.pdf

http://transparencia.hidalgo.gob.mx/descargables/dependencias/obrasp/N
ormatividad/Codigo%20Procedimientos%20Hidalgo.pdf
Referencias
https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-13-compendio_del_derecho_civil-II.pdf

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/19.pdf

https://armonizacion.cndh.org.mx/Content/Files/DMVLV/CC/HGO-CC.pdf

http://transparencia.hidalgo.gob.mx/descargables/dependencias/obrasp/Normatividad/Codigo%20Procedi
mientos%20Hidalgo.pdf

https://mexico.justia.com/federales/leyes/codigo-civil-federal/libro-tercero/titulo-
cuarto/

http://www.congreso-hidalgo.gob.mx/biblioteca_legislativa/leyes_cintillo/Codigo%20Civil.pdf

http://transparencia.hidalgo.gob.mx/descargables/dependencias/obrasp/Normatividad/Codigo%2
0Procedimientos%20Hidalgo.pdf

http://www.congreso-hidalgo.gob.mx/biblioteca_legislativa/leyes_cintillo/Codigo%20Civil.pdf

http://transparencia.hidalgo.gob.mx/descargables/dependencias/obrasp/Normatividad/Codigo%2
0Procedimientos%20Hidalgo.pdf

También podría gustarte